ARENAS Pedro de

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Lingüista y nahuatlato mexicano

Se desconoce la fecha y lugar de su nacimiento, así como la fecha y lugar de su fallecimiento. Sin embargo se deduce que vivió en la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII, pues su Vocabulario de las lenguas, castellana y mexicana fue publicado por primera vez en el año de 1611 en la imprenta de Henrico Martínez en la ciudad de México. El Vocabulario no es precisamente un diccionario, pues no sigue un orden alfabético donde se analicen los vocablos y su correspondencia de una lengua a la otra, sino que, como él mismo lo señala en la portada de la obra, está estructurado sobre una serie de preguntas y respuestas sobre temas comunes y ordinarios, pues su finalidad era favorecer “el trato y la comunicación entre españoles e indios[1]. Así Pedro de Arenas aborda diálogos y frases que se usaban en el trato diario: saludos, agradecimientos, etc.; igualmente asuntos religiosos, temas familiares, etc.; y temas relativos a los animales silvestres y domésticos, al comercio y al trabajo. La obra de Pedro de Arenas tuvo el mérito de superar el hecho de que muchas palabras del castellano no tenían plena correspondencia con los vocablos de la lengua náhuatl. Además de ello el Vocabulario sirvió para estimular el aprendizaje del náhuatl en quienes lo desconocían, y viceversa: estimular el aprendizaje del castellano a quienes hablaban sólo náhuatl. La obra está dividida en dos partes: en la primera se traducen al náhuatl las palabras, temas, preguntas y respuestas hechas en castellano; en la segunda se traducen al castellano las palabras, temas, preguntas y respuestas formuladas en náhuatl.

Que el Vocabulario fue muy usado lo prueba el hecho de que la obra fue reimpresa en Puebla de los Ángeles en 1793 en la imprenta de don Pedro de la Rosa; por lo que se refiere a su calidad, “El Ilustrísimo Granados, obispo de Sonora y de Durango en sus «Tardes Americanas», lo enumera entre los Sigüenzas, Torquemadas y Gemelis, como escritor de antigüedades e historias de los indios.[2]

Notas


JUAN LOUVIER CALDERÓN