Diferencia entre revisiones de «DESCUBRIMIENTO Y EVANGELIZACIÓN; Su sentido en las Bulas Alejandrinas»

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 1: Línea 1:
==Sentido de la conquista y evangelización de América según las bulas de Alejandro VI.<ref>PEDRO DE LETURIA, Las grandes Bulas misionales de Alejandro VI (1493), en "Biblioteca Hispana Missionum" I (Barcelona 1930) 209-51; M. GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Nuevas consideraciones sobre la historia, sentido y valor de las Bulas alejandrinas de 1493, referentes a las Indias, Sevilla 1944, y "Anuario de Estudios Americanos" 1 (1944) 173-429; ID., Algo más sobre las bulas alejandrinas, en "Anales de la Universidad Hispalense" 8 (1945) 37-86; 9 (1946) 115-126; 14 (1953) 241-301; A. GARCÍA-GALLO, Las Bulas de Alejandro VI y el ordenamiento jurídico de la expansión portuguesa y castellana en África e Indias, en "Anuario de Historia del Derecho Español" 27-28 (1958) 461-829; ID., en "Dic¬cionario de Hist. Ecles. de España" I, Madrid, 1972, pp. 287-88; A. DE LA HERA, El tema de las Bulas indianas de Ale¬jandro VI, en "Estudios Americanos" 19 (1960)257-267; R. GARCÍA-VILLOSLADA, Sentido déla conquista y evangeliza¬ción de América según las Bulas de Alejandro VI, en "Anthologica Annua" 24-25 (1977-78) 380-452. La bibliografía es muy abundante, y nos hemos limitado a señalar los citados estudios en que se puede encontrar el resto de la biblio¬grafía y la discusión crítica de estos documentos.</ref>==
+
==Sentido de la conquista y evangelización de América según las bulas de Alejandro VI.<ref>PEDRO DE LETURIA, ''Las grandes Bulas misionales de Alejandro VI'' (1493), en "Biblioteca Hispana Missionum" I (Barcelona 1930) 209-51; M. GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, ''Nuevas consideraciones sobre la historia, sentido y valor de las Bulas alejandrinas de 1493, referentes a las Indias'', Sevilla 1944, y "Anuario de Estudios Americanos" 1 (1944) 173-429; ID., ''Algo más sobre las bulas alejandrinas,'' en "Anales de la Universidad Hispalense" 8 (1945) 37-86; 9 (1946) 115-126; 14 (1953) 241-301; A. GARCÍA-GALLO, ''Las Bulas de Alejandro VI y el ordenamiento jurídico de la expansión portuguesa y castellana en África e Indias'', en "Anuario de Historia del Derecho Español" 27-28 (1958) 461-829; ID., en "Dic¬cionario de Hist. Ecles. de España" I, Madrid, 1972, pp. 287-88; A. DE LA HERA, ''El tema de las Bulas indianas de Ale¬jandro VI,'' en "Estudios Americanos" 19 (1960)257-267; R. GARCÍA-VILLOSLADA, ''Sentido déla conquista y evangeliza¬ción de América según las Bulas de Alejandro VI,'' en "Anthologica Annua" 24-25 (1977-78) 380-452. La bibliografía es muy abundante, y nos hemos limitado a señalar los citados estudios en que se puede encontrar el resto de la biblio¬grafía y la discusión crítica de estos documentos.</ref>==
  
 
A pesar de que según el derecho público europeo de la Edad Media, vigente a fines del si¬glo xv, el hecho mismo del hallazgo y ocupación de tierras habitadas por infieles con intención de convertirlos a la fe católica, constituía por sí mismo un «título legítimo» de dominio de las tierras descubiertas, todavía, apenas descubierto el Nuevo Mundo, se apresuraron los Reyes a participar tan fausta nueva al Papa y a gestionar ante él, por medio de sus embajadores en Roma (don Bernardino de Carvajal, obispo de Badajoz y Juan Ruiz de Medina, obispo de Astorga), la concesión de una bula que no sólo les reconocieran tales derechos, sino que ade¬más les otorgasen para estas islas y tierras atlánticas, los mismos privilegios ya otorgados a los portugueses para las suyas africanas halladas al sur de Canarias, o que pudiesen encontrar por la ruta oriental hacia la India.
 
A pesar de que según el derecho público europeo de la Edad Media, vigente a fines del si¬glo xv, el hecho mismo del hallazgo y ocupación de tierras habitadas por infieles con intención de convertirlos a la fe católica, constituía por sí mismo un «título legítimo» de dominio de las tierras descubiertas, todavía, apenas descubierto el Nuevo Mundo, se apresuraron los Reyes a participar tan fausta nueva al Papa y a gestionar ante él, por medio de sus embajadores en Roma (don Bernardino de Carvajal, obispo de Badajoz y Juan Ruiz de Medina, obispo de Astorga), la concesión de una bula que no sólo les reconocieran tales derechos, sino que ade¬más les otorgasen para estas islas y tierras atlánticas, los mismos privilegios ya otorgados a los portugueses para las suyas africanas halladas al sur de Canarias, o que pudiesen encontrar por la ruta oriental hacia la India.
  
Igualmente suplicaban al Pontífice Romano que delimitara las zonas de acción castellana y portuguesa, para evitar posibles y probables enfrentamientos, porque ya ha¬bían llegado a oídos de los Reyes Católicos que don Juan II de Portugal pensaba que los descu¬brimientos de Castilla por Colón constituían una intromisión o interferencia en su propio campo, asignado y reconocido por varias bulas pontificias.<ref>Los derechos de Juan II de Portugal se basaban en las siguientes bulas pontificias: a) la del papa Nicolás V ("Romanus Pontifex", de 1455), por la que se le concedían todas las tierras desde el Cabo Bojador en la costa africana navegando rumbo a oriente "hasta los indios"; b) la del papa Calixto III ("Inter caetera", de 1456), por la que se otor¬gaba a la Orden de Cristo, posteriormente incorporada a la Corona portuguesa, la administración y jurisdicción ecle¬siástica de las tierras susodichas; y c) la del papa Sixto IV ("Aeterni Regis", de 1481), por la que el Pontífice confirma¬ba el tratado de Alcaçovas entre Castilla y Portugal, y además le reconocían al monarca luso derechos exclusivos so-bre las islas Azores, Madeira y tierras "desde Canarias per abaixo contra Guinea". Cf. CH. DE WITTE, Les bulles pontificales et l'expansión portugaise au XV.' siecle, en "Revue d'Hist. eccles." 48 (1953) 683-718; 49 (1954) 438-461; 51 (1956) 413-453; 52 (1957) 809-836; y 53 (1958) 5-46.</ref>   
+
Igualmente suplicaban al Pontífice Romano que delimitara las zonas de acción castellana y portuguesa, para evitar posibles y probables enfrentamientos, porque ya ha¬bían llegado a oídos de los Reyes Católicos que don Juan II de Portugal pensaba que los descu¬brimientos de Castilla por Colón constituían una intromisión o interferencia en su propio campo, asignado y reconocido por varias bulas pontificias.<ref>Los derechos de Juan II de Portugal se basaban en las siguientes bulas pontificias: a) la del papa Nicolás V ("''Romanus Pontifex"'', de 1455), por la que se le concedían todas las tierras desde el Cabo Bojador en la costa africana navegando rumbo a oriente "hasta los indios"; b) la del papa Calixto III ("''Inter caetera"'', de 1456), por la que se otor¬gaba a la Orden de Cristo, posteriormente incorporada a la Corona portuguesa, la administración y jurisdicción ecle¬siástica de las tierras susodichas; y c) la del papa Sixto IV ("''Aeterni Regis"'', de 1481), por la que el Pontífice confirma¬ba el tratado de Alcaçovas entre Castilla y Portugal, y además le reconocían al monarca luso derechos exclusivos so-bre las islas Azores, Madeira y tierras "desde Canarias per abaixo contra Guinea". Cf. CH. DE WITTE, ''Les bulles pontificales et l'expansión portugaise au XV.' siecle,'' en "Revue d'Hist. eccles." 48 (1953) 683-718; 49 (1954) 438-461; 51 (1956) 413-453; 52 (1957) 809-836; y 53 (1958) 5-46.</ref>   
  
 
De ahí el interés y prisa de los Reyes Católicos por la rápida tramitación de otras bulas similares y paralelas a las portuguesas. Acordada luego en principio su concesión por el Papa Alejandro VI, en abril de 1493, la trami¬tación y despacho por los respectivos organismos de la Curia Romana llevó su tiempo. Veamos el trámite seguido por cada una de las cuatro bulas Alejandrinas, todas ellas expedidas en es¬te mismo año 1493.
 
De ahí el interés y prisa de los Reyes Católicos por la rápida tramitación de otras bulas similares y paralelas a las portuguesas. Acordada luego en principio su concesión por el Papa Alejandro VI, en abril de 1493, la trami¬tación y despacho por los respectivos organismos de la Curia Romana llevó su tiempo. Veamos el trámite seguido por cada una de las cuatro bulas Alejandrinas, todas ellas expedidas en es¬te mismo año 1493.
Línea 59: Línea 59:
 
A lo largo de las notas hacemos referencia a fuentes, archivos, bibliotecas y Autores citados. La basta bibliografía sobre Isabel la Católica y sobre este periodo histórico fundamental de la historia de España y en su relación con el tema del Descubrimiento y Evangelización del Continente Americano, se encuentra señalada entre otros lugares en: CONGREGATIO DE CAUSIS SANCTORUM, ''Vallisoletan. Beatificationis SD Elisabeth I (Isabel la Católica) Positio Super Vita, Virtutibus et Fama Sanctitatis ex Officio Historico Concinata, n.221.Vallisoleti 1990'', 1074 pp., con una extensa Bibliografía, pp. 981-1005 [sigla Positio Isabel]; y en la importante biografía de T. DE AZCONA, ''Isabel la Católica'', Madrid, 1964  
 
A lo largo de las notas hacemos referencia a fuentes, archivos, bibliotecas y Autores citados. La basta bibliografía sobre Isabel la Católica y sobre este periodo histórico fundamental de la historia de España y en su relación con el tema del Descubrimiento y Evangelización del Continente Americano, se encuentra señalada entre otros lugares en: CONGREGATIO DE CAUSIS SANCTORUM, ''Vallisoletan. Beatificationis SD Elisabeth I (Isabel la Católica) Positio Super Vita, Virtutibus et Fama Sanctitatis ex Officio Historico Concinata, n.221.Vallisoleti 1990'', 1074 pp., con una extensa Bibliografía, pp. 981-1005 [sigla Positio Isabel]; y en la importante biografía de T. DE AZCONA, ''Isabel la Católica'', Madrid, 1964  
  
También en las notas de este artículo ofrecemos una abundante referencia documental de Archivos y Bibliotecas, así como de otras obras específicas sobre los temas referidos. DIRECCIÓN GENERAL DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS, Testamento y Codicilo de la reina Isabel la Católica, 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504, ed. facsímil (Madrid 1969); V. D. SIERRA, El sentido misional de la conquista de América (Buenos Aires 1942); C. BAYLE, Ideales misioneros de los Reyes Católicos, en Missionalia Hispanica 9 (1952) 233-75; V. RODRÍGUEZ VALENCIA, Isabel la Católica y la libertad de los Indios, en Anthologica annua 24-25 (1977-1978) 645-80; RAFAEL DEL VALLE CURIESES, El reinado de Isabel “La Católica” a la luz de los documentos del Archivo Municipal de Palencia, Instituto “Tello Téllez de Meneses”. Diputación Provincial, Palencia 2007. Para los Documentos Pontificios: J. METZLER, OMI, America Pontificia (3 vol.), EDV 1991. En el Vol. I, pp. 47-67: da una bibliografía histórica importante sobre el argumento.
+
También en las notas de este artículo ofrecemos una abundante referencia documental de Archivos y Bibliotecas, así como de otras obras específicas sobre los temas referidos. DIRECCIÓN GENERAL DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS, ''Testamento y Codicilo de la reina Isabel la Católica, 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504'', ed. facsímil (Madrid 1969); V. D. SIERRA, ''El sentido misional de la conquista de América (Buenos Aires 1942); C. BAYLE, Ideales misioneros de los Reyes Católicos, en Missionalia Hispanica'' 9 (1952) 233-75; V. RODRÍGUEZ VALENCIA, ''Isabel la Católica y la libertad de los Indios, en Anthologica annua'' 24-25 (1977-1978) 645-80; RAFAEL DEL VALLE CURIESES, ''El reinado de Isabel “La Católica” a la luz de los documentos del Archivo Municipal de Palencia'', Instituto “Tello Téllez de Meneses”. Diputación Provincial, Palencia 2007. Para los Documentos Pontificios: J. METZLER, OMI, ''America Pontificia'' (3 vol.), EDV 1991. En el Vol. I, pp. 47-67: da una bibliografía histórica importante sobre el argumento.
  
Sobre Cristóbal Colón, la bibliografía es ingente. Como la obra miscelánea sobre Colón del historiador italiano P. E. TAVIANI, traducida a las principales lenguas europeas. En lengua española, entre otras, la de SALVADOR DE MADARIÁGA: Vida del muy magnifico señor don Cristóbal Colón (1940). J. L. BARCELÓ F. DE A MORA – J.L. BARCELÓ MEZQUITA, Suma Colombina. Diccionario enciclopédico de Colón. Quinto Centenario. Sevilla 1990.
+
Sobre Cristóbal Colón, la bibliografía es ingente. Como la obra miscelánea sobre Colón del historiador italiano P. E. TAVIANI, traducida a las principales lenguas europeas. En lengua española, entre otras, la de SALVADOR DE MADARIÁGA: ''Vida del muy magnifico señor don Cristóbal Colón'' (1940). J. L. BARCELÓ F. DE A MORA – J.L. BARCELÓ MEZQUITA, ''Suma Colombina. Diccionario enciclopédico de Colón.'' Quinto Centenario. Sevilla 1990.
  
 
Hacemos notar que en los textos documentales citados, los transcribimos tal cual aparecen en los documentos en sus aspectos gramaticales y sintácticos de la lengua castellana usada entonces.
 
Hacemos notar que en los textos documentales citados, los transcribimos tal cual aparecen en los documentos en sus aspectos gramaticales y sintácticos de la lengua castellana usada entonces.

Revisión del 21:10 18 may 2019

Sentido de la conquista y evangelización de América según las bulas de Alejandro VI.[1]

A pesar de que según el derecho público europeo de la Edad Media, vigente a fines del si¬glo xv, el hecho mismo del hallazgo y ocupación de tierras habitadas por infieles con intención de convertirlos a la fe católica, constituía por sí mismo un «título legítimo» de dominio de las tierras descubiertas, todavía, apenas descubierto el Nuevo Mundo, se apresuraron los Reyes a participar tan fausta nueva al Papa y a gestionar ante él, por medio de sus embajadores en Roma (don Bernardino de Carvajal, obispo de Badajoz y Juan Ruiz de Medina, obispo de Astorga), la concesión de una bula que no sólo les reconocieran tales derechos, sino que ade¬más les otorgasen para estas islas y tierras atlánticas, los mismos privilegios ya otorgados a los portugueses para las suyas africanas halladas al sur de Canarias, o que pudiesen encontrar por la ruta oriental hacia la India.

Igualmente suplicaban al Pontífice Romano que delimitara las zonas de acción castellana y portuguesa, para evitar posibles y probables enfrentamientos, porque ya ha¬bían llegado a oídos de los Reyes Católicos que don Juan II de Portugal pensaba que los descu¬brimientos de Castilla por Colón constituían una intromisión o interferencia en su propio campo, asignado y reconocido por varias bulas pontificias.[2]

De ahí el interés y prisa de los Reyes Católicos por la rápida tramitación de otras bulas similares y paralelas a las portuguesas. Acordada luego en principio su concesión por el Papa Alejandro VI, en abril de 1493, la trami¬tación y despacho por los respectivos organismos de la Curia Romana llevó su tiempo. Veamos el trámite seguido por cada una de las cuatro bulas Alejandrinas, todas ellas expedidas en es¬te mismo año 1493.

Bula 1.a: «Inter caetera» (3 de mayo 1493). Parece ser que esta primera bula quedó despachada durante el mes de abril, aunque su fecha de expedición se retrasó hasta el día 3 de mayo, para hacerla posiblemente coincidir con la fiesta de la Invención de la Santa Cruz.[3]En esta fecha se despachó efectivamente un Breve por la Cámara Apostólica, vulgarmente designado como bula «Inter caetera», que se abre solemnemente con estas palabras:

“Entre todas las obras agradables a la Divina Magestad y deseables a nuestro corazón, es¬to es ciertamente lo principal: que la Fe católica y la Religión cristiana sea exaltada sobre todo en nuestros tiempos, y por donde quiera se amplíe y dilate, y se procure la salvación de las al¬mas, y las naciones bárbaras sean sometidas y reducidas a la fe cristiana. De donde, habiendo sido llamados por favor de la divina clemencia a esta sagrada cátedra de Pedro, aunque inme¬recidamente; reconociéndoos como verdaderos Reyes y Príncipes Católicos, según sabemos que siempre lo fuisteis y lo demuestran vuestros preclaros hechos, conocidísimos ya en casi todo el orbe, y que no solamente lo deseáis, sino que lo practicáis con todo empeño, reflexión y diligencia, sin perdonar ningún trabajo, ningún peligro, ni ningún gasto, hasta verter la pro¬pia sangre; y que a esto ha ya tiempo que habéis dedicado todo vuestro ánimo y todos los cui¬dados, como lo prueba la reconquista del reino de Granada de la tiranía de los sarracenos,[4]realizada por vosotros en estos días con tanta gloria del nombre de Dios; así digna y motivadamente juzgamos que os debemos conceder espontánea y favorablemente aquellas cosas por las cuales podáis proseguir semejante propósito, santo y laudable y acepto al Dios inmortal, con ánimo cada día más fervoroso, para honor del mismo Dios y propagación del imperio cris¬tiano...”

Después de reconocer el Pontífice los grandes trabajos, peligros y gastos que les ha costa¬do a los Reyes Católicos el buscar “las tierras firmes e islas remotas y desconocidas por el mar donde hasta ahora no se había navegado”, les hace donación de estas mismas islas y tierras des¬cubiertas o por descubrir “navegando por las regiones occidentales del Mar Océano hacia los indios, según se dice”, siempre y cuando no pertenecieren a otros príncipes cristianos, con los mismos derechos y privilegios en ellas que tenían en las suyas los reyes de Portugal.

Sigue el texto diciendo que la bula se concede «motu proprio» y en virtud de la plena potestad apostólica que compete al Vicario de Cristo; las tierras descubiertas y por descubrir son asignadas al Reino de Castilla-León dentro de ciertos límites, que no satisficieron al rey D. Fernando y que fueron retocados en la bula siguiente. Seguidamente añade:

“Y además os mandamos, en virtud de santa obediencia, que así como lo prometéis y no dudamos lo cumpliréis por vuestra gran devoción y regia magnanimidad, habréis de destinar a las tierras firmes e islas antedichas varones probos y temerosos de Dios, doctos, instruidos y experimentados para adoctrinar a los indígenas y habitantes dichos en la fe católica e impo¬nerlos en las buenas costumbres, poniendo toda la debida diligencia en todo lo antedicho...”

Bula 2.a: «Inter caetera» (4 de mayo 1493)

Esta segunda bula,[5]despachada al igual que la anterior por la Cámara Apostólica, por más que lleve la fecha del día siguiente (4 de mayo), no se publicó hasta el 28 de junio. Dice el Padre García Villoslada, que la primera «Inter Caetera» no satisfizo al rey don Fernando el Católico, porque por una parte introducía peligrosamente la palabra investidura, de ambiguo sentido, y por otra sus formas no pa¬recían suficientes para dirimir la temible contienda con Portugal.

De ahí que, en esta segunda, la demarcación sobre todo de las zonas de acción castellana y portuguesa se expresasen con meridiana claridad: “fabricando y construyendo una línea desde el Polo Ártico al Antártico, ya sean tierras firmes e islas halladas y que se hubieren de hallar hacia la India o hacia cualquiera otra parte, la cual línea diste de cualquiera de las islas que vulgarmente llaman las Azores y Cabo Verde cien leguas hacia el Occidente y Mediodía...”.

Por esta razón a esta segunda bula «Inter caetera» se la ha denominado de «partición»; a la primera de «concesión» o «donación» y a la tercera de «comunicación».

Bula 3.a: «Eximiae devotionis» (3-VII-1493).[6]

Aunque despachada con fecha idéntica a la primera «Inter caetera» por la Cámara secreta de Su Santidad, no fue publicada hasta el 3 de julio del mismo año. Leídas atentamente, creemos que la se-gunda bula de «partición» y esta tercera de «comunicación», son en su mayor parte copias exactas de la primera de «donación».

Esto ha hecho suponer a algunos historiadores que no se trataba de «tres bulas» distintas concedidas a un mismo tiempo, aunque completándose mutuamente y cumpliendo cada cual su propia finalidad, sino que se concedió «una sola» bula, la primera, la cual, por no satisfacer a los reyes de España (según Van der Linden, Rein, Leturia, García Villoslada, Giménez Fernández), o al rey de Portugal (según Gottschalk, Staedler, Hóffner, Zavala), fue anu¬lada y sustituida en el mes de junio por la segunda «Inter caetera»; y como quiera que ésta últi¬ma había omitido declarar cuáles eran los derechos en sus tierras de los respectivos reyes, fue completada en el siguiente mes de julio por la «Eximiae devotionis».

Sin embargo, el hecho mismo de que esta bula cite la Inter caetera del 3 de mayo y lo propio se haga en el mes de septiembre por la Dudum siquidem, nos obliga a rechazar la supuesta derogación y rectifica¬ción consiguiente de aquella primera bula (A. García-Gallo).

Bula 4.a: «Dudum siquidem» (26-IX-1493)[7]

Viene esta cuarta bula a completar la segunda «Inter caetera» del 28 de junio, que quedó imprecisa en lo referente a la demarca¬ción relativa a las partes de la India, a donde castellanos y portugueses pretendían llegar. Giménez Fernández ha pretendido demostrar que esta bula anuló y derogó la «Inter caetera» del 4 de mayo (publicada el 28 de junio); pero, en realidad de verdad, una y otra se referían a distin¬tas partes y por ello la «Inter caetera» del 4 de mayo se continuó alegando siempre que se trató del Atlántico o de América.

Con estas bulas alejandrinas el Papa no intervino como árbitro designado por el rey de Portugal y por los de Castilla, con poder otorgado por ellos, sino de «motu proprio» y con potestad apostólica. Cual fuera ésta no lo declaran las bulas alejandrinas. Estas ciertamente las otorgó a Castilla el Papa Alejandro VI como réplica de las portuguesas. Y, por supuesto, no cometió con ello ninguna intromisión o arbitrariedad, ajustán¬dose enteramente a las leyes del entonces vigente derecho medieval.[8]

Pero, a diferencia de las portuguesas, en las que se había hecho por anteriores pontífices una concesión análoga (sobre las tierras que se hallaban desde el Cabo Bojador hasta la India, pero efectiva sólo a partir del momento en que los portugueses las fueran descubriendo), la primera «Inter caetera» otorgaba al mismo tiempo que el dominio, la investidura o posesión de las mismas.

Consiguientemente, toda América y Oceanía desde y en el mismo momento, aunque estuviesen sin descubrir, quedaron en el dominio y posesión de los Reyes Católicos españoles, salvo únicamente en lo que ya estuviera poseído corporalmente por otro príncipe cristiano. Y en este sentido es como hay que entender la cuarta bula «Dudum siquidem» del 26 de septiembre.

La concesión fue hecha a título personal a los Reyes Católicos Fernando e Isabel, que por constituir tales tierras bienes de ganancia o adquiridos por ellos, hubieran podido disponer libremente de los mismos. Sin embargo, a petición suya, en las bulas quedaron incorporados a la Corona de Castilla, como dice en el testamento la Reina, sin repartirlos con la de Aragón.[9]

Lo mas importante es que las bulas alejandrinas tenían un verdadero sentido misionero, por tradición medieval de la Curia Romana en una larga serie de documentos pontificios sobre las Cruzadas contra los infieles, ya fueran éstos mahometanos o de otra religión no católica. En el terreno espiritual, las dos «Inter caetera» impusieron a los Reyes de Castilla la obli¬gación en conciencia de misionar a los indios, lo que no se había impuesto a los portugueses.

Sin embargo a la hora de la verdad, todo ello resultaba demasiado impreciso e insuficiente para la evangelización de América. En aquellos tiempos no se disponía de instrumen¬tos técnicos para determinar la línea divisoria acordada, tanto por las bulas pontificias como por el posterior «Tratado de Tordesillas»,[10]que fue incumplido por las partes contratantes, principalmente por los portugueses.

Por ello se precisaron nuevas bulas pontificias: la «Eximiae devotionis» (del año 1499), la «Eximiae devotionis» (del año 1501), la «Illius fulciti presidio» (de 1504), y por fin la «Universalis Ecclesiae» de 1508.[11]El Patronato Regio, contenido ya en el trasfondo de las bulas alejandri¬nas y consumado específicamente en esta última bula del Papa Julio II, es un hecho histórico en consonancia con la marcha general de las ideas europeas del final del siglo XV, ajustado al carácter de Fernando e Isabel, e indeclinable para la Santa Sede en el modo peculiar con que se verificó el descubrimiento y primera cristianización de América. Ha sido el instrumento de una gigan¬tesca y rápida obra de evangelización primero, y de consolidación después, de todas las instituciones eclesiásticas, jurídicas, misioneras y pastorales, comparable a los otros dos hechos mi¬sioneros de la historia de la Iglesia: en la Edad Antigua, la evangelización de los pueblos del Mediterráneo; y en la Edad Media, la evangelización y constitución de la Cristiandad Europea con los hechos iniciales de la conversión de los pueblos bárbaros.[12]


NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA

A lo largo de las notas hacemos referencia a fuentes, archivos, bibliotecas y Autores citados. La basta bibliografía sobre Isabel la Católica y sobre este periodo histórico fundamental de la historia de España y en su relación con el tema del Descubrimiento y Evangelización del Continente Americano, se encuentra señalada entre otros lugares en: CONGREGATIO DE CAUSIS SANCTORUM, Vallisoletan. Beatificationis SD Elisabeth I (Isabel la Católica) Positio Super Vita, Virtutibus et Fama Sanctitatis ex Officio Historico Concinata, n.221.Vallisoleti 1990, 1074 pp., con una extensa Bibliografía, pp. 981-1005 [sigla Positio Isabel]; y en la importante biografía de T. DE AZCONA, Isabel la Católica, Madrid, 1964

También en las notas de este artículo ofrecemos una abundante referencia documental de Archivos y Bibliotecas, así como de otras obras específicas sobre los temas referidos. DIRECCIÓN GENERAL DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS, Testamento y Codicilo de la reina Isabel la Católica, 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504, ed. facsímil (Madrid 1969); V. D. SIERRA, El sentido misional de la conquista de América (Buenos Aires 1942); C. BAYLE, Ideales misioneros de los Reyes Católicos, en Missionalia Hispanica 9 (1952) 233-75; V. RODRÍGUEZ VALENCIA, Isabel la Católica y la libertad de los Indios, en Anthologica annua 24-25 (1977-1978) 645-80; RAFAEL DEL VALLE CURIESES, El reinado de Isabel “La Católica” a la luz de los documentos del Archivo Municipal de Palencia, Instituto “Tello Téllez de Meneses”. Diputación Provincial, Palencia 2007. Para los Documentos Pontificios: J. METZLER, OMI, America Pontificia (3 vol.), EDV 1991. En el Vol. I, pp. 47-67: da una bibliografía histórica importante sobre el argumento.

Sobre Cristóbal Colón, la bibliografía es ingente. Como la obra miscelánea sobre Colón del historiador italiano P. E. TAVIANI, traducida a las principales lenguas europeas. En lengua española, entre otras, la de SALVADOR DE MADARIÁGA: Vida del muy magnifico señor don Cristóbal Colón (1940). J. L. BARCELÓ F. DE A MORA – J.L. BARCELÓ MEZQUITA, Suma Colombina. Diccionario enciclopédico de Colón. Quinto Centenario. Sevilla 1990.

Hacemos notar que en los textos documentales citados, los transcribimos tal cual aparecen en los documentos en sus aspectos gramaticales y sintácticos de la lengua castellana usada entonces.


  1. PEDRO DE LETURIA, Las grandes Bulas misionales de Alejandro VI (1493), en "Biblioteca Hispana Missionum" I (Barcelona 1930) 209-51; M. GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Nuevas consideraciones sobre la historia, sentido y valor de las Bulas alejandrinas de 1493, referentes a las Indias, Sevilla 1944, y "Anuario de Estudios Americanos" 1 (1944) 173-429; ID., Algo más sobre las bulas alejandrinas, en "Anales de la Universidad Hispalense" 8 (1945) 37-86; 9 (1946) 115-126; 14 (1953) 241-301; A. GARCÍA-GALLO, Las Bulas de Alejandro VI y el ordenamiento jurídico de la expansión portuguesa y castellana en África e Indias, en "Anuario de Historia del Derecho Español" 27-28 (1958) 461-829; ID., en "Dic¬cionario de Hist. Ecles. de España" I, Madrid, 1972, pp. 287-88; A. DE LA HERA, El tema de las Bulas indianas de Ale¬jandro VI, en "Estudios Americanos" 19 (1960)257-267; R. GARCÍA-VILLOSLADA, Sentido déla conquista y evangeliza¬ción de América según las Bulas de Alejandro VI, en "Anthologica Annua" 24-25 (1977-78) 380-452. La bibliografía es muy abundante, y nos hemos limitado a señalar los citados estudios en que se puede encontrar el resto de la biblio¬grafía y la discusión crítica de estos documentos.
  2. Los derechos de Juan II de Portugal se basaban en las siguientes bulas pontificias: a) la del papa Nicolás V ("Romanus Pontifex", de 1455), por la que se le concedían todas las tierras desde el Cabo Bojador en la costa africana navegando rumbo a oriente "hasta los indios"; b) la del papa Calixto III ("Inter caetera", de 1456), por la que se otor¬gaba a la Orden de Cristo, posteriormente incorporada a la Corona portuguesa, la administración y jurisdicción ecle¬siástica de las tierras susodichas; y c) la del papa Sixto IV ("Aeterni Regis", de 1481), por la que el Pontífice confirma¬ba el tratado de Alcaçovas entre Castilla y Portugal, y además le reconocían al monarca luso derechos exclusivos so-bre las islas Azores, Madeira y tierras "desde Canarias per abaixo contra Guinea". Cf. CH. DE WITTE, Les bulles pontificales et l'expansión portugaise au XV.' siecle, en "Revue d'Hist. eccles." 48 (1953) 683-718; 49 (1954) 438-461; 51 (1956) 413-453; 52 (1957) 809-836; y 53 (1958) 5-46.
  3. Resumimos en español esta primera Bula "Inter Caetera", advirtiendo que la segunda del mismo título es igual excepto en lo que advertimos sobre ella en el texto. Las complementarias son "Eximiae devotionis" y "Dudum siquidem". Las tres primeras comparadas entre sí y traducidas al español pueden verse en CIC, XIII, doc. 1562, pp. 128-155. J. METZLER, America Pontificia, I, nn. 1-5, pp. 71-89: ofrece los textos de estas bulas y las referencias de Archivo y de otros Autores que las han publicado.
  4. La iglesia granadina es "el origen y ejemplar de la organización político-religiosa del Nuevo Mundo". Y el patronato de Granada, ocho años anterior, es el precedente y tipo del posterior Patronato de Indias. Los Reyes Cató¬licos, "no tuvieron que crear un sistema nuevo de gobierno religioso, sino acomodar a las tierras descubiertas el que estaban entonces mismo implantando en las faldas de Sierra Nevada" (Granada). Propiamente hablando, los Reyes Católicos proponían este sistema al Papa, y Su Santidad lo aceptaba y concedía más o menos, como consta por los documentos.

    En las diversas fases del origen de este Patronato de Indias que se consuma en el Pontífice Julio II, la primera es la que constituyen las dos "Inter caetera" y la "Eximiae devotionis" que zanjan el problema planteado con Portugal rectificando la línea divisoria entre ambas potencias marítimas en el paralelo de las Islas Canarias y trazando una nueva línea divisoria en un meridiano colocado a cien leguas del Oeste de las Azores. Salado este punto conflictivo, el Papa en sus bulas citadas confirma los planes evangelizadores de los Reyes Católicos mandándoles en virtud de santa obediencia cuidar de la evangelización del Nuevo Mundo descubierto y que se descubriese, y enviar hombres probos, misioneros y organizadores, para esta empresa de la Iglesia. Esa es la base jurídica de la nueva Iglesia de In¬dias, en su última etapa de Julio II en 1508, se perfilan ya los contornos del Patronato de Indias "correcto en sus líneas canónicas" (PEDRO LETURIA, El origen histórico del Patronato de Indias, en "Razón y Fe", 78 (1927), pp. 25-36).
  5. Bula "Inter caetera" del Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos.
    Edic. de P. Francisco Javier HERNÁEZ, S. J., Colección de Bulas, Breves y otros documentos relativos a la Iglesia de América y Filipinas..., Tomo I (Bruselas, 1879). J. MEZTLER, America Pontificia, I, n. 3, pp. 79-83.
  6. 1493, mayo 3. Roma.
    Bula "Eximiae devotionis". Se conceden a la Corona de Castilla los privilegios de la de Portugal. Éd. P. Francisco Javier HERNÁEZ, S.I., l.c. en la anterior, pp. 15-16. J. MEZTLER, America Pontificia, I, n. 2, pp. 77-78: “...anno…millesimo quadragesimo nonagésimo tertio, Quinto Nonas Maii, Pontificatus nostri anno primo” (= 1493, 3 mayo). Así METZLER que cita: Reg. Vat. 879 fol. 234rv; RAYNALDUS XXX 202; HEYWOOD 21-22; BLAIR-ROBERTSON I 103-105; THACHER II 113-118; HERNÁEZ I 15-16; GARCÍA GALLO 808-810; SIVA MARQUES III 380-382; BM [= R. STREIT, OMI, Bibliotheca Missionum] II, 4. Otros autores, como HERNÁEZ, citan: “…quarto nonas Maii …” (= 4 de mayo).
  7. 1493, septiembre 26. Roma.
    Bula "Dudum siquidem". Se conceden a Fernando e Isabel las regiones de occidente para propagar la fe. Ed. P. Francisco Javier HERNÁEZ, S.J., l.c. en las anteriores, pp. 17-18. J. MEZTLER, America Pontificia, I, n. 5, pp. 87-89; da las referencias de: Sevilla, AGI, Patronato, leg.° 1, N° 2. Hay dos ejemplares de estas Letras Pontificias; con variadas lecciones, que da SILVA MARQUES vol. III, p. 420-421; también: GARCÍA GALLO 814-816; BM [= R. STREIT, OMI, Bibliotheca Missionum] II 21.
  8. Luis WECKMANN, Las bulas alejandrinas de 1493 y la teoría política del Papado medieval, México, 1949.
  9. A. RUMEU DE ARMAS, Colón en Barcelona. La Bula de Alejandro VI y los problemas de la llamada exclusión aragonesa, en "Anuario de la Escuela de Estudios Americanos", I (1944), p. 433.
  10. Tratado de Tordesillas, del 7 de junio de 1494, entre Castilla y Portugal. La cláusula esencial del tratado era la referente a la demarcación, señalando una raya divisoria ideal, no a cien leguas (como indicaba la segunda bula ale¬jandrina "Inter caetera"), sino a 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde (AGI. Patr. 1, n.° 6; edic. MARTÍN FER¬NÁNDEZ NAVARRETE, II, doc. LXXV, p. 136; CIC, tomo XIII, doc. 15o5, pp. 169-185).
  11. J. METZLER, America Pontificia, sólo da razón de Eximiae devotionis del 16 de noviembre de 1501 (I, 89-91) y da la referencia de: FITA, Primeros años 261-263; NAVARRETE, 454-455; BLAIR-ROBERSTON, I, 243-245; HERNÁEZ, I, 20-21; Colección de documentos inéditos, 2ª Serie 5 (Madrid 1890) 7-9; BM [= R. STREIT, OMI, Bibliotheca Missionum] II 39. J. METZLER, America Pontificia: Illius fulcidi praesidio, de Julio II [sobre la erección de la Jerarquía eclesiástica en la Isla Española], del 15 de noviembre de 1504 (I, 91-95) y da la referencia de: FITA, Primeros años 267-270; del AGI, Patronato, 1-1-1, R.° 9; Colección de documentos inéditos, 2ª Serie 5 (Madrid 1890) 86-91; BM [= R. STREIT, OMI, Bibliotheca Missionum] II 47.
  12. Cf. PEDRO DE LETURIA, La Bula del Patronato de Indias Españolas que falta en el Archivo Vaticano, en "Studi e testi", 125: Miscellanea Giovanni Mercati, vol. V, Cittá del Vaticano, 1946, pp. 402-426.




CONGREGATIO DE CAUSIS SANCTORUM, Vallisoletan. Beatificationis SD Elisabeth I (Isabel la Católica) Positio Super Vita, Virtutibus et Fama Sanctitatis ex Officio Historico Concinata, n.221.Vallisoleti 1990,