Diferencia entre revisiones de «VENEZUELA; Afrodescendientes»
(Página creada con 'La introducción de esclavos africanos en Venezuela data del siglo XVI. Se dedicaban a labores agrícolas en las plantaciones de café, cacao, caña de azúcar y añil. También…') |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 14:07 28 abr 2015
La introducción de esclavos africanos en Venezuela data del siglo XVI. Se dedicaban a labores agrícolas en las plantaciones de café, cacao, caña de azúcar y añil. También fueron empleados en las minas de oro y cobre, la extracción de perlas en la isla de Cubagua, la ganadería y el trabajo doméstico. Por aquel entonces se dieron las primeras rebeliones.
Cuentan las crónicas que en 1533 un negro llamado Miguel, de San Felipe de Buría, se alzó contra la Corona española. Lo mismo hicieron, décadas más tarde, líderes como Juan Andrés López del Rosario “Andresote” y José Leonardo Chirino. Los esclavos fugados construían aldeas libres llamadas cumbes, siendo las más conocidas Chapa (Falcón), Taguaza y Ocoyta (Miranda) y La Troja (Zulia). También hubo africanos como Pedro Camejo, apodado “el negro primero”, que apoyaron a la elite dominante y lucharon en la guerra de la independencia con el Ejército bolivariano.
Sin embargo, la comunidad negra ha sido el grupo social menos favorecido, lo que ha derivado en un proceso permanente de negación de derechos. A falta de un censo que refleje su número exacto, se calcula que los afro-venezolanos representan entre el 14 y 30 por ciento de la población, según algunas fuentes. Viven principalmente en los Estados de Vargas, Miranda, Aragua, Sucre, Falcón, Carabobo, Zulia, Yaracuy, Bolívar y el Distrito Capital. Es la población que menos acceso tiene al agua potable y a la educación media y superior.
La huella de África se nota en instrumentos musicales como el arpa tuyera, las técnicas de peinados (loanguitos), el habla cotidiana (bilongo, malembe), la comida (cafunga) y la religión, con los diablos danzantes durante la celebración del Corpus Christi.
©MUNDO NEGRO Noviembre 2011