Diferencia entre revisiones de «MISIONES DEL NAYAR. Características generales»

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página creada con «Prólogo Las misiones jesuitas de la Sierra de Nayarit representan la última obra fundacional, y la de más breve permanencia de la Compañía de Jesús en la Nueva Españ…»)
 
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Prólogo
+
==Prólogo==
 +
 
 
Las misiones jesuitas de la Sierra de Nayarit representan la última obra fundacional, y la de más breve permanencia de la Compañía de Jesús en la Nueva España. Con la toma del sitio llamado «La Mesa del Tonati», en 1722, se conquista el único reducto que permanecía fuera de todo control, tanto religioso como político y militar. Con ello se inicia la obra misional de los jesuitas en esa indómita serranía, que se vio truncada en 1767 tras la abrupta expulsión de los jesuitas de todos los territorios del Imperio Español.  
 
Las misiones jesuitas de la Sierra de Nayarit representan la última obra fundacional, y la de más breve permanencia de la Compañía de Jesús en la Nueva España. Con la toma del sitio llamado «La Mesa del Tonati», en 1722, se conquista el único reducto que permanecía fuera de todo control, tanto religioso como político y militar. Con ello se inicia la obra misional de los jesuitas en esa indómita serranía, que se vio truncada en 1767 tras la abrupta expulsión de los jesuitas de todos los territorios del Imperio Español.  
  
 
Presentamos los orígenes, fundación y desarrollo de la obra material construida por los misioneros de la Compañía de Jesús en la provincia de San Joseph de Toledo del Gran Nayar, incluyendo la arquitectónica y la de los bienes decorativos y artísticos que tuvieron sus recintos; es decir, sus retablos, la pintura, la escultura y los ornamentos. Se parte para ello de la enumeración de bienes que se llevó a cabo en 1768, a raíz de la expulsión de los jesuitas, y se compara, en algunos casos, con inventarios que se habían hecho en 1753.  
 
Presentamos los orígenes, fundación y desarrollo de la obra material construida por los misioneros de la Compañía de Jesús en la provincia de San Joseph de Toledo del Gran Nayar, incluyendo la arquitectónica y la de los bienes decorativos y artísticos que tuvieron sus recintos; es decir, sus retablos, la pintura, la escultura y los ornamentos. Se parte para ello de la enumeración de bienes que se llevó a cabo en 1768, a raíz de la expulsión de los jesuitas, y se compara, en algunos casos, con inventarios que se habían hecho en 1753.  
  
Al analizar la arquitectura de esas regiones serranas encontraremos que hay diferencias muy grandes en cuanto a calidad en relación con otras regiones de misiones jesuitas. Por otro lado, las misiones nayaritas se hicieron ya avanzado el siglo XVIII, tomando en cuenta que fueron las últimas fundaciones misionales efectuadas por la Compañía que tuvieron bajo su custodia entre 1722 y 1767, periodo breve en el que fundaron pequeños pueblos y misiones, concentraron a los dispersos nayaritas, sedentarizaron y evangelizaron en siete u ocho misiones, tres pueblos de visita; obra de no más de siete u ocho «obreros evangélicos».   
+
Al analizar la arquitectura de esas regiones serranas encontraremos que hay diferencias muy grandes en cuanto a calidad en relación con otras regiones de misiones jesuitas. Por otro lado, las misiones nayaritas se hicieron ya avanzado el siglo XVIII, tomando en cuenta que fueron las últimas fundaciones misionales efectuadas por la Compañía que tuvieron bajo su custodia entre 1722 y 1767, periodo breve en el que fundaron pequeños pueblos y misiones, concentraron a los dispersos nayaritas, sedentarizaron y evangelizaron en siete u ocho misiones, tres pueblos de visita; obra de no más de siete u ocho «obreros evangélicos».<ref>"Esta provincia misionera nunca contó siquiera con 10 predicadores; de hecho en el momento de la expulsión había sólo siete sacerdotes, en comparación con los 98 de las provincias del noroeste", prólogo de Jesús Jáuregui y Thomas Calvo en: Apostólicos afanes de la Compañía de Jesús en su provincia de México, edición facsimilar, México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Instituto Nacional Indigenista, 1996.  Al respecto, Marie-Areti Hers comenta que "La pacificación fue la obra de unos cuantos jesuitas y una reducida tropa de soldados, distribuidos en diversos presidios", en ''"Los coras en la época de la expulsión jesuita", Historia Mexicana,'' México, El Colegio de México, núm. 105, julio-septiembre de 1977, p. 18.</ref>  
  
 
Observar los materiales empleados en cada tipo de construcción devela las enormes dificultades con las que se toparon los misioneros y la carencia de materiales adecuados para edificar. Pero, paradójicamente, al mismo tiempo sorprende encontrar retablos tallados en piedra y saber que los hubo en madera. Del patrimonio ornamental, que debieron haber tenido, quedan tan sólo algunas constancias. Por fuentes escritas se conoce la existencia de algunas pinturas y de un considerable número de esculturas de talla en madera, de utensilios de plata y de ornamentos textiles para las celebraciones litúrgicas.
 
Observar los materiales empleados en cada tipo de construcción devela las enormes dificultades con las que se toparon los misioneros y la carencia de materiales adecuados para edificar. Pero, paradójicamente, al mismo tiempo sorprende encontrar retablos tallados en piedra y saber que los hubo en madera. Del patrimonio ornamental, que debieron haber tenido, quedan tan sólo algunas constancias. Por fuentes escritas se conoce la existencia de algunas pinturas y de un considerable número de esculturas de talla en madera, de utensilios de plata y de ornamentos textiles para las celebraciones litúrgicas.
Las misiones de la sierra del Nayar
+
 
Al iniciar el siglo XVIII, toda tentativa de penetración de tropas y misioneros en el Nayar había fracasado. Por ello fue que Felipe V dispuso en Cédula Real del 31 de julio de 1709 que se hicieran nuevos intentos. Como las sublevaciones no cesaban se llevaron a cabo acciones más rigurosas, a principios de 1722. Fue así que con  la toma y destrucción del estratégico sitio llamado «La Mesa del Tonati» se cerró el capítulo de la «conquista» del Nayar, a la que Jean Meyer nombra «reducción», como fue conocida en su momento.
+
==Las misiones de la sierra del Nayar==
Fue entonces cuando llegaron los padres de la Compañía de Jesús, por petición expresa de los indios coras, a fundar los primeros pueblos y misiones. Inicialmente fue el de La Mesa del Tonati, el que se puso bajo la advocación de la Santísima Trinidad; luego el de Quaimaruzi, que quedó bajo la de Santa Teresa de Jesús; luego los de Santa Gertrudis, Dolores, Jesús, María y José, Nuestra Señora del Rosario, San Juan Peyotán, San Pedro Iscatán y San Ignacio Guainamota.  
+
 
 +
Al iniciar el siglo XVIII, toda tentativa de penetración de tropas y misioneros en el Nayar había fracasado. Por ello fue que Felipe V dispuso en Cédula Real del 31 de julio de 1709 que se hicieran nuevos intentos.<ref>''"Encargo a la audiencia de Guadalajara dé todas las providencias que discurriere convenientes para que se logre el fin de la reducción de los indios de la expresada sierra" y "no omitáis diligencia que pueda conducir a este intento",'' AGN, Reales Cédulas, vol. XXXIV, exp. 61, f. 137, en José Ignacio Rubio Mañé, ''El virreinato III, México'', Fondo de Cultura Económica, 1983, p. 107.</ref>Como las sublevaciones no cesaban se llevaron a cabo acciones más rigurosas, a principios de 1722. Fue así que con  la toma y destrucción del estratégico sitio llamado «La Mesa del Tonati» se cerró el capítulo de la «conquista» del Nayar, a la que Jean Meyer nombra «reducción», como fue conocida en su momento.<ref>José Antonio Bugarín, "Introducción", en Jean Meyer (ed.), ''Visita de las misiones del Nayarit 1768-1769,'' México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/ Instituto Nacional Indigenista, 1993, p. 19; Jean Meyer, ''El Gran Nayar'', México, Universidad de Guadalajara/ Centre d'Etudes Mexicaines et Centraméricaines (Col. de documentos para la historia de Nayarit, III), 1989, p. 25.</ref>
 +
 
 +
Fue entonces cuando llegaron los padres de la Compañía de Jesús, por petición expresa de los indios coras,<ref>La sierra de Nayarit, llamada también ''Sierra de Alica o Sierra de Tepic'', está formada por un macizo montañoso entre los 21° 3’ y los 23°, en el territorio de Tepic y en el estado de Jalisco. Es la continuación y el término de la Sierra Madre de Durango. El altiplano (la "mesa") está dividido de Norte a Sur, en su parte central, por el valle del río Jesús María, llamado también ''río Nayar, río de Alica, o río Cora''. La importancia mayor de este río, que es afluente del Santiago, es establecer la separación del territorio de los indios coras con respecto al de los huicholes. Los indígenas de Nayarit, o nayares, como se les ha llamado a veces, están representados por los coras, los huicholes y por algunos tepehuanes. Estos últimos, pertenecen casi en su totalidad a la sierra de Durango y sólo dos o tres poblados de la parte norte de la sierra nayarita les corresponden.</ref>a fundar los primeros pueblos y misiones. Inicialmente fue el de La Mesa del Tonati, el que se puso bajo la advocación de la Santísima Trinidad; luego el de Quaimaruzi, que quedó bajo la de Santa Teresa de Jesús; luego los de Santa Gertrudis, Dolores, Jesús, María y José, Nuestra Señora del Rosario, San Juan Peyotán, San Pedro Iscatán y San Ignacio Guainamota.  
 +
 
 
Estas fundaciones estuvieron regidas por medio de dos instituciones virreinales: la misión y el presidio, medios ya probados en las misiones jesuitas de Baja California, Sonora y Sinaloa. Así, en todos los pueblos mencionados del Nayar se fundó una misión y fueron establecidos tres presidios, aunque hubo en algún momento, en cinco sitios: primero fue el llamado real de San Francisco Xavier de Valero, además de los de San Ignacio Guainamota, San Salvador el Verde, Santa Gertrudis y San Pedro Iscatán, siempre con la presencia militar para asegurar y defender el trabajo misional.
 
Estas fundaciones estuvieron regidas por medio de dos instituciones virreinales: la misión y el presidio, medios ya probados en las misiones jesuitas de Baja California, Sonora y Sinaloa. Así, en todos los pueblos mencionados del Nayar se fundó una misión y fueron establecidos tres presidios, aunque hubo en algún momento, en cinco sitios: primero fue el llamado real de San Francisco Xavier de Valero, además de los de San Ignacio Guainamota, San Salvador el Verde, Santa Gertrudis y San Pedro Iscatán, siempre con la presencia militar para asegurar y defender el trabajo misional.
  Las fuentes escritas sobre las misiones del Nayar
+
   
 +
==Las fuentes escritas sobre las misiones del Nayar==
 +
 
 
La obra material y espiritual de las misiones quedó inconclusa tras la expulsión de los jesuitas; a pesar de ello, hay constancias en diversos escritos de la época, que ahora son testimonios únicos, del trabajo realizado en esa región. A través de ellos podemos conocer cómo se fundaron las misiones, cómo fueron las primeras edificaciones y los modestos avances arquitectónicos. También mediante esos escritos es posible revisar el estado material en el que estaban las misiones cuando fueron recibidas por la orden franciscana en 1768.
 
La obra material y espiritual de las misiones quedó inconclusa tras la expulsión de los jesuitas; a pesar de ello, hay constancias en diversos escritos de la época, que ahora son testimonios únicos, del trabajo realizado en esa región. A través de ellos podemos conocer cómo se fundaron las misiones, cómo fueron las primeras edificaciones y los modestos avances arquitectónicos. También mediante esos escritos es posible revisar el estado material en el que estaban las misiones cuando fueron recibidas por la orden franciscana en 1768.
  
El jesuita Joseph de Ortega, tlaxcalteca formado en el noviciado de Tepotzotlán, aporta datos valiosos en su obra «Maravillosa reducción y conquista de la Provincia de San Joseph del Gran Nayar, Nuevo Reino de Toledo», con la que se convierte en el cronista de la obra misional en la sierra de Nayarit. Además de la información que vuelca en diversas cartas que dirige al padre provincial (el 22 de noviembre de 1745) y al padre J.A. Baltasar (el 29 de septiembre de 1750), escritas con el amor que le dedicó a esa serranía gran parte de su vida y en las que él mismo destaca su obra personal.   
+
El jesuita Joseph de Ortega, tlaxcalteca formado en el noviciado de Tepotzotlán, aporta datos valiosos en su obra «Maravillosa reducción y conquista de la Provincia de San Joseph del Gran Nayar, Nuevo Reino de Toledo»,<ref>Recopilada en ''Apostólicos afanes..., o.c.,'' p. 461.</ref>con la que se convierte en el cronista de la obra misional en la sierra de Nayarit. Además de la información que vuelca en diversas cartas que dirige al padre provincial (el 22 de noviembre de 1745) y al padre J.A. Baltasar (el 29 de septiembre de 1750), escritas con el amor que le dedicó a esa serranía gran parte de su vida y en las que él mismo destaca su obra personal.<ref>Publicadas por Meyer, ''El Gran Nayar, o.c.'', III, pp. 107 y 113.</ref>  
  
Otra fuente es el informe de octubre de 1745 del padre Jacome Doye —belga que llegó en 1714 a las misiones norteñas y quien residió en El Nayar desde 1729 hasta su muerte en 1749— de la misión de Santa Teresa Quaimaruzi. De enorme importancia fueron los datos aportados en el «Informe» de la visita que llevó a cabo el padre Aarón Domínguez a las misiones nayaritas a finales del año 1755, que es un breve escrito inédito que se encuentra en la Benson Latin American Collection, en la Universidad de Texas.
+
Otra fuente es el informe de octubre de 1745 del padre Jacome Doye<ref>''Informe de la misión Nayar de Quaimaruzi, en ibidem'', pp. 83-94.</ref> —belga que llegó en 1714 a las misiones norteñas y quien residió en El Nayar desde 1729 hasta su muerte en 1749— de la misión de Santa Teresa Quaimaruzi. De enorme importancia fueron los datos aportados en el «Informe» de la visita que llevó a cabo el padre Aarón Domínguez a las misiones nayaritas a finales del año 1755, que es un breve escrito inédito que se encuentra en la Benson Latin American Collection, en la Universidad de Texas.<ref>Cuya copia me facilitó amablemente la doctora Clara Bargellini, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.</ref>
  
 
Pero sin duda el documento más completo e importante sobre las misiones y su estado al momento de la expulsión, es el manuscrito que se custodia en la Biblioteca de Antropología e Historia y que dio a conocer el historiador Jean Meyer en una coedición entre el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y el Instituto Nacional Indigenista en 1993. Fue escrito por el padre visitador Joseph Antonio Bugarín, comisionado por el obispo de Guadalajara para efectuar una inspección a las misiones de la sierra del Nayar en 1768-1769, mismas que habían sido entregadas a la orden franciscana de la provincia de Jalisco.  
 
Pero sin duda el documento más completo e importante sobre las misiones y su estado al momento de la expulsión, es el manuscrito que se custodia en la Biblioteca de Antropología e Historia y que dio a conocer el historiador Jean Meyer en una coedición entre el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y el Instituto Nacional Indigenista en 1993. Fue escrito por el padre visitador Joseph Antonio Bugarín, comisionado por el obispo de Guadalajara para efectuar una inspección a las misiones de la sierra del Nayar en 1768-1769, mismas que habían sido entregadas a la orden franciscana de la provincia de Jalisco.  
  
Bugarín, que era vicario del pueblo de San Diego Huejuquilla, las recorrió todas para averiguar y registrar “de qué fábrica material es la iglesia, qué ornamentos, alhajas y música tiene cada una”. Las misiones que visitó y de las que hizo minuciosas anotaciones basándose en un riguroso cuestionario fueron siete: La Mesa, Jesús, María y José, Santa Teresa, San Pedro Iscatán, El Rosario, San Ignacio Guainamota y San Juan Peyotán. Por lo tanto, fueron los franciscanos quienes, ya encargados en ese momento de las misiones, dieron respuesta a dicho cuestionario.
+
Bugarín, que era vicario del pueblo de San Diego Huejuquilla, las recorrió todas para averiguar y registrar ''“de qué fábrica material es la iglesia, qué ornamentos, alhajas y música tiene cada una”.'' Las misiones que visitó y de las que hizo minuciosas anotaciones basándose en un riguroso cuestionario fueron siete: La Mesa, Jesús, María y José, Santa Teresa, San Pedro Iscatán, El Rosario, San Ignacio Guainamota y San Juan Peyotán. Por lo tanto, fueron los franciscanos quienes, ya encargados en ese momento de las misiones, dieron respuesta a dicho cuestionario.
  
 
Todos estos documentos se convierten en fuente fundamental sobre las siete misiones y a partir de ellos se pueden sacar múltiples conclusiones. Entre las que ahora nos interesa destacar se encuentran su origen y fundación, el modo en que organizaron pueblos, la arquitectura que desarrollaron y los materiales que emplearon, los retablos que se tallaron y los bienes artísticos que tuvieron. Así, partiendo de esos escritos destaco y comento las noticias que ofrecen sobre las misiones nayaritas, y no sólo de las siete enumeradas y visitadas por Bugarín, sino de las de Santa Gertrudis y Dolores, las cuales ya estaban abandonadas para 1768, motivo por el cual no fueron tomadas en cuenta por el visitador; menciono, además, a los pueblos de visita San Francisco de Paula, Santa Rosa y San Juan Corapa.
 
Todos estos documentos se convierten en fuente fundamental sobre las siete misiones y a partir de ellos se pueden sacar múltiples conclusiones. Entre las que ahora nos interesa destacar se encuentran su origen y fundación, el modo en que organizaron pueblos, la arquitectura que desarrollaron y los materiales que emplearon, los retablos que se tallaron y los bienes artísticos que tuvieron. Así, partiendo de esos escritos destaco y comento las noticias que ofrecen sobre las misiones nayaritas, y no sólo de las siete enumeradas y visitadas por Bugarín, sino de las de Santa Gertrudis y Dolores, las cuales ya estaban abandonadas para 1768, motivo por el cual no fueron tomadas en cuenta por el visitador; menciono, además, a los pueblos de visita San Francisco de Paula, Santa Rosa y San Juan Corapa.
Línea 26: Línea 33:
  
 
==NOTAS==
 
==NOTAS==
 +
 +
<references/>
  
  

Revisión actual del 12:02 29 ene 2022

Las misiones jesuitas de la Sierra de Nayarit representan la última obra fundacional, y la de más breve permanencia de la Compañía de Jesús en la Nueva España. Con la toma del sitio llamado «La Mesa del Tonati», en 1722, se conquista el único reducto que permanecía fuera de todo control, tanto religioso como político y militar. Con ello se inicia la obra misional de los jesuitas en esa indómita serranía, que se vio truncada en 1767 tras la abrupta expulsión de los jesuitas de todos los territorios del Imperio Español.

Presentamos los orígenes, fundación y desarrollo de la obra material construida por los misioneros de la Compañía de Jesús en la provincia de San Joseph de Toledo del Gran Nayar, incluyendo la arquitectónica y la de los bienes decorativos y artísticos que tuvieron sus recintos; es decir, sus retablos, la pintura, la escultura y los ornamentos. Se parte para ello de la enumeración de bienes que se llevó a cabo en 1768, a raíz de la expulsión de los jesuitas, y se compara, en algunos casos, con inventarios que se habían hecho en 1753.

Al analizar la arquitectura de esas regiones serranas encontraremos que hay diferencias muy grandes en cuanto a calidad en relación con otras regiones de misiones jesuitas. Por otro lado, las misiones nayaritas se hicieron ya avanzado el siglo XVIII, tomando en cuenta que fueron las últimas fundaciones misionales efectuadas por la Compañía que tuvieron bajo su custodia entre 1722 y 1767, periodo breve en el que fundaron pequeños pueblos y misiones, concentraron a los dispersos nayaritas, sedentarizaron y evangelizaron en siete u ocho misiones, tres pueblos de visita; obra de no más de siete u ocho «obreros evangélicos».[1]

Observar los materiales empleados en cada tipo de construcción devela las enormes dificultades con las que se toparon los misioneros y la carencia de materiales adecuados para edificar. Pero, paradójicamente, al mismo tiempo sorprende encontrar retablos tallados en piedra y saber que los hubo en madera. Del patrimonio ornamental, que debieron haber tenido, quedan tan sólo algunas constancias. Por fuentes escritas se conoce la existencia de algunas pinturas y de un considerable número de esculturas de talla en madera, de utensilios de plata y de ornamentos textiles para las celebraciones litúrgicas.

Las misiones de la sierra del Nayar

Al iniciar el siglo XVIII, toda tentativa de penetración de tropas y misioneros en el Nayar había fracasado. Por ello fue que Felipe V dispuso en Cédula Real del 31 de julio de 1709 que se hicieran nuevos intentos.[2]Como las sublevaciones no cesaban se llevaron a cabo acciones más rigurosas, a principios de 1722. Fue así que con la toma y destrucción del estratégico sitio llamado «La Mesa del Tonati» se cerró el capítulo de la «conquista» del Nayar, a la que Jean Meyer nombra «reducción», como fue conocida en su momento.[3]

Fue entonces cuando llegaron los padres de la Compañía de Jesús, por petición expresa de los indios coras,[4]a fundar los primeros pueblos y misiones. Inicialmente fue el de La Mesa del Tonati, el que se puso bajo la advocación de la Santísima Trinidad; luego el de Quaimaruzi, que quedó bajo la de Santa Teresa de Jesús; luego los de Santa Gertrudis, Dolores, Jesús, María y José, Nuestra Señora del Rosario, San Juan Peyotán, San Pedro Iscatán y San Ignacio Guainamota.

Estas fundaciones estuvieron regidas por medio de dos instituciones virreinales: la misión y el presidio, medios ya probados en las misiones jesuitas de Baja California, Sonora y Sinaloa. Así, en todos los pueblos mencionados del Nayar se fundó una misión y fueron establecidos tres presidios, aunque hubo en algún momento, en cinco sitios: primero fue el llamado real de San Francisco Xavier de Valero, además de los de San Ignacio Guainamota, San Salvador el Verde, Santa Gertrudis y San Pedro Iscatán, siempre con la presencia militar para asegurar y defender el trabajo misional.

Las fuentes escritas sobre las misiones del Nayar

La obra material y espiritual de las misiones quedó inconclusa tras la expulsión de los jesuitas; a pesar de ello, hay constancias en diversos escritos de la época, que ahora son testimonios únicos, del trabajo realizado en esa región. A través de ellos podemos conocer cómo se fundaron las misiones, cómo fueron las primeras edificaciones y los modestos avances arquitectónicos. También mediante esos escritos es posible revisar el estado material en el que estaban las misiones cuando fueron recibidas por la orden franciscana en 1768.

El jesuita Joseph de Ortega, tlaxcalteca formado en el noviciado de Tepotzotlán, aporta datos valiosos en su obra «Maravillosa reducción y conquista de la Provincia de San Joseph del Gran Nayar, Nuevo Reino de Toledo»,[5]con la que se convierte en el cronista de la obra misional en la sierra de Nayarit. Además de la información que vuelca en diversas cartas que dirige al padre provincial (el 22 de noviembre de 1745) y al padre J.A. Baltasar (el 29 de septiembre de 1750), escritas con el amor que le dedicó a esa serranía gran parte de su vida y en las que él mismo destaca su obra personal.[6]

Otra fuente es el informe de octubre de 1745 del padre Jacome Doye[7] —belga que llegó en 1714 a las misiones norteñas y quien residió en El Nayar desde 1729 hasta su muerte en 1749— de la misión de Santa Teresa Quaimaruzi. De enorme importancia fueron los datos aportados en el «Informe» de la visita que llevó a cabo el padre Aarón Domínguez a las misiones nayaritas a finales del año 1755, que es un breve escrito inédito que se encuentra en la Benson Latin American Collection, en la Universidad de Texas.[8]

Pero sin duda el documento más completo e importante sobre las misiones y su estado al momento de la expulsión, es el manuscrito que se custodia en la Biblioteca de Antropología e Historia y que dio a conocer el historiador Jean Meyer en una coedición entre el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y el Instituto Nacional Indigenista en 1993. Fue escrito por el padre visitador Joseph Antonio Bugarín, comisionado por el obispo de Guadalajara para efectuar una inspección a las misiones de la sierra del Nayar en 1768-1769, mismas que habían sido entregadas a la orden franciscana de la provincia de Jalisco.

Bugarín, que era vicario del pueblo de San Diego Huejuquilla, las recorrió todas para averiguar y registrar “de qué fábrica material es la iglesia, qué ornamentos, alhajas y música tiene cada una”. Las misiones que visitó y de las que hizo minuciosas anotaciones basándose en un riguroso cuestionario fueron siete: La Mesa, Jesús, María y José, Santa Teresa, San Pedro Iscatán, El Rosario, San Ignacio Guainamota y San Juan Peyotán. Por lo tanto, fueron los franciscanos quienes, ya encargados en ese momento de las misiones, dieron respuesta a dicho cuestionario.

Todos estos documentos se convierten en fuente fundamental sobre las siete misiones y a partir de ellos se pueden sacar múltiples conclusiones. Entre las que ahora nos interesa destacar se encuentran su origen y fundación, el modo en que organizaron pueblos, la arquitectura que desarrollaron y los materiales que emplearon, los retablos que se tallaron y los bienes artísticos que tuvieron. Así, partiendo de esos escritos destaco y comento las noticias que ofrecen sobre las misiones nayaritas, y no sólo de las siete enumeradas y visitadas por Bugarín, sino de las de Santa Gertrudis y Dolores, las cuales ya estaban abandonadas para 1768, motivo por el cual no fueron tomadas en cuenta por el visitador; menciono, además, a los pueblos de visita San Francisco de Paula, Santa Rosa y San Juan Corapa.


NOTAS

  1. "Esta provincia misionera nunca contó siquiera con 10 predicadores; de hecho en el momento de la expulsión había sólo siete sacerdotes, en comparación con los 98 de las provincias del noroeste", prólogo de Jesús Jáuregui y Thomas Calvo en: Apostólicos afanes de la Compañía de Jesús en su provincia de México, edición facsimilar, México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Instituto Nacional Indigenista, 1996. Al respecto, Marie-Areti Hers comenta que "La pacificación fue la obra de unos cuantos jesuitas y una reducida tropa de soldados, distribuidos en diversos presidios", en "Los coras en la época de la expulsión jesuita", Historia Mexicana, México, El Colegio de México, núm. 105, julio-septiembre de 1977, p. 18.
  2. "Encargo a la audiencia de Guadalajara dé todas las providencias que discurriere convenientes para que se logre el fin de la reducción de los indios de la expresada sierra" y "no omitáis diligencia que pueda conducir a este intento", AGN, Reales Cédulas, vol. XXXIV, exp. 61, f. 137, en José Ignacio Rubio Mañé, El virreinato III, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, p. 107.
  3. José Antonio Bugarín, "Introducción", en Jean Meyer (ed.), Visita de las misiones del Nayarit 1768-1769, México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/ Instituto Nacional Indigenista, 1993, p. 19; Jean Meyer, El Gran Nayar, México, Universidad de Guadalajara/ Centre d'Etudes Mexicaines et Centraméricaines (Col. de documentos para la historia de Nayarit, III), 1989, p. 25.
  4. La sierra de Nayarit, llamada también Sierra de Alica o Sierra de Tepic, está formada por un macizo montañoso entre los 21° 3’ y los 23°, en el territorio de Tepic y en el estado de Jalisco. Es la continuación y el término de la Sierra Madre de Durango. El altiplano (la "mesa") está dividido de Norte a Sur, en su parte central, por el valle del río Jesús María, llamado también río Nayar, río de Alica, o río Cora. La importancia mayor de este río, que es afluente del Santiago, es establecer la separación del territorio de los indios coras con respecto al de los huicholes. Los indígenas de Nayarit, o nayares, como se les ha llamado a veces, están representados por los coras, los huicholes y por algunos tepehuanes. Estos últimos, pertenecen casi en su totalidad a la sierra de Durango y sólo dos o tres poblados de la parte norte de la sierra nayarita les corresponden.
  5. Recopilada en Apostólicos afanes..., o.c., p. 461.
  6. Publicadas por Meyer, El Gran Nayar, o.c., III, pp. 107 y 113.
  7. Informe de la misión Nayar de Quaimaruzi, en ibidem, pp. 83-94.
  8. Cuya copia me facilitó amablemente la doctora Clara Bargellini, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.


CECILIA GUTIÉRREZ ARRIOLA

© Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas: vol.29 no.91 México 2007.