CULTURAS CANALERAS DE PANAMÁ
Sumario
- 1
- 2 Terminología Canalera: identidades, culturas y relaciones de poder
- 3 Zona del Canal – Sociedad de Panamá
- 4 Panama Canal Company, Panama Canal Commission y Autoridad del Canal de Panamá
- 5 Transición – Transferencia
- 6 Zonians, gringos, panameños y canaleros
- 7 Establishment – Resistencia
- 8 Gold and Silver roll
- 9 Break-even system
- 10 Idiomas y Lenguajes del Canal: status y cultura
- 11 Reinvenciones y Reminiscencias
- 12 Reconfiguración narrativa
- 13 Las Fuentes
La presente síntesis corresponde a un extracto de la investigación etnográfica realizada durante un año (de agosto de 2003 hasta agosto de 2004) en las instalaciones de la Autoridad del Canal de Panamá y que fuera publicada en 2007, por el Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá, con el título de «Historias Canaleras: Doce testimonios de la transición».
El material más valioso, por inédito y novedoso, corresponde a testimonios de funcionarios, directivos e intelectuales (tanto de la última administración norteamericana del Canal como de la primera administración panameña) que hablan sobre actores sociales, problemas y recursos, que configuraron el escenario histórico y cultural de las decisiones más importantes para la transición del Canal. Discuten aspectos internos y externos, íntimos, cotidianos y controversiales de la transición, durante el período comprendido entre 1995-2003. Revelan, además, que la transición no se trata apenas de un cambio de mando, por difícil que éste haya sido internamente, sino, fundamentalmente, un reemplazo cultural, étnico y corporativo, para el Canal.
Los relatos testimoniales que forman el cuerpo central de nuestro estudio cuentan lo que ocurrió en las dos últimas administraciones sucesivas de la Comisión del Canal de Panamá (PCC) y, luego, de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), durante la transición del Canal. Al final, esta investigación revela una apasionante historia de problemas y logros, conflictos y alianzas, a lo interno del Canal, entre «Zonians» y panameños, entre dos culturas canaleras, entre los gobiernos de Panamá y los EEUU y, por último, entre distintos grupos humanos de la sociedad de Panamá. En su conjunto, estos testimonios relatan historias sobre la transición del Canal de Panamá que se desconocen hasta el momento.
Terminología Canalera: identidades, culturas y relaciones de poder
Algunas expresiones, que surgen en los testimonios de la transición, requieren de una explicación para el lector no especializado en historia del Canal de Panamá. Sus contenidos y significados son creaciones de los actores de la transición y por los entrevistados específicamente (que se convierten, en virtud de sus testimonios, también en coautores de la historiografía de la transición), en el contexto etnográfico del presente estudio.
En vez de estudiar cada término aisladamente, deben considerarse en relación estructural y significativa con otros en el mismo contexto, con los cuales forman unidades complejas. Estas expresiones deben considerarse como partículas idiomáticas que generan significados precisamente en su relación con otros términos, con los que forman parejas, binomios, dicotomías, trinomios, etc. La terminología característica de los testimonios de la transición del Canal construye, actualiza y reinventa expresiones lingüísticas como las siguientes:
Zona del Canal – Sociedad de Panamá
Esta es una dicotomía histórica, que se relaciona recíprocamente en términos de conflicto y tensión. Interpreta el escenario socio político y cultural del Canal de Panamá, donde la Zona del Canal es el territorio adyacente al Canal, en que se impuso un gobierno local propio, independiente del Estado de Panamá y subordinado a los Estados Unidos de América. Tiene su origen en el Acta del 28 de abril de 1904. Se construyeron instalaciones e infraestructura en esta zona y la habitó una población de origen predominantemente norteamericano y jamaicano.
En estas áreas territoriales, aledañas al Canal de Panamá, se desarrolló un enclave colonial, un Estado de los Estados Unidos fuera de su territorio nacional y dentro del territorio de la República de Panamá. Tenía poderes militares, civiles y judiciales. También obtuvo funciones legislativas y normativas, concernientes al Canal, así como funciones comerciales internacionales. El Gobierno de la Zona del Canal fue financiado por el Canal de Panamá y sus concesiones colaterales. A partir de 1951, pasó a llamarse Gobierno de la Zona del Canal, como una agencia adjunta de la Compañía del Canal de Panamá. (1915: George Goethals;1953: Narciso Garay).
Por otro lado, la sociedad de Panamá, desde la perspectiva del Canal, hace referencia a los panameños, como un todo, entendida como la comunidad del Estado nacional de Panamá: una sociedad latina, hispánica y tercermundista, a la que el derecho internacional reconocía como Estado soberano con derecho y jurisdicción sobre el Canal y su “zona” adyacente, habitada por Zonians... En este complicado escenario de enclave colonial, el binomio “zona del Canal y sociedad de Panamá” está insertado en una dinámica de poder caracterizada por el enclave colonial y el conflicto explícito o latente, según el momento histórico en la existencia de la Zona del Canal. El Tratado Torrijos Carter, de 1977, estipula la eliminación efectiva de la Zona del Canal y su Gobernador el 1º de octubre de 1979, cuando entró en vigencia oficialmente.
Panama Canal Company, Panama Canal Commission y Autoridad del Canal de Panamá
La administración del Canal de Panamá ha pasado, a través de su historia, por 5 identidades, o personerías legales distintas. Apenas las 3 últimas identidades administrativas del Canal son mencionadas aquí en referencia a la historia de la transición. Su relación es secuencial y, en determinadas circunstancias, como en el proceso de transición, pueden oponerse en una relación recíproca de conflicto.
La Compañía del Canal de Panamá «Panama Canal Company» es una entidad estadounidense cuya vigencia vencía el 1º de octubre de 1979, cuando entró en vigencia el Tratado Torrijos Carter. Efectiva a partir de 1951, tenía facultades legales para operar el Canal y negocios colaterales, como una agencia corporativa de los Estados Unidos de América. Esta Compañía del Canal funcionaba de manera íntima y complementaria con la Zona del Canal, donde la segunda estaba adjunta y era complementaria a la primera. El Canal se nutría de la mano de obra Zonian y, recíprocamente, el Gobierno de la Zona del Canal era financiado por el Canal.
El Gobernador de la Zona del Canal, estaba sujeto a la supervisión del Secretario del Ejército de los Estados Unidos y era, al mismo tiempo, ex oficio, Director y Presidente de la Compañía del Canal de Panamá. En propósitos, organización y operaciones, la combinación de funciones de ambas agencias conducía a la administración del Canal de Panamá como un todo. La Compañía del Canal tenía que ser auto sostenida y, además, reembolsar al Tesoro de los Estados Unidos por el costo neto de la administración del Gobierno de la Zona del Canal, en la medida posible, por la inversión directa de los Estados Unidos en la construcción del Canal e instalaciones de la Zona del Canal (1952: Annual Report. The Panama Canal Company; 1953: Narciso Garay).
A partir de 1979, como consecuencia de los Tratados Torrijos Carter, se elimina esta identidad del Canal para ser reemplazada por la Comisión del Canal de Panamá (o Panama Canal Commission), una agencia federal de los Estados Unidos de América cuya misión fue implementar la transición y transferencia del Canal a la República de Panamá, en cumplimiento del Tratado Torrijos-Carter. La Comisión del Canal de Panamá obedecía a la autoridad del Presidente de los Estados Unidos de América, a través de la Secretaría de Defensa y del Secretario del Ejército de ese país. Esta entidad era binacional: supervisada y controlada por una Junta Directiva compuesta por cinco miembros norteamericanos y cuatro miembros panameños, todos aprobados por el Senado de los Estados Unidos.
La misión de la Comisión era el cumplimiento del Tratado Torrijos Carter respecto a la transición y final transferencia del Canal de Panamá, el 31 de diciembre de 1999. En el desempeño de sus funciones, la Comisión del Canal asumía también plena responsabilidad en la operación y mantenimiento del Canal, sus trabajos complementarios, instalaciones y equipamientos, así como garantizar el tránsito ordenado de los barcos por el Canal. Bajo la figura de Comisión del Canal de Panamá también se estipulaba el carácter autosustentable y autofinanciado del Canal de Panamá, respecto de su operación y mantenimiento, así como de los compromisos de anualidades con la República de Panamá.
La Comisión del Canal de Panamá desaparece en 1999, con la transferencia del Canal a Panamá (1980: Annual Report. Panama Canal Commission). En su reemplazo, se hace efectiva la figura de la «Autoridad del Canal de Panamá» (ACP) como entidad autónoma del Estado de Panamá que administra el Canal en el presente. En ella, el Canal viene adquiriendo estructura, organización, metas y estrategias de empresa panameña rentable, competitiva, eficiente y confiable. Se administra como una entidad mixta, al mismo tiempo autónoma y estatal. La ACP fue creada en 1994, cuando la primera legislatura del gobierno de Ernesto Pérez Balladares ratificó el título constitucional sobre el Canal, que ya había sido propuesto y aprobado durante el Gobierno de Guillermo Endara.
En consecuencia, la ACP fue creada por medio de una reforma constitucional, pero comenzó a funcionar a finales de 1997 y principios de 1998, cuando se nombraron sus directores, ya todos panameños. Durante casi 3 años, antes del 31 de diciembre de 1999, la PCC y la ACP trabajaron paralelamente, en cooperación y con el mismo Administrador. Así se fue preparando el relevo de la institución norteamericana (PCC) a la institución panameña (ACP). (1999: 20 años, memoria de la comisión del canal de panamá; 2004: Fernando Cardoze, comunicación personal).
Transición – Transferencia
La «transición» se concibe aquí como un proceso largo (de 20 años de duración) y complejo (con muchos componentes inherentes) que inicia con la implementación, en 1979, de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Este proceso exige legislar, facilitar y realizar los cambios necesarios (de infraestructura, estructura, organización, cultura y personal humano) para el traspaso efectivo y exitoso del Canal, la Zona del Canal y las bases militares a la República de Panamá. La «transferencia», por su parte, se entiende como un simple acto ceremonial, protocolar y simbólico que da carácter oficial al traspaso de la administración del Canal a la República de Panamá, el cual se realizó, en ceremonia oficial, el 31 de diciembre de 1999.
Enmarcadas ambas expresiones en el controversial escenario político de la transición, a lo interno del Canal obtenemos información antropológica que aporta significados adicionales a estas expresiones. Desde la perspectiva de “la resistencia panameña”, la «transferencia» equivalía, en la agenda Zonian, a la entrega de llaves de un Canal chatarra. La «transición», contrariamente, correspondía a la agenda panameña nacionalista: un proceso complejo de reconversión del Canal en una empresa panameña, mixta (autónoma y estatal), moderna y rentable. Desde el punto de vista de la resistencia panameña, los Zonians aspiraban a lograr la «transferencia», como objetivo, en “cumplimiento” de los Tratados del Canal. Los panameños, por su parte, interpretaron y forcejearon por lograr la «transición» como meta, en cumplimiento de los mismos Tratados.
Zonians, gringos, panameños y canaleros
Este es otro conjunto de términos que construyen identidades nacionales y étnicas interrelacionadas recíprocamente, en el contexto del Canal. Para los panameños, el término «Zonians» (en inglés) o «zoneítas» (en español) es gentilicio para los habitantes de la Zona del Canal con identidad norteamericana. Para los propios Zonians, no obstante, esta categoría requiere, adicionalmente, que los individuos hayan nacido en la Zona del Canal o sean hijos o nietos de norteamericanos nacidos en la Zona. Si combinan todos estos elementos, entonces se incrementa el prestigio y raíz Zonian del individuo.
«Gringos» es una categoría de identidad nacional, racial y cultural en Panamá, que identifica a los norteamericanos blancos en general, incluyendo a los Zonians. «Panameños» es el gentilicio de los nacidos en Panamá. En el contexto de la transición es una categoría cultural y política de los nacionales de la República de Panamá, políticamente competitiva en relación al Canal, potencialmente aliada o rival y hasta enemiga (efectiva o potencial, según las circunstancias) de los Zonians.
Los «canaleros» es el nombre que identificaba a los empleados panameños del Canal de Panamá, especialmente en el contexto de la transición. Así los distinguían otros grupos de panameños comprometidos con el proceso de transición, tales como: los ejecutivos de empresas, los políticos y el público general de la sociedad panameña. En este contexto, y a pesar de contarse entre este grupo con muchos héroes anónimos de la transición, buena parte de la sociedad panameña interpretaba que los canaleros defendían su continuidad y privilegios laborales (en los términos obtenidos en el Establishment del Canal), los cuales, muchas veces, entraban en conflicto por su desigualdad con el sistema de salarios de la República de Panamá.
Establishment – Resistencia
Este binomio lingüístico está relacionado en términos de oposición recíproca, en el contexto histórico y narrativo de la transición. El «Establishment» es una expresión que se refiere a la cultura (y grupos) Zonian del Canal, cuya caracterización se perfila como norteamericana, en su versión sureña, conservadora, militarista y racista. En ese mismo contexto, surge entonces el término opuesto al Establishment: el de resistencia. La expresión «resistencia» significa, en el contexto de la transición, a lo interno del Canal, a los panameños nacionalistas, en una modalidad militarista hasta el 89 y otra civilista, a partir del 90.
La expresión «resistencia panameña» evoca a la resistencia francesa durante la ocupación nazi de Francia en la Segunda Guerra Mundial, en una metáfora política que redefine a la Zona del Canal, a los Zonians y a la administración estadounidense del Canal, como una ocupación norteamericana del Estado nacional de Panamá. La lógica de esta metáfora histórica sugiere que los panameños nacionalistas se redefinen y se reinventan, durante la transición, en términos de resistencia por estar comprometidos con la recuperación de la soberanía de la República de Panamá (en la Zona, el Canal y las bases militares).
Gold and Silver roll
Así se llamaba a la planilla laboral del Canal, desde sus orígenes, porque pagaba a sus empleados en monedas distintas: de oro (moneda estadounidense) o plata (moneda panameña, que valía la mitad de la moneda estadounidense). Esta práctica de salarios inició en 1904. Los criterios para esta doble planilla eran fundamentalmente la nacionalidad, la raza y la ocupación. Los cargos más altos del Canal, de mano de obra calificada, eran ocupados preferencialmente por norteamericanos blancos cuya paga se daba en moneda de oro estadounidense. Los mandos medios eran compartidos por estadounidenses blancos, panameños (blancos y mestizos) y europeos (blancos), quienes eran pagados en moneda de oro, sólo si eran estadounidenses y en plata si pertenecían a alguna otra nacionalidad (1985:Michael Conniff; 1987:Vilma Newton).
Las posiciones de los obreros eran ocupadas mayoritariamente por antillanos (negros), chinos e indostaníes, quienes recibían los salarios más bajos, en moneda de plata. Esta doble planilla generó una percepción de la sociedad del Canal que trascendió los salarios porque discriminaba a las personas en un sistema de segregación, intensamente racista (véase 2003: Omar Jaén Suárez). Su organización laboral expresaba una visión de la sociedad en blancos y negros, en una simplificación extrema de la cultura del Canal, donde sólo clasificaban como blancos los norteamericanos blancos.
Para este sistema, el resto de la humanidad en el Canal (viniera de la China, de Panamá, Europa mediterránea o la India) eran considerados como gente de color... y por tanto les aplicaba una misma norma: paga en plata, uso diferenciado y separado de vivienda, transporte, entretenimiento y otros privilegios. A pesar de que formalmente este sistema fue abolido en 1948, más recientemente, en el contexto de la transición (1979 a 1999), se vuelve a hablar del “gold and silver roll”, como metáfora y analogía del viejo sistema de planillas, cada vez que resurgieron políticas discriminatorias en el Canal que implicaron, igualmente, privilegios para los norteamericanos en detrimento de los panameños (2004: Betty Brannan; 2003:Alfonso Regis; 2004:Ricaurte Vásquez).
Break-even system
Sistema presupuestario de la Comisión del Canal de Panamá (PCC), vigente hasta 1999, supervisado por el Senado de los EEUU, y caracterizado por su autonomía y autosuficiencia. Respondía a un modelo económico autárquico y hermético porque estaba encerrado en sí mismo: debía autofinanciarse, sin costarle ni un centavo al erario público norteamericano. Por último, este sistema presupuestario obedecía a un modelo económico afluente, pero sin aspiraciones de rentabilidad ni ganancias. En el contexto de la transición, este modelo se interpretaba, además, como la estrategia Zonian de impedir un incremento a la renta anual pagada por el Canal al Estado de Panamá.
Idiomas y Lenguajes del Canal: status y cultura
El cambio del idioma oficial empleado en el Canal de Panamá, del inglés al español, representa un cambio simbólico con implicaciones políticas y culturales estructurales, no apenas idiomático: después de muchos años de desempeño como empleados de segunda categoría (por su nacionalidad panameña e idioma español como primer idioma), los empleados panameños adquirieron status de ciudadanos de primera categoría en el Canal. Consecuentemente, obtuvieron prestigio, respetabilidad y rango dentro del nuevo sistema del Canal, en la modalidad panameña de la ACP.
A pesar del exitoso proceso de la panameñización del Canal, mensurable en términos del incremento dramático de fuerza laboral panameña en todos los niveles y secciones, así como en el reemplazo administrativo del idioma inglés por el español, pueden identificarse inmediatamente reminiscencias del viejo sistema estadounidense (o tradición Zonian) en el uso del bilingüismo, «espanglish» y continuidades idiomáticas entre el personal del Canal. Esto se hace especialmente evidente en el personal más antiguo del Canal, entre los cuales pueden distinguirse dos grupos: los nostálgicos de la tradición (o Establishment Zonian) y los nacionalistas triunfalistas (o resistencia panameña). En ambos casos, no obstante sus diferencias ideológicas, el uso de siglas en inglés para referirse a los departamentos administrativos del Canal, las posiciones en la organización, etc. intentan comunicar antigüedad, raigambre y conocimientos sobre el Canal... como si se tratara de un valor adquirido y agregado, en el nuevo escenario del Canal panameño.
El uso regular entre los empleados del Canal de metáforas y analogías entre el lenguaje naviero y el lenguaje administrativo del Canal, expresan conexión con el mundo marítimo: los barcos, el mar, la navegación y la tripulación. Son frecuentes frases en inglés y español como: “don’t rock the boat”, para comunicar una advertencia sobre peligro político o administrativo en caso de turbulencias ocasionadas por conflictos o cambios drásticos; “welcome aboard”, es una frase de bienvenida usual para recibir a nuevos empleados o contratistas en el Canal; “me tuvo en la proa” denuncia situaciones de supervisión extrema, crítica excesiva y acoso laboral; y “recoger la soga” sugiere retractarse o arrepentirse de una iniciativa osada, en el contexto de forcejeo de la transición. Este lenguaje naviero resulta común entre el personal de la ACP, trasladado y adaptado al contexto administrativo y, desde luego, en tierra firme.
Otra característica lingüística de fácil observación, en el habla de los funcionarios del Canal, a cualquier nivel, es el reemplazo verbal del presente del indicativo por el pasado indefinido del indicativo. Durante las entrevistas, pude observar esta tendencia general de los entrevistados de hablar en presente cuando cuentan anécdotas y describen hechos pasados. Por una parte, se trata de un recurso retórico o licencia literaria que añade ambientación y dramatismo al relato. Por otra, expresa además un estado de ánimo del narrador que, en su esfuerzo por recordar, se transporta al pasado y lo revive.
Reinvenciones y Reminiscencias
Sistemas de prestigio internos
En los últimos años, han surgido entre los empleados de la ACP nuevas rivalidades de grupos que compiten entre sí, en términos de prestigio: de un lado, los empleados más antiguos que trabajaron durante la creación y funcionamiento de la Comisión del Canal de Panamá (PCC) y, de otro lado, los empleados nuevos, contratados más recientemente en la etapa final de la transición por la PCC y, después, por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Los primeros argumentan representar la memoria institucional del Canal, mientras que los segundos se defienden identificándose con las fuerzas renovadoras y la modernización del Canal de Panamá.
Los empleados antiguos expresan con frecuencia inconformidad y nostalgia cuando reclaman que “en los buenos tiempos pasados” los empleados canaleros (panameños, inclusive) gozaban de mayores privilegios y mejores condiciones laborales que en el presente. Si bien es cierto que los empleados antiguos, quienes sobrevivieron la transición y permanecen en la ACP hasta hoy, gozan de prestigio interno por su antigüedad y experiencia, los empleados nuevos los resienten por considerarlos pretenciosos, rígidos, gringueros y anclados en el pasado. Se refieren a ellos como “los nuevos Zonians”.
Espacios físicos y jerarquía
El imaginario colectivo entre los empleados sobre los espacios físicos del Canal, expresa interesantes segmentaciones espaciales de las instalaciones, cada una de ellas con sus respectivas connotaciones políticas de jerarquía interna de la vía acuática como institución.
Por ejemplo, los canaleros identifican al Edificio de la Administración (todavía conocido por su nombre en inglés Administration Building) como el edificio principal y centro de poder en el Canal. Este edificio majestuoso es imaginado por algunos como una especie de castillo e, inclusive, como “la Casa Blanca” del Canal. Dentro de él, los empleados hacen referencias, a la vez reverentes y jocosas, sobre el ala de la Administración Ejecutiva (y sus oficinas a lo largo del pasillo que conduce a la oficina del Administrador), ocupada regularmente por la gerencia ejecutiva, elite administrativa de la ACP. Allí se encuentran, además, los salones que congregan reuniones de la Junta Directiva y la alta gerencia del Canal, respectivamente. Por último, la oficina del Administrador del Canal es vista por muchos con reverencia: es “el poder supremo”. Y, a veces, se refieren a ella como la “oficina oval” o, simplemente, “el poder”, utilizando el humor como mecanismo ambivalente de reconocimiento y desmitificación.
Este ordenamiento simbólico del espacio físico del Canal y sus jerarquías internas sugiere significativas configuraciones que piensan el Canal como un imperio económico de Panamá y, al mismo tiempo, reinventan y actualizan reminiscencias del sistema Zonian en el Canal de los panameños.
Reconfiguración narrativa
Cada uno de los testimonios expresa un relato que configura e interpreta la transición, desde el punto de vista y participación personal del entrevistado. En conjunto, los testimonios representan varias historias, con anécdotas y reflexiones, sobre un mismo tema: la transición del Canal de Panamá. El conjunto de testimonios obtenidos, permitió la siguiente clasificación:
Real Politik
Este capítulo agrupa tres testimonios (R. Sabonge, J.L. Quijano y A. Arias) que cuentan la historia de la transición desde una perspectiva política interna caracterizada por el forcejeo y las luchas intestinas en el Canal. Sus testimonios se concentran fundamentalmente en el proceso de la transición más que en sus resultados. En consecuencia, recuentan apasionantes y valiosas historias de intrigas, sabotaje y resistencia entre grupos visceralmente opuestos entre sí. De un lado, el Establishment Zonian que amenazó con abortar la transición y transferencia del Canal y, del lado opuesto, los grupos de panameños de la resistencia nacionalista (y sus aliados), quienes las defendieron a ultranza, hasta lograr su realización.
Transformaciones Culturales
Los testimonios que forman este capítulo hablan principalmente de culturas corporativas del Canal (en la PCC y la ACP, principalmente) y de su recurso humano, respectivamente a las diferentes fases de la transición. En primer lugar, se explica la transición como un proceso de profundos choques y cambios en la cultura corporativa y modelos gerenciales del Canal (F.J. Miguez). Seguidamente, otro relato explica la transición como un proceso de cambios y continuidades desde la perspectiva de las culturas nacionales de los Estados Unidos y Panamá (R. Emerick). Finalmente, un tercer testimonio en este capítulo explica cómo la transición deshace el orden norteamericano establecido en el Canal, desatando una dinámica hostil entre los actores sociales tradicionales del Canal y grupos nuevos en el proceso y escenarios de la transición, desde una perspectiva étnica ( R. Vásquez).
Amenazas de la Tradición
Este capítulo reúne dos testimonios que, entre otras consideraciones importantes en su interpretación de la transición del Canal, hacen una advertencia sobre el peligro inminente de la politización del Canal de Panamá por parte de los partidos políticos panameños. Y este peligro lo conciben como inevitable, por inherente al carácter cultural y tradición histórica de Panamá (Ch. Morris y G. Van Horde).
Misión Cumplida
El aporte de los dos capítulos que dan cuerpo narrativo a este capítulo está en su ponderación y valorización afirmativa de la transición. El primero, enfoca los resultados finales de la transición del Canal, por encima del proceso mismo o del contexto en el que se dieron. Su valoración es positiva, casi idealizada, donde se visualiza la transición del Canal de Panamá como un logro también para los Estados Unidos y no sólo para Panamá. (R. Wainio). Una segunda versión considera la transición como un proceso complicado y dificilísimo pero, al mismo tiempo, un modelo sujeto a la extrapolación y, por tanto, aplicable a otros sectores e instituciones públicas de Panamá. Coincide con el primero, en su evaluación final y de conjunto de la transición como una experiencia histórica gigantesca y exitosa para Panamá y EEUU ( F. Cardoze).
Lecciones y Desafíos
Ambos testimonios en este capítulo ofrecen recuentos nutridos de anécdotas sobre las experiencias más importantes y también traumáticas de la transición, en las cuales sus narradores participaron de manera protagónica. Además, construyen agendas sobre el futuro del Canal de Panamá. El primer testimonio, visualiza la experiencia retrospectiva de la transición como una revolución política y cultural del Canal; seguidamente, propone como proyecto de futuro lo que denomina una segunda revolución: la integración económica efectiva del Canal a la sociedad de Panamá (C.E. González de la Lastra).
En el segundo testimonio, la visión de futuro para el Canal de Panamá se proyecta hacia el mundo exterior globalizado, asumiendo una presencia internacional de grandes dimensiones y liderazgo en el sector de transporte marítimo internacional. El proyecto de modernización para el Canal es pensado aquí en una interrelación dinámica entre Panamá como país y su Canal, por una parte, y entre Panamá, su Canal y el mundo internacional, por otra. Esta visión de futuro del Canal, a su vez, reinventa a Panamá con perfiles de personalidad asertiva, acción pro activa y liderazgo internacional, como nunca antes haya logrado este país participar en su historia. (A. Alemán Zubieta).
Las Fuentes
Documentales
Fuentes inéditas, copias de publicaciones, documentación administrativa o de circulación interna del Canal.
Escritas
(1880) ELOQUENT REMARKS HONORING COUNT FERDINAND MARIE DE LESSEPS. Introduction by Julius Grigore, Jr. Founding Member of the Panama Historical Society. (Copia). Panamá.
(1909) W. J. Curtis. THE HISTORY OF THE PURCHASE BY THE UNITED STATES OF THE PANAMA CANAL; THE MANNER OF PAYMENT; AND THE DISTRIBUITION OF THE PROCEEDS SALE. Annual Report delivered before the Alabama State Bar Association at Birmingham in 1909.Senior Partner, Sullivan & Cromwell, Attorneys-at-Law. New York, New York. (Copia).
(1952-2002) Compañía del Canal de Panamá / Comisión del Canal de Panamá / Autoridad del Canal de Panamá. INFORMES ANUALES
(1952) Panama Canal Company. ANNUAL REPORT. Panamá.
(1980) (1994) (1995) (1996) y (1998) Panama Canal Commission. ANNUAL REPORT. Panamá.
(1999) Panama Canal Commission. ANNUAL REPORT. Fiscal year ended September 30, 1999. Litho-Impresora Panamá, S.A., Panamá.
(2000) Panama Canal Authority. ANNUAL REPORT. Diciembre, 2000. Editora Sibauste. Panamá.
(2001) Autoridad del Canal de Panamá. INFORME ANUAL 2001. Impreso en Colombia por Printer Colombiana, S.A.
(2002) Autoridad del Canal de Panamá. INFORME ANUAL 2002. Panamericana Formas e Impresos, S.A.
(s.f.) Raymond W. Ireson. THE HISTORY OF THE PANAMA CANAL IN STAMPS. Introduction by Julius Grigore, Jr. Founding Member of the Panama Historical Society. (Copia). Panamá.
(1963) The Governor of the Canal Zone. CANAL ZONE CODE. Tomos I, II y III. Equity Publishing Corporation. USA.
(1966) Arthur D. Little, Inc. REVENUES VS. TOLLS FOR THE PANAMA CANAL - A PRELIMINARY STUDY. Report to United Nations Special Fund. Part I. (Copia). Febrero, 1966. Panamá.
(1975) El Congreso de los Estados Unidos de América.CANAL ZONE OVERSIGHT. Hearings held in April 21 and 22, 1975 and November 18, 1975. Washington, D.C.
(1977- 1998) Panama Canal Company / Panama Canal Commission. FUNCTIONAL CHARTS.
(1977) Panama Canal Company. Canal Zone Government. FUNCTIONAL CHARTS. January, 1977. Panamá.
(1993) (1994) (1995) (1997) y (1998) Panama Canal Commission. FUNCTIONAL CHARTS. Panamá.
(1982) Arthur Andersen. Arthur Andersen & Co. Panama Canal Commission. UNIVERSAL MEASUREMENT SYSTEM: Setting a New Course in Tonnage Measurement. Diciembre de 1982. Panamá, República de Panamá.
(1993) The Panama Canal Commission. Board of Directors. MEETING OF DIRECTORS OF THE PANAMA CANAL COMMISSION. (Copia). Monday, January 11, 1993. Panamá, República de Panamá.
(1993) Arthur Andersen. Arthur Andersen & Co, SC. Panama Canal Commission. ASSESSMENT OF GOVERNANCE AND FINANCIAL MANAGEMENT STRUCTURE. Septiembre de 1993. Panamá, República de Panamá.
(1994) The Panama Canal Commission. Office of Executive Planning. SURVEY OF U.S. GOVERNMENT AGENCIES THAT PROVIDE SUPPORT TO THE PANAMA CANAL COMMISSION. Panamá, República de Panamá.
(1997) Panama Canal Commission. Transition Management Executive Administration. MILESTONE PLAN FOR THE TRANSITION OF THE PANAMA CANAL. Updated as of October 1, 1997. Panamá.
Vídeos
(2002) Autoridad del Canal de Panamá. Proyectos de Capacidad del Canal (PAC). Francisco José Miguez. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA ACP. Seminario-Taller de capacitación. Febrero de 2002. Panamá.
(2003) Autoridad del Canal de Panamá. Proyectos de Capacidad del Canal (PAC). Francisco José Miguez. TALLER DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Seminario-Taller de capacitación. 22 de mayo de 2003. Panamá.
(2003) Autoridad del Canal de Panamá. Proyectos de Capacidad del Canal (PAC). José Barrios Ng. TALLER DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Seminario-Taller de capacitación. 8 de abril de 2003. Panamá.
(2004) Autoridad del Canal de Panamá. Ricaurte Vázquez. Proyectos de Capacidad del Canal (PAC). PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. 25 de junio de 2003. Panamá.
Bibliográficas
Publicaciones
(1915) George W. Goethals. GOVERNMENT OF THE CANAL ZONE. Princeton University Press. Princeton , NJ, 1915.
(1953) Narciso Garay. “La Novísima Compañía del Canal de Panamá”. En la REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Universidad de Panamá. Panamá, 1953.
(1959) Earl Harding. THE UNTOLD STORY OF PANAMA. Athene Press, Inc. New York, New York.
(1966) Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Fundación Cámara de Comercio. ANTEPROYECTO DE LEY POR LA CUAL SE CONSTITUYE Y ORGANIZA LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA. 31 de Julio de 1996. Alfa Omega Impresores. Panamá.
(1973) Clifford Geertz. THE INTERPRETATION OF CULTURES. Basic Books Inc. New York.
(1977) Universal Congress of the Panama Canal. PROCEEDINGS. Edited by Melba A. Raven and Gloria Manfredo. Panamá.
(1985) Michael Conniff. BLACK LABOR ON A WHITE CANAL: PANAMÁ 1904-1981. University of Pttsburgh Press, Pittsburgh, Pa.
(1987) Vilma Newton. LOS HOMBRES DEL SILVER ROLL: MIGRACIÓN ANTILLANA A PANAMÁ 1850-1914. (Traductora Irma Ritter). Panamá, Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá, 1987.
(1993) Newport Maritime Research. THE IMPACT OF THE PANAMA CANAL TRANSFER UPON THE U. S. AND THE INTERNATIONAL MARINE SHIPPING: Treaty mandates and their effects on the canal establishment with perspectives from shipping and academic questionnaires and interviews with top officials in Panama. Pasadena, California, Newport Maritime Research, 1993.
(1995) Jesús Q. Alemancia y Raúl Leis. REVERSIÓN CANALERA: INFORME DE UN DESAFÍO. Panamá, CEASPA, 1995.
(1997) Comisión del Canal de Panamá. LEY ORGÁNICA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ. Una publicación de la Comisión del Canal de Panamá. Agosto de 1997. Panamá.
(1998) Fernán Molinos D. UN PUENTE ENTRE LOS MUNDOS. Una Cronología de la Historia del Canal de Panamá. Promoción de UNESCO, CELAP Y PNUD. Abril, 1998. Pre-prensa y Prensa: Servigráficos Panamá, S.A.
(1999) Susan Dudley Gold. THE PANAMA CANAL TRANSFER, CONTROVERSY AT THE CROSSROADS. Austin, texas: Raintre Steck-Vaughn, 1999.
(1999) Comisión de Canal de Panamá. EL CANAL DE PANAMÁ. Edición especial conmemorativa del traspaso del Canal de Panamá. Ediciones San Marcos, Madrid. Ediciones Balboa, Panamá.
(1999) Comisión del Canal de Panamá. Maricarmen Velásquez de Ameglio. HISTORIA DEL CANAL DE PANAMÁ Y SUS ADELANTOS OPERACIONALES 1914-1999. Litho Editorial Chen, 1999. Panamá.
(1999) Comisión del Canal de Panamá. 20 AÑOS: MEMORIA DE LA COMISIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ. Una publicación oficial de la Comisión del Canal de Panamá. Diciembre de 1999.
(1999) Varios autores. “Panamá, sus etnias y el Canal”. Biblioteca de la Nacionalidad. Autoridad del Canal de Panamá. Impreso en Colombia, 1999.
(2000) Comisión del Canal de Panamá / Autoridad del Canal de Panamá. PANAMA MARITIME YEARBOOK. Compass Publications Limited, Norfolk, Reino Unido.
(2000) Andrés Celestino Araúz. “De la transición a la transferencia del Canal (I) 1978-1999. En EL PANAMÁ AMÉRICA, fascículo mensual número 40, de julio de 2000.
(2001-2) Autoridad del Canal de Panamá. PANAMA MARITIME HANDBOOK 2001-2. Publicado en julio 2001, por Seatrade House, Colchester, Reino Unido.
(2002) Aristides Royo. LA FRUSTRADA DEROGATORIA DE LA LEY 96-70: Un episodio poco conocido de la historia del Canal. Poligráfica, S.A. Panamá, 2002.
(2003) Autoridad del Canal de Panamá. INSTITUCIONALIDAD DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ. CUADERNOS DEL CANAL DE PANAMÁ. Volumen 2. Publicación de la Gerencia de Comunicación y Medios de la ACP. Panamá.
(2003) Gilberto Guardia Fábrega. EL CANAL DE PANAMÁ: Transición y perspectiva 1990-1996. Libertad Ciudadana, Panamá, 2003.
(2003) Omar Jaén Suárez. “Discriminación y apartheid en la Zona del Canal”. En EL FARO, sección Rumbo Norte. Panamá, del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003.
(2004) Betty Brannan Jaén. “Voces zoneítas de 1959”. En LA PRENSA, sección Opinión. Panamá, domingo 22 de febrero del 2004.
(2007)Ana Elena Porras. HISTORIAS CANALERAS: Doce testimonios de la transición. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales. Panamá, 2007
Testimoniales
Entrevistas y comunicaciones personales
ALEMÁN ZUBIETA, Alberto Administrador de la ACP. Dos entrevistas: cada una de 2 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 6 de noviembre de 2003 y el 12 de marzo de 2004, respectivamente.
ALVARADO, Luis Gerente de la División de Administración del Medio Ambiente de la ACP. Entrevista en grupo de 3 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 28 de octubre de 2003.
ARIAS, Agustín Alberto Director del Departamento de Ingeniería y Proyectos de ACP. Entrevista de 2 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 9 de febrero de 2004.
CARDOZE, Fernando Miembro de la Junta Directiva del Canal en PCC y ACP. Entrevista de 2 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, 14 de abril de 2004.
CASTLLO, Sacramento Jefe del Departamento de Audiovisuales en la ACP. Comunicación personal, informal y breve, durante mi visita a su oficina. En Panamá, el 18 de septiembre de 2003.
DE LA GUARDIA, Jorge Gerente de la División de Proyectos de Capacidad de Canal. Entrevista de 1 hora de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 17 de diciembre de 2003.
DÍAZ, Juan Director de Seguridad y Ambiente de ACP. Entrevista en grupo de 3 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 28 de octubre de 2003.
DUTY, Thomas Subdirector Ejecutivo de la Administración de PCC y Coordinador de la Oficina de Transición. Entrevista de 4 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 4 de marzo de 2004.
EMERICK, Robert Ombudsman de la Compañía del Canal de Panamá y Co-Presidente del Comité Portuario y Ferroviario. Entrevista de 4½ horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 11 de diciembre de 2003.
GONZÁLEZ de la LASTRA, Carlos Ernesto Miembro directivo de la Asociación de Empresas de Panamá, APEDE. Dos entrevistas: una, de 2½ horas y, otra, de 1 ½ horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 22 y el 27 de enero, respectivamente.
MIGUEZ, Francisco José Director Ejecutivo del Proyecto de Ampliación del Canal (PAC) de la ACP. Entrevista de 3 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 30 de octubre de 2003.
MICHEL B., Antonio Gerente de la División de Protección del Canal de la ACP. Entrevista en grupo de 3 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 28 de octubre de 2003.
MOLINOS, Fernán Gerente del Departamento de Comunicación y Medios en la ACP. Comunicación personal, informal, en Panamá, en varias oportunidades, desde septiembre de 2003 y durante 2004.
MONCAYO, Julio Controlador de Tráfico Marítimo y supervisor de turno. Comunicación personal, informal, de 35 minutos de duración, durante mi visita al centro. En Panamá, el 18 de febrero de 2004.
MORRIS, Charles Director de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente en PCC. Entrevista de 1 hora de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 11 de febrero de 2004.
MUSCHETT, Stanley Gerente de la Administración Ejecutiva de la ACP. Comunicación personal, informal, en repetidas oportunidades, en Panamá, a partir de septiembre de 2003 y durante el 2004.
PORRAS, Diego Capitán Principal de Puerto (Sección del Pacífico) en la ACP. Entrevista de 1½ horas, por comunicación personal, en Panamá el 18 de febrero de 2004.
QUIJANO, Jorge Luis Director del Departamento de Operaciones Marítimas de ACP. Entrevista de 3 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 9 de febrero de 2004.
REGIS Jr., Alfonso Enrique Gerente de la Sección de Higiene Industrial de la ACP. Entrevista en grupo de 3 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 28 de octubre de 2003.
ROVI, Julieta Redactora de Comunicación y Medios en la ACP. Comunicación personal, informal y breve, durante mi visita a su oficina. En Panamá, 26 de septiembre de 2003.
SABONGE, Rodolfo Director del Departamento de Planificación Corporativa y Mercadeo en la ACP. Entrevista de 2½ horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 24 de octubre de 2003.
TROITIÑO, Ana María Oficial Administrativa de ACP. Entrevista de 45 minutos de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 16 de febrero de 2004.
VAN HORDE, Guillermo Ejecutivo de Planificación en PCC. Entrevista de 2 horas de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 24 de marzo de 2004.
VÁSQUEZ, Ricaurte Subadministrador de la ACP. Dos entrevistas: una, de 2½ horas y, otra, de 1 hora de duración, por comunicación personal, en Panamá, el 12 y el 24 de abril, respectivamente.
WAINIO, Richard Director Ejecutivo de Planificación y Financiamiento en PCC. Entrevista de 1 hora de duración, por comunicación telefónica de larga distancia, desde Palm Beach, Florida, 21 de abril de 2004.
Sitios web
www.pancanal.com
www.canal_zone_brats
www.canalzonesociety
www.pancanalsociety.org
Otras consultas
por correspondencia electrónica o comunicación presencial
Externas
ROYO, Aristides Negociador de los Tratados Torrijos Carter y ex Presidente de la República de Panamá.
CARDOZE, Fernando Miembro de la Junta Directiva de la PCC y de la ACP. Ex Canciller de la República de Panamá.
MANFREDO, Fernando Subadministrador de la Comisión del Canal de Panamá (PCC) y primer Administrador panameño del Canal.
Internas
CABAL, Álvaro Asesor Jurídico. Oficina del Asesor Jurídico, ACP.
BOYD, Eileen Gerente Interina de la Sección de Idiomas. ACP.
AVILÉS, Hilda Directorio de Organización, ACP.
CARLSON, Jacqueline Secretaria del Gerente de la Administración Ejecutiva de la ACP.
NORIEGA, Margarita Secretaria del Departamento de Finanzas, ACP.
LANGMAN, María Luisa Asistente Ejecutiva del Administrador de la ACP.
COULSON, May Jane Gerente de Coordinación del Despacho del Administrador, ACP.
DÍAZ, Rafael Líder de Sector de la División de Protección del Canal. ACP
DELGADO LAMBERT, Roberto Oficina de Administración Ejecutiva, ACP.
COCHEZ LARA, Rolando Director de la Biblioteca, Centro de Recursos Técnicos, de la ACP.
ANA ELENA PORRAS