BOCAS DEL TORO; Prelatura

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Revisión del 11:07 24 abr 2015 de Vrosasr (discusión | contribuciones) (Protegió «BOCAS DEL TORO; Prelatura»: Página muy visitada ([edit=sysop] (indefinido) [move=sysop] (indefinido)) [en cascada])
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Historia

El día 29 de febrero de 1964 monseñor Martín Legarra Tellechea, OAR, tomó posesión de la Prelatura de Bocas del Toro, en presencia de las autoridades civiles y eclesiásticas de la nación. Culminaba así un proceso iniciado casi dos años antes, el 17 de octubre de 1962, en que la Santa Sede creó, mediante la Bula “Novae Ecclesiae”, la prelatura de Bocas del Toro con territorio desmembrado de la diócesis de David, República de Panamá.

La comunidad católica de esta región era de origen tardío. Sus primeros miembros habían llegado de Cartagena, Chiriquí y otras comarcas colombianas a mediados del siglo XIX, cuando la ciudad contaba ya con fuertes colonias de metodistas y otras denominaciones (bautistas, episcopalianos y adventistas). Sobre este territorio, tradicionalmente habitado por indígenas ngóbes, buglés, bribris y nasos, pero también por inmigrantes de las Antillas, los libros parroquiales nos revelan que Monseñor José T. Paúl, sj, en junio de 1883, había creado la primera parroquia (la Virgen del Carmen) y bendecido el primer templo católico construido en la región.

Durante varios años esta parroquia no superó los estrechos límites de la isla Colón y fue para latinos y criollos. También nos hablan del padre Pablo José Völk, misionero poco conocido en Panamá, pero que trabajó en David, Colón y Bocas. A finales del siglo XIX, llegó a la parroquia de Bocas del Toro y enseguida realizó varias misiones a los ríos Teribe y Changuinola, territorio de los nasos, y a los ríos Krikamola y Gwaribiara, hábitat tradicional de los ngóbes y bugles, y hace que la parroquia e iglesia de Bocas del Toro sea una iglesia y parroquia de criollos y latinos, pero también de indios. En 1917, a petición de monseñor Rojas Arrieta, CMF, los padres Paulinos se hacen cargo de la parroquia y misión de Bocas del Toro. Continuaron la labor del padre Völk en la cabecera de la parroquia y afianzaron su trabajo misionero y evangelizador entre los ngóbes y los nasos. Pasaron a trabajar en Almirante y Changuinola, que fueron constituidas como parroquias en 1953 y 1957 respectivamente. También extendieron la de Bocas del Toro por las comunidades de la Laguna de Chiriquí y las costas del Golfo de los Mosquitos hasta Santa Catalina o Calovébora.

En 1930, levantaron en Kankintu, a orillas del río Krikamola, en pleno territorio ngóbe, como centro de sus visitas anuales al área, una casita y capilla de madera que, en 1955 vino a ser de bloques y cemento. Construyeron una escuelita, de madera y techo de penca, materiales de la región, la primera en toda el área. Instruyeron a un catequista ngóbe (Victoriano Bilbord) que, con las primeras letras del castellano y las operaciones aritméticas básicas, transmitía a los niños y jóvenes de Kankintu los fundamentos de una catequesis cristiana. En 1955 construyeron una casa más amplia, que durante años servirá de centro de salud y, en 1967, de vivienda provisional para las hermanas Lauras.

Cuando mons. Martín Legarra T., OAR tomó posesión de la recién creada Prelatura de Bocas del Toro, desde el primer momento, se enfrascó en la tarea de configurar la Prelatura. Recorrió la misión repetidas veces, la conoció y la dio a conocer. Elaboró informes de situación, trazó planes, organizó programas, consiguió recursos y llamó a nuevos equipos misioneros para llenar los vacíos pastorales. Hubo de enfrentarse a la adversidad y levantar de nuevo dos de las iglesias parroquiales, de las tres que había recibido, destruidas por el fuego o por las fuerzas desatadas de la naturaleza. Con la llegada de Mons. Legarra salieron los padres Paulinos y llegaron los Agustinos Recoletos. Las parroquias de Bocas del Toro, Almirante y Changuinola fueron atendidas por sendos equipos de dos y tres misioneros.

La segunda fuerza evangelizadora de la prelatura han sido siempre las religiosas. A la llegada de los Recoletos, la Prelatura contaba con dos comunidades de Terciarias Capuchinas que dirigían sendos colegios en la Isla Colón y Almirante. En la parroquia de Changuinola se estableció un equipo de misioneras laicas de UFEMI.

En 1967 llegan cuatro religiosas Misioneras de la Madre Laura que, con dos misioneros Agustinos Recoletos, se establecieron en Kankintú, con ánimo de quedarse. Por primera vez, en cuatro siglos de evangelización misionera, un equipo de misioneros de la iglesia Católica, no indígenas, se estableció en el área de Krikamola.

A finales de 1967 contaba la Prelatura con 16 religiosas –12 capuchinas (4 en Bocas y 8 en Almirante) y 4 lauras en Kankintú– y las dos misioneras seglares de Changuinola, además de once agustinos recoletos distribuidos en las tres parroquias existentes.

Geografía

La prelatura se extiende por una superficie de 8.745 km2 y está integrada por dos partes bien diferenciadas físicamente: la insular y la continental, y dos partes políticamente diferenciadas: la Comarca y la Provincia de Bocas. Al ser creada, contaba con unos 35.000 habitantes, distribuidos en tres parroquias: Bocas del Toro, Almirante y Changuinola. Actualmente (2010), la población se calcula en unos 168 mil habitantes, de los cuales probablemente habrá unos 120 mil indígenas de las diferentes etnias.

Las islas se agrupan en el Archipiélago de Bocas del Toro y suman un total de doscientos veinte kilómetros cuadrados, es decir apenas un 2,5 por ciento del total. Este archipiélago está constituido por nueve islas grandes, 51 cayos con nombres propios y multitud de islotes sin nombre.

La parte continental o tierra firme es la más importante, la que totaliza la mayor parte de la provincia (8.525 km2). Fuera de algunas llanuras costeras, son tierras muy quebradas y fangosas; cubiertas de grandes bosques de selva tropical. El clima es tropical, muy húmedo, con temperaturas siempre por encima de los 22 grados centígrados, en las tierras situadas a menos de 500 metros de altitud, que son las más pobladas. El promedio de lluvias es de 3.500 milímetros cúbicos al año. Con cierta frecuencia violentos aguaceros provocan inundaciones y aislamientos y hacen más pobre aún la vida de estos pobres.

Existen ríos caudalosos en la Prelatura (Calovébora, Krikamola, Teribe, Changuinola, Sixaola, por señalar los más “codiciados” para hidroeléctricas). No hay casi vías de comunicación para automóviles, a excepción de la carretera, algo accidentaba, que viene de la Interamericana (en Chiriquí), llega a Chiriquí Grande y conecta con Almirante, Changuinola, Guabito y la frontera con Costa Rica. El resto de las comunicaciones son caminos de tierra, o bien por mar o ríos.

La riqueza natural de la Prelatura se acentúa notando que en ella existen varios parques nacionales y reservas biológicas (Parque Internacional La Amistad, Bosque Protector de Palo Seco, Humedal de Damalí, Isla Escudo de Veraguas, Parque Marino de Bastimentos, por señalar unos cuantos).

Situación actual

Desde hace 43 años ha habido presencia permanente de la Prelatura en el área que hoy se llama Comarcal (región de Ñö Kribo), a través de los sacerdotes Agustinos Recoletos y las Misioneras de la Madre Laura.

En 1997, las Misioneras de la Madre Laura dejaron la misión de Kankintú y llegaron las Servidoras Diocesanas de María Misionera. Estas últimas se retiraron en 2008. Continúan los Agustinos Recoletos en esta misión, convertida ya en parroquia. Imposible sería resumir aquí la labor pastoral de los misioneros en Bocas del Toro, especialmente entre los indígenas ngóbes, buglés y nasos

Por fin, en 2001 fue creada la parroquia de Chiriquí Grande, con territorios desmembrados de las parroquias de Kankintú y Almirante. En el año 2010 han llegado sacerdotes religiosos Misioneros del Verbo Divino para encargarse de dicha parroquia.

Son muchos y muy variados los trabajos que han emprendido los misioneros y misioneras en esta Prelatura a través de los años. Prácticamente todas las comunidades tienen su capilla, sencilla y funcional. En todas las parroquias hay formación de catequistas y visitas periódicas a las comunidades. En Kankintu, además de la labor propiamente pastoral, se apoyó durante muchos años el centro de salud, hoy en manos del Estado. Desde un principio se apoyó también la educación formal y hoy se tiene un Colegio (San Agustín) con cerca de mil estudiantes (prepa, primaria, secundaria, bachillerato). Además, se apoya el funcionamiento de algunas carreras universitarias reconocidas por la Universidad Nacional de Panamá.

En toda la Prelatura se ha trabajado de manera ingente en la construcción de carreteras y proyectos de agua potable. Se mantiene el Colegio en Almirante y la formación catequética en toda la diócesis. Se apoya la orientación de obreros, y los sacerdotes han mediado en múltiples ocasiones en los conflictos laborales, con la Bananera y con el Estado.

Se mantienen las celebraciones en idioma ngóbere (en la zona comarcal) y se han publicado dos libros bilingües con historias y mitos indígenas. Igualmente, se apoyó durante años la lucha de los indígenas ngóbe y buglé por el reconocimiento de su territorio llamado Comarca. En 1997, el obispo fue testigo de la ratificación de la Ley que creaba y delimitaba el ansiado territorio.

Otro trabajo en el que se mantiene la Diócesis es la pastoral indígena de conjunto. Desde 1979, cuando se celebró en Tolé, Chiriquí, el primer Encuentro Nacional de Pastoral Indígena, se ha participado en estas reuniones cada tres años. En el año 2010 se celebró el X Encuentro. De la misma manera, también se ha participado en reuniones anuales de misioneros y catequistas que trabajan en las áreas indígenas del occidente del país (entre los ngóbe, buglé, naso y bribri). El primer encuentro se realizó en Kankintú, en 1980 y el XXII se realizó el año 2009, también en dicho lugar.

Episcopologio

En los 46 años de existencia de la Prelatura ha habido tres obispos, todos agustinos recoletos: Fr. Martín Legarra Tellechea, OAR, obispo desde 1964 hasta 1969, cuando fue trasladado a la Diócesis de Santiago. Fr. José Agustín Ganuza García, OAR, obispo desde 1969 hasta 2008, cuando fue aceptada su renuncia por edad. Fr. José Aníbal Saldaña Santamaría, OAR, obispo desde 2008.

Bibliografía

  • Araúz M., C. A. (2007) Bocas del Toro y el Caribe occidental. Periferia y marginalidad, siglos XVI-XIX. INAC, Panamá.
  • Araúz, S. y Bonilla, C. (2002) Factores que influyen en el estado nutricional de la familia Ngobe de Pueblo Nuevo, Kankintu, Bocas del Toro. Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
  • Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza –ANCÓN- (2004) Contexto geográfico del Bosque Protector de Palo Seco (BPPS) en Bocas del Toro y Comarca Ngóbe Buglé. (www.burica.wordpress.com), julio 24, 2007.
  • Bourgois, P. (1994) Banano, etnia y lucha social en Centro América. DEI, Costa Rica.
  • Briceño Alvarado, A. (2004) Historia y sociedad de Bocas del Toro y de la Comarca Ngöbe-Bugle. Universidad de Panamá, Panamá.
  • Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena –CoNaPI- (1993) Tierra, Autonomía, Cultura. Memoria. IV ENPI. Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena, Panamá.
  • Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena –CoNaPI- (1995) Por sus frutos los conocerán. Memoria. V ENPI. CoNaPI, Panamá.
  • Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena –CoNaPI- (1998) El Espíritu de Dios, sentido y vida de nuestros pueblos y sus culturas. Memoria. VI ENPI. CoNaPI / PS-C / ACUN, Panamá.
  • Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena –CoNaPI- (2001) Misión y Misioneros siglo XXI: Diálogo pastoral y diálogo entre culturas. Memoria. VII ENPI. CoNaPI / PS-C / ACUN, Panamá.
  • Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena –CoNaPI- (2006) Migración indígena en Panamá y la fuerza de los pequeños. Memoria. VIII ENPI. CoNaPI / PS-C, Panamá.
  • Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena –CoNaPI- (2009) Protagonistas hacia otro mundo posible. Memoria. IX ENPI. CoNaPI, Panamá.
  • Ganuza García, OAR, J. A. (1979) Bocas del Toro, la provincia y la prelatura. Síntesis informativa para una aproximación a la realidad de Bocas del Toro. Panamá.
  • Ganuza García, OAR, J. A. (2003) “Apuntes para una historia de las misiones católicas en el Panamá independiente”, II Jornadas Teológicas, USMA, Panamá.
  • Ganuza García, OAR, J. A. (2005) Inculturación de la celebración eucarística en las comunidades indígenas. Ponencia en el Sínodo de Obispos, Roma.
  • Ganuza García, J. A. (2006) Bocas del Toro: Un acercamiento a su realidad (Vivencias Misioneras). Pastoral Social Cáritas, Panamá.
  • Ganuza García, OAR, J. A. (2006) “De una pastoral indigenista a una pastoral indígena: ENPIs y CoNaPI”, Encuentro Extraordinario de Pastoral y Teología India, 47-68, CoNaPI, Panamá.
  • Ganuza García, OAR, J. A. (2008) Relación quinquenal de la Prelatura de Bocas del Toro.
  • González, J. T. (2006) “Espiritualidad indígena: Una vida diferente”, Encuentro Extraordinario de Pastoral y Teología India: 69-77. CoNaPI, Panamá.
  • Heckadon M., S. (1987) “Los indios Valiente de Bocas del Toro en 1817, según el testimonio de Orlando Roberts”, Revista Panameña de Antropología, 3: 148-175.
  • Heckadon Moreno, S. (ed.) (1993) Agenda Ecológica y social para Bocas del Toro. Paseo Pantera/STRI, Panamá.
  • Jaén C., B. (1993) “Los pueblos indígenas y el uso de los recursos naturales en Bocas del Toro”, S. Heckadon (comp.), Actas del Seminario Agenda Ecológica y Social para Bocas del Toro, dic. 1992 y ene. 1993, 119-136, Panamá.
  • Jiménez Miranda, G. (1991) “Los pueblos indígenas en las Constituciones de Panamá”, Iustitia et Pulchritudo, 7: 71-82, Universidad Santa María La Antigua, Panamá.
  • Marín Araya, G. (2004) “La Población de Bocas del Toro y la Comarca Ngobe-Bugle hasta inicios del siglo XIX”, Anuario de Estudios Centroamericanos, 30(1-2): 119-162, Universidad de Costa Rica.
  • Martínez Cuesta, OAR, A. (2000) “Los Agustinos Recoletos en Panamá. Un siglo al servicio de la Iglesia y la sociedad: 1898-1998”, Recollectio, 23-23: 83-163.
  • Morin Couture, A. (2008) Apuntes de historia de la Iglesia en Panamá. Período Colonial. Tomo Ia. Antología documental. Meduca/INAC, Panamá.
  • Rodríguez, E.; Almanza, R.; Alvarado, R. (1993) “Situación biofísica y ambiental de la provincia de Bocas del Toro”, S. Heckadon (comp.), Actas del Seminario Agenda Ecológica y Social para Bocas del Toro, dic. 1992 y ene. 1993, pp. 55-72, Panamá.
  • Solórzano Fonseca, J. C. (1999) “Indígenas y neohispanos en las áreas fronterizas de Costa Rica (1800-1860)”, Anuario de Estudios Centroamericanos, 25 (2): 73-102.
  • Solórzano Fonseca, J. C. (2002) “Evangelización franciscana y resistencia indígena: Dos rebeliones en la frontera entre Costa Rica y Panamá (Cabagra, Térraba, 1761 y Bugaba, Alanje, 1787)”, Anuario de Estudios Centroamericanos, 28 1-2): 57-88.