Diferencia entre revisiones de «COMPAÑÍA DE JESUS. Supresión en España»

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 12: Línea 12:
 
La literatura del tiempo es escasa, dada la prohibición explicita de Carlos III en la ''«Pragmática Sanción»;'' a pesar de ellos se publicaron algunas justificaciones de la decisión real por parte de obispos como la larguísima pastoral del arzobispo de Burgos, José Rodríguez de Arellano, donde habla de la “''perversidad de la doctrina jesuítica”'' y donde afirmaba que el único modo de eliminarla era el «extrañamiento» (expulsión) de la Compañía del Reino.
 
La literatura del tiempo es escasa, dada la prohibición explicita de Carlos III en la ''«Pragmática Sanción»;'' a pesar de ellos se publicaron algunas justificaciones de la decisión real por parte de obispos como la larguísima pastoral del arzobispo de Burgos, José Rodríguez de Arellano, donde habla de la “''perversidad de la doctrina jesuítica”'' y donde afirmaba que el único modo de eliminarla era el «extrañamiento» (expulsión) de la Compañía del Reino.
  
   La temática será tratada después de 1814 y 1815, cuando la Compañía fue restaurada por Pío VII también en España. Entonces algunos estudiosos quisieron justificar el regreso de los Jesuitas, por lo que tuvieron que examinar la decisión de 1767. Muchos de esos estudiosos quisieron culpar a la masonería y a diversos enciclopedistas españoles de la época, influidos por los franceses, como enemigos de la Iglesia, y que ocupaban cargos ministeriales importantes en el gobierno de Carlos III de Borbón.  
+
   La temática será tratada después de 1814 y 1815, cuando la Compañía fue restaurada por Pío VII también en España. Entonces algunos estudiosos quisieron justificar el regreso de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | Jesuitas]], por lo que tuvieron que examinar la decisión de 1767. Muchos de esos estudiosos quisieron culpar a la [[MASONERÍA_EN_URUGUAY | masonería]] y a diversos enciclopedistas españoles de la época, influidos por los franceses, como enemigos de la Iglesia, y que ocupaban cargos ministeriales importantes en el gobierno de Carlos III de Borbón.  
 
    
 
    
  Ese grupo de ministros ilustrados, no exentos de un racionalismo en mayor o de menor grado según los casos, se proponían como objetivo golpear a la Iglesia hiriendo a la Compañía. Entre los historiadores españoles fuertemente críticos de esos ilustrados hay que citar a Vicente de la Fuente.<ref>Vicente de la Fuente (Calatayud, 29 de enero de 1817-Madrid, 25 de diciembre de 1889) fue un jurista, jurisconsulto e historiador, catedrático de la Universidad Central de Madrid, entre otros encargos académicos, y Académico de las Acads. de Jurisprudencia, Historia y Ciencias Morales y Políticas. Destacó por su defensa del catolicismo y de la tradición española. Escribió unos ochenta libros, entre ellos, continuó la España Sagrada del padre Flórez (entre 1855-1859), inicialmente en cuatro volúmenes y corregida y aumentada a seis (1873-1875); Expulsión de los jesuitas de España e Historia de las Universidades, seminarios, colegios y demás establecimientos docentes de España, cuatro vols. publicados entre 1884 y 1889; editó y anotó además la Vida y el Libro de las fundaciones de Santa Teresa de Jesús con la fotocincografía del texto original; La Virgen María y su culto en España en dos tomos y Las Quincuagenas de la Nobleza de España del capitán Gonzalo Fernández de Oviedo, con notas, además de las obras del padre Benito Jerónimo Feijoo para la BAE. y Las Quincuagenas de la Nobleza de España del capitán Gonzalo Fernández de Oviedo, con notas, además de las obras del padre Benito Jerónimo Feijoo para la BAE. Entre: 1767 y 1867: Historia Eclesiástica de España, Madrid: Compañía de Impresores y Libreros del Reino, 1873-1875 (2ª ed. correg. y aum.), 6 v. Colección de artículos sobre la expulsión de los Jesuitas de España, p Catedrático español, principal estudioso y refundidor, durante el siglo XIX, de la historia y la bibliografía literaria española e hispánica, convertido, años después de su fallecimiento, en adalid ideológico de quienes, desde la ortodoxia católica, añoraban una España monárquica cercana al Antiguo Régimen publicados en la Revista Semanal, Madrid: R. Vicente, 1867, 2 partes; 76-200 pp.</ref>Será esta la opinión del historiador inglés Thomas Babington Macaulay al hablar de la ilustración ante el catolicismo.
+
Ese grupo de ministros ilustrados, no exentos de un [[CARTA_PASTORAL_CONTRA_LA_FE_RACIONALISTA | racionalismo]] en mayor o de menor grado según los casos, se proponían como objetivo golpear a la Iglesia hiriendo a la Compañía. Entre los historiadores españoles fuertemente críticos de esos ilustrados hay que citar a Vicente de la Fuente.<ref>Vicente de la Fuente (Calatayud, 29 de enero de 1817-Madrid, 25 de diciembre de 1889) fue un jurista, jurisconsulto e historiador, catedrático de la Universidad Central de Madrid, entre otros encargos académicos, y Académico de las Acads. de Jurisprudencia, Historia y Ciencias Morales y Políticas. Destacó por su defensa del catolicismo y de la tradición española. Escribió unos ochenta libros, entre ellos, continuó la ''España Sagrada'' del padre Flórez (entre 1855-1859), inicialmente en cuatro volúmenes y corregida y aumentada a seis (1873-1875); ''[[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas | Expulsión de los jesuitas]] de España e Historia de las Universidades, seminarios, colegios y demás establecimientos docentes de España'', cuatro vols. publicados entre 1884 y 1889; editó y anotó además la Vida y el Libro de las fundaciones de Santa Teresa de Jesús con la fotocincografía del texto original; La Virgen María y su culto en España en dos tomos y ''Las Quincuagenas de la Nobleza de España'' del capitán [[FERNANDEZ_DE_OVIEDO_Y_VALDES,_Gonzalo | Gonzalo Fernández de Oviedo]], con notas, además de las obras del padre Benito Jerónimo Feijoo para la BAE. y ''Las Quincuagenas de la Nobleza de España'' del capitán [[FERNANDEZ_DE_OVIEDO_Y_VALDES,_Gonzalo | Gonzalo Fernández de Oviedo]], con notas, además de las obras del padre Benito Jerónimo Feijoo para la BAE. Entre: 1767 y 1867: ''Historia Eclesiástica de España,'' Madrid: Compañía de Impresores y Libreros del Reino, 1873-1875 (2ª ed. correg. y aum.), 6 v. Colección de artículos sobre la [[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas | expulsión de los Jesuitas]] de España, p Catedrático español, principal estudioso y refundidor, durante el siglo XIX, de la historia y la bibliografía literaria española e hispánica, convertido, años después de su fallecimiento, en adalid ideológico de quienes, desde la ortodoxia católica, añoraban una España monárquica cercana al Antiguo Régimen publicados en la ''Revista Semanal'', Madrid: R. Vicente, 1867, 2 partes; 76-200 pp.</ref>Será esta la opinión del historiador inglés Thomas Babington Macaulay al hablar de la ilustración ante el catolicismo.
 
 
  En 1845 se publica un dictamen jurídico del Fiscal general del Reino, que justificaba la rehabilitación de la Compañía por parte de la monarquía española. Esta publicación suscita los ánimos en defensores y en detractores (conservadores y liberales-anticlericales). Entre los defensores emerge el polígrafo e historiador Marcelino Menéndez y Pelayo,<ref>Marcelino Menéndez y Pelayo (Santander 3 de noviembre de 1856-Madrid 1912), catedrático, principal estudioso y refundidor, durante el siglo XIX, de la historia y la bibliografía literaria española e hispánica, convertido, años después de su fallecimiento, en adalid ideológico de quienes añoraban una España católica de rancia ortodoxia. No le faltaron a Menéndez Pelayo honores y responsabilidades de alto grado, que procuró alternar con su infatigable labor de estudioso y escritor: en 1880 fue elegido miembro de la Academia Española de la Lengua, en 1882 de la Academia de la Historia (de la que fue director desde 1909), en 1889 de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, en 1892 de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. A finales del s. XIX ya había escrito Menéndez Pelayo la parte más importante de sus obras históricas y literarias que continuó hasta su muerte, editando numerosas obras de importantes Autores históricos como las Obras de Lope de Vega (1890-1902), la Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días (1890-1908), etc... En 1898 abandonó la docencia para ocupar el puesto de director de la Biblioteca Nacional. Desde 1999 existe una edición digital que ofrece en un cederrón la versión electrónica, en formato texto, del contenido íntegro de los 67 volúmenes de la edición nacional, de los 23 volúmenes del epistolario y una bibliografía completada y actualizada respecto de la publicada ya en 1995. Tal versión digital se ofrece hoy libremente en la red: “Biblioteca Virtual Menéndez Pelayo”.</ref>y unánimemente todos los escritores jesuitas de la época: en 1907 el Padre Hernández S.J, publicaba un artículo en la revista jesuita «Razón y Fe» donde afirmaba que la expulsión de los Jesuitas por Carlos III fue ''“Una persecución religiosa en el siglo XVIII”.''
+
En 1845 se publica un dictamen jurídico del Fiscal general del Reino, que justificaba la rehabilitación de la Compañía por parte de la monarquía española. Esta publicación suscita los ánimos en defensores y en detractores (conservadores y liberales-anticlericales). Entre los defensores emerge el polígrafo e historiador Marcelino Menéndez y Pelayo,<ref>Marcelino Menéndez y Pelayo (Santander 3 de noviembre de 1856-Madrid 1912), catedrático, principal estudioso y refundidor, durante el siglo XIX, de la historia y la bibliografía literaria española e hispánica, convertido, años después de su fallecimiento, en adalid ideológico de quienes añoraban una España católica de rancia ortodoxia. No le faltaron a Menéndez Pelayo honores y responsabilidades de alto grado, que procuró alternar con su infatigable labor de estudioso y escritor: en 1880 fue elegido miembro de la Academia Española de la Lengua, en 1882 de la Academia de la Historia (de la que fue director desde 1909), en 1889 de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, en 1892 de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. A finales del s. XIX ya había escrito Menéndez Pelayo la parte más importante de sus obras históricas y literarias que continuó hasta su muerte, editando numerosas obras de importantes Autores históricos como las ''Obras de Lope de Vega'' (1890-1902), la ''Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días'' (1890-1908), etc... En 1898 abandonó la docencia para ocupar el puesto de director de la Biblioteca Nacional. Desde 1999 existe una edición digital que ofrece en un cederrón la versión electrónica, en formato texto, del contenido íntegro de los 67 volúmenes de la ''edición nacional'', de los 23 volúmenes del ''epistolario'' y una bibliografía completada y actualizada respecto de la publicada ya en 1995. Tal versión digital se ofrece hoy libremente en la red: “''Biblioteca Virtual Menéndez Pelayo”.''</ref>y unánimemente todos los escritores [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] de la época: en 1907 el Padre Hernández S.J, publicaba un artículo en la revista jesuita «Razón y Fe» donde afirmaba que la [[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas | expulsión de los Jesuitas]] por Carlos III fue ''“Una persecución religiosa en el siglo XVIII”.''
 
 
   En la misma línea continua la historiografía jesuítica hasta el Padre García Villoslada en su «Manual de Historia de la Compañía de Jesús» (1941) y en el artículo del mismo en «Diccionario de Historia Eclesiástica de España» (1972). Lo mismo se encuentra en obras tan importantes como en la «Historia de los Papas» de Ludwig von Pastor (1931, con ediciones posteriores hasta la década de 1960), donde parece que el argumento había sido preparado por el jesuita W. Kratz.
+
   En la misma línea continua la historiografía jesuítica hasta el Padre García Villoslada en su «Manual de Historia de la [[JESUITAS_(Compañia_de_Jesús) | Compañía de Jesús]]» (1941) y en el artículo del mismo en «Diccionario de Historia Eclesiástica de España» (1972). Lo mismo se encuentra en obras tan importantes como en la ''«Historia de los Papas»'' de Ludwig von Pastor (1931, con ediciones posteriores hasta la década de 1960), donde parece que el argumento había sido preparado por el jesuita W. Kratz.
  
 
La renovación de los estudios históricos sobre el siglo XVIII han llevado a partir de 1950 a una importante revisión. Entre ellos hay que recordar los nombres de reconocidos historiadores como los de Corona, Baratech, Batllori, Laura Rodríguez, Olaechea, Ferrer Benimelli, Pinedo, Cejudo y Egido… que han estudiado los motivos que han empujado a Carlos III a tomar aquella decisión.
 
La renovación de los estudios históricos sobre el siglo XVIII han llevado a partir de 1950 a una importante revisión. Entre ellos hay que recordar los nombres de reconocidos historiadores como los de Corona, Baratech, Batllori, Laura Rodríguez, Olaechea, Ferrer Benimelli, Pinedo, Cejudo y Egido… que han estudiado los motivos que han empujado a Carlos III a tomar aquella decisión.
Línea 24: Línea 24:
 
El descubrimiento y publicación después de 1977 por parte de los historiadores Jorge Cejudo y Teófanes Egido del texto del «Dictamen fiscal de la expulsión», redactado por Campomanes, fiscal general del Reino, y encontradas las cartas de su antiguo archivo, y hoy en la «Fundación Universitaria Española», y que ha sido determinante sobre el ánimo de Carlos III para llegar a la decisión, ha abierto nuevas perspectivas sobre el argumento.  
 
El descubrimiento y publicación después de 1977 por parte de los historiadores Jorge Cejudo y Teófanes Egido del texto del «Dictamen fiscal de la expulsión», redactado por Campomanes, fiscal general del Reino, y encontradas las cartas de su antiguo archivo, y hoy en la «Fundación Universitaria Española», y que ha sido determinante sobre el ánimo de Carlos III para llegar a la decisión, ha abierto nuevas perspectivas sobre el argumento.  
  
Pastor afirmaba que el documento ''“muy importante”'' se había perdido.<ref>«Historia de los Papas», vol. XVI, II, p. 797 de su traducción Italiana</ref>Gracias a este descubrimiento mucha historiografía sobre la expulsión de los Jesuitas y su supresión se ha repentinamente vuelto superada porque en este documento aparecen aquellas razones que Carlos III conservaba ocultas “en su real ánimo”. En 1979 Egido publica el capítulo consagrado a la expulsión en la «Historia de la Iglesia en España» (BAC), y Conrado Pérez Picón nos ofrece la «Anatomía del Informe de Campomanes», debida al famoso padre Isla (CSIC, León 1979).
+
Pastor afirmaba que el documento ''“muy importante”'' se había perdido.<ref>«Historia de los Papas», vol. XVI, II, p. 797 de su traducción Italiana</ref>Gracias a este descubrimiento mucha historiografía sobre la [[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas | expulsión de los Jesuitas]] y su supresión se ha repentinamente vuelto superada porque en este documento aparecen aquellas razones que Carlos III conservaba ocultas “en su real ánimo”. En 1979 Egido publica el capítulo consagrado a la expulsión en la «Historia de la Iglesia en España» (BAC), y Conrado Pérez Picón nos ofrece la «Anatomía del Informe de Campomanes», debida al famoso padre Isla (CSIC, León 1979).
  
Luego ha sido publicada una miscelánea de estudios que iluminan aspectos particulares sobre la expulsión, como la de Egido y Pinedo: «Las causas “gravísimas” y secretas de la expulsión de los Jesuitas por Carlos III». Además, tras la publicación del Epistolario entre Carlos III y Tanucci, y el Epistolario de Campomanes, el diario del cardenal Pirelli (sobre el Conclave donde resultó elegido Clemente XIV) resulta más comprensible el conjunto y el trasfondo político europeo de la elección del cardenal Ganganelli, el futuro Clemente XIV al pontificado.   
+
Luego ha sido publicada una miscelánea de estudios que iluminan aspectos particulares sobre la expulsión, como la de Egido y Pinedo: «Las causas “gravísimas” y secretas de la [[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas | expulsión de los Jesuitas]] por Carlos III». Además, tras la publicación del Epistolario entre Carlos III y Tanucci, y el Epistolario de Campomanes, el diario del cardenal Pirelli (sobre el Conclave donde resultó elegido Clemente XIV) resulta más comprensible el conjunto y el trasfondo político europeo de la elección del cardenal Ganganelli, el futuro Clemente XIV al pontificado.   
  
 
==LAS CAUSAS DE LA EXPULSIÓN==
 
==LAS CAUSAS DE LA EXPULSIÓN==
Línea 32: Línea 32:
 
===El contexto.===
 
===El contexto.===
  
Tras la guerra de sucesión española (1701-1714) son expulsados los jesuitas filo-austríacos de España y de sus Reinos. Parecía por ello que la Compañía quedaba así segura. La monarquía española de los Borbones se presentaba como protectora de los Jesuitas. Todavía Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, familia notoriamente protectora de los Jesuitas desde sus primeros pasos en Roma, asegura su protección.
+
Tras la guerra de sucesión española (1701-1714) son expulsados los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] filo-austríacos de España y de sus Reinos. Parecía por ello que la Compañía quedaba así segura. La monarquía española de los Borbones se presentaba como protectora de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | Jesuitas]]. Todavía Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, familia notoriamente protectora de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | Jesuitas]] desde sus primeros pasos en Roma, asegura su protección.
  
 
==Causas o trasfondo ideológico==
 
==Causas o trasfondo ideológico==
Línea 42: Línea 42:
 
===Causas sociales y de mentalidad:===
 
===Causas sociales y de mentalidad:===
  
Se trata de razones socioculturales y de mentalidad hostiles a los Jesuitas que provenían ya desde lejos, y otras que se habían ido formando a lo largo de los años. Entre otras hay que recordar:
+
Se trata de razones socioculturales y de mentalidad hostiles a los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | Jesuitas]] que provenían ya desde lejos, y otras que se habían ido formando a lo largo de los años. Entre otras hay que recordar:
  
* El aislamiento de los Jesuitas de la sociedad española: con prerrogativas, exenciones, numerosos privilegios pontificios, independencia de los obispos, y un cierto orgullo de cuerpo…
+
* El aislamiento de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | Jesuitas]] de la sociedad española: con prerrogativas, exenciones, numerosos privilegios pontificios, independencia de los obispos, y un cierto orgullo de cuerpo…
  
* Las polémicas jurisdiccionales (exención) con los obispos: cuando serán expulsados ni un solo obispo español los defenderá; todo lo contrario de cuanto había pasado en Francia cuando el arzobispo de París, Crisóforo de Beaumont, seguido también por otros obispos, los defendió con una fuerte carta pastoral que le valió el exilio. Al contrario, en España, los obispos serán hostiles a la Compañía; algunos de manera fuerte, como el obispo de Barcelona Josep Climent, el obispo Francisco Armanyá, el arzobispo de Burgos Rodríguez de Arellano (tras su expulsión) con su conocida y larguísima carta pastoral (115 páginas, 742 parágrafos), paradigma de las acusaciones contra la Compañía, donde examina punto tras punto las razones de su expulsión desde el punto de vista de sus doctrinas filosóficas y morales.
+
* Las polémicas jurisdiccionales (exención) con los obispos: cuando serán expulsados ni un solo obispo español los defenderá; todo lo contrario de cuanto había pasado en Francia cuando el arzobispo de París, Crisóforo de Beaumont, seguido también por otros obispos, los defendió con una fuerte carta pastoral que le valió el exilio. Al contrario, en España, los obispos serán hostiles a la Compañía; algunos de manera fuerte, como el obispo de Barcelona Josep Climent, el obispo Francisco Armanyá, el arzobispo de Burgos Rodríguez de Arellano (tras su expulsión) con su conocida y larguísima carta pastoral (115 páginas, 742 parágrafos), paradigma de las acusaciones contra la Compañía, donde examina punto tras punto las razones de su expulsión desde el punto de vista de sus [[DOCTRINAS;_su_publicación | doctrinas]] filosóficas y morales.
  
* El resentimiento de las otras Órdenes religiosas contra los Jesuitas, acusados de arrogancia y críticas sobre sus doctrinas y métodos de apostolado. La publicación de la novela del Padre Isla, «Fray Gerundio de Campazas…», donde se ridiculizaba la decadencia, bajo tono e ignorancia de los frailes predicadores, llevó al paroxismo tal resentimiento. Se distinguieron en esta hostilidad los franciscanos, los dominicos y los agustinos. Estos últimos se distinguieron de manera especial debido a las polémicas doctrinales del agustinismo y del jansenismo. El general de los agustinos, el peruano Vázquez, era enemigo declarado de los jesuitas y entra en contraste estrecho con Roa, Azara y Moniño a partir de 1763 sosteniendo la necesidad de su supresión universal para el bien universal de la Iglesia.
+
* El resentimiento de las [[EVANGELIZACIÓN;_colaboración_de_«otras»_órdenes | otras Órdenes]] religiosas contra los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | Jesuitas]], acusados de arrogancia y críticas sobre sus [[DOCTRINAS;_su_publicación | doctrinas]] y métodos de apostolado. La publicación de la novela del Padre Isla, «Fray Gerundio de Campazas…», donde se ridiculizaba la decadencia, bajo tono e ignorancia de los frailes predicadores, llevó al paroxismo tal resentimiento. Se distinguieron en esta hostilidad los franciscanos, los dominicos y los [[AGUSTINOS | agustinos]]. Estos últimos se distinguieron de manera especial debido a las polémicas doctrinales del agustinismo y del [[JANSENISMO_NO_BRASIL | jansenismo]]. El general de los [[AGUSTINOS | agustinos]], el peruano Vázquez, era enemigo declarado de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] y entra en contraste estrecho con Roa, Azara y Moniño a partir de 1763 sosteniendo la necesidad de su supresión universal para el bien universal de la Iglesia.
  
 
* La hostilidad de todos aquellos opuestos al sistema educativo jesuítico, de los enemigos de las «escuelas de gramática», de cuanto se consideraban marginados por el «partido jesuítico» que formaban el llamado grupo de los «colegiales», odiados por el grupo contrario de los «manteístas». Pero sobre todo eran odiados por cuantos les señalaban como detentores de un monopolio sobre la enseñanza. Por otra parte hay que reconocer que el método educativo jesuita en este «siglo de las luces» permanecía todavía apegado a los antiguos esquemas, sin una renovación en el campo de las ciencias experimentales, con un inmovilismo doctrinal patente en tal campo.
 
* La hostilidad de todos aquellos opuestos al sistema educativo jesuítico, de los enemigos de las «escuelas de gramática», de cuanto se consideraban marginados por el «partido jesuítico» que formaban el llamado grupo de los «colegiales», odiados por el grupo contrario de los «manteístas». Pero sobre todo eran odiados por cuantos les señalaban como detentores de un monopolio sobre la enseñanza. Por otra parte hay que reconocer que el método educativo jesuita en este «siglo de las luces» permanecía todavía apegado a los antiguos esquemas, sin una renovación en el campo de las ciencias experimentales, con un inmovilismo doctrinal patente en tal campo.
Línea 54: Línea 54:
 
==Causas políticas==
 
==Causas políticas==
  
Algunos hablan de oposición de dos «despotismos»: el político ilustrado y regalista de los ministros de Carlos III, y el jesuítico ultramontano y defensor decidido de los derechos del Papa. Los primeros veían en los jesuitas una «quinta columna» dentro del Estado regalista. Por ello la mejor solución era la de expulsarles del Estado.
+
Algunos hablan de oposición de dos «despotismos»: el político ilustrado y regalista de los ministros de Carlos III, y el jesuítico ultramontano y defensor decidido de los derechos del Papa. Los primeros veían en los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] una «quinta columna» dentro del Estado regalista. Por ello la mejor solución era la de expulsarles del Estado.
  
En tal contexto se sitúa el «contencioso de las fronteras» entre los territorios de España y de Portugal en América del Sur, que desembocan en la guerra guaraní por la aplicación en 1750 del tratado de los límites fronterizos entre las dos Potencias en las regiones todavía inciertas en los límites entre Paraguay y Brasil. La crisis fue aprovechada por el ministro portugués marqués de Pombal para expulsar a los jesuitas en los territorios del reino portugués. Su resonancia envenenó también la política de Madrid.<ref>Guillermo KRATZ, El tratado hispano portugués de límites de 1750 y sus consecuencias. Estudio sobre la abolición de la Compañía de Jesús, Institutum Historicum S.I. Roma 1954. El film ya famoso “Mission” no es del todo exacto desde el punto de vista histórico y mitifica un poco a los jesuitas, pero por otra parte permite ver los problemas reales de la época cuando el protagonismo de los jesuitas era innegable.</ref>   
+
En tal contexto se sitúa el «contencioso de las fronteras» entre los territorios de España y de Portugal en América del Sur, que desembocan en la guerra guaraní por la aplicación en 1750 del tratado de los límites fronterizos entre las dos Potencias en las regiones todavía inciertas en los límites entre Paraguay y [[BRASIL;_Afrodescendientes | Brasil]]. La crisis fue aprovechada por el ministro portugués marqués de Pombal para expulsar a los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] en los territorios del reino portugués. Su resonancia envenenó también la política de Madrid.<ref>Guillermo KRATZ, ''El tratado hispano portugués de límites de 1750 y sus consecuencias. Estudio sobre la abolición de la [[JESUITAS_(Compañia_de_Jesús) | Compañía de Jesús]]'', Institutum Historicum S.I. Roma 1954. El film ya famoso ''“Mission”'' no es del todo exacto desde el punto de vista histórico y mitifica un poco a los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]], pero por otra parte permite ver los problemas reales de la época cuando el protagonismo de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] era innegable.</ref>   
  
 
===Poder también económico===
 
===Poder también económico===
  
Algunos señalan también los diferentes aspectos de una lucha existente en el marco de la sociedad (y no solo española) por el predominio social, político y también económico. De aquí que se acusase a los jesuitas de tener un notable poder económico. No se les acusaba tanto el que tuviesen bienes económicos, sino del hecho que estos salían del Estado (Reino), y esto rompía uno de los principios de las «regalías». De hecho, en el decreto de expulsión se indica especialmente a las «temporalidades» (bienes, muebles e inmuebles) de la Compañía. Por esto, todos los administradores de las casas jesuíticas tuvieron que quedarse en los territorios españoles durante un cierto tiempo para dar cuenta de la situación económica de las comunidades.
+
Algunos señalan también los diferentes aspectos de una lucha existente en el marco de la sociedad (y no solo española) por el predominio social, político y también económico. De aquí que se acusase a los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] de tener un notable poder económico. No se les acusaba tanto el que tuviesen bienes económicos, sino del hecho que estos salían del Estado (Reino), y esto rompía uno de los principios de las «regalías». De hecho, en el decreto de expulsión se indica especialmente a las «temporalidades» (bienes, muebles e inmuebles) de la Compañía. Por esto, todos los administradores de las casas jesuíticas tuvieron que quedarse en los territorios españoles durante un cierto tiempo para dar cuenta de la situación económica de las comunidades.
  
A estas diversas razones se suma el «motín de Esquilache» contra el ministro de Carlos III, el italiano marqués de Esquilache, Leopoldo de Gregori, y las reformas económicas y de costumbre que pretendía introducir junto con el Ministro Grimaldi (Madrid, 23 de marzo de 1766). En el «motín» la gente saqueó sus palacios y se manifestó ante el Rey, que, espantado y temeroso de ser asesinado, se trasladó al palacio real de Aranjuez, cerca de Madrid. Se buscaron a los instigadores del «motín», y se indicaron falsamente a los jesuitas como sus responsables. Prácticamente con ello estaba ya sentenciada su expulsión. Aquellos hechos llevaron al Gobierno a imitar las medidas de Portugal y de Francia contra la Compañía.
+
A estas diversas razones se suma el «motín de Esquilache» contra el ministro de Carlos III, el italiano marqués de Esquilache, Leopoldo de Gregori, y las reformas económicas y de costumbre que pretendía introducir junto con el Ministro Grimaldi (Madrid, 23 de marzo de 1766). En el «motín» la gente saqueó sus palacios y se manifestó ante el Rey, que, espantado y temeroso de ser asesinado, se trasladó al palacio real de Aranjuez, cerca de Madrid. Se buscaron a los instigadores del «motín», y se indicaron falsamente a los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] como sus responsables. Prácticamente con ello estaba ya sentenciada su expulsión. Aquellos hechos llevaron al Gobierno a imitar las medidas de Portugal y de Francia contra la Compañía.
  
 
¿Cómo? La argumentación la encontramos bien expuesta en el «Dictamen fiscal» de Campomanes, que supo aprovecharse de los miedos de Carlos III, que continuaba retirado en Aranjuez. El Dictamen fiscal presenta una argumentación implacable: demostrar al rey que aquel cuerpo era criminal, porque atentaba directamente contra las bases de la monarquía. Era regicida. Había que extirparlo totalmente. ¿Cuáles eran los vicios que Campomanes achacaba a la Compañía?:
 
¿Cómo? La argumentación la encontramos bien expuesta en el «Dictamen fiscal» de Campomanes, que supo aprovecharse de los miedos de Carlos III, que continuaba retirado en Aranjuez. El Dictamen fiscal presenta una argumentación implacable: demostrar al rey que aquel cuerpo era criminal, porque atentaba directamente contra las bases de la monarquía. Era regicida. Había que extirparlo totalmente. ¿Cuáles eran los vicios que Campomanes achacaba a la Compañía?:
Línea 69: Línea 69:
 
* su forma de gobierno ''“monárquico y despótico”'', que había creado un Estado dentro del Estado;
 
* su forma de gobierno ''“monárquico y despótico”'', que había creado un Estado dentro del Estado;
 
* sus riquezas, sobre todo en América, y particularmente en Paraguay;
 
* sus riquezas, sobre todo en América, y particularmente en Paraguay;
* las doctrinas morales del probabilismo, que justificaba el tiranicidio;
+
* las [[DOCTRINAS;_su_publicación | doctrinas]] morales del probabilismo, que justificaba el tiranicidio;
 
* el ejemplo de cuanto había sucedido en Portugal y en Francia;
 
* el ejemplo de cuanto había sucedido en Portugal y en Francia;
* la oposición de los jesuitas a las monarquías de Portugal y de España y su prevención contra los Borbones;
+
* la oposición de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] a las monarquías de Portugal y de España y su prevención contra los Borbones;
 
* el espíritu particular de la Orden, que ha expuesto el Reino (el Estado) a ''“cismas y discordias”'':
 
* el espíritu particular de la Orden, que ha expuesto el Reino (el Estado) a ''“cismas y discordias”'':
  
Por estas razones, el Fiscal general pide al Consejo extraordinario que con el exilio de los jesuitas ''“purifique el Reino de los verdaderos enemigos de su tranquilidad y prosperidad”''. No se ha podido demostrar nunca la participación de algún jesuita en los motines contra Esquilache. La «Pragmática Sanción» (Decreto de Extrañamiento) del 27 de marzo de 1767 no fue otra cosa que la consecuencia lógica del «Dictamen Fiscal».  
+
Por estas razones, el Fiscal general pide al Consejo extraordinario que con el exilio de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] ''“purifique el Reino de los verdaderos enemigos de su tranquilidad y prosperidad”''. No se ha podido demostrar nunca la participación de algún jesuita en los motines contra Esquilache. La «Pragmática Sanción» (Decreto de Extrañamiento) del 27 de marzo de 1767 no fue otra cosa que la consecuencia lógica del «Dictamen Fiscal».  
  
La precisa forma organizativa con la que el ministro Aranda la llevó a cabo es su epílogo, mandando al exilio unos 5000 jesuitas de la España peninsular, de la América española y de las Filipinas. De estos solamente unos 700 pasaron al clero diocesano, como se les había propuesto o permitido; los demás permanecieron fieles a sus votos en la Compañía y tomaron el camino forzado de un exilio dramático lleno de aventuras.
+
La precisa forma organizativa con la que el ministro Aranda la llevó a cabo es su epílogo, mandando al exilio unos 5000 [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] de la España peninsular, de la América española y de las Filipinas. De estos solamente unos 700 pasaron al clero diocesano, como se les había propuesto o permitido; los demás permanecieron fieles a sus votos en la Compañía y tomaron el camino forzado de un exilio dramático lleno de aventuras.
  
Roda, ministro de Carlos III pudo entonces escribir: ''“Por fin se ha terminado la operación cesárea en todos los colegios y casas de la Compañía”,'' y escribió a su amigo el ministro francés Choiseul: ''“La operación nada ha dejado que desear: hemos muerto al hijo; ya no nos queda más que hacer otro tanto con la madre, nuestra Santa Iglesia Romana”.''<ref>Cita en: R. GARCÍA VILLOSLADA, Manual de Historia de la Compañía de Jesús, Madrid 1941, p. 433.</ref>
+
Roda, ministro de Carlos III pudo entonces escribir: ''“Por fin se ha terminado la operación cesárea en todos los colegios y casas de la Compañía”,'' y escribió a su amigo el ministro francés Choiseul: ''“La operación nada ha dejado que desear: hemos muerto al hijo; ya no nos queda más que hacer otro tanto con la madre, nuestra Santa Iglesia Romana”.''<ref>Cita en: R. GARCÍA VILLOSLADA, ''Manual de Historia de la [[JESUITAS_(Compañia_de_Jesús) | Compañía de Jesús]]'', Madrid 1941, p. 433.</ref>
  
Queda también un aspecto fundamental en esta historia dramática: la actitud personal de Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, de una familia tradicionalmente favorable y bienhechora de la Compañía desde sus primeros tiempos, y que habría hecho jurar a su hijo proteger a la Compañía. ¿Cómo es que rompe ahora el juramento? Hay varias hipótesis. Algo es seguro: la argumentación fundamental de Campomanes en su Dictamen tiende a hacer ver al rey el peligro que los jesuitas supondrían para su monarquía e incluso para su persona. ''“Han declarado por autoridad propia ser el rey hereje, fatuo, amancebado e inepto para el mando; han anunciado su muerte''” (núm. 597).<ref>J. CEJUDO - T. EGIDO , P. R. de Campomanes, Dictamen Fiscal de Expulsión de los Jesuitas de España, en ilustración, pp. 16-17. Además, parece ser que algunos de los ministros de Carlos III habrían planificado un falso “motín” ante el palacio real de Aranjuez, pasándolo ante el rey como un intento de revuelta asesina contra su persona. Otro de los graves aspectos levantados para justificar tales muy graves y extremas medidas, habría sido el que se difundía una muy grave sospecha e infundio de que Carlos III habría sido hijo ilegítimo de Isabel de Farnesio y que por lo tanto si ello se confirmaba habría significado la caída de la dinastía de los Borbones en España y se habría dado razón al pretendiente Habsburgo de la Guerra de Sucesión española de los comienzos de siglo. Algunos dicen que este aspecto fue el peso determinante en la decisión de Carlos III y en la ruptura de su promesa a su madre.</ref>
+
Queda también un aspecto fundamental en esta historia dramática: la actitud personal de Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, de una familia tradicionalmente favorable y bienhechora de la Compañía desde sus primeros tiempos, y que habría hecho jurar a su hijo proteger a la Compañía. ¿Cómo es que rompe ahora el juramento? Hay varias hipótesis. Algo es seguro: la argumentación fundamental de Campomanes en su Dictamen tiende a hacer ver al rey el peligro que los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] supondrían para su monarquía e incluso para su persona. ''“Han declarado por autoridad propia ser el rey hereje, fatuo, amancebado e inepto para el mando; han anunciado su muerte''” (núm. 597).<ref>J. CEJUDO - T. EGIDO , ''P. R. de Campomanes, Dictamen Fiscal de [[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas | Expulsión de los Jesuitas]] de España'', en ilustración, pp. 16-17. Además, parece ser que algunos de los ministros de Carlos III habrían planificado un falso “motín” ante el palacio real de Aranjuez, pasándolo ante el rey como un intento de revuelta asesina contra su persona. Otro de los graves aspectos levantados para justificar tales muy graves y extremas medidas, habría sido el que se difundía una muy grave sospecha e infundio de que Carlos III habría sido hijo ilegítimo de Isabel de Farnesio y que por lo tanto si ello se confirmaba habría significado la caída de la dinastía de los Borbones en España y se habría dado razón al pretendiente Habsburgo de la Guerra de Sucesión española de los comienzos de siglo. Algunos dicen que este aspecto fue el peso determinante en la decisión de Carlos III y en la ruptura de su promesa a su madre.</ref>
  
El papa Clemente XIII rechazó con fuerza aquella decisión: escribe un breve a Carlos III, «Inter acerbissima», donde escribe la famosa frase clásica de César a Bruto y que aplica ahora a Carlos III: “¿tu quoque fili mi?”. El papa se negará, como Jefe de Estado que era, acoger a los jesuitas embarcados desde las costas españolas en el territorio de los Estados Pontificios. Sólo más tarde visto el viacrucis tremendo que sufrían, el Pontífice acabará abriendo las puertas de los mismos para acogerlos.
+
El papa Clemente XIII rechazó con fuerza aquella decisión: escribe un breve a Carlos III, «Inter acerbissima», donde escribe la famosa frase clásica de César a Bruto y que aplica ahora a Carlos III: “¿tu quoque fili mi?”. El papa se negará, como Jefe de Estado que era, acoger a los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] embarcados desde las costas españolas en el territorio de los Estados Pontificios. Sólo más tarde visto el viacrucis tremendo que sufrían, el Pontífice acabará abriendo las puertas de los mismos para acogerlos.
  
==CONSECUENCIAS DE LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS EN EL IMPERIO ESPAÑOL==
+
==CONSECUENCIAS DE LA EXPULSIÓN DE LOS [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | JESUITAS]] EN EL IMPERIO ESPAÑOL==
  
 
===Los sufrimientos de los jesuitas expulsados===
 
===Los sufrimientos de los jesuitas expulsados===
  
Se conservan varias relaciones hechas por sus protagonistas: Josep Manuel Paramás (viaje de los jesuitas del Paraguay hacia los Estados Pontificios); Sebastián Puig (el desde las Filipinas),<ref>PARAMÀS Josep Manuel, [Diario de los Jesuitas de la provincia del Paraguay desde el momento en el que fueron concentrados en la madrugada para escuchar el decreto de Carlos III, que los exiliaba, el 12 de julio de 1767, hasta el 24 de enero de 1769, cuando al final pudieron asentarse en la ciudad de Faenza; original en español, queda el manuscrito. Parece que el mismo Paramás haya hecho una versión latina, no exactamente una traducción literal]. Publicada en: BOERO Giuseppe, Menologio di pie memorie d'alcuni religiosi della Compagnia di Gesù che fiorirono in virtù e santità raccolte dal MDXXXVIII al XDCCXXVIII. Per Giuseppe Patrignani e continuate fino ai nostri giorni per..., Roma, 1859. El diario del p. Paramás se encuentra en el t. II, pp. 547-586; con el título: L'anno di patimenti ossia diario in cui si racconta il viaggio dei PP. della Compagnia di Gesù nel Paraguai cacciati in bando per decreto di Carlo III. Dalla città di Cordova nel Tucuman in Italia; mientras en CARAYON A., Documents inédits concernant la Compagnie de Jesus: titula: Journal du P. Josep Péramas, contenant le récit des choses arrivées aux Jésuites du Paraguai en l'année de leur expulsions, in o.c.., t. XV, pp. 183-306.</ref>Blas Larraz (los jesuitas de la universidad de Cervera, en Aragón y Cataluña).<ref>Este documento ha sido publicado por el prof. de la PUG, Josep M. Benítez i Riera: De rebus Sociorum Provinciae Aragoniae Societatis Jesu, ab indicto ipsis ex Hispania exsilio usque ad Societatis abolitionem Commentarii tres. Auctore P. Blasio Larraz, Soc. Jesu, Caesaragustano, en Archivum Romanum Societatis Iesu (=ARSI), Arag. 31, 133 fols. (25x 18 cm). Publicado en traducción catalana: La historia dels jesuites de la “Provincia d’Aragó” desterrats d’Espanya per Carles III, escrita pel padre Blai Larraz; con traducción también castellana: Historia del destierro de la Provincia de Aragón de la Compañía de Jesús, desde su extrañamiento de España por el rey don Carlos III hasta la abolición de toda la compañía, en Anuari 1992-1993, de la Societat d’Estudis d’Història Eclesiàstica Moderna i Comtemporànea de Catalunya, Diputacio de Tarragona, 1997, 243-279. El documento está fechado enb la isla de Córcega “el mismo año que acontecía 1767”.</ref>Su periplo hacia el exilio fue verdaderamente atroz y doloroso; nadie les daba asilo y los comandantes de las naves no sabían donde desembarcarlos. Navegaban al azar hacia un destino desconocido. Finalmente, tras 4 meses de un vagabundeo marítimo doloroso, serán abandonados a su suerte en la isla de Córcega para ser más tarde, cuando la isla pasa a Francia, acogidos por fuerza en los Estados Pontificios.
+
Se conservan varias relaciones hechas por sus protagonistas: Josep Manuel Paramás (viaje de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] del Paraguay hacia los Estados Pontificios); Sebastián Puig (el desde las Filipinas),<ref>PARAMÀS Josep Manuel, [''Diario de los Jesuitas de la provincia del Paraguay desde el momento en el que fueron concentrados en la madrugada para escuchar el decreto de Carlos III, que los exiliaba, el 12 de julio de 1767, hasta el 24 de enero de 1769, cuando al final pudieron asentarse en la ciudad de Faenza;'' original en español, queda el manuscrito. Parece que el mismo Paramás haya hecho una versión latina, no exactamente una traducción literal]. Publicada en: BOERO Giuseppe, ''Menologio di pie memorie d'alcuni religiosi della Compagnia di Gesù che fiorirono in virtù e santità raccolte dal MDXXXVIII al XDCCXXVIII. Per Giuseppe Patrignani e continuate fino ai nostri giorni per''..., Roma, 1859. El diario del p. Paramás se encuentra en el t. II, pp. 547-586; con el título: ''L'anno di patimenti ossia diario in cui si racconta il viaggio dei PP. della Compagnia di Gesù nel Paraguai cacciati in bando per decreto di Carlo III. Dalla città di Cordova nel Tucuman in Italia;'' mientras en CARAYON A., ''Documents inédits concernant la Compagnie de Jesus:'' titula: ''Journal du P. Josep Péramas, contenant le récit des choses arrivées aux Jésuites du Paraguai en l'année de leur expulsions, in o.c''.., t. XV, pp. 183-306.</ref>Blas Larraz (los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] de la universidad de Cervera, en Aragón y Cataluña).<ref>Este documento ha sido publicado por el prof. de la PUG, Josep M. Benítez i Riera: ''De rebus Sociorum Provinciae Aragoniae Societatis Jesu, ab indicto ipsis ex Hispania exsilio usque ad Societatis abolitionem Commentarii tres. Auctore P. Blasio Larraz, Soc. Jesu, Caesaragustano'', en Archivum Romanum Societatis Iesu (=ARSI), Arag. 31, 133 fols. (25x 18 cm). Publicado en traducción catalana: ''La historia dels jesuites de la “Provincia d’Aragó” desterrats d’Espanya per Carles III, escrita pel padre Blai Larraz; con traducción también castellana: Historia del destierro de la Provincia de Aragón de la [[JESUITAS_(Compañia_de_Jesús) | Compañía de Jesús]], desde su extrañamiento de España por el rey don Carlos III hasta la abolición de toda la compañía'', en Anuari 1992-1993, de la Societat d’Estudis d’Història Eclesiàstica Moderna i Comtemporànea de Catalunya, Diputacio de Tarragona, 1997, 243-279. El documento está fechado enb la isla de Córcega “el mismo año que acontecía 1767”.</ref>Su periplo hacia el exilio fue verdaderamente atroz y doloroso; nadie les daba asilo y los comandantes de las naves no sabían donde desembarcarlos. Navegaban al azar hacia un destino desconocido. Finalmente, tras 4 meses de un vagabundeo marítimo doloroso, serán abandonados a su suerte en la isla de Córcega para ser más tarde, cuando la isla pasa a Francia, acogidos por fuerza en los Estados Pontificios.
  
===La cultura italiana de los jesuitas expulsados===
+
===La cultura italiana de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] expulsados===
  
Una consecuencia totalmente imprevista fue la llegada de los jesuitas desde el Imperio español a Italia. Su llegada constituyó un aporte cultural más que notable a Italia. Ya el historiador y polígrafo Marcelino Menéndez y Pelayo lo había hecho notar en su tiempo. Un historiador jesuita contemporáneo, Miguel Batllori, lo pondrá de manifiesto en su obra «La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos españoles, hispanoamericanos, filipinos 1767-1814» (Ed. Gredos Madrid 1966).
+
Una consecuencia totalmente imprevista fue la llegada de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] desde el [[IMPERIO_ESPAÑOL;_razones_de_su_ocaso | Imperio español]] a Italia. Su llegada constituyó un aporte cultural más que notable a Italia. Ya el historiador y polígrafo Marcelino Menéndez y Pelayo lo había hecho notar en su tiempo. Un historiador jesuita contemporáneo, Miguel Batllori, lo pondrá de manifiesto en su obra «La cultura hispano-italiana de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] expulsos españoles, hispanoamericanos, filipinos 1767-1814» (Ed. Gredos Madrid 1966).
  
 
===El Imperio español sin los jesuitas===
 
===El Imperio español sin los jesuitas===
  
Desde 1767 a 1814 no quedó rastro de los jesuitas en el entonces vastísimo Imperio español, con su total ausencia en los campos educativos, culturales y misioneros. Tales fueron las nefastas y graves consecuencias de aquella expulsión, en unos momentos cruciales y críticos de transición histórica epocal. Se puede señalar, entre otros aspectos el fundamental para el cristianismo de la lucha sin cuartel comenzada contra la experiencia cristiana por el racionalismo ilustrado, ateo en muchos casos, y explícitamente anticristiano en otros.  
+
Desde 1767 a 1814 no quedó rastro de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] en el entonces vastísimo [[IMPERIO_ESPAÑOL;_razones_de_su_ocaso | Imperio español]], con su total ausencia en los campos educativos, culturales y misioneros. Tales fueron las nefastas y graves consecuencias de aquella expulsión, en unos momentos cruciales y críticos de transición histórica epocal. Se puede señalar, entre otros aspectos el fundamental para el cristianismo de la lucha sin cuartel comenzada contra la experiencia cristiana por el [[CARTA_PASTORAL_CONTRA_LA_FE_RACIONALISTA | racionalismo]] ilustrado, ateo en muchos casos, y explícitamente anticristiano en otros.  
La lucha contra el catolicismo fue emprendida con tesón pertinaz en muchos ambientes culturales y políticos europeos y americanos. Basta señalar al proceso incoado por la Revolución francesa y que marcará el camino cultural, económico y político hostil al catolicismo y a la Iglesia en las décadas siguientes. En aquel ambiente de convulsiones culturales y políticas acontece la invasión napoleónica de España y la disolución de su Imperio; se producen en cadena las independencias de los territorios americanos; se dan los violentos epígonos de un regalismo radical y cada vez más anti romano en formas más o menos intensas, como el llamado «cisma de Urquijo» durante el reinado de Carlos IV, cuando este ministro prescinde unilateralmente del Papa en las dispensas matrimoniales.
+
La lucha contra el catolicismo fue emprendida con tesón pertinaz en muchos ambientes culturales y políticos europeos y americanos. Basta señalar al proceso incoado por la [[COLOMBIA;_División_del_clero_en_el_proceso_de_Independencia | Revolución francesa]] y que marcará el camino cultural, económico y político hostil al catolicismo y a la Iglesia en las décadas siguientes. En aquel ambiente de convulsiones culturales y políticas acontece la [[INVASIÓN_NAPOLEÓNICA;_Repercusiones_en_Nueva_España | invasión napoleónica]] de España y la disolución de su Imperio; se producen en cadena las independencias de los territorios americanos; se dan los violentos epígonos de un regalismo radical y cada vez más anti romano en formas más o menos intensas, como el llamado «cisma de Urquijo» durante el reinado de Carlos IV, cuando este ministro prescinde unilateralmente del Papa en las dispensas matrimoniales.
  
La traumática transición en la España de comienzos del siglo XIX, sin puntos claros de referencia en el campo no solamente político y social, sino también eclesial, con una Iglesia medio adormecida e inerte en sus instituciones y en su vida religiosa. Este panorama no sólo es aplicable al Imperio español en ocaso imparable, sino que también se puede aplicar en buena parte a otros Estados o Reinos que se confesaban oficialmente católicos, y tal será la triste suerte que tocará a las nuevas Repúblicas hispanoamericanas, fragmentadas política, cultural, económica y también eclesiásticamente.  
+
La traumática transición en la España de comienzos del siglo XIX, sin puntos claros de referencia en el campo no solamente político y social, sino también eclesial, con una Iglesia medio adormecida e inerte en sus instituciones y en su vida religiosa. Este panorama no sólo es aplicable al [[IMPERIO_ESPAÑOL;_razones_de_su_ocaso | Imperio español]] en ocaso imparable, sino que también se puede aplicar en buena parte a otros Estados o Reinos que se confesaban oficialmente católicos, y tal será la triste suerte que tocará a las nuevas Repúblicas hispanoamericanas, fragmentadas política, cultural, económica y también eclesiásticamente.  
  
Antes de 1767, fecha de la expulsión de la Compañía del Imperio español, y de 1773 fecha de su total supresión por Clemente XIV, la presencia de los jesuitas, con todos sus límites, constituía un núcleo fuerte de presencia católica en un mundo que se encaminaba inexorablemente hacia lo que será la Revolución francesa. Lo era a través de la presencia en el corazón de la sociedad del entonces Imperio español de colegios, iglesias, instituciones y misiones, que se vieron eliminadas de la noche a la mañana, con frecuencia sin dejar rastro alguno y borrando del mapa más de dos siglos de historia cultural y misionera intensa, sin ser sustituidas por otras iniciativas que pudiesen continuar aquella obra.
+
Antes de 1767, fecha de la expulsión de la Compañía del [[IMPERIO_ESPAÑOL;_razones_de_su_ocaso | Imperio español]], y de 1773 fecha de su total supresión por Clemente XIV, la presencia de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]], con todos sus límites, constituía un núcleo fuerte de presencia católica en un mundo que se encaminaba inexorablemente hacia lo que será la [[COLOMBIA;_División_del_clero_en_el_proceso_de_Independencia | Revolución francesa]]. Lo era a través de la presencia en el corazón de la sociedad del entonces [[IMPERIO_ESPAÑOL;_razones_de_su_ocaso | Imperio español]] de colegios, iglesias, instituciones y misiones, que se vieron eliminadas de la noche a la mañana, con frecuencia sin dejar rastro alguno y borrando del mapa más de dos siglos de historia cultural y misionera intensa, sin ser sustituidas por otras iniciativas que pudiesen continuar aquella obra.
  
La repercusión internacional de la medida de Carlos III: la ley del mimetismo, se muestra en este caso. Todos los Estados de la órbita borbónica (Nápoles y Sicilia, Parma, Malta…) siguen las huellas de Carlos III. Y, sobre todo, al final, su gobierno obtiene de Clemente XIV la supresión de forma universal. En tal sentido se ven empeñados los ministros de Carlos III, especialmente el ministro Moñino, los terrores psicológicos del papa Ganganelli (Clemente XIV), las confabulaciones de altos prelados enemigos de los jesuitas como Zelada, el cardenal De Bernis (embajador de Francia ante el papa) y muchos otros, las tratativas para la redacción del breve pontificio «Dominus ac Redemptor» de 1773, fabricando en la embajada española, y su práctica imposición, y luego la extensa publicidad que se le da.
+
La repercusión internacional de la medida de Carlos III: la ley del mimetismo, se muestra en este caso. Todos los Estados de la órbita borbónica (Nápoles y Sicilia, Parma, Malta…) siguen las huellas de Carlos III. Y, sobre todo, al final, su gobierno obtiene de Clemente XIV la supresión de forma universal. En tal sentido se ven empeñados los ministros de Carlos III, especialmente el ministro Moñino, los terrores psicológicos del papa Ganganelli (Clemente XIV), las confabulaciones de altos prelados enemigos de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] como Zelada, el cardenal De Bernis (embajador de Francia ante el papa) y muchos otros, las tratativas para la redacción del breve pontificio «Dominus ac Redemptor» de 1773, fabricando en la embajada española, y su práctica imposición, y luego la extensa publicidad que se le da.
 
 
 
Una reflexión sobre el porqué de todo este proceso  
 
Una reflexión sobre el porqué de todo este proceso  
Línea 111: Línea 111:
 
Se trata de un juicio parcial, pero en el fondo dice cosas que pueden ser verdad. En el siglo XVIII el Poder político y cultural dominante se propuso eliminar a la Compañía del cuerpo social. Al final consiguió su propósito temporalmente. Mayans expresa su pensamiento, siempre discutible. Pero la historia de la Iglesia puede siempre enseñar algo (magistra vitae).
 
Se trata de un juicio parcial, pero en el fondo dice cosas que pueden ser verdad. En el siglo XVIII el Poder político y cultural dominante se propuso eliminar a la Compañía del cuerpo social. Al final consiguió su propósito temporalmente. Mayans expresa su pensamiento, siempre discutible. Pero la historia de la Iglesia puede siempre enseñar algo (magistra vitae).
  
¿Tuvieron los jesuitas un influjo en el proceso de las independencias de la América Española?
+
==¿Tuvieron los jesuitas un influjo en el proceso de las independencias de la América Española?==
  
El historiador jesuita Miguel Batllori ha estudiado a fondo el caso de los jesuitas españoles expulsados de los Dominios del Imperio Español y en buena parte asentados en Italia.<ref>MIGUEL BATLLORI S.J., El abate Viscardo. Historia y mito de la intervención de los jesuitas en la independencia de Hispanoamérica, Caracas, Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Comisión Histórica, 1953.</ref>Algunos historiadores han estudiado el influjo de los jesuitas expulsados de la América Española, los cuales, desde el exilio, fundamentalmente en Italia, pero no sólo, han producido una literatura anti absolutista, nacionalista y favorable a las independencias.  
+
El historiador jesuita Miguel Batllori ha estudiado a fondo el caso de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] españoles expulsados de los Dominios del [[IMPERIO_ESPAÑOL;_razones_de_su_ocaso | Imperio Español]] y en buena parte asentados en Italia.<ref>MIGUEL BATLLORI S.J., ''El abate Viscardo. Historia y mito de la intervención de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] en la independencia de Hispanoamérica'', Caracas, Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Comisión Histórica, 1953.</ref>Algunos historiadores han estudiado el influjo de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] expulsados de la América Española, los cuales, desde el exilio, fundamentalmente en Italia, pero no sólo, han producido una literatura anti absolutista, nacionalista y favorable a las independencias.  
  
El modelo de tal literatura sería la carta del jesuita peruano Juan Bautista Viscardo y Guzman (1748-1798), expulsado y que morirá en Londres, titulada «Carta a los españoles americanos». Entregó su escrito al embajador norteamericano en Gran Bretaña, que la entregará luego a Francisco Miranda, el criollo venezolano protagonista de la independencia de Nueva Granada. De hecho, la carta tuvo una notable difusión; además fue traducida al francés y al inglés (en Filadelfia).  
+
El modelo de tal literatura sería la carta del jesuita peruano Juan Bautista Viscardo y Guzman (1748-1798), expulsado y que morirá en Londres, titulada «Carta a los españoles americanos». Entregó su escrito al embajador norteamericano en Gran Bretaña, que la entregará luego a Francisco Miranda, el criollo venezolano protagonista de la [[NUEVA_GRANADA;_Proceso_emancipador | independencia de Nueva Granada]]. De hecho, la carta tuvo una notable difusión; además fue traducida al francés y al inglés (en Filadelfia).  
  
Algunos afirman que se puede considerar «la primera acta de la independencia» o la primera proclama de los comienzos de la independencia proclamada, en cuanto sintetiza de manera clara “de modo perfecto todo lo que entonces podía constituir la dialéctica del hombre criollo en su lucha contra la monarquía española: sueño de libertad política y económica; reivindicación e idealización del indio despojado y legítimo señor del suelo; teoría de la soberanía popular y nueva mística de la nación”.En Viscardo se ve su latente y fuerte criollismo y una débil idea de nacionalismo; no es en absoluto un «enciclopedista».<ref>Cf. Rubén VARGAS UGARTE, S.J., La carta a los españoles americanos de don Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Ed. CIMP, Lima (s.d.; 1953?); Gustavo VERGARA ARIAS, Juan Pablo Viscardo y Guzmán primer precursor ideológico de la emancipación hispanoamericana, Lima 1963. La figura del antiguo jesuita continúa siendo objeto de numerosos estudios e investigaciones. Debe notarse que la grafía de su nombre cambia según los autores: Viscardo; Vizcardo.</ref>
+
Algunos afirman que se puede considerar «la primera acta de la independencia» o la primera proclama de los comienzos de la independencia proclamada, en cuanto sintetiza de manera clara ''“de modo perfecto todo lo que entonces podía constituir la dialéctica del hombre criollo en su lucha contra la monarquía española: sueño de libertad política y económica; reivindicación e idealización del indio despojado y legítimo señor del suelo; teoría de la soberanía popular y nueva mística de la nación”''.En Viscardo se ve su latente y fuerte [[CRIOLLISMO | criollismo]] y una débil idea de nacionalismo; no es en absoluto un «enciclopedista».<ref>Cf. Rubén VARGAS UGARTE, S.J., ''La carta a los españoles americanos de don Juan Pablo Vizcardo y Guzmán,'' Ed. CIMP, Lima (s.d.; 1953?); Gustavo VERGARA ARIAS, ''Juan Pablo Viscardo y Guzmán primer precursor ideológico de la emancipación hispanoamericana,'' Lima 1963. La figura del antiguo jesuita continúa siendo objeto de numerosos estudios e investigaciones. Debe notarse que la grafía de su nombre cambia según los autores: Viscardo; Vizcardo.</ref>
  
<ref>MARIANO PICÓN-SALAS (venezolano: Mérida 1901 – Caracas 1965). En su obra sobresalen varios trabajos de carácter histórico cultural sobre A.L., como: De la Conquista a la Independencia; tres siglos de historia cultural latinoamericana (1944); Biografía de Francisco Miranda (1946); Comprensión de Venezuela (1949); Dependencia e Independencia en la historia hispanoamericana (1953).</ref>
+
<ref>MARIANO PICÓN-SALAS (venezolano: Mérida 1901 – Caracas 1965). En su obra sobresalen varios trabajos de carácter histórico cultural sobre A.L., como: ''De la Conquista a la Independencia; tres siglos de historia cultural latinoamericana (1944); Biografía de Francisco Miranda'' (1946); ''Comprensión de Venezuela'' (1949); D''ependencia e Independencia en la historia hispanoamericana'' (1953).</ref>
La expulsión constituyó un paso para facilitar las independencias, porque cuando desapareció la Compañía de la América española se anula uno de los elementos más válidos que mantenía la adhesión de los criollos de hispanoamericanos con la Corona española. Una vez que fueron expulsados los miembros de la Compañía, tras la supresión pontificia de la misma, darán origen a diversos tipos de historiografía que encienden y mantienen vivo el sentimiento de lo que es considerado «americano».<ref>Así: F. MORALES PADRÓN en: Historia de España. América hispana. Hasta la creación de las Nuevas Naciones, vol. 14, Ed. Gredos, Madrid1986.</ref>
 
  
Examinando la amplia producción sobre la historia política, social, eclesiástica… en autores jesuitas expulsados como Clavijero, Alegre, Cabo, Velasco, Gómez Vidarrue, etc…, el padre M. Batllori S.J. observa que estos jesuitas no eran “españoles puros ni siquiera americanos puros: representaban una fase regionalista pre-nacional, en la que la nostalgia de desterrados representó el papel que el romanticismo histórico había de ejercer en las situaciones similares que en Europa conocerán, más de un siglo después, los Estados faltos de homogeneidad demográfica y lingüística”.  
+
La expulsión constituyó un paso para facilitar las independencias, porque cuando desapareció la Compañía de la América española se anula uno de los elementos más válidos que mantenía la adhesión de los [[CRIOLLOS;_su_aporte_a_la_evangelización | criollos]] de hispanoamericanos con la [[CORONA_ESPAÑOLA:_Su_papel_en_la_evangelización_y_en_los_derechos_del_indio | Corona española]]. Una vez que fueron expulsados los miembros de la Compañía, tras la supresión pontificia de la misma, darán origen a diversos tipos de historiografía que encienden y mantienen vivo el sentimiento de lo que es considerado «americano».<ref>Así: F. MORALES PADRÓN en: ''Historia de España. América hispana. Hasta la creación de las Nuevas Naciones'', vol. 14, Ed. Gredos, Madrid1986.</ref>
 +
 
 +
Examinando la amplia producción sobre la historia política, social, eclesiástica… en autores [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] expulsados como Clavijero, Alegre, Cabo, Velasco, Gómez Vidarrue, etc…, el padre M. Batllori S.J. observa que estos [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]] no eran ''“españoles puros ni siquiera americanos puros: representaban una fase regionalista pre-nacional, en la que la nostalgia de desterrados representó el papel que el romanticismo histórico había de ejercer en las situaciones similares que en Europa conocerán, más de un siglo después, los Estados faltos de homogeneidad demográfica y lingüística”''.  
  
  
Línea 129: Línea 130:
  
  
<references/>
+
<references></references>
  
  
 
'''FIDEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ'''
 
'''FIDEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ'''
 +
 +
<relatedtags>
 +
[[CRIOLLISMO|CRIOLLISMO]]
 +
 +
[[NUEVA_GRANADA;_Proceso_emancipador|NUEVA GRANADA; Proceso emancipador]]
 +
 +
[[INVASIÓN_NAPOLEÓNICA;_Repercusiones_en_Nueva_España|INVASIÓN NAPOLEÓNICA; Repercusiones en Nueva España]]
 +
 +
[[COLOMBIA;_División_del_clero_en_el_proceso_de_Independencia|COLOMBIA; División del clero en el proceso de Independencia]]
 +
 +
[[CRIOLLOS;_su_aporte_a_la_evangelización|CRIOLLOS; su aporte a la evangelización]]
 +
 +
[[AGUSTINOS|AGUSTINOS]]
 +
 +
[[CORONA_ESPAÑOLA:_Su_papel_en_la_evangelización_y_en_los_derechos_del_indio|CORONA ESPAÑOLA: Su papel en la evangelización y en los derechos del indio]]
 +
 +
[[IMPERIO_ESPAÑOL;_razones_de_su_ocaso|IMPERIO ESPAÑOL; razones de su ocaso]]
 +
 +
[[EVANGELIZACIÓN;_colaboración_de_«otras»_órdenes|EVANGELIZACIÓN; colaboración de «otras» órdenes]]
 +
 +
[[BRASIL;_Afrodescendientes|BRASIL; Afrodescendientes]]
 +
 +
[[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas|ARGENTINA; consecuencias de la expulsión de los jesuitas]]
 +
 +
[[DOCTRINAS;_su_publicación|DOCTRINAS; su publicación]]
 +
 +
[[FERNANDEZ_DE_OVIEDO_Y_VALDES,_Gonzalo|FERNANDEZ DE OVIEDO Y VALDES, Gonzalo]]
 +
 +
[[JESUITAS_(Compañia_de_Jesús)|JESUITAS (Compañia de Jesús)]]
 +
 +
[[CARTA_PASTORAL_CONTRA_LA_FE_RACIONALISTA|CARTA PASTORAL CONTRA LA FE RACIONALISTA]]
 +
 +
[[MASONERÍA_EN_URUGUAY|MASONERÍA EN URUGUAY]]
 +
 +
[[JANSENISMO_NO_BRASIL|JANSENISMO NO BRASIL]]
 +
 +
[[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas|EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA; contribución de los jesuitas]]
 +
</relatedtags>

Revisión actual del 10:37 2 may 2021

HISTORIOGRAFÍA SOBRE LA EXPULSIÓN

Los hechos:

  • La expulsión se llevó a cabo entre las noches del 31 de marzo y la del 2 de abril de 1767.
  • La orden del Rey fue publicada a través de la «Pragmática Sanción» del 2 de abril de 1767.
  • El plan de su ejecución fue llevado a cabo bajo las órdenes del Conde de Aranda, primer ministro.

La historiografía

La literatura del tiempo es escasa, dada la prohibición explicita de Carlos III en la «Pragmática Sanción»; a pesar de ellos se publicaron algunas justificaciones de la decisión real por parte de obispos como la larguísima pastoral del arzobispo de Burgos, José Rodríguez de Arellano, donde habla de la “perversidad de la doctrina jesuítica” y donde afirmaba que el único modo de eliminarla era el «extrañamiento» (expulsión) de la Compañía del Reino.

 La temática será tratada después de 1814 y 1815, cuando la Compañía fue restaurada por Pío VII también en España. Entonces algunos estudiosos quisieron justificar el regreso de los  Jesuitas, por lo que tuvieron que examinar la decisión de 1767. Muchos de esos estudiosos quisieron culpar a la  masonería y a diversos enciclopedistas españoles de la época, influidos por los franceses, como enemigos de la Iglesia, y que ocupaban cargos ministeriales importantes en el gobierno de Carlos III de Borbón. 
 

Ese grupo de ministros ilustrados, no exentos de un racionalismo en mayor o de menor grado según los casos, se proponían como objetivo golpear a la Iglesia hiriendo a la Compañía. Entre los historiadores españoles fuertemente críticos de esos ilustrados hay que citar a Vicente de la Fuente.[1]Será esta la opinión del historiador inglés Thomas Babington Macaulay al hablar de la ilustración ante el catolicismo.

En 1845 se publica un dictamen jurídico del Fiscal general del Reino, que justificaba la rehabilitación de la Compañía por parte de la monarquía española. Esta publicación suscita los ánimos en defensores y en detractores (conservadores y liberales-anticlericales). Entre los defensores emerge el polígrafo e historiador Marcelino Menéndez y Pelayo,[2]y unánimemente todos los escritores jesuitas de la época: en 1907 el Padre Hernández S.J, publicaba un artículo en la revista jesuita «Razón y Fe» donde afirmaba que la expulsión de los Jesuitas por Carlos III fue “Una persecución religiosa en el siglo XVIII”.

 En la misma línea continua la historiografía jesuítica hasta el Padre García Villoslada en su «Manual de Historia de la  Compañía de Jesús» (1941) y en el artículo del mismo en «Diccionario de Historia Eclesiástica de España» (1972). Lo mismo se encuentra en obras tan importantes como en la «Historia de los Papas» de Ludwig von Pastor (1931, con ediciones posteriores hasta la década de 1960), donde parece que el argumento había sido preparado por el jesuita W. Kratz.

La renovación de los estudios históricos sobre el siglo XVIII han llevado a partir de 1950 a una importante revisión. Entre ellos hay que recordar los nombres de reconocidos historiadores como los de Corona, Baratech, Batllori, Laura Rodríguez, Olaechea, Ferrer Benimelli, Pinedo, Cejudo y Egido… que han estudiado los motivos que han empujado a Carlos III a tomar aquella decisión.

El descubrimiento y publicación después de 1977 por parte de los historiadores Jorge Cejudo y Teófanes Egido del texto del «Dictamen fiscal de la expulsión», redactado por Campomanes, fiscal general del Reino, y encontradas las cartas de su antiguo archivo, y hoy en la «Fundación Universitaria Española», y que ha sido determinante sobre el ánimo de Carlos III para llegar a la decisión, ha abierto nuevas perspectivas sobre el argumento.

Pastor afirmaba que el documento “muy importante” se había perdido.[3]Gracias a este descubrimiento mucha historiografía sobre la expulsión de los Jesuitas y su supresión se ha repentinamente vuelto superada porque en este documento aparecen aquellas razones que Carlos III conservaba ocultas “en su real ánimo”. En 1979 Egido publica el capítulo consagrado a la expulsión en la «Historia de la Iglesia en España» (BAC), y Conrado Pérez Picón nos ofrece la «Anatomía del Informe de Campomanes», debida al famoso padre Isla (CSIC, León 1979).

Luego ha sido publicada una miscelánea de estudios que iluminan aspectos particulares sobre la expulsión, como la de Egido y Pinedo: «Las causas “gravísimas” y secretas de la expulsión de los Jesuitas por Carlos III». Además, tras la publicación del Epistolario entre Carlos III y Tanucci, y el Epistolario de Campomanes, el diario del cardenal Pirelli (sobre el Conclave donde resultó elegido Clemente XIV) resulta más comprensible el conjunto y el trasfondo político europeo de la elección del cardenal Ganganelli, el futuro Clemente XIV al pontificado.

LAS CAUSAS DE LA EXPULSIÓN

El contexto.

Tras la guerra de sucesión española (1701-1714) son expulsados los jesuitas filo-austríacos de España y de sus Reinos. Parecía por ello que la Compañía quedaba así segura. La monarquía española de los Borbones se presentaba como protectora de los Jesuitas. Todavía Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, familia notoriamente protectora de los Jesuitas desde sus primeros pasos en Roma, asegura su protección.

Causas o trasfondo ideológico

Muchas decisiones prácticas derivan ciertamente de ideas previas. En nuestro caso existe una «ideología» política y eclesiástica clara y era el «regalismo», muy bien expuesto por Campomanes en su conocido «Tratado de la regalía de amortización…», publicado en 1765. Esta era la ideología política y eclesiástica imperante alrededor de Carlos III y los otros factores de la supresión en Europa. Se trata de la defensa radical de una ideología política estatalista. Una intromisión de un sistema político de intromisión del poder civil en la esfera de los asuntos eclesiásticos.

Un sistema que en las relaciones Iglesia-Estado exagera los derechos de la Corona (Estado), apelando a argumentos históricos sobre la supremacía del poder civil sobre el eclesiástico. El origen de las tesis regalistas reside en el hecho de convertir en «derechos» innatos de la Corona (Estado) los que habían sido privilegios o «concesiones» gratuitas del pontificado a los reyes. El rey estaba convencido que podía actuar de manera unilateral, por razones de estado, y legitimado sus pretendidos derechos, contra un cuerpo eclesiástico, también si este se encontraba protegido por el derecho pontificio. El Estado se consideraba por encima de la Iglesia y no se preocupaba de sus derechos.

Causas sociales y de mentalidad:

Se trata de razones socioculturales y de mentalidad hostiles a los Jesuitas que provenían ya desde lejos, y otras que se habían ido formando a lo largo de los años. Entre otras hay que recordar:

  • El aislamiento de los Jesuitas de la sociedad española: con prerrogativas, exenciones, numerosos privilegios pontificios, independencia de los obispos, y un cierto orgullo de cuerpo…
  • Las polémicas jurisdiccionales (exención) con los obispos: cuando serán expulsados ni un solo obispo español los defenderá; todo lo contrario de cuanto había pasado en Francia cuando el arzobispo de París, Crisóforo de Beaumont, seguido también por otros obispos, los defendió con una fuerte carta pastoral que le valió el exilio. Al contrario, en España, los obispos serán hostiles a la Compañía; algunos de manera fuerte, como el obispo de Barcelona Josep Climent, el obispo Francisco Armanyá, el arzobispo de Burgos Rodríguez de Arellano (tras su expulsión) con su conocida y larguísima carta pastoral (115 páginas, 742 parágrafos), paradigma de las acusaciones contra la Compañía, donde examina punto tras punto las razones de su expulsión desde el punto de vista de sus doctrinas filosóficas y morales.
  • El resentimiento de las otras Órdenes religiosas contra los Jesuitas, acusados de arrogancia y críticas sobre sus doctrinas y métodos de apostolado. La publicación de la novela del Padre Isla, «Fray Gerundio de Campazas…», donde se ridiculizaba la decadencia, bajo tono e ignorancia de los frailes predicadores, llevó al paroxismo tal resentimiento. Se distinguieron en esta hostilidad los franciscanos, los dominicos y los agustinos. Estos últimos se distinguieron de manera especial debido a las polémicas doctrinales del agustinismo y del jansenismo. El general de los agustinos, el peruano Vázquez, era enemigo declarado de los jesuitas y entra en contraste estrecho con Roa, Azara y Moniño a partir de 1763 sosteniendo la necesidad de su supresión universal para el bien universal de la Iglesia.
  • La hostilidad de todos aquellos opuestos al sistema educativo jesuítico, de los enemigos de las «escuelas de gramática», de cuanto se consideraban marginados por el «partido jesuítico» que formaban el llamado grupo de los «colegiales», odiados por el grupo contrario de los «manteístas». Pero sobre todo eran odiados por cuantos les señalaban como detentores de un monopolio sobre la enseñanza. Por otra parte hay que reconocer que el método educativo jesuita en este «siglo de las luces» permanecía todavía apegado a los antiguos esquemas, sin una renovación en el campo de las ciencias experimentales, con un inmovilismo doctrinal patente en tal campo.

Causas políticas

Algunos hablan de oposición de dos «despotismos»: el político ilustrado y regalista de los ministros de Carlos III, y el jesuítico ultramontano y defensor decidido de los derechos del Papa. Los primeros veían en los jesuitas una «quinta columna» dentro del Estado regalista. Por ello la mejor solución era la de expulsarles del Estado.

En tal contexto se sitúa el «contencioso de las fronteras» entre los territorios de España y de Portugal en América del Sur, que desembocan en la guerra guaraní por la aplicación en 1750 del tratado de los límites fronterizos entre las dos Potencias en las regiones todavía inciertas en los límites entre Paraguay y Brasil. La crisis fue aprovechada por el ministro portugués marqués de Pombal para expulsar a los jesuitas en los territorios del reino portugués. Su resonancia envenenó también la política de Madrid.[4]

Poder también económico

Algunos señalan también los diferentes aspectos de una lucha existente en el marco de la sociedad (y no solo española) por el predominio social, político y también económico. De aquí que se acusase a los jesuitas de tener un notable poder económico. No se les acusaba tanto el que tuviesen bienes económicos, sino del hecho que estos salían del Estado (Reino), y esto rompía uno de los principios de las «regalías». De hecho, en el decreto de expulsión se indica especialmente a las «temporalidades» (bienes, muebles e inmuebles) de la Compañía. Por esto, todos los administradores de las casas jesuíticas tuvieron que quedarse en los territorios españoles durante un cierto tiempo para dar cuenta de la situación económica de las comunidades.

A estas diversas razones se suma el «motín de Esquilache» contra el ministro de Carlos III, el italiano marqués de Esquilache, Leopoldo de Gregori, y las reformas económicas y de costumbre que pretendía introducir junto con el Ministro Grimaldi (Madrid, 23 de marzo de 1766). En el «motín» la gente saqueó sus palacios y se manifestó ante el Rey, que, espantado y temeroso de ser asesinado, se trasladó al palacio real de Aranjuez, cerca de Madrid. Se buscaron a los instigadores del «motín», y se indicaron falsamente a los jesuitas como sus responsables. Prácticamente con ello estaba ya sentenciada su expulsión. Aquellos hechos llevaron al Gobierno a imitar las medidas de Portugal y de Francia contra la Compañía.

¿Cómo? La argumentación la encontramos bien expuesta en el «Dictamen fiscal» de Campomanes, que supo aprovecharse de los miedos de Carlos III, que continuaba retirado en Aranjuez. El Dictamen fiscal presenta una argumentación implacable: demostrar al rey que aquel cuerpo era criminal, porque atentaba directamente contra las bases de la monarquía. Era regicida. Había que extirparlo totalmente. ¿Cuáles eran los vicios que Campomanes achacaba a la Compañía?:

  • su intervención en los “motines” de 1766;
  • su forma de gobierno “monárquico y despótico”, que había creado un Estado dentro del Estado;
  • sus riquezas, sobre todo en América, y particularmente en Paraguay;
  • las doctrinas morales del probabilismo, que justificaba el tiranicidio;
  • el ejemplo de cuanto había sucedido en Portugal y en Francia;
  • la oposición de los jesuitas a las monarquías de Portugal y de España y su prevención contra los Borbones;
  • el espíritu particular de la Orden, que ha expuesto el Reino (el Estado) a “cismas y discordias”:

Por estas razones, el Fiscal general pide al Consejo extraordinario que con el exilio de los jesuitas “purifique el Reino de los verdaderos enemigos de su tranquilidad y prosperidad”. No se ha podido demostrar nunca la participación de algún jesuita en los motines contra Esquilache. La «Pragmática Sanción» (Decreto de Extrañamiento) del 27 de marzo de 1767 no fue otra cosa que la consecuencia lógica del «Dictamen Fiscal».

La precisa forma organizativa con la que el ministro Aranda la llevó a cabo es su epílogo, mandando al exilio unos 5000 jesuitas de la España peninsular, de la América española y de las Filipinas. De estos solamente unos 700 pasaron al clero diocesano, como se les había propuesto o permitido; los demás permanecieron fieles a sus votos en la Compañía y tomaron el camino forzado de un exilio dramático lleno de aventuras.

Roda, ministro de Carlos III pudo entonces escribir: “Por fin se ha terminado la operación cesárea en todos los colegios y casas de la Compañía”, y escribió a su amigo el ministro francés Choiseul: “La operación nada ha dejado que desear: hemos muerto al hijo; ya no nos queda más que hacer otro tanto con la madre, nuestra Santa Iglesia Romana”.[5]

Queda también un aspecto fundamental en esta historia dramática: la actitud personal de Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, de una familia tradicionalmente favorable y bienhechora de la Compañía desde sus primeros tiempos, y que habría hecho jurar a su hijo proteger a la Compañía. ¿Cómo es que rompe ahora el juramento? Hay varias hipótesis. Algo es seguro: la argumentación fundamental de Campomanes en su Dictamen tiende a hacer ver al rey el peligro que los jesuitas supondrían para su monarquía e incluso para su persona. “Han declarado por autoridad propia ser el rey hereje, fatuo, amancebado e inepto para el mando; han anunciado su muerte” (núm. 597).[6]

El papa Clemente XIII rechazó con fuerza aquella decisión: escribe un breve a Carlos III, «Inter acerbissima», donde escribe la famosa frase clásica de César a Bruto y que aplica ahora a Carlos III: “¿tu quoque fili mi?”. El papa se negará, como Jefe de Estado que era, acoger a los jesuitas embarcados desde las costas españolas en el territorio de los Estados Pontificios. Sólo más tarde visto el viacrucis tremendo que sufrían, el Pontífice acabará abriendo las puertas de los mismos para acogerlos.

CONSECUENCIAS DE LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS EN EL IMPERIO ESPAÑOL

Los sufrimientos de los jesuitas expulsados

Se conservan varias relaciones hechas por sus protagonistas: Josep Manuel Paramás (viaje de los jesuitas del Paraguay hacia los Estados Pontificios); Sebastián Puig (el desde las Filipinas),[7]Blas Larraz (los jesuitas de la universidad de Cervera, en Aragón y Cataluña).[8]Su periplo hacia el exilio fue verdaderamente atroz y doloroso; nadie les daba asilo y los comandantes de las naves no sabían donde desembarcarlos. Navegaban al azar hacia un destino desconocido. Finalmente, tras 4 meses de un vagabundeo marítimo doloroso, serán abandonados a su suerte en la isla de Córcega para ser más tarde, cuando la isla pasa a Francia, acogidos por fuerza en los Estados Pontificios.

La cultura italiana de los jesuitas expulsados

Una consecuencia totalmente imprevista fue la llegada de los jesuitas desde el Imperio español a Italia. Su llegada constituyó un aporte cultural más que notable a Italia. Ya el historiador y polígrafo Marcelino Menéndez y Pelayo lo había hecho notar en su tiempo. Un historiador jesuita contemporáneo, Miguel Batllori, lo pondrá de manifiesto en su obra «La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos españoles, hispanoamericanos, filipinos 1767-1814» (Ed. Gredos Madrid 1966).

El Imperio español sin los jesuitas

Desde 1767 a 1814 no quedó rastro de los jesuitas en el entonces vastísimo Imperio español, con su total ausencia en los campos educativos, culturales y misioneros. Tales fueron las nefastas y graves consecuencias de aquella expulsión, en unos momentos cruciales y críticos de transición histórica epocal. Se puede señalar, entre otros aspectos el fundamental para el cristianismo de la lucha sin cuartel comenzada contra la experiencia cristiana por el racionalismo ilustrado, ateo en muchos casos, y explícitamente anticristiano en otros. La lucha contra el catolicismo fue emprendida con tesón pertinaz en muchos ambientes culturales y políticos europeos y americanos. Basta señalar al proceso incoado por la Revolución francesa y que marcará el camino cultural, económico y político hostil al catolicismo y a la Iglesia en las décadas siguientes. En aquel ambiente de convulsiones culturales y políticas acontece la invasión napoleónica de España y la disolución de su Imperio; se producen en cadena las independencias de los territorios americanos; se dan los violentos epígonos de un regalismo radical y cada vez más anti romano en formas más o menos intensas, como el llamado «cisma de Urquijo» durante el reinado de Carlos IV, cuando este ministro prescinde unilateralmente del Papa en las dispensas matrimoniales.

La traumática transición en la España de comienzos del siglo XIX, sin puntos claros de referencia en el campo no solamente político y social, sino también eclesial, con una Iglesia medio adormecida e inerte en sus instituciones y en su vida religiosa. Este panorama no sólo es aplicable al Imperio español en ocaso imparable, sino que también se puede aplicar en buena parte a otros Estados o Reinos que se confesaban oficialmente católicos, y tal será la triste suerte que tocará a las nuevas Repúblicas hispanoamericanas, fragmentadas política, cultural, económica y también eclesiásticamente.

Antes de 1767, fecha de la expulsión de la Compañía del Imperio español, y de 1773 fecha de su total supresión por Clemente XIV, la presencia de los jesuitas, con todos sus límites, constituía un núcleo fuerte de presencia católica en un mundo que se encaminaba inexorablemente hacia lo que será la Revolución francesa. Lo era a través de la presencia en el corazón de la sociedad del entonces Imperio español de colegios, iglesias, instituciones y misiones, que se vieron eliminadas de la noche a la mañana, con frecuencia sin dejar rastro alguno y borrando del mapa más de dos siglos de historia cultural y misionera intensa, sin ser sustituidas por otras iniciativas que pudiesen continuar aquella obra.

La repercusión internacional de la medida de Carlos III: la ley del mimetismo, se muestra en este caso. Todos los Estados de la órbita borbónica (Nápoles y Sicilia, Parma, Malta…) siguen las huellas de Carlos III. Y, sobre todo, al final, su gobierno obtiene de Clemente XIV la supresión de forma universal. En tal sentido se ven empeñados los ministros de Carlos III, especialmente el ministro Moñino, los terrores psicológicos del papa Ganganelli (Clemente XIV), las confabulaciones de altos prelados enemigos de los jesuitas como Zelada, el cardenal De Bernis (embajador de Francia ante el papa) y muchos otros, las tratativas para la redacción del breve pontificio «Dominus ac Redemptor» de 1773, fabricando en la embajada española, y su práctica imposición, y luego la extensa publicidad que se le da.

Una reflexión sobre el porqué de todo este proceso

Si la Compañía había sufrido una transformación en su naturaleza, finalidad y medios (carisma), o al contrario fue su fidelidad a la “primigenia Instituti inspiratio” (su carisma original y desarrollo en la historia) que en los momentos dramáticos del «siglo de las luces» hace saltar al final una taimada, pero precisa persecución ideológica, cultural y religiosa contra ella. Un erudito español ilustrado, Gregorio Mayans, escribirá en 1777 a un amigo filo-jesuita de la Universidad de Cervera (Josep Finestres), dando un juicio -que bien puede ser muy discutible- sobre cuanto ya había sucedido diez años antes: “Este cuerpo que de santo se hizo sabio, de sabio político y de político nada”.

Se trata de un juicio parcial, pero en el fondo dice cosas que pueden ser verdad. En el siglo XVIII el Poder político y cultural dominante se propuso eliminar a la Compañía del cuerpo social. Al final consiguió su propósito temporalmente. Mayans expresa su pensamiento, siempre discutible. Pero la historia de la Iglesia puede siempre enseñar algo (magistra vitae).

¿Tuvieron los jesuitas un influjo en el proceso de las independencias de la América Española?

El historiador jesuita Miguel Batllori ha estudiado a fondo el caso de los jesuitas españoles expulsados de los Dominios del Imperio Español y en buena parte asentados en Italia.[9]Algunos historiadores han estudiado el influjo de los jesuitas expulsados de la América Española, los cuales, desde el exilio, fundamentalmente en Italia, pero no sólo, han producido una literatura anti absolutista, nacionalista y favorable a las independencias.

El modelo de tal literatura sería la carta del jesuita peruano Juan Bautista Viscardo y Guzman (1748-1798), expulsado y que morirá en Londres, titulada «Carta a los españoles americanos». Entregó su escrito al embajador norteamericano en Gran Bretaña, que la entregará luego a Francisco Miranda, el criollo venezolano protagonista de la independencia de Nueva Granada. De hecho, la carta tuvo una notable difusión; además fue traducida al francés y al inglés (en Filadelfia).

Algunos afirman que se puede considerar «la primera acta de la independencia» o la primera proclama de los comienzos de la independencia proclamada, en cuanto sintetiza de manera clara “de modo perfecto todo lo que entonces podía constituir la dialéctica del hombre criollo en su lucha contra la monarquía española: sueño de libertad política y económica; reivindicación e idealización del indio despojado y legítimo señor del suelo; teoría de la soberanía popular y nueva mística de la nación”.En Viscardo se ve su latente y fuerte criollismo y una débil idea de nacionalismo; no es en absoluto un «enciclopedista».[10]

[11]

La expulsión constituyó un paso para facilitar las independencias, porque cuando desapareció la Compañía de la América española se anula uno de los elementos más válidos que mantenía la adhesión de los criollos de hispanoamericanos con la Corona española. Una vez que fueron expulsados los miembros de la Compañía, tras la supresión pontificia de la misma, darán origen a diversos tipos de historiografía que encienden y mantienen vivo el sentimiento de lo que es considerado «americano».[12]

Examinando la amplia producción sobre la historia política, social, eclesiástica… en autores jesuitas expulsados como Clavijero, Alegre, Cabo, Velasco, Gómez Vidarrue, etc…, el padre M. Batllori S.J. observa que estos jesuitas no eran “españoles puros ni siquiera americanos puros: representaban una fase regionalista pre-nacional, en la que la nostalgia de desterrados representó el papel que el romanticismo histórico había de ejercer en las situaciones similares que en Europa conocerán, más de un siglo después, los Estados faltos de homogeneidad demográfica y lingüística”.


NOTAS

  1. Vicente de la Fuente (Calatayud, 29 de enero de 1817-Madrid, 25 de diciembre de 1889) fue un jurista, jurisconsulto e historiador, catedrático de la Universidad Central de Madrid, entre otros encargos académicos, y Académico de las Acads. de Jurisprudencia, Historia y Ciencias Morales y Políticas. Destacó por su defensa del catolicismo y de la tradición española. Escribió unos ochenta libros, entre ellos, continuó la España Sagrada del padre Flórez (entre 1855-1859), inicialmente en cuatro volúmenes y corregida y aumentada a seis (1873-1875); Expulsión de los jesuitas de España e Historia de las Universidades, seminarios, colegios y demás establecimientos docentes de España, cuatro vols. publicados entre 1884 y 1889; editó y anotó además la Vida y el Libro de las fundaciones de Santa Teresa de Jesús con la fotocincografía del texto original; La Virgen María y su culto en España en dos tomos y Las Quincuagenas de la Nobleza de España del capitán Gonzalo Fernández de Oviedo, con notas, además de las obras del padre Benito Jerónimo Feijoo para la BAE. y Las Quincuagenas de la Nobleza de España del capitán Gonzalo Fernández de Oviedo, con notas, además de las obras del padre Benito Jerónimo Feijoo para la BAE. Entre: 1767 y 1867: Historia Eclesiástica de España, Madrid: Compañía de Impresores y Libreros del Reino, 1873-1875 (2ª ed. correg. y aum.), 6 v. Colección de artículos sobre la expulsión de los Jesuitas de España, p Catedrático español, principal estudioso y refundidor, durante el siglo XIX, de la historia y la bibliografía literaria española e hispánica, convertido, años después de su fallecimiento, en adalid ideológico de quienes, desde la ortodoxia católica, añoraban una España monárquica cercana al Antiguo Régimen publicados en la Revista Semanal, Madrid: R. Vicente, 1867, 2 partes; 76-200 pp.
  2. Marcelino Menéndez y Pelayo (Santander 3 de noviembre de 1856-Madrid 1912), catedrático, principal estudioso y refundidor, durante el siglo XIX, de la historia y la bibliografía literaria española e hispánica, convertido, años después de su fallecimiento, en adalid ideológico de quienes añoraban una España católica de rancia ortodoxia. No le faltaron a Menéndez Pelayo honores y responsabilidades de alto grado, que procuró alternar con su infatigable labor de estudioso y escritor: en 1880 fue elegido miembro de la Academia Española de la Lengua, en 1882 de la Academia de la Historia (de la que fue director desde 1909), en 1889 de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, en 1892 de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. A finales del s. XIX ya había escrito Menéndez Pelayo la parte más importante de sus obras históricas y literarias que continuó hasta su muerte, editando numerosas obras de importantes Autores históricos como las Obras de Lope de Vega (1890-1902), la Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días (1890-1908), etc... En 1898 abandonó la docencia para ocupar el puesto de director de la Biblioteca Nacional. Desde 1999 existe una edición digital que ofrece en un cederrón la versión electrónica, en formato texto, del contenido íntegro de los 67 volúmenes de la edición nacional, de los 23 volúmenes del epistolario y una bibliografía completada y actualizada respecto de la publicada ya en 1995. Tal versión digital se ofrece hoy libremente en la red: “Biblioteca Virtual Menéndez Pelayo”.
  3. «Historia de los Papas», vol. XVI, II, p. 797 de su traducción Italiana
  4. Guillermo KRATZ, El tratado hispano portugués de límites de 1750 y sus consecuencias. Estudio sobre la abolición de la Compañía de Jesús, Institutum Historicum S.I. Roma 1954. El film ya famoso “Mission” no es del todo exacto desde el punto de vista histórico y mitifica un poco a los jesuitas, pero por otra parte permite ver los problemas reales de la época cuando el protagonismo de los jesuitas era innegable.
  5. Cita en: R. GARCÍA VILLOSLADA, Manual de Historia de la Compañía de Jesús, Madrid 1941, p. 433.
  6. J. CEJUDO - T. EGIDO , P. R. de Campomanes, Dictamen Fiscal de Expulsión de los Jesuitas de España, en ilustración, pp. 16-17. Además, parece ser que algunos de los ministros de Carlos III habrían planificado un falso “motín” ante el palacio real de Aranjuez, pasándolo ante el rey como un intento de revuelta asesina contra su persona. Otro de los graves aspectos levantados para justificar tales muy graves y extremas medidas, habría sido el que se difundía una muy grave sospecha e infundio de que Carlos III habría sido hijo ilegítimo de Isabel de Farnesio y que por lo tanto si ello se confirmaba habría significado la caída de la dinastía de los Borbones en España y se habría dado razón al pretendiente Habsburgo de la Guerra de Sucesión española de los comienzos de siglo. Algunos dicen que este aspecto fue el peso determinante en la decisión de Carlos III y en la ruptura de su promesa a su madre.
  7. PARAMÀS Josep Manuel, [Diario de los Jesuitas de la provincia del Paraguay desde el momento en el que fueron concentrados en la madrugada para escuchar el decreto de Carlos III, que los exiliaba, el 12 de julio de 1767, hasta el 24 de enero de 1769, cuando al final pudieron asentarse en la ciudad de Faenza; original en español, queda el manuscrito. Parece que el mismo Paramás haya hecho una versión latina, no exactamente una traducción literal]. Publicada en: BOERO Giuseppe, Menologio di pie memorie d'alcuni religiosi della Compagnia di Gesù che fiorirono in virtù e santità raccolte dal MDXXXVIII al XDCCXXVIII. Per Giuseppe Patrignani e continuate fino ai nostri giorni per..., Roma, 1859. El diario del p. Paramás se encuentra en el t. II, pp. 547-586; con el título: L'anno di patimenti ossia diario in cui si racconta il viaggio dei PP. della Compagnia di Gesù nel Paraguai cacciati in bando per decreto di Carlo III. Dalla città di Cordova nel Tucuman in Italia; mientras en CARAYON A., Documents inédits concernant la Compagnie de Jesus: titula: Journal du P. Josep Péramas, contenant le récit des choses arrivées aux Jésuites du Paraguai en l'année de leur expulsions, in o.c.., t. XV, pp. 183-306.
  8. Este documento ha sido publicado por el prof. de la PUG, Josep M. Benítez i Riera: De rebus Sociorum Provinciae Aragoniae Societatis Jesu, ab indicto ipsis ex Hispania exsilio usque ad Societatis abolitionem Commentarii tres. Auctore P. Blasio Larraz, Soc. Jesu, Caesaragustano, en Archivum Romanum Societatis Iesu (=ARSI), Arag. 31, 133 fols. (25x 18 cm). Publicado en traducción catalana: La historia dels jesuites de la “Provincia d’Aragó” desterrats d’Espanya per Carles III, escrita pel padre Blai Larraz; con traducción también castellana: Historia del destierro de la Provincia de Aragón de la Compañía de Jesús, desde su extrañamiento de España por el rey don Carlos III hasta la abolición de toda la compañía, en Anuari 1992-1993, de la Societat d’Estudis d’Història Eclesiàstica Moderna i Comtemporànea de Catalunya, Diputacio de Tarragona, 1997, 243-279. El documento está fechado enb la isla de Córcega “el mismo año que acontecía 1767”.
  9. MIGUEL BATLLORI S.J., El abate Viscardo. Historia y mito de la intervención de los jesuitas en la independencia de Hispanoamérica, Caracas, Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Comisión Histórica, 1953.
  10. Cf. Rubén VARGAS UGARTE, S.J., La carta a los españoles americanos de don Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Ed. CIMP, Lima (s.d.; 1953?); Gustavo VERGARA ARIAS, Juan Pablo Viscardo y Guzmán primer precursor ideológico de la emancipación hispanoamericana, Lima 1963. La figura del antiguo jesuita continúa siendo objeto de numerosos estudios e investigaciones. Debe notarse que la grafía de su nombre cambia según los autores: Viscardo; Vizcardo.
  11. MARIANO PICÓN-SALAS (venezolano: Mérida 1901 – Caracas 1965). En su obra sobresalen varios trabajos de carácter histórico cultural sobre A.L., como: De la Conquista a la Independencia; tres siglos de historia cultural latinoamericana (1944); Biografía de Francisco Miranda (1946); Comprensión de Venezuela (1949); Dependencia e Independencia en la historia hispanoamericana (1953).
  12. Así: F. MORALES PADRÓN en: Historia de España. América hispana. Hasta la creación de las Nuevas Naciones, vol. 14, Ed. Gredos, Madrid1986.


FIDEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ