Diferencia entre revisiones de «MUDÉJARES»

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página creada con ''''MUDÉJARES''' A los musulmanes que vivieron en convivencia con los cristianos tras la ''reconquista'' por éstos del territorio peninsular de la Hispania visigótica (Españ…')
 
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''MUDÉJARES'''
+
== ==
 
 
 
A los musulmanes que vivieron en convivencia con los cristianos tras la ''reconquista'' por éstos del territorio peninsular de la Hispania visigótica (España), se les denominó ''mudéjares''. La palabra «''mudéjar''» deriva del vocablo árabe ''mudayyan'', equivalente a «vasallo» o «sometido»; acepción etimológica que no aparece en la documentación medieval, pero que se populariza a partir del siglo XIX.
 
A los musulmanes que vivieron en convivencia con los cristianos tras la ''reconquista'' por éstos del territorio peninsular de la Hispania visigótica (España), se les denominó ''mudéjares''. La palabra «''mudéjar''» deriva del vocablo árabe ''mudayyan'', equivalente a «vasallo» o «sometido»; acepción etimológica que no aparece en la documentación medieval, pero que se populariza a partir del siglo XIX.
  
Línea 7: Línea 6:
 
Al efectuarse por los cristianos la ''reconquista'' de la ciudad de ''Saraqusta'' (Caesara Augusta, Zaragoza), los pactos establecidos entre las autoridades de ambos bandos garantizaban la permanencia de los musulmanes en sus viviendas durante un año. Pasado el plazo, deberían trasladarse a los barrios extramuros. Se les permitió conservar sus bienes muebles y se respetaba su religión, costumbres y derecho privativo. En el valle del Ebro parece ser que algunos grandes propietarios, los personajes de la corte taifal, los alfaquíes y letrados emigraron al reino de Valencia. Alfonso I ''el Batallador'', para evitar un éxodo masivo de gente musulmana, extremó posteriormente las medidas, prohibiendo marcharan sin solicitar su autorización.
 
Al efectuarse por los cristianos la ''reconquista'' de la ciudad de ''Saraqusta'' (Caesara Augusta, Zaragoza), los pactos establecidos entre las autoridades de ambos bandos garantizaban la permanencia de los musulmanes en sus viviendas durante un año. Pasado el plazo, deberían trasladarse a los barrios extramuros. Se les permitió conservar sus bienes muebles y se respetaba su religión, costumbres y derecho privativo. En el valle del Ebro parece ser que algunos grandes propietarios, los personajes de la corte taifal, los alfaquíes y letrados emigraron al reino de Valencia. Alfonso I ''el Batallador'', para evitar un éxodo masivo de gente musulmana, extremó posteriormente las medidas, prohibiendo marcharan sin solicitar su autorización.
  
'''DHCIAL'''
+
'''DHIAL'''

Revisión actual del 19:28 10 ago 2020

A los musulmanes que vivieron en convivencia con los cristianos tras la reconquista por éstos del territorio peninsular de la Hispania visigótica (España), se les denominó mudéjares. La palabra «mudéjar» deriva del vocablo árabe mudayyan, equivalente a «vasallo» o «sometido»; acepción etimológica que no aparece en la documentación medieval, pero que se populariza a partir del siglo XIX.

Durante la dominación musulmana, las tierras del actual Aragón estuvieron pobladas por gentes de razas diversas, con predominio del elemento indígena, debido a la escasa inmigración de árabes y de bereberes, y a la islamización de los antiguos hispano-visigodos.

Al efectuarse por los cristianos la reconquista de la ciudad de Saraqusta (Caesara Augusta, Zaragoza), los pactos establecidos entre las autoridades de ambos bandos garantizaban la permanencia de los musulmanes en sus viviendas durante un año. Pasado el plazo, deberían trasladarse a los barrios extramuros. Se les permitió conservar sus bienes muebles y se respetaba su religión, costumbres y derecho privativo. En el valle del Ebro parece ser que algunos grandes propietarios, los personajes de la corte taifal, los alfaquíes y letrados emigraron al reino de Valencia. Alfonso I el Batallador, para evitar un éxodo masivo de gente musulmana, extremó posteriormente las medidas, prohibiendo marcharan sin solicitar su autorización.

DHIAL