Diferencia entre revisiones de «CHILE: Archivos eclesiásticos»

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==Documentación útil para una historia cultural de la Iglesia==
+
==Documentación útil para una historia cultural de la Iglesi==
  
El grueso de la documentación para una historia cultural de la Iglesia en Chile se encuentra depositada en diversos archivos, siendo los más significativos a ese objeto los pertenecientes a instituciones eclesiásticas. Con todo, también se encuentra documentación importante en repositorios pertenecientes al Estado. Los archivos eclesiásticos en Chile son el Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago, los archivos de las diversas diócesis, los archivos parroquiales y los de las órdenes y congregaciones religiosas.
+
El grueso de la documentación para una historia cultural de la Iglesia en Chile se encuentra depositada en diversos archivos, siendo los más significativos a ese objeto los pertenecientes a instituciones eclesiásticas. Con todo, también se encuentra documentación importante en repositorios pertenecientes al Estado. Los archivos eclesiásticos en Chile son el Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago, los archivos de las diversas diócesis, los archivos parroquiales y los de las órdenes y [[CONGREGACIONES_RELIGIOSAS_EN_PANAMÁ | congregaciones religiosas]].
  
 
El más importante por la cantidad y tipo de información que contiene es el del arzobispado de Santiago. Este se remonta al siglo XIX, al gobierno de Monseñor Rafael Valentín Valdivieso y la documentación que contiene alcanza los 550 metros lineales, ordenados en 4.323 volúmenes, que incluirían unos 3.200.000 documentos, que van desde el siglo XVI al siglo XX.  
 
El más importante por la cantidad y tipo de información que contiene es el del arzobispado de Santiago. Este se remonta al siglo XIX, al gobierno de Monseñor Rafael Valentín Valdivieso y la documentación que contiene alcanza los 550 metros lineales, ordenados en 4.323 volúmenes, que incluirían unos 3.200.000 documentos, que van desde el siglo XVI al siglo XX.  
  
El grueso de la documentación se agrupa en tres fondos: El denominado «Fondo Secretaria del Arzobispado de Santiago», en el que hay papeles desde 1634 hasta la segunda mitad del siglo XX, y contiene, reales cédulas, correspondencia de obispos, vicarios y secretarios; correspondencia con Roma, el monarca y el gobierno de Chile; correspondencia con el clero secular y regular; con la nunciatura apostólica; visitas, edictos, decretos, licencias, expedientes de ordenaciones, tomas de hábito, compras, ventas, procesos de beatificación, educación, beneficencia, pastorales (338.000 documentos en 732 volúmenes).  
+
El grueso de la documentación se agrupa en tres fondos: El denominado «Fondo Secretaria del Arzobispado de Santiago», en el que hay papeles desde 1634 hasta la segunda mitad del siglo XX, y contiene, reales cédulas, correspondencia de obispos, vicarios y secretarios; correspondencia con Roma, el monarca y el gobierno de Chile; correspondencia con el [[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular | clero secular]] y regular; con la nunciatura apostólica; visitas, edictos, decretos, licencias, expedientes de ordenaciones, tomas de hábito, compras, ventas, procesos de beatificación, educación, beneficencia, pastorales (338.000 documentos en 732 volúmenes).  
  
Este es el fondo más importante del archivo para la historia de la Iglesia y de la sociedad chilena en general. Y sin lugar a dudas es la base para cualquier historia cultural de la Iglesia, pues contiene información sobre el culto, devociones, organización de la Iglesia, catequesis y relaciones con el poder temporal.
+
Este es el fondo más importante del archivo para la historia de la Iglesia y de la sociedad chilena en general. Y sin lugar a dudas es la base para cualquier historia cultural de la Iglesia, pues contiene información sobre el culto, devociones, organización de la Iglesia, catequesis y relaciones con el [[EVANGELIZACIÓN;_contribución_del_poder_temporal | poder temporal]].
  
 
Otro de los fondos es el denominado «Provisor» (juez eclesiástico) y contiene documentación desde el siglo XVII al XX. Parte del material está compuesto por procesos por capellanías, expedientes de información y dispensas matrimoniales, rectificación y asentamientos de partidas de libros parroquiales. Son 337.000 documentos en 1481 volúmenes. El tercer fondo es dedicado a las parroquias, constituido por las partidas de bautismo, de confirmación, de matrimonio, expedientes de informaciones matrimoniales y de defunción. Son 1.810 volúmenes parte de los cuales están respaldados por 4.000 (2000 corresponden estrictamente a la arquidiócesis de Santiago) rollos de microfilms realizados por la Iglesia Mormona.
 
Otro de los fondos es el denominado «Provisor» (juez eclesiástico) y contiene documentación desde el siglo XVII al XX. Parte del material está compuesto por procesos por capellanías, expedientes de información y dispensas matrimoniales, rectificación y asentamientos de partidas de libros parroquiales. Son 337.000 documentos en 1481 volúmenes. El tercer fondo es dedicado a las parroquias, constituido por las partidas de bautismo, de confirmación, de matrimonio, expedientes de informaciones matrimoniales y de defunción. Son 1.810 volúmenes parte de los cuales están respaldados por 4.000 (2000 corresponden estrictamente a la arquidiócesis de Santiago) rollos de microfilms realizados por la Iglesia Mormona.
Línea 15: Línea 15:
 
==Los archivos diocesanos==
 
==Los archivos diocesanos==
  
Todas las arquidiócesis y diócesis del país tienen sus propios archivos, y la mayor o menor antigüedad del material que contienen depende de la época en que se fundaron los respectivos obispados. Hay que considerar que en el periodo español sólo existieron dos diócesis: la de Santiago y la de Concepción. Esta última por encontrarse en una zona fronteriza, en guerra permanente con los mapuches, y al mismo tiempo recibir con frecuencia los embates de la naturaleza, vio muy afectada su iglesia catedral y edificios anexos, por lo que el archivo sufrió los efectos de esas situaciones y experimentó la pérdida de buena parte de la documentación de esa época. En todo caso para los siglos XIX y XX posee abundante material, el cual está bien conservado.
+
Todas las arquidiócesis y diócesis del país tienen sus propios archivos, y la mayor o menor antigüedad del material que contienen depende de la época en que se fundaron los respectivos obispados. Hay que considerar que en el periodo español sólo existieron dos diócesis: la de Santiago y la de Concepción. Esta última por encontrarse en una zona fronteriza, en guerra permanente con los [[MAPUCHES_EN_EL_TIEMPO_Y_EN_EL_ESPACIO | mapuches]], y al mismo tiempo recibir con frecuencia los embates de la naturaleza, vio muy afectada su iglesia catedral y edificios anexos, por lo que el archivo sufrió los efectos de esas situaciones y experimentó la pérdida de buena parte de la documentación de esa época. En todo caso para los siglos XIX y XX posee abundante material, el cual está bien conservado.
  
Salvo la diócesis de La Serena (s. XIX), todo el resto, es decir 3 arquidiócesis y 18 diócesis son del siglo XX y con posterioridad a 1925, año de la separación de la Iglesia del Estado. Por lo mismo, la documentación que guardan en sus respectivos archivos contiene información muy significativa, no sólo relacionada con la organización eclesiástica y culto, sino también sobre las cuestiones que inquietaban a la sociedad de esa época, como eran los problemas sociales, el alcoholismo, la vivienda, las relaciones con los poderes públicos y la educación. Las referencias que se encuentran en ellas sobre devociones y religiosidad popular, son fundamentales, al igual que lo que acontece con los santuarios y festividades.
+
Salvo la diócesis de La Serena (s. XIX), todo el resto, es decir 3 arquidiócesis y 18 diócesis son del siglo XX y con posterioridad a 1925, año de la separación de la Iglesia del Estado. Por lo mismo, la documentación que guardan en sus respectivos archivos contiene información muy significativa, no sólo relacionada con la organización eclesiástica y culto, sino también sobre las cuestiones que inquietaban a la sociedad de esa época, como eran los problemas sociales, el alcoholismo, la vivienda, las relaciones con los poderes públicos y la educación. Las referencias que se encuentran en ellas sobre devociones y [[RELIGIOSIDAD_POPULAR;_sus_manifestaciones_artísticas | religiosidad popular]], son fundamentales, al igual que lo que acontece con los santuarios y festividades.
  
 
==Los archivos parroquiales==
 
==Los archivos parroquiales==
Línea 27: Línea 27:
 
==Los archivos de las órdenes y congregaciones religiosas==
 
==Los archivos de las órdenes y congregaciones religiosas==
  
Todas las órdenes religiosas masculinas tradicionales tienen archivos muy importantes. Salvo el caso de los jesuitas, la documentación de las demás órdenes va desde el siglo XVI al siglo XX. Además, todas ellas han optado por un proceso de centralización, por lo que, en los conventos principales de Santiago se encuentra la documentación correspondiente a cada provincia, y también la perteneciente a los conventos regionales.  
+
Todas las órdenes religiosas masculinas tradicionales tienen archivos muy importantes. Salvo el caso de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | jesuitas]], la documentación de las demás órdenes va desde el siglo XVI al siglo XX. Además, todas ellas han optado por un proceso de centralización, por lo que, en los conventos principales de Santiago se encuentra la documentación correspondiente a cada provincia, y también la perteneciente a los conventos regionales.  
  
 
El volumen de documentación que contienen estos archivos es cuantitativamente significativo, no obstante las pérdidas ocasionadas por los desastres naturales y descuidos. En general se encuentra en regular estado de conservación y en la mayoría de los casos no disponen de locales idóneos para mantenerlos. Por otra parte, aunque casi todas están empeñadas en procesos de clasificación y catalogación, por razones económicas esa labor se desarrolla con gran lentitud y un alto porcentaje del material esta todavía sin catalogar.
 
El volumen de documentación que contienen estos archivos es cuantitativamente significativo, no obstante las pérdidas ocasionadas por los desastres naturales y descuidos. En general se encuentra en regular estado de conservación y en la mayoría de los casos no disponen de locales idóneos para mantenerlos. Por otra parte, aunque casi todas están empeñadas en procesos de clasificación y catalogación, por razones económicas esa labor se desarrolla con gran lentitud y un alto porcentaje del material esta todavía sin catalogar.
  
La documentación depositada en estos archivos es fundamental para cualquier historia cultural de la Iglesia, pues hay información sobre devociones, cofradías, religiosidad popular, educación, catequesis, censos y capellanías, administración de sacramentos, profesiones, órdenes terceras, etc. A esto se agrega información relacionada con la vida interna, organización y gobierno de los respectivos conventos y Órdenes. En relación con las posibilidades que ofrece la documentación de las Órdenes habría que destacar la perteneciente a los colegios misioneros de Chillán y Castro, por el material que poseen referente a la evangelización de la población araucana. También es fundamental el archivo de los Capuchinos que llegaron a Chile en 1848 y que se hicieron cargo de las misiones en la Araucania.  
+
La documentación depositada en estos archivos es fundamental para cualquier historia cultural de la Iglesia, pues hay información sobre devociones, [[COFRADÍAS_MARIANAS | cofradías]], [[RELIGIOSIDAD_POPULAR;_sus_manifestaciones_artísticas | religiosidad popular]], educación, catequesis, censos y capellanías, administración de sacramentos, profesiones, órdenes terceras, etc. A esto se agrega información relacionada con la vida interna, organización y gobierno de los respectivos conventos y Órdenes. En relación con las posibilidades que ofrece la documentación de las Órdenes habría que destacar la perteneciente a los colegios misioneros de Chillán y Castro, por el material que poseen referente a la evangelización de la población araucana. También es fundamental el archivo de los Capuchinos que llegaron a Chile en 1848 y que se hicieron cargo de las misiones en la Araucania.  
  
 
De hecho, la elaboración de cualquier historia referente al proceso de incorporación de la Araucania al Estado de Chile tiene que recurrir a la documentación de los capuchinos, en donde se encuentran las estrategias de evangelización, la labor educacional y social, efectuada por la orden, a lo que se agregan los trabajos de carácter antropológico que realizaron diversos miembros de ella.
 
De hecho, la elaboración de cualquier historia referente al proceso de incorporación de la Araucania al Estado de Chile tiene que recurrir a la documentación de los capuchinos, en donde se encuentran las estrategias de evangelización, la labor educacional y social, efectuada por la orden, a lo que se agregan los trabajos de carácter antropológico que realizaron diversos miembros de ella.
  
El archivo de la Compañía de Jesús contiene poca documentación de la época española. El grueso corresponde a material de los siglos XIX y XX, lo cual es muy lógico debido a su expulsión y restablecimiento solo en 1848. En todo caso, es muy valiosa en materias de educación y funcionamiento interno de la Compañía. En materia educacional también es muy importante el material que contiene el archivo de la Congregación de los Sagrados Corazones.
+
El archivo de la [[JESUITAS_(Compañia_de_Jesús) | Compañía de Jesús]] contiene poca documentación de la época española. El grueso corresponde a material de los siglos XIX y XX, lo cual es muy lógico debido a su expulsión y restablecimiento solo en 1848. En todo caso, es muy valiosa en materias de educación y funcionamiento interno de la Compañía. En materia educacional también es muy importante el material que contiene el archivo de la Congregación de los Sagrados Corazones.
  
 
En cuanto a los archivos de las órdenes y congregaciones femeninas habría que señalar que, de acuerdo a la poca información disponible, pareciera que los archivos son en su mayoría más bien pobres por las importantes pérdidas acaecidas a lo largo de los años y producto de los embates de la naturaleza, traslados y poca preocupación de las autoridades de los conventos. A esto se agrega la circunstancia, lógica hasta cierto punto, de ser muy difícil el acceso a esos archivos, los que incluso en algunos casos ni siquiera están reunidos en un espacio específico.  
 
En cuanto a los archivos de las órdenes y congregaciones femeninas habría que señalar que, de acuerdo a la poca información disponible, pareciera que los archivos son en su mayoría más bien pobres por las importantes pérdidas acaecidas a lo largo de los años y producto de los embates de la naturaleza, traslados y poca preocupación de las autoridades de los conventos. A esto se agrega la circunstancia, lógica hasta cierto punto, de ser muy difícil el acceso a esos archivos, los que incluso en algunos casos ni siquiera están reunidos en un espacio específico.  
Línea 41: Línea 41:
 
En todo caso, el material que se conserva es de gran valor para conocer la historia de la vida conventual, la organización interna y gobierno, las tomas de hábito y profesiones, los censos y capellanías, donaciones y la contabilidad interna. Las congregaciones que llegaron el siglo XIX (Sagrados Corazones, del Sagrado Corazón o monjas inglesas y del Buen Pastor) aportan documentación muy valiosa en los campos educacionales y sociales (casas correccionales).
 
En todo caso, el material que se conserva es de gran valor para conocer la historia de la vida conventual, la organización interna y gobierno, las tomas de hábito y profesiones, los censos y capellanías, donaciones y la contabilidad interna. Las congregaciones que llegaron el siglo XIX (Sagrados Corazones, del Sagrado Corazón o monjas inglesas y del Buen Pastor) aportan documentación muy valiosa en los campos educacionales y sociales (casas correccionales).
  
Sobre todo, los conventos masculinos poseen antiguas y muy valiosas bibliotecas, que reflejan determinadas inquietudes intelectuales y culturales. Esas bibliotecas fueron la fuente en que se nutrieron los religiosos en su proceso formativo y que volcaban luego en los jóvenes que asistían a sus colegios. Desde los conventos se irradiaba una cultural determinada hacia la sociedad y de manera especial hacia las elites.
+
Sobre todo, los conventos masculinos poseen antiguas y muy valiosas [[BIBLIOTECAS_ECLESIÁSTICAS_EN_URUGUAY | bibliotecas]], que reflejan determinadas inquietudes intelectuales y culturales. Esas [[BIBLIOTECAS_ECLESIÁSTICAS_EN_URUGUAY | bibliotecas]] fueron la fuente en que se nutrieron los religiosos en su proceso formativo y que volcaban luego en los jóvenes que asistían a sus colegios. Desde los conventos se irradiaba una cultural determinada hacia la sociedad y de manera especial hacia las elites.
  
 
==Bienes patrimoniales==
 
==Bienes patrimoniales==
  
EDIFICIOS:  
+
===EDIFICIOS:===
  
 
Las iglesias son una buena muestra de las particularidades de la cultura nacional, con sus peculiaridades regionales y de recursos. Los templos en las diversas regiones del país reflejan muy bien las características de su población y la acción o labor desarrollada por la Iglesia en esas comunidades. Los terremotos han conspirado para una buena conservación de estos edificios, al punto que buena parte de los templos ubicados en el altiplano y en las quebradas de Arica y Tarapaca fueron arrasados por el terremoto del 2005.  
 
Las iglesias son una buena muestra de las particularidades de la cultura nacional, con sus peculiaridades regionales y de recursos. Los templos en las diversas regiones del país reflejan muy bien las características de su población y la acción o labor desarrollada por la Iglesia en esas comunidades. Los terremotos han conspirado para una buena conservación de estos edificios, al punto que buena parte de los templos ubicados en el altiplano y en las quebradas de Arica y Tarapaca fueron arrasados por el terremoto del 2005.  
Línea 55: Línea 55:
 
En Santiago, el de San Francisco es la única muestra que puede ofrecer al país de una construcción de fines del siglo XVI y primera mitad del XVII. Sin embargo, a este sólo se puede agregar el de Santo Domingo y los de la Recoleta, franciscana y dominica, pues los de las otras órdenes han terminado en gran medida absorbidos por el desarrollo urbanístico. Los conventos de provincia de las órdenes están por lo general en malas condiciones y varios cerrados o con uno o dos religiosos por falta de vocaciones.
 
En Santiago, el de San Francisco es la única muestra que puede ofrecer al país de una construcción de fines del siglo XVI y primera mitad del XVII. Sin embargo, a este sólo se puede agregar el de Santo Domingo y los de la Recoleta, franciscana y dominica, pues los de las otras órdenes han terminado en gran medida absorbidos por el desarrollo urbanístico. Los conventos de provincia de las órdenes están por lo general en malas condiciones y varios cerrados o con uno o dos religiosos por falta de vocaciones.
  
OBRAS DE ARTE:  
+
===OBRAS DE ARTE:===
 +
 
 
La catedral, otros templos y varias órdenes religiosas han montado museos para preservar y exhibir las obras de arte y orfebrería que han ido acumulando a través del tiempo. En ese aspecto son muy notables las colecciones de pintura del convento museo de San Francisco; en él también se encuentran esculturas, mobiliario, platería. Es de valorar el nuevo museo de la Merced, el de la catedral y el ya tradicional del templo de Maipú.  
 
La catedral, otros templos y varias órdenes religiosas han montado museos para preservar y exhibir las obras de arte y orfebrería que han ido acumulando a través del tiempo. En ese aspecto son muy notables las colecciones de pintura del convento museo de San Francisco; en él también se encuentran esculturas, mobiliario, platería. Es de valorar el nuevo museo de la Merced, el de la catedral y el ya tradicional del templo de Maipú.  
  
Línea 62: Línea 63:
 
==Archivos, Bibliotecas y Museos estatales==
 
==Archivos, Bibliotecas y Museos estatales==
  
ARCHIVOS:  
+
===ARCHIVOS:===
  
 
La política centralizadora del Estado chileno ha sido especialmente intensa en el ámbito de los Archivos. Así buena parte de los archivos regionales y de la documentación de las diferentes reparticiones ha terminado en el Archivo Nacional. Este, hace pocos años fue dividido en Archivo Histórico y en otro administrativo del siglo XX en adelante.  
 
La política centralizadora del Estado chileno ha sido especialmente intensa en el ámbito de los Archivos. Así buena parte de los archivos regionales y de la documentación de las diferentes reparticiones ha terminado en el Archivo Nacional. Este, hace pocos años fue dividido en Archivo Histórico y en otro administrativo del siglo XX en adelante.  
  
En el Histórico hay diversos fondos que en parte o en su totalidad contienen papeles referentes a la Iglesia, y por lo tanto útiles para una historia cultural de ella. Así, por ejemplo, existe el denominado fondo Archivo Simancas, que son copias que por encargo de las autoridades chilenas sacó en España el bibliógrafo José Toribio Medina y que contienen documentación referente al Tribunal de la Inquisición de Lima, la que dicho autor usó en la elaboración de algunos de sus obras.  
+
En el Histórico hay diversos fondos que en parte o en su totalidad contienen papeles referentes a la Iglesia, y por lo tanto útiles para una historia cultural de ella. Así, por ejemplo, existe el denominado fondo Archivo Simancas, que son copias que por encargo de las autoridades chilenas sacó en España el bibliógrafo José Toribio Medina y que contienen documentación referente al Tribunal de la [[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA | Inquisición]] de Lima, la que dicho autor usó en la elaboración de algunos de sus obras.  
  
Aparte del anterior está el fondo Inquisición de Lima, que corresponde a una parte del archivo original de dicho tribunal, cuya jurisdicción abarcaba desde Ecuador a Chile. El material de esos fondos contiene información de valor desigual sobre lo que hoy se denomina historia de las mentalidades, es decir sobre aspectos relacionados con circulación de libros, ideas, creencias, devociones, prácticas religiosas, entre otros.  
+
Aparte del anterior está el fondo [[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA | Inquisición]] de Lima, que corresponde a una parte del archivo original de dicho tribunal, cuya jurisdicción abarcaba desde Ecuador a Chile. El material de esos fondos contiene información de valor desigual sobre lo que hoy se denomina historia de las mentalidades, es decir sobre aspectos relacionados con circulación de libros, ideas, creencias, devociones, prácticas religiosas, entre otros.  
  
Otro fondo de la época española importante es Jesuitas de Chile y América, que fue adquirido en España por el gobierno chileno en el siglo XIX y contiene documentación fundamentalmente relacionada con la expulsión y temporalidades. El material es básico para conocer los bienes que poseía la orden y el destino que tuvieron luego de su expulsión (propiedades rurales, urbanas, colegios, templos, mobiliario, obras de arte, bibliotecas). Los otros fondos de la época española significativos para una historia cultural de la Iglesia corresponden a los denominados Universidad de San Felipe y Bienes de Difuntos. En el primero hay información sobre matriculas, exámenes, grados y acuerdos diversos, en el segundo hay testamentarias, herederos ausentes y administración de sus bienes.
+
Otro fondo de la época española importante es [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | Jesuitas]] de Chile y América, que fue adquirido en España por el gobierno chileno en el siglo XIX y contiene documentación fundamentalmente relacionada con la expulsión y temporalidades. El material es básico para conocer los bienes que poseía la orden y el destino que tuvieron luego de su expulsión (propiedades rurales, urbanas, colegios, templos, mobiliario, obras de arte, [[BIBLIOTECAS_ECLESIÁSTICAS_EN_URUGUAY | bibliotecas]]). Los otros fondos de la época española significativos para una historia cultural de la Iglesia corresponden a los denominados Universidad de San Felipe y Bienes de Difuntos. En el primero hay información sobre matriculas, exámenes, grados y acuerdos diversos, en el segundo hay testamentarias, herederos ausentes y administración de sus bienes.
  
 
Entre los fondos administrativos republicanos, tienen bastante material para una historia de la Iglesia los pertenecientes a Justicia, Culto en Instrucción Pública (con ese nombre se le conoce entre 1833 -1891) y a Relaciones Exteriores y Culto, en el que se encuentra una parte considerable de la información sobre relaciones Iglesia y Estado, hasta la separación de la Iglesia del Estado en 1925. Y en la sección archivos particulares se destaca la colección José Ignacio Víctor Eyzaguirre, un canónigo e historiador de la Iglesia, que reunió una importante documentación de temas eclesiásticos y religiosos sobre los siglos XVIII y XIX.
 
Entre los fondos administrativos republicanos, tienen bastante material para una historia de la Iglesia los pertenecientes a Justicia, Culto en Instrucción Pública (con ese nombre se le conoce entre 1833 -1891) y a Relaciones Exteriores y Culto, en el que se encuentra una parte considerable de la información sobre relaciones Iglesia y Estado, hasta la separación de la Iglesia del Estado en 1925. Y en la sección archivos particulares se destaca la colección José Ignacio Víctor Eyzaguirre, un canónigo e historiador de la Iglesia, que reunió una importante documentación de temas eclesiásticos y religiosos sobre los siglos XVIII y XIX.
Línea 78: Línea 79:
 
Por último, en la Biblioteca Nacional, en la Sala José Toribio Medina hay una colección de manuscritos de bastante valor, y que son copias de documentación existente en Archivos españoles sobre el periodo de la dominación española. Este material es un complemento significativo en materias eclesiásticas y religiosas del que se conserva en Archivo del Arzobispado. En los manuscritos de la Sala Medina se encuentra buena parte de la correspondencia de los gobernadores y de los obispos con las autoridades peninsulares.  
 
Por último, en la Biblioteca Nacional, en la Sala José Toribio Medina hay una colección de manuscritos de bastante valor, y que son copias de documentación existente en Archivos españoles sobre el periodo de la dominación española. Este material es un complemento significativo en materias eclesiásticas y religiosas del que se conserva en Archivo del Arzobispado. En los manuscritos de la Sala Medina se encuentra buena parte de la correspondencia de los gobernadores y de los obispos con las autoridades peninsulares.  
  
Pero también esta sala contiene una de las mejores colecciones de impresos de la época española de América, por lo que es indispensable su consulta para conocer todo lo relacionado con el libro, las ideas, doctrinas y conocimientos que se tenían en la América durante la dominación española. En la Biblioteca Nacional, en la sección fondo general, se encuentra gran parte de lo que fue la antigua biblioteca de los Jesuitas.
+
Pero también esta sala contiene una de las mejores colecciones de impresos de la época española de América, por lo que es indispensable su consulta para conocer todo lo relacionado con el libro, las ideas, [[DOCTRINAS;_su_publicación | doctrinas]] y conocimientos que se tenían en la América durante la dominación española. En la Biblioteca Nacional, en la sección fondo general, se encuentra gran parte de lo que fue la antigua biblioteca de los [[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas | Jesuitas]].
  
 
En los museos del Estado se encuentran cuadros y otros objetos relacionados con la Iglesia y el culto, aunque ellos no son muy abundantes. En ese aspecto el que más material contiene es el Museo Histórico Nacional.
 
En los museos del Estado se encuentran cuadros y otros objetos relacionados con la Iglesia y el culto, aunque ellos no son muy abundantes. En ese aspecto el que más material contiene es el Museo Histórico Nacional.
Línea 84: Línea 85:
 
'''RENÉ MILLAR CARVACHO'''
 
'''RENÉ MILLAR CARVACHO'''
  
'''Congreso Continental de Historia Eclesiástica de América Latina: Lima, julio de 2006'''
+
'''Congreso Continental de Historia Eclesiástica de [[AMÉRICA_LATINA:_El_Término | América Latina]]: Lima, julio de 2006'''
 +
 
 +
<relatedtags>
 +
[[AMÉRICA_LATINA:_El_Término|AMÉRICA LATINA: El Término]]
 +
 +
[[INQUISICIÓN_APOSTÓLICA|INQUISICIÓN APOSTÓLICA]]
 +
 +
[[BIBLIOTECAS_ECLESIÁSTICAS_EN_URUGUAY|BIBLIOTECAS ECLESIÁSTICAS EN URUGUAY]]
 +
 +
[[DOCTRINAS;_su_publicación|DOCTRINAS; su publicación]]
 +
 +
[[JESUITAS_(Compañia_de_Jesús)|JESUITAS (Compañia de Jesús)]]
 +
 +
[[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas|EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA; contribución de los jesuitas]]
 +
 +
[[COFRADÍAS_MARIANAS|COFRADÍAS MARIANAS]]
 +
 +
[[RELIGIOSIDAD_POPULAR;_sus_manifestaciones_artísticas|RELIGIOSIDAD POPULAR; sus manifestaciones artísticas]]
 +
 +
[[EVANGELIZACIÓN;_contribución_del_poder_temporal|EVANGELIZACIÓN; contribución del poder temporal]]
 +
 +
[[MAPUCHES_EN_EL_TIEMPO_Y_EN_EL_ESPACIO|MAPUCHES EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO]]
 +
 +
[[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular|EVANGELIZACIÓN; participación del clero secular]]
 +
 +
[[CONGREGACIONES_RELIGIOSAS_EN_PANAMÁ|CONGREGACIONES RELIGIOSAS EN PANAMÁ]]
 +
</relatedtags>

Revisión actual del 22:54 31 ene 2021

Documentación útil para una historia cultural de la Iglesi

El grueso de la documentación para una historia cultural de la Iglesia en Chile se encuentra depositada en diversos archivos, siendo los más significativos a ese objeto los pertenecientes a instituciones eclesiásticas. Con todo, también se encuentra documentación importante en repositorios pertenecientes al Estado. Los archivos eclesiásticos en Chile son el Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago, los archivos de las diversas diócesis, los archivos parroquiales y los de las órdenes y congregaciones religiosas.

El más importante por la cantidad y tipo de información que contiene es el del arzobispado de Santiago. Este se remonta al siglo XIX, al gobierno de Monseñor Rafael Valentín Valdivieso y la documentación que contiene alcanza los 550 metros lineales, ordenados en 4.323 volúmenes, que incluirían unos 3.200.000 documentos, que van desde el siglo XVI al siglo XX.

El grueso de la documentación se agrupa en tres fondos: El denominado «Fondo Secretaria del Arzobispado de Santiago», en el que hay papeles desde 1634 hasta la segunda mitad del siglo XX, y contiene, reales cédulas, correspondencia de obispos, vicarios y secretarios; correspondencia con Roma, el monarca y el gobierno de Chile; correspondencia con el clero secular y regular; con la nunciatura apostólica; visitas, edictos, decretos, licencias, expedientes de ordenaciones, tomas de hábito, compras, ventas, procesos de beatificación, educación, beneficencia, pastorales (338.000 documentos en 732 volúmenes).

Este es el fondo más importante del archivo para la historia de la Iglesia y de la sociedad chilena en general. Y sin lugar a dudas es la base para cualquier historia cultural de la Iglesia, pues contiene información sobre el culto, devociones, organización de la Iglesia, catequesis y relaciones con el poder temporal.

Otro de los fondos es el denominado «Provisor» (juez eclesiástico) y contiene documentación desde el siglo XVII al XX. Parte del material está compuesto por procesos por capellanías, expedientes de información y dispensas matrimoniales, rectificación y asentamientos de partidas de libros parroquiales. Son 337.000 documentos en 1481 volúmenes. El tercer fondo es dedicado a las parroquias, constituido por las partidas de bautismo, de confirmación, de matrimonio, expedientes de informaciones matrimoniales y de defunción. Son 1.810 volúmenes parte de los cuales están respaldados por 4.000 (2000 corresponden estrictamente a la arquidiócesis de Santiago) rollos de microfilms realizados por la Iglesia Mormona.

Este archivo contiene relativamente poca documentación referente a los siglos XVI y XVII, la que en gran parte se ha perdido como consecuencia de los terremotos. Gracias al Arzobispo Valdivieso se copió mucho material existente en Simancas [archivo general del Estado, España] y Sevilla [AGI] con que se trató de suplir parte de los vacíos existentes. El estado en que se encuentra la documentación en el archivo es relativamente buena, sin embargo, se carece de catálogos e índices por lo menos para la mitad de la documentación. Las instalaciones que posee el archivo no son las óptimas para conservar el material en buena forma.

Los archivos diocesanos

Todas las arquidiócesis y diócesis del país tienen sus propios archivos, y la mayor o menor antigüedad del material que contienen depende de la época en que se fundaron los respectivos obispados. Hay que considerar que en el periodo español sólo existieron dos diócesis: la de Santiago y la de Concepción. Esta última por encontrarse en una zona fronteriza, en guerra permanente con los mapuches, y al mismo tiempo recibir con frecuencia los embates de la naturaleza, vio muy afectada su iglesia catedral y edificios anexos, por lo que el archivo sufrió los efectos de esas situaciones y experimentó la pérdida de buena parte de la documentación de esa época. En todo caso para los siglos XIX y XX posee abundante material, el cual está bien conservado.

Salvo la diócesis de La Serena (s. XIX), todo el resto, es decir 3 arquidiócesis y 18 diócesis son del siglo XX y con posterioridad a 1925, año de la separación de la Iglesia del Estado. Por lo mismo, la documentación que guardan en sus respectivos archivos contiene información muy significativa, no sólo relacionada con la organización eclesiástica y culto, sino también sobre las cuestiones que inquietaban a la sociedad de esa época, como eran los problemas sociales, el alcoholismo, la vivienda, las relaciones con los poderes públicos y la educación. Las referencias que se encuentran en ellas sobre devociones y religiosidad popular, son fundamentales, al igual que lo que acontece con los santuarios y festividades.

Los archivos parroquiales

Todas las parroquias tienen sus propios archivos parroquiales. Sin embargo, en el país siempre ha existido una tendencia a la centralización, y esto también se ha reflejado en relación con la Iglesia. Como ya hemos visto, en el archivo del arzobispado de Santiago se guardan los libros de las parroquias del distrito (de 40 parroquias), desde sus primeros años hasta mediados del siglo XX. Esa medida permitió salvar mucha documentación que pudo haberse perdido.

Pero, las parroquias no enviaron en su momento todos los libros al archivo arzobispal, por lo que en algunas de ellas, junto a los libros correspondientes al periodo posterior a la década de 1950, también se encuentran volúmenes más antiguos. En las parroquias de las otras diócesis se mantienen los libros parroquiales con suerte diversa, es decir con pérdidas importantes en algunos casos y bastante bien en otros. Una parte considerable de esos libros fueron microfilmados por la Iglesia Mormona (2.000 rollos). En estos archivos se puede encontrar información valiosa sobre comunidades rurales y zonas marginales, como el Norte Chico y la zona altiplánica, o las áreas con fuerte presencia de comunidades indígenas, o campesina como Chiloé.

Los archivos de las órdenes y congregaciones religiosas

Todas las órdenes religiosas masculinas tradicionales tienen archivos muy importantes. Salvo el caso de los jesuitas, la documentación de las demás órdenes va desde el siglo XVI al siglo XX. Además, todas ellas han optado por un proceso de centralización, por lo que, en los conventos principales de Santiago se encuentra la documentación correspondiente a cada provincia, y también la perteneciente a los conventos regionales.

El volumen de documentación que contienen estos archivos es cuantitativamente significativo, no obstante las pérdidas ocasionadas por los desastres naturales y descuidos. En general se encuentra en regular estado de conservación y en la mayoría de los casos no disponen de locales idóneos para mantenerlos. Por otra parte, aunque casi todas están empeñadas en procesos de clasificación y catalogación, por razones económicas esa labor se desarrolla con gran lentitud y un alto porcentaje del material esta todavía sin catalogar.

La documentación depositada en estos archivos es fundamental para cualquier historia cultural de la Iglesia, pues hay información sobre devociones, cofradías, religiosidad popular, educación, catequesis, censos y capellanías, administración de sacramentos, profesiones, órdenes terceras, etc. A esto se agrega información relacionada con la vida interna, organización y gobierno de los respectivos conventos y Órdenes. En relación con las posibilidades que ofrece la documentación de las Órdenes habría que destacar la perteneciente a los colegios misioneros de Chillán y Castro, por el material que poseen referente a la evangelización de la población araucana. También es fundamental el archivo de los Capuchinos que llegaron a Chile en 1848 y que se hicieron cargo de las misiones en la Araucania.

De hecho, la elaboración de cualquier historia referente al proceso de incorporación de la Araucania al Estado de Chile tiene que recurrir a la documentación de los capuchinos, en donde se encuentran las estrategias de evangelización, la labor educacional y social, efectuada por la orden, a lo que se agregan los trabajos de carácter antropológico que realizaron diversos miembros de ella.

El archivo de la Compañía de Jesús contiene poca documentación de la época española. El grueso corresponde a material de los siglos XIX y XX, lo cual es muy lógico debido a su expulsión y restablecimiento solo en 1848. En todo caso, es muy valiosa en materias de educación y funcionamiento interno de la Compañía. En materia educacional también es muy importante el material que contiene el archivo de la Congregación de los Sagrados Corazones.

En cuanto a los archivos de las órdenes y congregaciones femeninas habría que señalar que, de acuerdo a la poca información disponible, pareciera que los archivos son en su mayoría más bien pobres por las importantes pérdidas acaecidas a lo largo de los años y producto de los embates de la naturaleza, traslados y poca preocupación de las autoridades de los conventos. A esto se agrega la circunstancia, lógica hasta cierto punto, de ser muy difícil el acceso a esos archivos, los que incluso en algunos casos ni siquiera están reunidos en un espacio específico.

En todo caso, el material que se conserva es de gran valor para conocer la historia de la vida conventual, la organización interna y gobierno, las tomas de hábito y profesiones, los censos y capellanías, donaciones y la contabilidad interna. Las congregaciones que llegaron el siglo XIX (Sagrados Corazones, del Sagrado Corazón o monjas inglesas y del Buen Pastor) aportan documentación muy valiosa en los campos educacionales y sociales (casas correccionales).

Sobre todo, los conventos masculinos poseen antiguas y muy valiosas bibliotecas, que reflejan determinadas inquietudes intelectuales y culturales. Esas bibliotecas fueron la fuente en que se nutrieron los religiosos en su proceso formativo y que volcaban luego en los jóvenes que asistían a sus colegios. Desde los conventos se irradiaba una cultural determinada hacia la sociedad y de manera especial hacia las elites.

Bienes patrimoniales

EDIFICIOS:

Las iglesias son una buena muestra de las particularidades de la cultura nacional, con sus peculiaridades regionales y de recursos. Los templos en las diversas regiones del país reflejan muy bien las características de su población y la acción o labor desarrollada por la Iglesia en esas comunidades. Los terremotos han conspirado para una buena conservación de estos edificios, al punto que buena parte de los templos ubicados en el altiplano y en las quebradas de Arica y Tarapaca fueron arrasados por el terremoto del 2005.

Otro tanto aconteció con el terremoto que afectó al Norte Chico en 1997. Por su parte, los templos de Chiloé tienen un valor cultural en sí mismos y además muestran una intensa interacción entre la comunidad y los fieles que los construyeron y que se preocupan por su mantenimiento. En la actualidad muchos están en muy malas condiciones y a punto de su destrucción, y varios ya han desaparecido producto de incendios. El deterioro de muchos ¿es sólo producto de la endémica pobreza de la zona o también del debilitamiento del compromiso de la comunidad con su templo? En la Araucania no quedan muchos templos, pero los existentes son una muestra de la labor evangelizadora y educacional realizada.

El deficiente estado de conservación de muchos templos incluso se produce en Santiago, en donde más de uno todavía muestra los efectos del terremoto de 1985. En todo caso los templos, en cuanto edificios y en cuanto a su contenido, son una manifestación clara del aporte cultural de la Iglesia a la sociedad. En el caso de las órdenes religiosas, a lo anterior se agrega la significación del convento contiguo al templo.

En Santiago, el de San Francisco es la única muestra que puede ofrecer al país de una construcción de fines del siglo XVI y primera mitad del XVII. Sin embargo, a este sólo se puede agregar el de Santo Domingo y los de la Recoleta, franciscana y dominica, pues los de las otras órdenes han terminado en gran medida absorbidos por el desarrollo urbanístico. Los conventos de provincia de las órdenes están por lo general en malas condiciones y varios cerrados o con uno o dos religiosos por falta de vocaciones.

OBRAS DE ARTE:

La catedral, otros templos y varias órdenes religiosas han montado museos para preservar y exhibir las obras de arte y orfebrería que han ido acumulando a través del tiempo. En ese aspecto son muy notables las colecciones de pintura del convento museo de San Francisco; en él también se encuentran esculturas, mobiliario, platería. Es de valorar el nuevo museo de la Merced, el de la catedral y el ya tradicional del templo de Maipú.

Los conventos de religiosas de antigua fundación también conservan importantes colecciones de pintura, algunas en regular estado y otras restauradas gracias al aporte de privados. Todas ellas son muestras excepcionales del aporte de la Iglesia a la cultura americana, ya que esas colecciones fueron pintadas en el Cusco o en Quito.

Archivos, Bibliotecas y Museos estatales

ARCHIVOS:

La política centralizadora del Estado chileno ha sido especialmente intensa en el ámbito de los Archivos. Así buena parte de los archivos regionales y de la documentación de las diferentes reparticiones ha terminado en el Archivo Nacional. Este, hace pocos años fue dividido en Archivo Histórico y en otro administrativo del siglo XX en adelante.

En el Histórico hay diversos fondos que en parte o en su totalidad contienen papeles referentes a la Iglesia, y por lo tanto útiles para una historia cultural de ella. Así, por ejemplo, existe el denominado fondo Archivo Simancas, que son copias que por encargo de las autoridades chilenas sacó en España el bibliógrafo José Toribio Medina y que contienen documentación referente al Tribunal de la Inquisición de Lima, la que dicho autor usó en la elaboración de algunos de sus obras.

Aparte del anterior está el fondo Inquisición de Lima, que corresponde a una parte del archivo original de dicho tribunal, cuya jurisdicción abarcaba desde Ecuador a Chile. El material de esos fondos contiene información de valor desigual sobre lo que hoy se denomina historia de las mentalidades, es decir sobre aspectos relacionados con circulación de libros, ideas, creencias, devociones, prácticas religiosas, entre otros.

Otro fondo de la época española importante es Jesuitas de Chile y América, que fue adquirido en España por el gobierno chileno en el siglo XIX y contiene documentación fundamentalmente relacionada con la expulsión y temporalidades. El material es básico para conocer los bienes que poseía la orden y el destino que tuvieron luego de su expulsión (propiedades rurales, urbanas, colegios, templos, mobiliario, obras de arte, bibliotecas). Los otros fondos de la época española significativos para una historia cultural de la Iglesia corresponden a los denominados Universidad de San Felipe y Bienes de Difuntos. En el primero hay información sobre matriculas, exámenes, grados y acuerdos diversos, en el segundo hay testamentarias, herederos ausentes y administración de sus bienes.

Entre los fondos administrativos republicanos, tienen bastante material para una historia de la Iglesia los pertenecientes a Justicia, Culto en Instrucción Pública (con ese nombre se le conoce entre 1833 -1891) y a Relaciones Exteriores y Culto, en el que se encuentra una parte considerable de la información sobre relaciones Iglesia y Estado, hasta la separación de la Iglesia del Estado en 1925. Y en la sección archivos particulares se destaca la colección José Ignacio Víctor Eyzaguirre, un canónigo e historiador de la Iglesia, que reunió una importante documentación de temas eclesiásticos y religiosos sobre los siglos XVIII y XIX.

El conjunto del material depositado en el Archivo Histórico Nacional se encuentra en buen estado de conservación, y gran parte del material tiene respaldo en microfilms. También hay catálogos e índices que facilitan la consulta.

Por último, en la Biblioteca Nacional, en la Sala José Toribio Medina hay una colección de manuscritos de bastante valor, y que son copias de documentación existente en Archivos españoles sobre el periodo de la dominación española. Este material es un complemento significativo en materias eclesiásticas y religiosas del que se conserva en Archivo del Arzobispado. En los manuscritos de la Sala Medina se encuentra buena parte de la correspondencia de los gobernadores y de los obispos con las autoridades peninsulares.

Pero también esta sala contiene una de las mejores colecciones de impresos de la época española de América, por lo que es indispensable su consulta para conocer todo lo relacionado con el libro, las ideas, doctrinas y conocimientos que se tenían en la América durante la dominación española. En la Biblioteca Nacional, en la sección fondo general, se encuentra gran parte de lo que fue la antigua biblioteca de los Jesuitas.

En los museos del Estado se encuentran cuadros y otros objetos relacionados con la Iglesia y el culto, aunque ellos no son muy abundantes. En ese aspecto el que más material contiene es el Museo Histórico Nacional.

RENÉ MILLAR CARVACHO

Congreso Continental de Historia Eclesiástica de América Latina: Lima, julio de 2006