Diferencia entre revisiones de «ANALES ANTIGUOS de México y sus contornos»

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
==ANALES ANTIGUOS de México y sus contornos==
+
Compilación de 29 textos indígenas, reunidos y traducidos por influjo de José Fernando Ramírez y actualmente localizados en el archivo histórico de la Biblioteca de Antropología e Historia de México. En alguno de estos documentos se dan referencias al hecho guadalupano.
  
Compilación de 29 textos indígenas, reunidos y traducidos por influjo de José Fernando Ramírez y actualmente localizados en el archivo histórico de la Biblioteca de Antropología e Historia de México. En alguno de estos documentos se dan referencias al hecho guadalupano.
+
==Anales Coloniales de Tlatelolco==
  
== 1- Anales Coloniales de Tlatelolco==
+
Desde el año 1-''Acatl'' (1519) hasta 1651. En él se relata: ''"1631. En el año 11 Calli. Fue cuando hubo eclipse de sol a las tres horas. Pronto salió otra vez, no duró mucho. Y fue cuando se trajo, (hacia acá) la Gran Señora del [[TEPEYAC | Tepeyac]], Nuestra Señora de Guadalupe"''. Aparentemente alude a la traída hasta catedral (1629) con motivo de la gravísima inundación de la ciudad. Algunos afirman que es equivocación del copista y se refiere a 1531, año de la aparición. En el año 1531 hubo ese eclipse de sol que se menciona, como lo atestigua el códice Talleriano-Remensis y también los Anales de Tecamachalco. ''"El 28 de marzo de ese año 1531, a las 15.06 hubo un eclipse solar, visible en México y que duró muy pocos minutos"''. En cambio en 1631 no hubo ningún eclipse. También en la fecha 13-Acatl de 1531 se da noticia de la llegada de los 12 franciscanos, hecho que tuvo lugar siete años antes, en 1524, lo cual prueba de nuevo la poca exactitud con que estos anales suelen datar los hechos que narran.
  
Desde el año 1-Acatl (1519) hasta 1651. En él se relata: "1631. En el año 11 Calli. Fue cuando hubo eclipse de sol a las tres horas. Pronto salió otra vez, no duró mucho. Y fue cuando se trajo, (hacia acá) la Gran Señora del Tepeyac, Nuestra Señora de Guadalupe". Aparentemente alude a la traída hasta catedral (1629) con motivo de la gravísima inundación de la ciudad. Algunos afirman que es equivocación del copista y se refiere a 1531, año de la aparición. En el año 1531 hubo ese eclipse de sol que se menciona, como lo atestigua el códice Talleriano-Remensis y también los Anales de Tecamachalco. "El 28 de marzo de ese año 1531, a las 15.06 hubo un eclipse solar, visible en México y que duró muy pocos minutos". En cambio en 1631 no hubo ningún eclipse. También en la fecha 13-Acatl de 1531 se da noticia de la llegada de los 12 franciscanos, hecho que tuvo lugar siete años antes, en 1524, lo cual prueba de nuevo la poca exactitud con que estos anales suelen datar los hechos que narran.
+
==Anales de Tlatelolco y México==
  
== 2- Anales de Tlatelolco y México==
+
Procedente de ''Tlatepotzcal'', es decir los valles de Puebla y Tlaxcala: ''"1530. En este año vino el presidente (de la II Audiencia, don Sebastián Ramírez Fuenleal, Obispo de Santo Domingo) por primera vez a gobernar a México. En este mismo año por primera vez vino el gobernante sacerdote Obispo, su reverendo nombre fray [[ZUMÁRRAGA,_Fray_Juan_de | Juan de Zumárraga]], sacerdote de San Francisco. Entonces se dignó aparecerse nuestra Preciosa Madrecita de Guadalupe"''. Mantiene la misma transposición de datos, puesto que Ramírez Fuenleal vino en 1530, confusión que se refleja en el dato de la fundación de Puebla: ''"1533. Aquí se fundó la ciudad; ellos la fundaron, los [[TLAXCALTECAS | tlaxcaltecas]]; se llamaba Ciudad de los Angeles"''.
  
Procedente de Tlatepotzcal, es decir los valles de Puebla y Tlaxcala: "1530. En este año vino el presidente (de la II Audiencia, don Sebastián Ramírez Fuenleal, Obispo de Santo Domingo) por primera vez a gobernar a México. En este mismo año por primera vez vino el gobernante sacerdote Obispo, su reverendo nombre fray Juan de Zumárraga, sacerdote de San Francisco. Entonces se dignó aparecerse nuestra Preciosa Madrecita de Guadalupe". Mantiene la misma transposición de datos, puesto que Ramírez Fuenleal vino en 1530, confusión que se refleja en el dato de la fundación de Puebla: "1533. Aquí se fundó la ciudad; ellos la fundaron, los tlaxcaltecas; se llamaba Ciudad de los Angeles".
+
==Anales de México y sus alrededores==
  
== 3- Anales de México y sus alrededores.==
+
Está perdido el original náhuatl. La versión al español la debemos a Faustino Galicia Chimalpopoca. Menciona hechos como la muerte de Zumárraga, 4.''Tecpatl'' (1548), el nuevo templo de Nuestra Señora de los Remedios 13-''Tecpatl'' (1596) en Totóltepec, al noreste de México y la presencia guadalupana: "''1556. 12.Tecpatl. Bajó (descendió hacia acá) la noble mujer a Tepeyacac; fue también cuando humeó una estrella"''. Por el Códice Vaticano sabemos que apareció un cometa en 1531, referido también en los Anales de Tecamachalco. Estos relatan también la aparición de una "estrella humeante", el 5 de marzo de 1556.
  
Está perdido el original náhuatl. La versión al español la debemos a Faustino Galicia Chimalpopoca. Menciona hechos como la muerte de Zumárraga, 4.Tecpatl (1548), el nuevo templo de Nuestra Señora de los Remedios 13-Tecpatl (1596) en Totóltepec, al noreste de México y la presencia guadalupana: "1556. 12.Tecpatl. Bajó (descendió hacia acá) la noble mujer a Tepeyacac; fue también cuando humeó una estrella". Por el Códice Vaticano sabemos que apareció un cometa en 1531, referido también en los Anales de Tecamachalco. Estos relatan también la aparición de una "estrella humeante", el 5 de marzo de 1556.
+
==Anales de Puebla y Tlaxcala. (núm. 19) 1524-1674==
   
 
== 4- Anales de Puebla y Tlaxcala. (núm. 19) 1524-1674.==
 
  
Este documento puede ser copia de otro (Anales de Tlaxcala 1519-1674, de la colección de Federico Gómez de Orozco) o también copia de        los anteriores. "En este año vino el presidente (de la II Audiencia) aquí, a gobernar a México. Entonces se dignó apare¬cerse nuestra preciosa Madrecita de Guadalupe, allá en México. Reverencialmente se apareció a un humilde macehual; su nombre Juan Diego. En este año se estableció la ciudad de Cuetlaxcoapan; los tlaxcaltecas la establecieron, con lo cual se llamaba Ciudad de los Angeles".  
+
Este documento puede ser copia de otro (Anales de Tlaxcala 1519-1674, de la colección de Federico Gómez de Orozco) o también copia de        los anteriores. ''"En este año vino el presidente (de la II Audiencia) aquí, a gobernar a México. Entonces se dignó apare¬cerse nuestra preciosa Madrecita de Guadalupe, allá en México. Reverencialmente se apareció a un humilde macehual; su nombre [[JUAN_DIEGO_CUAUHTLATOATZIN | Juan Diego]]. En este año se estableció la ciudad de Cuetlaxcoapan; los [[TLAXCALTECAS | tlaxcaltecas]] la establecieron, con lo cual se llamaba Ciudad de los Angeles"''.
  
== 5- Anales de Puebla y Tlaxcala (1519-1739).==
+
==Anales de Puebla y Tlaxcala (1519-1739)==
  
De origen tlatepotzca, sin datación de años hasta 1519, cuando comienza la cuenta de las fechas, de acuerdo al calendario cristiano, bastante irregular de nuevo. "Año de 1531. Los cristianos allanaron, (fundaron, igualaron, aplanaron la tierra) Cuetlaxcoapan de los Ángeles. En este mismo año se dignó aparecerse a Juan Diego nuestra preciosa Señora de Guadalupe de México. Año de 1548. Se dignó morir Juan Diego a quien se le apareció la Muy Venerable y Preciosa Señora de Guadalupe de México".
+
De origen tlatepotzca, sin datación de años hasta 1519, cuando comienza la cuenta de las fechas, de acuerdo al calendario cristiano, bastante irregular de nuevo. ''"Año de 1531. Los cristianos allanaron, (fundaron, igualaron, aplanaron la tierra) Cuetlaxcoapan de los Ángeles. En este mismo año se dignó aparecerse a [[JUAN_DIEGO_CUAUHTLATOATZIN | Juan Diego]] nuestra preciosa Señora de Guadalupe de México. Año de 1548. Se dignó morir [[JUAN_DIEGO_CUAUHTLATOATZIN | Juan Diego]] a quien se le apareció la Muy Venerable y Preciosa Señora de Guadalupe de México"''.
  
== 6- Anales de la Catedral==
+
==Anales de la Catedral==
  
Llamado así porque se guardaba en la biblioteca de la catedral de México; tiene relación con los Anales de Puebla y Tlaxcala. Faustino Galicia Chimalpopoca lo transcribe, añadiendo dibujos del sol, la luna, una estrella y dos indígenas mirando al cielo, con un texto Ixtlamatque tlaxcalteca, los «sabios tlaxcaltecas»: "Siendo emperador Moctezuma llegó don Fernando Cortés. A poco de haber subido al trono el rey de México Cuitlahuac, murió. En tiempo o reinado del rey Cuautemoctzin se recibió la fe cristiana. La altura de Nuestra Venerada Madre de Guadalupe de México tiene seis cuartas y media, la hermosean 46 estrellas y la rodean 50 resplandores". El Huei Tlamahuizoltica cuenta "cien resplandores de oro, unos muy largos, unos pequeños y muchas llamas".  
+
Llamado así porque se guardaba en la biblioteca de la [[CATEDRAL_DE_MÉXICO | catedral de México]]; tiene relación con los Anales de Puebla y Tlaxcala. Faustino Galicia Chimalpopoca lo transcribe, añadiendo dibujos del sol, la luna, una estrella y dos indígenas mirando al cielo, con un texto Ixtlamatque tlaxcalteca, los «sabios [[TLAXCALTECAS | tlaxcaltecas]]»: ''"Siendo emperador [[MOCTEZUMA_XOCOYOTZIN | Moctezuma]] llegó don Fernando Cortés. A poco de haber subido al trono el rey de México Cuitlahuac, murió. En tiempo o reinado del rey Cuautemoctzin se recibió la fe cristiana. La altura de Nuestra Venerada Madre de Guadalupe de México tiene seis cuartas y media, la hermosean 46 estrellas y la rodean 50 resplandores". El [[HUEI_TLAMAHUIZOLTICA | Huei Tlamahuizoltica]] cuenta'' "cien resplandores de oro, unos muy largos, unos pequeños y muchas llamas".
  
== 7- Añalejo de Bartolache==
+
==Añalejo de Bartolache==
  
Este sabio matemático lo descubrió en la Biblioteca de la Real Universidad. Su cobertura es desde 1454 hasta 1737: "Año caña 1531. Los castellanos fundaron Cuetlaxcoapa, Ciudad de los Ángeles y se dignó aparecerse a Juan Diego la Preciosa Señora de Guadalupe de México (donde) se nombra Tepeyac... Año técpatl, 1548. Se dignó morir Juan Diego, a quien reverencialmente se le apareció la Preciosa Señora de Guadalupe de México. Granizó en el cerro blanco". Los investigadores consideran a este añalejo como original, del cual pudieran ser copia alguno de los reseñados aquí.
+
Este sabio matemático lo descubrió en la Biblioteca de la Real Universidad. Su cobertura es desde 1454 hasta 1737: ''"Año caña 1531. Los castellanos fundaron Cuetlaxcoapa, Ciudad de los Ángeles y se dignó aparecerse a [[JUAN_DIEGO_CUAUHTLATOATZIN | Juan Diego]] la Preciosa Señora de Guadalupe de México (donde) se nombra [[TEPEYAC | Tepeyac]]... Año técpatl, 1548. Se dignó morir [[JUAN_DIEGO_CUAUHTLATOATZIN | Juan Diego]], a quien reverencialmente se le apareció la Preciosa Señora de Guadalupe de México. Granizó en el cerro blanco"''. Los investigadores consideran a este añalejo como original, del cual pudieran ser copia alguno de los reseñados aquí.
  
== 8- Códice Gómez Orozco==
+
==Códice Gómez Orozco==
  
Llamado así por Don Federico Gómez Orozco, infatigable recolector y conservador de documentos antiguos, hoy depositados en el archivo histórico de Antropología. A este códice se le llama también Anales de Cuetlaxcoapan y comprenden un largo periodo, desde la llegada de los españoles (1919) hasta finales del XVII: "En este año (1530) vino el presidente (de la II Audiencia). Por primera vez vino a gobernar en México. En el mismo año por primera vez se dignó venir el gobernante-sacerdote Obispo, su reverendo nombre fray Juan Zumárraga, sacerdote de San Francisco. También entonces se dignó aparecerse nuestra Preciosa y Venerable Madre de Guadalupe". En otros documentos de la época aparecen también noticias de la aparición guadalupana, por ejemplo en los Anales de Baltasar González, mencionados por Francisco de Florencia, donde en 1531 se hace referencia a la aparición de la Virgen; y las Noticias Curiosas, ahora perdidas, en las que se referían la fundación de Puebla, las apariciones de la Virgen y la muerte de Juan Diego en 1548. También en dos manuscritos originales de la Colección Boturini se mencionaba esta aparición de María. Ambos están perdidos.  
+
Llamado así por Don Federico Gómez Orozco, infatigable recolector y conservador de documentos antiguos, hoy depositados en el archivo histórico de Antropología. A este códice se le llama también ''Anales de Cuetlaxcoapan'' y comprenden un largo periodo, desde la llegada de los españoles (1919) hasta finales del XVII: ''"En este año (1530) vino el presidente (de la II Audiencia). Por primera vez vino a gobernar en México. En el mismo año por primera vez se dignó venir el gobernante-sacerdote Obispo, su reverendo nombre fray Juan Zumárraga, sacerdote de San Francisco. También entonces se dignó aparecerse nuestra Preciosa y Venerable Madre de Guadalupe"''. En otros documentos de la época aparecen también noticias de la aparición guadalupana, por ejemplo en los '''Anales de Baltasar González''', mencionados por Francisco de Florencia, donde en 1531 se hace referencia a la aparición de la Virgen; y las '''Noticias Curiosas''', ahora perdidas, en las que se referían la fundación de Puebla, las apariciones de la Virgen y la muerte de [[JUAN_DIEGO_CUAUHTLATOATZIN | Juan Diego]] en 1548. También en dos manuscritos originales de la Colección Boturini se mencionaba esta aparición de María. Ambos están perdidos.
  
== 9- Anales en letras latinas.==
+
==Anales en letras latinas==
  
Son los mismos códices indígenas de los tiempos anteriores, escritos por los mismos amanuenses, aunque ya no en glifos o pictografías, sino con letras del castellano. Escritos, por tanto, por alumnos del colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, formados por los franciscanos hasta dominar la lengua latina y la castellana "tan bien como los españoles". Don José Fernando Ramírez, coleccionador e intérprete de estos 'anales', cuando los publicó en 1885, nos advierte: "Los analistas eran indios, todos mexicanos; y aunque daban a su obra una forma análoga a la que emplearon los antiguos con su escritura jeroglífica, se reconoce luego que sólo poseían nociones muy vulgares e incompletas. En consecuencia no hay que atenerse ciegamente a su concordancia entre el calendario mexicano y el común. Este es punto de suma dificultad y que ha embarazado los mejores ingenios y que todavía nos mantiene en grandes incertidumbres". El historiador Mariano Cuevas S.J. pondera la gran autoridad de estos escritos, signos de respeto y credibilidad como  documentos que hacen 1a historia. Dice Cuevas en su Álbum Histórico Guadalupano: "A glosar Anales han dedicado lo mejor de sus días hombres tan insignes en el campo de la historia como fueron en la antigüedad: Sahagún, Durán, Torquemada, Clavijero, Mendieta, etc... en tiempos más modernos el Duque de Louvat, don Alfredo Chavero, Lord Kingsbourg, Le Teliere, Don José Fernando Ramírez, el doctor León, el doctor Peñafiel; y en la actualidad consagran su saber a los Anales indígenas arqueólogos tan beneméritos como la señora Nuttal, el doctor Bayer, el licenciado Alfonso Caso, el profesor Palacios, el profesor Gómez de Orozco, etc. Estos códices o Anales respetados y usados como fuentes fidedignas y en muchos casos necesarias y únicas, doblan y multiplican su valor histórico, como es razón, cuando aparecen en grupo harmónico y presentan lo sustancial de sus datos en perfecta consonancia".
+
Son los mismos [[CÓDICES_precolombinos | códices]] indígenas de los tiempos anteriores, escritos por los mismos amanuenses, aunque ya no en glifos o pictografías, sino con letras del castellano. Escritos, por tanto, por alumnos del colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, formados por los franciscanos hasta dominar la lengua latina y la castellana "tan bien como los españoles". Don José Fernando Ramírez, coleccionador e intérprete de estos 'anales', cuando los publicó en 1885, nos advierte: ''"Los analistas eran indios, todos mexicanos; y aunque daban a su obra una forma análoga a la que emplearon los antiguos con su escritura jeroglífica, se reconoce luego que sólo poseían nociones muy vulgares e incompletas. En consecuencia no hay que atenerse ciegamente a su concordancia entre el calendario mexicano y el común. Este es punto de suma dificultad y que ha embarazado los mejores ingenios y que todavía nos mantiene en grandes incertidumbres"''. El historiador [[CUEVAS,_Mariano | Mariano Cuevas]] S.J. pondera la gran autoridad de estos escritos, signos de respeto y credibilidad como  documentos que hacen 1a historia. Dice Cuevas en su Álbum Histórico Guadalupano: ''"A glosar Anales han dedicado lo mejor de sus días hombres tan insignes en el campo de la historia como fueron en la antigüedad: Sahagún, Durán, Torquemada, Clavijero, Mendieta, etc... en tiempos más modernos el Duque de Louvat, don Alfredo Chavero, Lord Kingsbourg, Le Teliere, Don José Fernando Ramírez, el doctor León, el doctor Peñafiel; y en la actualidad consagran su saber a los Anales indígenas arqueólogos tan beneméritos como la señora Nuttal, el doctor Bayer, el licenciado Alfonso Caso, el profesor Palacios, el profesor Gómez de Orozco, etc. Estos [[CÓDICES_precolombinos | códices]] o Anales respetados y usados como fuentes fidedignas y en muchos casos necesarias y únicas, doblan y multiplican su valor histórico, como es razón, cuando aparecen en grupo harmónico y presentan lo sustancial de sus datos en perfecta consonancia".
 +
''
  
 
{| border="1" cellpadding="2"
 
{| border="1" cellpadding="2"
 
|-
 
|-
 
| 1- Anales de México y sus contornos
 
| 1- Anales de México y sus contornos
| "1556-XII-Tecpatl, Hualtemohui in Cihuapilli tepeyac, caye y cuac popoca citlalin". "Año de 1556 (XII Pedernal), cuando bajó la Virgen al Tepeyac y cuando también exhaló vapor la estrella".
+
| "1556-XII-Tecpatl, Hualtemohui in Cihuapilli [[TEPEYAC | tepeyac]], caye y cuac popoca citlalin". "Año de 1556 (XII Pedernal), cuando bajó la Virgen al [[TEPEYAC | Tepeyac]] y cuando también exhaló vapor la estrella".
 
|-
 
|-
 
|2- Anales del indio Juan Bautista
 
|2- Anales del indio Juan Bautista
Línea 51: Línea 50:
 
|-
 
|-
 
|4- Códice 'Gómez de Orozco'. De las cercanías de Puebla. Desde antes de la conquista a 1621.
 
|4- Códice 'Gómez de Orozco'. De las cercanías de Puebla. Desde antes de la conquista a 1621.
|"En este año (1531) vino nuevo presidente (de la Audiencia) a gobernar en México (Fuenleal) y también en este año (del nuevo bien-venido-sacerdote-gobernante) siendo obispo Juan de Zumárraga, padre Franciscano, se apareció la nuestra muy amada Madre de Guadalupe"
+
|"En este año (1531) vino nuevo presidente (de la Audiencia) a gobernar en México (Fuenleal) y también en este año (del nuevo bien-venido-sacerdote-gobernante) siendo obispo [[ZUMÁRRAGA,_Fray_Juan_de | Juan de Zumárraga]], padre Franciscano, se apareció la nuestra muy amada Madre de Guadalupe"
 
|}
 
|}
 +
  
 
'''ENCICLOPEDIA GUADALUPANA'''
 
'''ENCICLOPEDIA GUADALUPANA'''
  
 
pp. 37-39
 
pp. 37-39
 +
 +
<relatedtags>
 +
[[CATEDRAL_DE_MÉXICO|CATEDRAL DE MÉXICO]]
 +
 +
[[CÓDICES_precolombinos|CÓDICES precolombinos]]
 +
 +
[[CUEVAS,_Mariano|CUEVAS, Mariano]]
 +
 +
[[HUEI_TLAMAHUIZOLTICA|HUEI TLAMAHUIZOLTICA]]
 +
 +
[[JUAN_DIEGO_CUAUHTLATOATZIN|JUAN DIEGO CUAUHTLATOATZIN]]
 +
 +
[[MOCTEZUMA_XOCOYOTZIN|MOCTEZUMA XOCOYOTZIN]]
 +
 +
[[TLAXCALTECAS|TLAXCALTECAS]]
 +
 +
[[TEPEYAC|TEPEYAC]]
 +
 +
[[ZUMÁRRAGA,_Fray_Juan_de|ZUMÁRRAGA, Fray Juan de]]
 +
</relatedtags>

Revisión actual del 15:51 26 may 2015

Compilación de 29 textos indígenas, reunidos y traducidos por influjo de José Fernando Ramírez y actualmente localizados en el archivo histórico de la Biblioteca de Antropología e Historia de México. En alguno de estos documentos se dan referencias al hecho guadalupano.

Anales Coloniales de Tlatelolco

Desde el año 1-Acatl (1519) hasta 1651. En él se relata: "1631. En el año 11 Calli. Fue cuando hubo eclipse de sol a las tres horas. Pronto salió otra vez, no duró mucho. Y fue cuando se trajo, (hacia acá) la Gran Señora del Tepeyac, Nuestra Señora de Guadalupe". Aparentemente alude a la traída hasta catedral (1629) con motivo de la gravísima inundación de la ciudad. Algunos afirman que es equivocación del copista y se refiere a 1531, año de la aparición. En el año 1531 hubo ese eclipse de sol que se menciona, como lo atestigua el códice Talleriano-Remensis y también los Anales de Tecamachalco. "El 28 de marzo de ese año 1531, a las 15.06 hubo un eclipse solar, visible en México y que duró muy pocos minutos". En cambio en 1631 no hubo ningún eclipse. También en la fecha 13-Acatl de 1531 se da noticia de la llegada de los 12 franciscanos, hecho que tuvo lugar siete años antes, en 1524, lo cual prueba de nuevo la poca exactitud con que estos anales suelen datar los hechos que narran.

Anales de Tlatelolco y México

Procedente de Tlatepotzcal, es decir los valles de Puebla y Tlaxcala: "1530. En este año vino el presidente (de la II Audiencia, don Sebastián Ramírez Fuenleal, Obispo de Santo Domingo) por primera vez a gobernar a México. En este mismo año por primera vez vino el gobernante sacerdote Obispo, su reverendo nombre fray Juan de Zumárraga, sacerdote de San Francisco. Entonces se dignó aparecerse nuestra Preciosa Madrecita de Guadalupe". Mantiene la misma transposición de datos, puesto que Ramírez Fuenleal vino en 1530, confusión que se refleja en el dato de la fundación de Puebla: "1533. Aquí se fundó la ciudad; ellos la fundaron, los tlaxcaltecas; se llamaba Ciudad de los Angeles".

Anales de México y sus alrededores

Está perdido el original náhuatl. La versión al español la debemos a Faustino Galicia Chimalpopoca. Menciona hechos como la muerte de Zumárraga, 4.Tecpatl (1548), el nuevo templo de Nuestra Señora de los Remedios 13-Tecpatl (1596) en Totóltepec, al noreste de México y la presencia guadalupana: "1556. 12.Tecpatl. Bajó (descendió hacia acá) la noble mujer a Tepeyacac; fue también cuando humeó una estrella". Por el Códice Vaticano sabemos que apareció un cometa en 1531, referido también en los Anales de Tecamachalco. Estos relatan también la aparición de una "estrella humeante", el 5 de marzo de 1556.

Anales de Puebla y Tlaxcala. (núm. 19) 1524-1674

Este documento puede ser copia de otro (Anales de Tlaxcala 1519-1674, de la colección de Federico Gómez de Orozco) o también copia de los anteriores. "En este año vino el presidente (de la II Audiencia) aquí, a gobernar a México. Entonces se dignó apare¬cerse nuestra preciosa Madrecita de Guadalupe, allá en México. Reverencialmente se apareció a un humilde macehual; su nombre Juan Diego. En este año se estableció la ciudad de Cuetlaxcoapan; los tlaxcaltecas la establecieron, con lo cual se llamaba Ciudad de los Angeles".

Anales de Puebla y Tlaxcala (1519-1739)

De origen tlatepotzca, sin datación de años hasta 1519, cuando comienza la cuenta de las fechas, de acuerdo al calendario cristiano, bastante irregular de nuevo. "Año de 1531. Los cristianos allanaron, (fundaron, igualaron, aplanaron la tierra) Cuetlaxcoapan de los Ángeles. En este mismo año se dignó aparecerse a Juan Diego nuestra preciosa Señora de Guadalupe de México. Año de 1548. Se dignó morir Juan Diego a quien se le apareció la Muy Venerable y Preciosa Señora de Guadalupe de México".

Anales de la Catedral

Llamado así porque se guardaba en la biblioteca de la catedral de México; tiene relación con los Anales de Puebla y Tlaxcala. Faustino Galicia Chimalpopoca lo transcribe, añadiendo dibujos del sol, la luna, una estrella y dos indígenas mirando al cielo, con un texto Ixtlamatque tlaxcalteca, los «sabios tlaxcaltecas»: "Siendo emperador Moctezuma llegó don Fernando Cortés. A poco de haber subido al trono el rey de México Cuitlahuac, murió. En tiempo o reinado del rey Cuautemoctzin se recibió la fe cristiana. La altura de Nuestra Venerada Madre de Guadalupe de México tiene seis cuartas y media, la hermosean 46 estrellas y la rodean 50 resplandores". El Huei Tlamahuizoltica cuenta "cien resplandores de oro, unos muy largos, unos pequeños y muchas llamas".

Añalejo de Bartolache

Este sabio matemático lo descubrió en la Biblioteca de la Real Universidad. Su cobertura es desde 1454 hasta 1737: "Año caña 1531. Los castellanos fundaron Cuetlaxcoapa, Ciudad de los Ángeles y se dignó aparecerse a Juan Diego la Preciosa Señora de Guadalupe de México (donde) se nombra Tepeyac... Año técpatl, 1548. Se dignó morir Juan Diego, a quien reverencialmente se le apareció la Preciosa Señora de Guadalupe de México. Granizó en el cerro blanco". Los investigadores consideran a este añalejo como original, del cual pudieran ser copia alguno de los reseñados aquí.

Códice Gómez Orozco

Llamado así por Don Federico Gómez Orozco, infatigable recolector y conservador de documentos antiguos, hoy depositados en el archivo histórico de Antropología. A este códice se le llama también Anales de Cuetlaxcoapan y comprenden un largo periodo, desde la llegada de los españoles (1919) hasta finales del XVII: "En este año (1530) vino el presidente (de la II Audiencia). Por primera vez vino a gobernar en México. En el mismo año por primera vez se dignó venir el gobernante-sacerdote Obispo, su reverendo nombre fray Juan Zumárraga, sacerdote de San Francisco. También entonces se dignó aparecerse nuestra Preciosa y Venerable Madre de Guadalupe". En otros documentos de la época aparecen también noticias de la aparición guadalupana, por ejemplo en los Anales de Baltasar González, mencionados por Francisco de Florencia, donde en 1531 se hace referencia a la aparición de la Virgen; y las Noticias Curiosas, ahora perdidas, en las que se referían la fundación de Puebla, las apariciones de la Virgen y la muerte de Juan Diego en 1548. También en dos manuscritos originales de la Colección Boturini se mencionaba esta aparición de María. Ambos están perdidos.

Anales en letras latinas

Son los mismos códices indígenas de los tiempos anteriores, escritos por los mismos amanuenses, aunque ya no en glifos o pictografías, sino con letras del castellano. Escritos, por tanto, por alumnos del colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, formados por los franciscanos hasta dominar la lengua latina y la castellana "tan bien como los españoles". Don José Fernando Ramírez, coleccionador e intérprete de estos 'anales', cuando los publicó en 1885, nos advierte: "Los analistas eran indios, todos mexicanos; y aunque daban a su obra una forma análoga a la que emplearon los antiguos con su escritura jeroglífica, se reconoce luego que sólo poseían nociones muy vulgares e incompletas. En consecuencia no hay que atenerse ciegamente a su concordancia entre el calendario mexicano y el común. Este es punto de suma dificultad y que ha embarazado los mejores ingenios y que todavía nos mantiene en grandes incertidumbres". El historiador Mariano Cuevas S.J. pondera la gran autoridad de estos escritos, signos de respeto y credibilidad como documentos que hacen 1a historia. Dice Cuevas en su Álbum Histórico Guadalupano: "A glosar Anales han dedicado lo mejor de sus días hombres tan insignes en el campo de la historia como fueron en la antigüedad: Sahagún, Durán, Torquemada, Clavijero, Mendieta, etc... en tiempos más modernos el Duque de Louvat, don Alfredo Chavero, Lord Kingsbourg, Le Teliere, Don José Fernando Ramírez, el doctor León, el doctor Peñafiel; y en la actualidad consagran su saber a los Anales indígenas arqueólogos tan beneméritos como la señora Nuttal, el doctor Bayer, el licenciado Alfonso Caso, el profesor Palacios, el profesor Gómez de Orozco, etc. Estos códices o Anales respetados y usados como fuentes fidedignas y en muchos casos necesarias y únicas, doblan y multiplican su valor histórico, como es razón, cuando aparecen en grupo harmónico y presentan lo sustancial de sus datos en perfecta consonancia".

1- Anales de México y sus contornos "1556-XII-Tecpatl, Hualtemohui in Cihuapilli tepeyac, caye y cuac popoca citlalin". "Año de 1556 (XII Pedernal), cuando bajó la Virgen al Tepeyac y cuando también exhaló vapor la estrella".
2- Anales del indio Juan Bautista "In ipan Xihuitl 1555 años Icuac monextzino in Santa María de Guadalupe in ompatepeyac". "En el año 1555 cuando se manifestó Santa María de Guadalupe allá en el Tepeyacac".
3- Anales Proto historia de México. De 1407 a 1535 Con admirables coincidencias y una pintura de la Guadalupana, en el año y en el lugar de su Aparición. Original en el Museo indiano de Nueva York.
4- Códice 'Gómez de Orozco'. De las cercanías de Puebla. Desde antes de la conquista a 1621. "En este año (1531) vino nuevo presidente (de la Audiencia) a gobernar en México (Fuenleal) y también en este año (del nuevo bien-venido-sacerdote-gobernante) siendo obispo Juan de Zumárraga, padre Franciscano, se apareció la nuestra muy amada Madre de Guadalupe"


ENCICLOPEDIA GUADALUPANA

pp. 37-39