Diferencia entre revisiones de «YUCATÁN. Problemáticas en su evangelización»

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 
Línea 3: Línea 3:
 
La organización de la diócesis yucateca no fue fácil. Ante todo, pronto surgieron los crónicos problemas de las relaciones entre obispos y religiosos por las [[DOCTRINAS;_su_publicación | doctrinas]]. Además, la escasez del [[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular | clero secular]] se debía también a la falta de un colegio-seminario para la formación de dicho clero como dispondrá el Concilio de Trento y que hasta mediados del siglo XVIII no será fundado. Otro elemento importante fue la escasa componente poblacional hispano-criolla, que para mediados del siglo XVII apenas llegaría a 65.000. Ello limitaba el establecimiento de parroquias y el reclutamiento de vocaciones que en gran medida solían proceder de aquel núcleo social.  
 
La organización de la diócesis yucateca no fue fácil. Ante todo, pronto surgieron los crónicos problemas de las relaciones entre obispos y religiosos por las [[DOCTRINAS;_su_publicación | doctrinas]]. Además, la escasez del [[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular | clero secular]] se debía también a la falta de un colegio-seminario para la formación de dicho clero como dispondrá el Concilio de Trento y que hasta mediados del siglo XVIII no será fundado. Otro elemento importante fue la escasa componente poblacional hispano-criolla, que para mediados del siglo XVII apenas llegaría a 65.000. Ello limitaba el establecimiento de parroquias y el reclutamiento de vocaciones que en gran medida solían proceder de aquel núcleo social.  
  
La mayoría de la población estaba compuesta de indígenas mayas, por lo que la asistencia pastoral estuvo constituida fundamentalmente por las «[[DOCTRINAS;_su_publicación | doctrinas]] de indios». Parroquias en el sentido literal del término, administradas por los clérigos seculares se tuvieron solamente en las ciudades de españoles de [[CAMPECHE._Capital_del_Estado_mexicano_del_mismo_nombre | Campeche]], Mérida, Valladolid y Salamanca de Bacalar. Ello constituyó un grave límite en la evangelización que hoy se llamaría globalmente «inculturada» de la fe en todas las dimensiones de la vida. Esto explica también la sobrevivencia de muchos cultos idolátricos antiguos y la lucha tenaz de los frailes para combatir la [[IDOLATRÍA;_Problemática,_reaparición_y_extirpación | idolatría]].  
+
La mayoría de la población estaba compuesta de [[YUCATÁN._Problemáticas_en_su_evangelización | indígenas mayas]], por lo que la asistencia pastoral estuvo constituida fundamentalmente por las «[[DOCTRINAS;_su_publicación | doctrinas]] de indios». Parroquias en el sentido literal del término, administradas por los clérigos seculares se tuvieron solamente en las ciudades de españoles de [[CAMPECHE._Capital_del_Estado_mexicano_del_mismo_nombre | Campeche]], Mérida, Valladolid y Salamanca de Bacalar. Ello constituyó un grave límite en la evangelización que hoy se llamaría globalmente «inculturada» de la fe en todas las dimensiones de la vida. Esto explica también la sobrevivencia de muchos cultos idolátricos antiguos y la lucha tenaz de los frailes para combatir la [[IDOLATRÍA;_Problemática,_reaparición_y_extirpación | idolatría]].  
  
 
Sin embargo, el [[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular | clero secular]] no sólo administró parroquias de españoles y [[CRIOLLOS;_su_aporte_a_la_evangelización | criollos]]. Desde el siglo XVI, debido a la escasez de franciscanos, varios [[HUANCAVELICA;_Pueblos_y_Parroquias_virreinales | pueblos de indios]] estuvieron bajo el cuidado de clérigos. Durante el gobierno del primer obispo, Fray Francisco de Toral, los frailes le entregaron el cuidado de 10 pueblos, entre los que se encontraban Chancenote, Sacalac, Sotuta, Hocaba, Homun, Tahnab, Champotón y Tichel, motivo posterior de un largo pleito que duró cerca de un siglo.  
 
Sin embargo, el [[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular | clero secular]] no sólo administró parroquias de españoles y [[CRIOLLOS;_su_aporte_a_la_evangelización | criollos]]. Desde el siglo XVI, debido a la escasez de franciscanos, varios [[HUANCAVELICA;_Pueblos_y_Parroquias_virreinales | pueblos de indios]] estuvieron bajo el cuidado de clérigos. Durante el gobierno del primer obispo, Fray Francisco de Toral, los frailes le entregaron el cuidado de 10 pueblos, entre los que se encontraban Chancenote, Sacalac, Sotuta, Hocaba, Homun, Tahnab, Champotón y Tichel, motivo posterior de un largo pleito que duró cerca de un siglo.  
Línea 26: Línea 26:
 
Además, la clara inadecuada asistencia pastoral de frailes y doctrineros, pocos en número y con frecuencia con una escasa preparación doctrinal y humanística, en un campo sumamente vasto y cultural y religiosamente tan novedoso para todos, llevó con harta frecuencia a descuidos, intolerancias y poca o escasa atención pastoral. Además, dada aquella escasez de curas evangelizadores los franciscanos debían recurrir a España para el envío de nuevos frailes. Y cómo estos no llegaban ni en número suficiente ni con la debida preparación cultural exigida que requería tiempo, aprendizaje (de lengua y cultura) mermaba crudamente su eficacia pastoral.  
 
Además, la clara inadecuada asistencia pastoral de frailes y doctrineros, pocos en número y con frecuencia con una escasa preparación doctrinal y humanística, en un campo sumamente vasto y cultural y religiosamente tan novedoso para todos, llevó con harta frecuencia a descuidos, intolerancias y poca o escasa atención pastoral. Además, dada aquella escasez de curas evangelizadores los franciscanos debían recurrir a España para el envío de nuevos frailes. Y cómo estos no llegaban ni en número suficiente ni con la debida preparación cultural exigida que requería tiempo, aprendizaje (de lengua y cultura) mermaba crudamente su eficacia pastoral.  
  
El mismo aislamiento de las poblaciones indígenas mayas, la situación del sistema de las [[ENCOMIENDAS;_Su_tratamiento_en_la_Junta_eclesiástica_de_1546 | encomiendas]] que fue pertinazmente mantenido hasta el siglo XVII, fueron factores ayudan a comprender las dificultades de la cristianización de los pueblos indígenas de [[YUCATÁN_EN_EL_TIEMPO._Enciclopedia | Yucatán]]. De hecho, una elemental vida cristiana rudimental se vivía a duras penas alrededor de los conventos, pero con enormes dificultades para ir calando en la vida diaria, en las tradiciones y costumbres y en la misma vida civil.  
+
El mismo aislamiento de las poblaciones [[YUCATÁN._Problemáticas_en_su_evangelización | indígenas mayas]], la situación del sistema de las [[ENCOMIENDAS;_Su_tratamiento_en_la_Junta_eclesiástica_de_1546 | encomiendas]] que fue pertinazmente mantenido hasta el siglo XVII, fueron factores ayudan a comprender las dificultades de la cristianización de los pueblos indígenas de [[YUCATÁN_EN_EL_TIEMPO._Enciclopedia | Yucatán]]. De hecho, una elemental vida cristiana rudimental se vivía a duras penas alrededor de los conventos, pero con enormes dificultades para ir calando en la vida diaria, en las tradiciones y costumbres y en la misma vida civil.  
  
 
Además, como los oficiales mayas de los pueblos (alcaldes, regidores aguaciles, fiscales) pertenecían a los mismos pueblos, difícilmente se podía pretender cambios sustanciales no sólo en el modo de llevar adelante las correspondientes funciones de cada cargo, sino también en la mentalidad cultural de fondo que permeaba las concepciones de todos. Con la particularidad que eran estos diversos cargos los que estaban encargados de la enseñanza rudimental de la fe y tradiciones cristianas.
 
Además, como los oficiales mayas de los pueblos (alcaldes, regidores aguaciles, fiscales) pertenecían a los mismos pueblos, difícilmente se podía pretender cambios sustanciales no sólo en el modo de llevar adelante las correspondientes funciones de cada cargo, sino también en la mentalidad cultural de fondo que permeaba las concepciones de todos. Con la particularidad que eran estos diversos cargos los que estaban encargados de la enseñanza rudimental de la fe y tradiciones cristianas.
Línea 38: Línea 38:
 
Todo este cuadro requirió la formación de músicos, la instauración de órganos en conventos e iglesias, - que como se puede ver hoy día constituyen verdaderos tesoros artesanales, a veces primorosamente construidos, a pesar de su sencillez -. Y cómo es lógico ello exigía también la preparación de maestros para enseñar la lectura, la escritura y el canto. Además, según el desarrollo habitacional de cada población, en los pueblos, llamados «de visita» (donde no residía un doctrinero o fraile permanente), y en los que no se podía disponer de un órgano, se tenían flautas de diversas voces y a veces trompetas y chirimías. La música coral e instrumental juntamente con las danzas coloridas forman parte hasta hoy de este muy rico entramado cultural religioso, no sólo yucateco sino de todo el mundo mesoamericano.  
 
Todo este cuadro requirió la formación de músicos, la instauración de órganos en conventos e iglesias, - que como se puede ver hoy día constituyen verdaderos tesoros artesanales, a veces primorosamente construidos, a pesar de su sencillez -. Y cómo es lógico ello exigía también la preparación de maestros para enseñar la lectura, la escritura y el canto. Además, según el desarrollo habitacional de cada población, en los pueblos, llamados «de visita» (donde no residía un doctrinero o fraile permanente), y en los que no se podía disponer de un órgano, se tenían flautas de diversas voces y a veces trompetas y chirimías. La música coral e instrumental juntamente con las danzas coloridas forman parte hasta hoy de este muy rico entramado cultural religioso, no sólo yucateco sino de todo el mundo mesoamericano.  
  
Todas estas actividades comportaban también la implicación de un número relevante de indígenas mayas en todas las actividades de la evangelización, no sólo como pasivos receptores de la misma sino también como actores: en el servicio de los conventos, como sacristanes, fiscales y demás oficios, como trabajadores sin los cuales la compleja organización misional no habría podido sostenerse en absoluto. Otro aspecto fundamental fue el económico: adquisición de los terrenos para edificar conventos e iglesias, construcción de obras que hoy son la admiración de todo el mundo, mantenimiento de las mismas, compra de los utensilios del culto, con frecuencia de notable valor artístico (orfebrería, pintura, escultura, y que dada la situación de [[YUCATÁN_EN_EL_TIEMPO._Enciclopedia | Yucatán]], tenían que venir de fuera: [[GUATEMALA;_Afrodescendientes | Guatemala]], España o México), pago de impuestos a la Corona.  
+
Todas estas actividades comportaban también la implicación de un número relevante de [[YUCATÁN._Problemáticas_en_su_evangelización | indígenas mayas]] en todas las actividades de la evangelización, no sólo como pasivos receptores de la misma sino también como actores: en el servicio de los conventos, como sacristanes, fiscales y demás oficios, como trabajadores sin los cuales la compleja organización misional no habría podido sostenerse en absoluto. Otro aspecto fundamental fue el económico: adquisición de los terrenos para edificar conventos e iglesias, construcción de obras que hoy son la admiración de todo el mundo, mantenimiento de las mismas, compra de los utensilios del culto, con frecuencia de notable valor artístico (orfebrería, pintura, escultura, y que dada la situación de [[YUCATÁN_EN_EL_TIEMPO._Enciclopedia | Yucatán]], tenían que venir de fuera: [[GUATEMALA;_Afrodescendientes | Guatemala]], España o México), pago de impuestos a la Corona.  
  
 
Todos estos aspectos no siempre eran pacíficos y ello explica los muchos conflictos de los frailes con los colonos, las autoridades civiles y las eclesiásticas, interesadas también en el servicio y tributos de los indígenas. Ello explica porque los indígenas trataban de vivir fuera de los pueblos, para librarse de los servicios, del control del doctrinero, y del pago de impuestos. Todos estos aspectos quedan reflejados en los numerosos documentos de la época, conservados en el AGI de Sevilla.
 
Todos estos aspectos no siempre eran pacíficos y ello explica los muchos conflictos de los frailes con los colonos, las autoridades civiles y las eclesiásticas, interesadas también en el servicio y tributos de los indígenas. Ello explica porque los indígenas trataban de vivir fuera de los pueblos, para librarse de los servicios, del control del doctrinero, y del pago de impuestos. Todos estos aspectos quedan reflejados en los numerosos documentos de la época, conservados en el AGI de Sevilla.
Línea 131: Línea 131:
  
 
'''Hemos seguido en varios puntos a FRANCISCO MORALES VALERIO, ''México: La Iglesia en'' [[YUCATÁN_EN_EL_TIEMPO._Enciclopedia | Yucatán]], en P. Borges, ''Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas'', II, BAC, Madrid 1992, pp. 199-213.'''
 
'''Hemos seguido en varios puntos a FRANCISCO MORALES VALERIO, ''México: La Iglesia en'' [[YUCATÁN_EN_EL_TIEMPO._Enciclopedia | Yucatán]], en P. Borges, ''Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas'', II, BAC, Madrid 1992, pp. 199-213.'''
 +
 +
  
 
<relatedtags>
 
<relatedtags>
[[FRANCISCANOS_en_el_Nuevo_Mundo|FRANCISCANOS en el Nuevo Mundo]]
+
[[YUCATÁN._Problemáticas_en_su_evangelización|YUCATÁN. Problemáticas en su evangelización]]
 +
 +
[[FRANCISCANOS_en_el_Nuevo_Mundo| FRANCISCANOS en el Nuevo Mundo]]
 
   
 
   
[[GUADALUPE;en_la_independencia_de_México|GUADALUPE;en la independencia de México]]
+
[[GUADALUPE;en_la_independencia_de_México| GUADALUPE;en la independencia de México]]
 
   
 
   
[[GUATEMALA;_Afrodescendientes|GUATEMALA; Afrodescendientes]]
+
[[GUATEMALA;_Afrodescendientes| GUATEMALA; Afrodescendientes]]
 
   
 
   
[[HUANCAVELICA;_Pueblos_y_Parroquias_virreinales|HUANCAVELICA; Pueblos y Parroquias virreinales]]
+
[[HUANCAVELICA;_Pueblos_y_Parroquias_virreinales| HUANCAVELICA; Pueblos y Parroquias virreinales]]
 
   
 
   
[[IDOLATRÍA;_Problemática,_reaparición_y_extirpación|IDOLATRÍA; Problemática, reaparición y extirpación]]
+
[[IDOLATRÍA;_Problemática,_reaparición_y_extirpación| IDOLATRÍA; Problemática, reaparición y extirpación]]
 
   
 
   
[[NUEVA_ESPAÑA;_Virreinato_de_la|NUEVA ESPAÑA; Virreinato de la]]
+
[[NUEVA_ESPAÑA;_Virreinato_de_la| NUEVA ESPAÑA; Virreinato de la]]
 
   
 
   
[[AMÉRICA_LATINA:_El_Término|AMÉRICA LATINA: El Término]]
+
[[AMÉRICA_LATINA:_El_Término| AMÉRICA LATINA: El Término]]
 
   
 
   
[[CONQUISTA_PACÍFICA_(4);_Cuarteamiento_del_Plan_de_Tierra_Firme|CONQUISTA PACÍFICA (4); Cuarteamiento del Plan de Tierra Firme]]
+
[[CONQUISTA_PACÍFICA_(4);_Cuarteamiento_del_Plan_de_Tierra_Firme| CONQUISTA PACÍFICA (4); Cuarteamiento del Plan de Tierra Firme]]
 
   
 
   
[[BIENVENIDA,_Fray_Lorenzo_de|BIENVENIDA, Fray Lorenzo de]]
+
[[BIENVENIDA,_Fray_Lorenzo_de| BIENVENIDA, Fray Lorenzo de]]
 
   
 
   
[[ITURBIDE,_Agustín_de|ITURBIDE, Agustín de]]
+
[[ITURBIDE,_Agustín_de| ITURBIDE, Agustín de]]
 
   
 
   
[[MERCEDARIOS;_Secularización_de_las_doctrinas|MERCEDARIOS; Secularización de las doctrinas]]
+
[[MERCEDARIOS;_Secularización_de_las_doctrinas| MERCEDARIOS; Secularización de las doctrinas]]
 
   
 
   
[[ABSOLUTISMO_DE_ESTADO;_El_Regalismo|ABSOLUTISMO DE ESTADO; El Regalismo]]
+
[[ABSOLUTISMO_DE_ESTADO;_El_Regalismo| ABSOLUTISMO DE ESTADO; El Regalismo]]
 
   
 
   
[[ALCALDE_Y_BARRIGA,_Antonio|ALCALDE Y BARRIGA, Antonio]]
+
[[ALCALDE_Y_BARRIGA,_Antonio| ALCALDE Y BARRIGA, Antonio]]
 
   
 
   
[[CONCILIO_MEXICANO_TERCERO;_Intervención_jesuítica|CONCILIO MEXICANO TERCERO; Intervención jesuítica]]
+
[[CONCILIO_MEXICANO_TERCERO;_Intervención_jesuítica| CONCILIO MEXICANO TERCERO; Intervención jesuítica]]
 
   
 
   
[[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas|ARGENTINA; consecuencias de la expulsión de los jesuitas]]
+
[[ARGENTINA;_consecuencias_de_la_expulsión_de_los_jesuitas| ARGENTINA; consecuencias de la expulsión de los jesuitas]]
 
   
 
   
[[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas|EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA; contribución de los jesuitas]]
+
[[EVANGELIZACIÓN_DE_AMÉRICA;_contribución_de_los_jesuitas| EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA; contribución de los jesuitas]]
 
   
 
   
[[COFRADÍAS_MARIANAS|COFRADÍAS MARIANAS]]
+
[[COFRADÍAS_MARIANAS| COFRADÍAS MARIANAS]]
 
   
 
   
[[YUCATÁN_EN_EL_TIEMPO._Enciclopedia|YUCATÁN EN EL TIEMPO. Enciclopedia]]
+
[[YUCATÁN_EN_EL_TIEMPO._Enciclopedia| YUCATÁN EN EL TIEMPO. Enciclopedia]]
 
   
 
   
[[CRIOLLOS;_su_aporte_a_la_evangelización|CRIOLLOS; su aporte a la evangelización]]
+
[[CRIOLLOS;_su_aporte_a_la_evangelización| CRIOLLOS; su aporte a la evangelización]]
 
   
 
   
[[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular|EVANGELIZACIÓN; participación del clero secular]]
+
[[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular| EVANGELIZACIÓN; participación del clero secular]]
 
   
 
   
[[ENCOMIENDAS;_Su_tratamiento_en_la_Junta_eclesiástica_de_1546|ENCOMIENDAS; Su tratamiento en la Junta eclesiástica de 1546]]
+
[[ENCOMIENDAS;_Su_tratamiento_en_la_Junta_eclesiástica_de_1546| ENCOMIENDAS; Su tratamiento en la Junta eclesiástica de 1546]]
 
   
 
   
[[DOCTRINAS;_su_publicación|DOCTRINAS; su publicación]]
+
[[DOCTRINAS;_su_publicación| DOCTRINAS; su publicación]]
 
   
 
   
[[CAMPECHE._Capital_del_Estado_mexicano_del_mismo_nombre|CAMPECHE. Capital del Estado mexicano del mismo nombre]]
+
[[CAMPECHE._Capital_del_Estado_mexicano_del_mismo_nombre| CAMPECHE. Capital del Estado mexicano del mismo nombre]]
 
  </relatedtags>
 
  </relatedtags>

Revisión actual del 20:28 9 ago 2021

Organización de la diócesis yucateca

La organización de la diócesis yucateca no fue fácil. Ante todo, pronto surgieron los crónicos problemas de las relaciones entre obispos y religiosos por las doctrinas. Además, la escasez del clero secular se debía también a la falta de un colegio-seminario para la formación de dicho clero como dispondrá el Concilio de Trento y que hasta mediados del siglo XVIII no será fundado. Otro elemento importante fue la escasa componente poblacional hispano-criolla, que para mediados del siglo XVII apenas llegaría a 65.000. Ello limitaba el establecimiento de parroquias y el reclutamiento de vocaciones que en gran medida solían proceder de aquel núcleo social.

La mayoría de la población estaba compuesta de indígenas mayas, por lo que la asistencia pastoral estuvo constituida fundamentalmente por las « doctrinas de indios». Parroquias en el sentido literal del término, administradas por los clérigos seculares se tuvieron solamente en las ciudades de españoles de Campeche, Mérida, Valladolid y Salamanca de Bacalar. Ello constituyó un grave límite en la evangelización que hoy se llamaría globalmente «inculturada» de la fe en todas las dimensiones de la vida. Esto explica también la sobrevivencia de muchos cultos idolátricos antiguos y la lucha tenaz de los frailes para combatir la idolatría.

Sin embargo, el clero secular no sólo administró parroquias de españoles y criollos. Desde el siglo XVI, debido a la escasez de franciscanos, varios pueblos de indios estuvieron bajo el cuidado de clérigos. Durante el gobierno del primer obispo, Fray Francisco de Toral, los frailes le entregaron el cuidado de 10 pueblos, entre los que se encontraban Chancenote, Sacalac, Sotuta, Hocaba, Homun, Tahnab, Champotón y Tichel, motivo posterior de un largo pleito que duró cerca de un siglo.

Para 1639 había 11 doctrinas en manos de los clérigos. A los pueblos anteriores del siglo XVI habría que añadir los de Tixkokob, Hoctun, Yaxcaba, Petu, Ichmul, Tixhotzuc y Cozumel. En cambio, no aparecen en esta lista del XVII los de Champotón, Homun, Hocaba y Tahnab; los tres primeros, porque habían vuelto a la administración de los franciscanos, y el último quizá porque había desaparecido. En total, por medio de estas 11 doctrinas, los clérigos administraban 61 pueblos con un total de 25.571 personas, incluyendo los indígenas de las ciudades de Campeche, Mérida y Valladolid.

Los franciscanos, por su parte, para ese mismo año de 1639 administraban 35 doctrinas con un total de 142 pueblos en los que atendían a 98.679 personas, contando los indígenas de las ciudades hispano-criollas arriba mencionadas. Esto significaba que más del 79% de la población indígena era atendida por los franciscanos. Esta situación empieza a cambiar desde fines del siglo XVII al pasar, primero gradualmente y luego, desde mediados del XVIII, de una forma más acelerada, doctrinas de los franciscanos a manos del clero secular. Tocó esta ingrata tarea en el siglo XVII al obispo Juan Escalante de Turcios y Mendoza (1677-1681) y en el XVIII al agustino Fray Ignacio Padilla (1753-1762). A lo largo de las polémicas que este asunto creó, se lanzaron un buen número de acusaciones contra los religiosos doctrineros, principalmente por abuso de servicios y tributos de los indios de las doctrinas.[1]

Instituciones educativas-pastoral-misioneras y religiosas

La extensa diócesis de Yucatán contó con muy escasos recursos económicos y además, dado su aislamiento geográfico y lejanía de los centros neurálgicos de la Nueva España, sufrió las lamentables consecuencias de una discriminación debida a estas circunstancias. Sin embargo, ello no impidió que bien pronto en Yucatán la Iglesia y las Instituciones civiles creasen algunas instituciones de carácter cultural y promocional. Así en 1618 los jesuitas, fundan en la ciudad de Mérida un colegio, que al menos por diez años (1621-1631) tuvo cátedras de artes y teología, pudiendo dar grados; luego se reducirán a cátedras de moral y gramática hasta mediados del siglo XVII, para regresar de nuevo hacia finales del siglo a tener cátedras de filosofía y teología. Hasta la fundación del seminario conciliar diocesano aquí se formó gran parte del clero yucateco.

Por su parte los franciscanos tuvieron en su convento de San Francisco de Mérida una casa de estudios con tres lectores de teología y uno de filosofía y en la que se prepararon varios clérigos seculares. En cuanto a los conventos religiosos femeninos, en 1596 las concepcionistas fundaron en Mérida uno, que a pesar de la penuria que sufría mantuvo un promedio de 40 monjas profesas hasta finales del XVII. Las ciudades de Mérida como las de Valladolid y Campeche contaron con un hospital. El de Mérida fue fundado tempranamente por los vecinos. En 1625 se encargó su administración a los religiosos de San Juan de Dios. El de Valladolid, levantado también por los vecinos, mucho más modesto que el de Mérida hacia mediados del siglo XVII tenía rentas sólo para cuatro camas reservadas para pobres y enfermos. El de Campeche fue fundado por los religiosos de San Juan de Dios al establecer su convento en la ciudad en 1626. Problemas en la vida cristiana

Los colonos españoles instalados en Yucatán, según el método usual en el sistema de las colonizaciones españolas en América, según iban asentándose en el territorio iban fundando poblaciones. Así en Yucatán las primeras fueron: Mérida, Valladolid, Campeche y Salamanca de Bacalar, con la instauración de las «cartas» de fundación de estas “pueblas y con los organismos administrativos y jurídicos contempladas por las mismas”.

Fueron una réplica del modo de vivir cristiano de las ciudades españolas de los Reinos de León-Castilla, reflejando los modelos en funcionamiento en Andalucía y Extremadura, con sus trazados urbanos, sus templos sólidos y suntuosos, con la creación de cofradías que respondían no sólo a las antiguas o añejas devociones cristianas de aquellos reinos como las del: Santísimo Sacramento, Jesús Nazareno, Santa Vera Cruz, Soledad de la Madre de Dios, sino también que respondían a las necesidades concretas de las nuevas poblaciones y de los gremios, -que también siguiendo el ejemplo medieval español- iban surgiendo.

Los problemas que desde el aspecto de la evangelización se planteó desde los comienzos fue el de responder a las necesidades del milenario mundo cultural maya, respetando sus exigencias y sus valores religiosos, sin menosprecio de los mismos, y al mismo tiempo aprovechando sus aspectos religiosos. Los misioneros caían inexpertos en un mundo totalmente nuevo para ellos, lo que les llevará con frecuencia a malentendidos, interpretaciones equivocadas o parciales, y como consecuencia a actuaciones de rígida intolerancia a manifestaciones consideradas inaceptables aún a la simple razón natural.

Además, la clara inadecuada asistencia pastoral de frailes y doctrineros, pocos en número y con frecuencia con una escasa preparación doctrinal y humanística, en un campo sumamente vasto y cultural y religiosamente tan novedoso para todos, llevó con harta frecuencia a descuidos, intolerancias y poca o escasa atención pastoral. Además, dada aquella escasez de curas evangelizadores los franciscanos debían recurrir a España para el envío de nuevos frailes. Y cómo estos no llegaban ni en número suficiente ni con la debida preparación cultural exigida que requería tiempo, aprendizaje (de lengua y cultura) mermaba crudamente su eficacia pastoral.

El mismo aislamiento de las poblaciones indígenas mayas, la situación del sistema de las encomiendas que fue pertinazmente mantenido hasta el siglo XVII, fueron factores ayudan a comprender las dificultades de la cristianización de los pueblos indígenas de Yucatán. De hecho, una elemental vida cristiana rudimental se vivía a duras penas alrededor de los conventos, pero con enormes dificultades para ir calando en la vida diaria, en las tradiciones y costumbres y en la misma vida civil.

Además, como los oficiales mayas de los pueblos (alcaldes, regidores aguaciles, fiscales) pertenecían a los mismos pueblos, difícilmente se podía pretender cambios sustanciales no sólo en el modo de llevar adelante las correspondientes funciones de cada cargo, sino también en la mentalidad cultural de fondo que permeaba las concepciones de todos. Con la particularidad que eran estos diversos cargos los que estaban encargados de la enseñanza rudimental de la fe y tradiciones cristianas.

Según el sistema común a lo largo de la geografía política hispana, las poblaciones constituidas estaban divididas en barrios, bajo el patronazgo de un Misterio cristiano, de la Virgen o de un santo, con las correspondientes cofradías y fiestas patronales que aglutinaban a su alrededor las actividades religiosas y civiles a lo largo del año, con frecuencia en vistas a la celebración de la fiesta principal. En cada barrio o lugar había un indio «principal», que era como «mayordomo» de la cofradía o del pueblo que coordinaba los asuntos de cada una de ellas.

Ellos ejercían en la práctica de lo que se podría hoy llamar de «sacristanes», «catequistas sui generis», encargados de preocuparse de los problemas de la comunidad, de dar noticia al doctrinero sobre los casos de enfermos para los sacramentos, de organizar las fiestas del santo patrón, de preparar las ceremonias y cantos, enseñar los rudimentos de la doctrina cristiana, - a la que los niños estaban obligados a asistir diariamente, excepto los sábados, y los adultos los domingos y días de fiesta -, y vigilar por su recto entendimiento y práctica, corrigiendo o señalando al fraile doctrinero los excesos o las caídas en prácticas idolátricas o supersticiosas (fiscales o aguaciles de doctrina).

En este sistema de vida cristiana organizada tenían especial relevancia las cofradías, entre las que destacan las de la Virgen María. La vida religiosa cristiana de los pueblos tiene en ellas su sostén, con sus celebraciones dominicales y con las importantes del calendario litúrgico, y con agrupaciones corales prácticas de músicos y danzantes, que tienen un papel fundamental en todas las celebraciones festivas de las mismas, como todavía hoy día se puede ver. En torno a las mismas se levantan capillas, de la misma manera que las capillas corales, que solemnizaban las celebraciones litúrgicas de los domingos y días festivos.

Todo este cuadro requirió la formación de músicos, la instauración de órganos en conventos e iglesias, - que como se puede ver hoy día constituyen verdaderos tesoros artesanales, a veces primorosamente construidos, a pesar de su sencillez -. Y cómo es lógico ello exigía también la preparación de maestros para enseñar la lectura, la escritura y el canto. Además, según el desarrollo habitacional de cada población, en los pueblos, llamados «de visita» (donde no residía un doctrinero o fraile permanente), y en los que no se podía disponer de un órgano, se tenían flautas de diversas voces y a veces trompetas y chirimías. La música coral e instrumental juntamente con las danzas coloridas forman parte hasta hoy de este muy rico entramado cultural religioso, no sólo yucateco sino de todo el mundo mesoamericano.

Todas estas actividades comportaban también la implicación de un número relevante de indígenas mayas en todas las actividades de la evangelización, no sólo como pasivos receptores de la misma sino también como actores: en el servicio de los conventos, como sacristanes, fiscales y demás oficios, como trabajadores sin los cuales la compleja organización misional no habría podido sostenerse en absoluto. Otro aspecto fundamental fue el económico: adquisición de los terrenos para edificar conventos e iglesias, construcción de obras que hoy son la admiración de todo el mundo, mantenimiento de las mismas, compra de los utensilios del culto, con frecuencia de notable valor artístico (orfebrería, pintura, escultura, y que dada la situación de Yucatán, tenían que venir de fuera: Guatemala, España o México), pago de impuestos a la Corona.

Todos estos aspectos no siempre eran pacíficos y ello explica los muchos conflictos de los frailes con los colonos, las autoridades civiles y las eclesiásticas, interesadas también en el servicio y tributos de los indígenas. Ello explica porque los indígenas trataban de vivir fuera de los pueblos, para librarse de los servicios, del control del doctrinero, y del pago de impuestos. Todos estos aspectos quedan reflejados en los numerosos documentos de la época, conservados en el AGI de Sevilla.

Sincretismo y vida cristiana

Uno de los problemas más graves de la evangelización en Iberoamérica fue el de la presencia de las tradiciones religiosas ancestrales entre los indígenas bautizados. Lo que indica a las claras cómo las conversiones masivas no siempre fueron acompañadas de una evangelización adecuada. Entre los aspectos que perduraron, trasmitiéndose de padres a hijos, estuvo el de las idolatrías, en sus comienzos en sus formas más vistosas y arraigadas de las religiones ancestrales, y luego en las mil formas de supersticiones y hechicerías.

Estos problemas fueron vivísimos entre los mayas, por las razones ya indicadas y no siempre los misioneros supieron acercarse al problema en manera apropiada. El caso ya referido del franciscano Fray Diego de Landa y de otros como el del obispo agustino Fray Gonzalo de Salazar (1608-1638), de quien se dice que llegó a recoger y destruir 20.000 ídolos, son ejemplos paradigmáticos de tal proceder. Estos casos, relacionados con la supervivencia actual de varias costumbres de la religión maya, han hecho que historiadores y etnógrafos lleguen a cuestionarse sobre la realidad de la vivencia por estos pueblos mayas del cristianismo.[2]

Sin embargo, en una aproximación histórica a esta problemática, no siempre antropólogos e historiadores lo hacen con criterios objetivamente adecuados y teniendo en cuenta todos los factores en curso. La historia del cristianismo es una historia continua de fenómenos de este estilo a la hora del encuentro del mismo con las culturas, expresiones y sentimientos de los pueblos con los que se iba encontrando. Se debe observar, que, si por una parte los métodos antropológicos e históricos de hoy día exigen rigor científico, por otra parte, se debe tener en cuenta también los tiempos de la evangelización en sus diversos ángulos y circunstancias; lo incompleto y fragmentario de los testimonios que tenemos para analizar un hecho tan complejo.

La supervivencia de antiguas prácticas religiosas en el cristianismo no es un hecho privativo ni de Yucatán ni de México. Refiriéndonos al caso maya en concreto, ya en el siglo XVII un profundo conocedor de las «idolatrías» de Yucatán, el doctor Pedro Sánchez de Aguilar, cura de Chancenote, después de haber vivido cerca de veinte años en el virreinato de Perú como canónigo de la catedral de Charcas e inquisidor en Lima, escribía en la introducción a su «Informe contra idolorum cultores del obispado de Yucatán», publicado en Madrid en 1613: “[Doy] gracias a Nuestro Señor viendo que las idolatrías destos Reynos del Pirú son más perjudiciales y de muchas y más raíces que las de Yucatán.[3]Sánchez de Aguilar no conoció otras prácticas «idolátricas» de países europeos, como las de los alemanes y eslavos de la época medieval, que le hubieran ayudado a comprender mejor la situación de Yucatán.

Continúa observando Morales Valero: “Desde luego, no se pueden minimizar los serios obstáculos a la enseñanza cristiana que encontró el misionero en el profundo arraigo del maya en su antigua religión. Pero, por otra parte, tampoco podemos concluir, a base de las raras combinaciones de la religión cristiana con la maya que aún hoy se ven en algunos pueblos, que el indígena nunca entendió la enseñanza del misionero. Es básico, ante todo, constatar bien lo extendidas que son tales mezclas religiosas. El hecho obvio es que mientras más occidentalizados están los pueblos menos reminiscencias de la antigua religión muestran.

En relación con las que aún hoy se ven en pueblos más aislados, bien vale la pena tener en consideración las nuevas direcciones que están tomando algunos estudios etnográficos, en los que se nos indica que, más que un rechazo total o sobreposición ignorante del cristianismo, es una asimilación de éste en diversos niveles. En un primer nivel estarían las relaciones del individuo con el cosmos o fuerzas de la naturaleza, en el que tanto el español del siglo XVI como el indio maya recurren a potencias divinas para controlarlas. Este nivel parece el más difícil de penetrar y en el que, aun en la actualidad, varios mayas mantienen su visión cosmológica antigua. Un segundo nivel podría ser el de colectividad, pueblo o parroquia, en el que prevalecieron los símbolos cristianos, pero a veces con un sentido localista, como identificación de la comunidad o pueblo, no como parte de una pertenencia más universal y católica. Este último nivel, universal, católico, sería el que resultaría más difícil de alcanzar sin una plena occidentalización”.[4]

Concluye el historiador Morales Valero su exposición sobre la Iglesia en Yucatán ofreciendo una acertada síntesis de la situación desde el siglo XVIII hasta 1821 cuando se consumó la Independencia:[5]“Hacia mediados del siglo XVIII, la Iglesia de Yucatán daba la impresión, si no de gozar de una próspera situación, que nunca la tuvo, sí al menos de estar firmemente establecida. Contaba con instituciones apropiadas para atender las necesidades espirituales y religiosas de sus fieles; el clero religioso, y sobre todo el secular, daba señales de aumento; las comunidades indígenas, aun conservando su lengua, usos y costumbres, parecían bien integradas dentro del sistema colonial.

La segunda mitad del siglo fue un período de cambios que, bajo la inspiración de la Ilustración, intentaban modernizar el sistema colonial, incluyendo varias instituciones eclesiásticas. Los obispos de Yucatán, más cautos que los de otras diócesis de la Nueva España, aceptaron lo que les pareció imposible de rechazar como, por ejemplo, el decreto de la expulsión de los jesuitas, pero trataron de contener innovaciones que consideraban que no se ajustaban a la realidad eclesial de Yucatán. Así, resulta interesante notar que, después de haber peleado tanto los obispos por la secularización de las doctrinas, cuando se empezó a implementar el decreto de 1753, al darse cuenta de lo difícil que era para los clérigos atender a todos los pueblos indígenas que tenían los franciscanos, se interpuso una petición de parte del obispo dominico Fray Antonio Alcalde (1761-1771) para mediatizar la secularización. En esta forma, los franciscanos se quedarán con 20 doctrinas en pueblos indígenas a partir de 1766.

Pero encontramos en este período también obispos ilustrados y reformadores. Probablemente el mejor ejemplo de ellos sea Luis de Piña y Mazo (1776-1795), interesado por los altos estudios eclesiásticos en su diócesis y por introducir nuevos programas en los seminarios. En 1778 alcanzó de Carlos III el derecho de que el seminario de Yucatán fuera elevado al rango de universidad. Sus reformas en la administración eclesiástica incluyeron la amortización de los bienes inmuebles de varias cofradías de pueblos de indios. Se empeñó además en imponer la enseñanza del castellano en las escuelas parroquiales, prohibiendo el uso del maya en las mismas.

Un afán de esta naturaleza por las nuevas ideas tenía sus límites. El último obispo del período colonial, Pedro Agustín Estévez y Ugarte (1797-1827), experimentaría las extremadas consecuencias del reformismo ilustrado: la independencia de España y la reforma liberal. Pese a todos sus esfuerzos por evitar que el golpe de las ideas liberales de las Cortes de Cádiz y de sus propios fieles destruyesen las instituciones que habían sido el sostén de la iglesia yucateca ( doctrinas, Órdenes religiosas, seminario y escuelas parroquiales), no lo logró. En febrero de 1821, unos meses antes de que llegase a Yucatán la noticia de la independencia de México bajo las ideas moderadas de Agustín de Iturbide, se llevaba a cabo en su diócesis la aplicación de las leyes liberales de las Cortes españolas de 1820 y se suprimían las Órdenes religiosas, conventos y monasterios.

La Iglesia yucateca se incorporaba al México independiente en una forma mucho más precaria que la que había tenido durante el período hispánico”.

NOTAS

  1. Morales Valerio, o.c., p. 208.
  2. Morales Valero, o.c., p. 210.
  3. Cit. en Morales Valero, o.c., pp. 210-211.
  4. Morales Valero, pp. 210-211, donde cita literalmente a: N. M. FARRISS, Maya Society under colonial Rule [Princeton, 1984], 286-343.
  5. Morales Valero, pp. 211-212

BIBLIOGRAFÍA

De carácter general

  • Blom, Frans. The Conquest of Yucatan. Cambridge: The Riverside Press, 1936: 481
  • Casares G. Cantón, Raúl; Duch Colell, Juan; Antochiw Kolpa, Michel; Zavala Vallado, Silvio et ál (1998). Yucatán en el tiempo. Mérida, Yucatán. ISBN 970 9071 04 1.
  • Clendinnen, Inga (2003), Ambivalent Conquests: Maya and Spaniard in Yucatan, 1517-1570 (2nd edición), New York: Cambridge University Press, p. 67, ISBN 0521820316.
  • Girard, Rafael (1952). «Tomo I». El Popol-Vuh, fuente histórica. Guatemala: Ministerio de Educación Pública.
  • La Península del Yucatán en el archivo General de la Nación La Custodia de San José de Yucatán estaba formada por los conventos de Mérida, Campeche, Maní, Conkal e Izamal
  • Lizana, Bernardo de. Ocaña (Toledo), 1556 – México, 1631. Franciscano (OFM), cronista.
  • McKillop, Heather (2004). The ancient Maya: new perspectives. New York, N.Y.: W. W. Norton & Company, Inc. p. 294. ISBN 978-0-393-32890-5.
  • Oroza Díaz, Jaime (1984). Historia de Yucatán. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. ISBN 968-6160-00-0.
  • Schwaller, John Frederick (2005), «Introduction: Franciscans in Colonial Latin America», The Americas 61: 565-570, doi:10.1353/tam.2005. 0100..
  • Tozzer, A.M. Review of Don Diego Quijada, Alcalde Mayor de Yucatan, 1551-1565.
  • Arquidiócesis

mexicanas en la Enciclopedia Católica

  • Carrillo y Ancona, Crescencio (1892). El Obispado de Yucatán. Mérida: Ricardo B. Caballero.
  • Cervera, César (27 de febrero de 2018). «El inquisidor español que salvó a los misteriosos Mayas tras intentar quemar su memoria». ABC (periódico). Consultado el 18 de agosto de 2020; «Fray Diego de Landa». Artehistoria.com.
  • Chamberlain, R. S., Conquista y colonización de Yucatán (México, 1974); N. FARRISS, Maya Society under colonial Rule (Princeton, 1984).
  • de Benavente Motolinía, Toribio (1991). Historia de los indios de la Nueva España. Castalia. ISBN 9788470394645.
  • de Landa Calderón, Fray Diego, 1524-1579 (O.F.M.), (2007). Relación de las cosas de Yucatán. México D.F.: Monclem Ediciones. ISBN 970901904X. Biblioteca Digital Real Academia de la Historia - Relación de las cosas de Yucatán. (Enlace roto disponible en Internet Archive).
  • de Lizana, Bernardo (1988). Historia de Yucatán. Cambio 16. ISBN 9788476791097.
  • Documentos sacados de los archivos de España, by France V. Scholes and Eleanor B. Adams. The Hispanic American Historical Review (November, 1939): 520
  • García Bernal, M. C., Población y encomienda en Yucatán bajo los Austrias (Sevilla, 1978).
  • García Izcalbalceta, Joaquín, Colección de documentos para la historia de México. México1858, 1866. 2 vols.
  • Gerhard, P., The southeast Frontier of New Spain (Princeton, 1979).
  • Gómez Canedo, Lino, O.F.M., Evangelización y conquista: experiencia franciscana en Hispanoamérica. México 1977.
  • Gómez Canedo, Lino, O.F.M., Fray Lorenzo de Bienvenida, O.F.M., and the Origins of the Franciscan Order in Yucatan: A Reconsiderations of the Problem on the Basis of Unpublished Documents, in The Americas, Vol 8, N. 4 (April 1952), pp. 493-510; Published By: Cambridge University Press. https://doi.org/10.2307/978698; https://doi.org/10.2307/978698
  • González Cicero, Stella M., Perspectiva Religiosa en Yucatán 1517-2571. Yucatán, los franciscanos y el primer obispo, Fray Francisco de Toral. México 1978.
  • González Dávila Gil, Teatro eclesiástico de la primitiva Iglesia de las Indias Occidentales: vidas de sus arzobispos, obispos y cosas memorables de sus sedes… 2 tom.. Madrid 1649-1655.
  • González Dorado, Antonio, SI, Los religiosos en la historia de la evangelización de América Latina. En: Merdellín 13 (Medellín 1987) 18-47.
  • Gutiérrez Casillas, José, Historia de la Iglesia en México, México 1974.
  • Hernáez, Francisco Javier, Colección de bulas, breves y otros documentos relativos a la Iglesia de América y Filipinas. Bruselas 1895. 2 vols., I, 382-384.
  • Hierarchia Catholica medii et recentioris aevi sive Summorum Pontificul, S.E.R. Cardinalium, Ecclesiarum Antistitum series. Vol. III, Monasterii 19232.
  • https://arquidiocesisdeyucatan.org.mx/
  • J. Metzler, America Pontificia, I, n. 24, pp. 140-144; y en Hernáez, II, 51-52.
  • Lopetegui, León, SI, - Zubillaga, Félix, SI, Historia de la Iglesia en la América Española desde el Descubrimiento hasta comienzos del siglo XIX. México, América Central. Antillas. BAC. Madrid 1965.
  • López de Cogolludo, Diego (Madrid 1688). (2011). Historia de Yucatán. Barcelona: Red Ediciones. ISBN 9788498166408.
  • Martínez Viana, Víctor (2009). Breve historia de Fray Diego de Landa. Guadalajara. ISBN 9788461344116.
  • Morales Valero, Francisco, México: La Iglesia en Yucatán, en P. Borges, Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, I, BAC, Madrid 1992, p. 205.
  • RAH (Real Academia de la Historia): voz “Diego de Landa”.
  • RAH: voz “Luis de Villalpando”.
  • Scholes and Adams, Documentos para la historia de Yucatán, vol. L pp. 83-84.
  • Sitio Oficial de la Arquidiócesis de Yucatán
  • Wikimedia Commons®.Datos: Q181035; Multimedia: Roman Catholic Archdiocese of Yucatán. Identificadores: WorldCat. VIAF: 234862999. GND: 7851250-5

Evangelización

M. A. Bretos, « Yucatán: Franciscan Architecture and the spiritual Conquest en F. Morales, Franciscan Presence in the Americas (Potomac, 1983), 393-421; I. Clen- Dinnen, «Disciplining the Indians: Franciscan Ideology and missionary Violence in sixteenth-Century Yucatan»: Past and Present 94 (Oxford, 1982), 27-48; F. Chauvet, «Fray Jacobo de Tasterà, misionero y civilizador del siglo XVI»: Estudios de Historia Nowhispana 3 (México, 1970), 7-33; S. M. González Cícero, Perspectiva religiosa en Yucatán, 1517-1571. Yucatán: los franciscanos y el primer obispo, Fray Francisco de Toral (México, 1978); L. Gómez Cañedo, «Fray Lorenzo de Bienvenida and the Origins of Franciscan Order in Yucatán»: The Americas 8 (Washington, 1951-1952), 493-513; B. De Lizana, Historia de Yucatán. Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual [1633] (México, 1893); R. L. Roys, «The franciscan Contribution to Maya linguistic Research in Yucatan»: The Americas 8 (Washington, 1951-1952), 417-430; P. Sánchez De Aguilar, Informe contra idolorum cultores. Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses [...] de las razas aborígenes de México [1613] (México, 1953); B. Suñe Blanco, «Fray Lorenzo de Bienvenida: la labor de un franciscano extremeño para la integración indígena», en Extremadura en la evangelización del Nuevo Mundo (Madrid, 1990), 331-341.

Iglesia diocesana

J. Barajas García, «Gonzalo de Salazar, OSA (1559-1636), obispo de Mérida ( Yucatán)»: Archivo Agustiniano 73 (Valladolid, 1989), 229-260; F. De Cárdenas Valencia, Relación historial eclesiástica de la provincia de Yucatán de la Nueva España, escrita el año de 1639 (México, 1937); C. Carrillo Y Ancona, El obispado de Yucatán. Historia de su fundación y de sus obispos (Mérida, 1895); M. J. Ceballos, «El primer sínodo de Yucatán. Espíritu y legislación del tercer concilio mexicano», en J. L SARANYANA y otros, Evangelización y teología en América (siglo XVI) (Pamplona, 1990), 487-496; M. C. García Bernal, «La visita de Fray Luis de Cimentes, obispo de Yucatán»: Anuario de Estudios Americanos 29 (Sevilla, 1972), 229-260; G. González Dávila, Teatro eclesiástico de la primitiva Iglesia de la Nueva España en las Indias Occidentales (1649-1655) 2 (Madrid, 1959), 109-132; J. M. Híjary Haro, «Apuntes para una biografía de Fray Francisco de Toral»: Anales de la provincia del Santo Evangelio de México, tercera serie, 1 (México, 1956), 23-111; L. C. Mantilla, Un franciscano colombiano, Fr. Mateo de Zamora y Penagos, obispo de Yucatán (1698-1744) (Bogotá, 1979); S. Méndez Arceo, «Documentos inéditos que ilustran los orígenes de los obispados Carolense (1519), Tierra Florida (1520) y Yucatán (1561)»: Revista de Historia de América 9 (México, 1940), 31-61; D. Ropero Regidor, «La Iglesia de Yucatán en tiempos del obispo Fr. Juan Izquierdo (1587-1602)», en Actas del II congreso internacional sobre los franciscanos en el Nuevo Mundo (Madrid, 1988), 781-806.


DHIAL. FIDEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

Hemos seguido en varios puntos a FRANCISCO MORALES VALERIO, México: La Iglesia en Yucatán, en P. Borges, Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, II, BAC, Madrid 1992, pp. 199-213.