Diferencia entre revisiones de «DOMINICOS EN EL «NOVUS ORBIS »»

De Dicionário de História Cultural de la Iglesía en América Latina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(How do you spell that? http://www.waynehastings.net/order-theodur theodur online Step inside a small diner called Chez Vachon in a working-class section of Manchester, N.H.,, and you'd never guess th)
 
Línea 1: Línea 1:
How do you spell that? http://www.waynehastings.net/order-theodur theodur online Step inside a small diner called Chez Vachon in a working-class section of Manchester, N.H.,, and you'd never guess the White House is actually regaining its footing on the health care rollout. The president is reporting promising enrollment numbers and a faster website, but John Hill couldn't care less.
+
==Fray [[DEZA,_Diego_de | Diego de Deza]] y [[COLÓN,_Cristóbal | Cristóbal Colón]]==
 +
 
 +
El 21 de diciembre de 1504, desde Sevilla, [[COLÓN,_Cristóbal | Cristóbal Colón]] escribía a su hijo Diego, que se hallaba en La Corte: «Es de trabajar de saber si la Reina, que Dios tiene, dejó dicho algo en su testamento de mí, y es de dar priesa al señor obispo de Palencia, el que fue causa que Sus Altezas hobiesen las Indias, y que yo quedase en Castilla, que ya estaba yo de camino para fuera».<ref>''Viajes'' I, 256 (= ''Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV'', vol. 1: ''Viajes de Colón,'' ed. M. Fernández Navarrete, Madrid, Atlas, 1954).</ref>
 +
 
 +
Colón, recién llegado, cansado, físicamente derrotado o enfermo, está en vilo y en penas. Azuza a su hijo a que averigüe si la reina, su gran protectora, ha dispuesto algo en su testamento -falleció en Medina el 26 de noviembre de 1504- sobre sus intereses, y le indica la vía para lograrlo: el «obispo de Palencia», es decir, fray [[DEZA,_Diego_de | Diego de Deza]].<ref>[[DEZA,_Diego_de | Diego de Deza]], O. P., n. Toro, 1443 - t Sevilla, 9 junio 1523. Catedrático de prima en la universidad de Salamanca, preceptor y maestro del príncipe don Juan, obispo de Zamora, Salamanca, Jaén, Palencia (desde 7 febrero 1500) y arzobispo de Sevilla (preconizado el 30 oct. 1504); EUBEL II, 271, 227. 159,210-211; cfr. Á. HUERGA, «[[DEZA,_Diego_de | Diego de Deza]], arzobispo de Sevilla», en: A. FLICHE- V. MARTI: ''Historia de la Iglesia,'' t. XVII, Valencia, Edicep, 1975, pp. 633-644.</ref>Casi de soslayo, la hace la inesperada, refulgente confesión: él fue «la causa» del Descubrimiento.
 +
 
 +
En 1892, al conmemorarse y celebrarse el IV Centenario, Pierre Mandonnet, profesor de la Universidad de Friburgo (Suiza), iniciaba sus lecciones sobre ''Les dominicains et la découverte de I'Amérique'' por ese luminoso texto colombino.<ref>Cfr. PIERRE MANDONNET, ''Les dominicains et la découverte de l'Amérique,'' Paris, Lethieux. 1893.</ref>A su zaga, aunque con otra técnica, de él parto yo también para el bosquejo que se me ha encomendado explicar en este simposio. Es, sin duda, por su augusto origen y por su calor paterno -por su sinceridad-, el más firme punto de partida para una exposición, sumaria por fuerza, del servicio de los dominicos a la aventura colombina y a la subsiguiente evangelización del ''Novus Orbis.''
 +
 
 +
Advertiré, para empezar con buen pie, pisando en terreno sólido, que la mentada confesión colombina no es un monolito, ya que arropan otras declaraciones epistolares. Por ejemplo, el 21 de noviembre del mismo año de 1504, le había dicho a Diego: «Feciste bien de quedar allá a remediar algo y a entender ya en nuestros negocios. El señor obispo de Palencia, siempre desque yo viene a Castilla, me ha favorecido y deseado mi honra». <ref>Cfr. JOSÉ DE LA TORRE y DEL CERRO, ''Beatriz Enrique: de Arana y [[COLÓN,_Cristóbal | Cristóbal Colón]],'' Madrid, 1933; MANZANO, ''[[COLÓN,_Cristóbal | Cristóbal Colón]]. Siete años decisivos de su vida,'' 1485-1492, Madrid, 1964.</ref>Aprueba, pues, que Diego se haya quedado en la Corte, sin correr a Sevilla, y reaparece la figura de Deza como el clavo de seguridad al que debe agarrarse.
 +
 
 +
Sin que sea preciso aducir más textos o pruebas documentales, sí se me antoja -presumo que también a los  lectores- preguntar: ¿dónde y cuándo se encontraron el ''obispo y el navegante?'' Algunos responden, casi a bote pronto, que ocurrió el encuentro Colón-Deza en Salamanca. A mi parecer, no fue allí, y no porque a Colón no se le hubiese perdido nada en Salamanca -donde siempre se encuentra algo-, sino porque la baza o el apoyo a su proyecto tenía que buscarlo en la Corte; y la Corte, de ordinario ambulante, por no decir trashumante, se hallaba, cuando Colón “presentó” su proyecto por primera vez, en [[CÓRDOBA_DE_LA_NUEVA_ANDALUCÍA | Córdoba]].
 +
 
 +
Allí, en Córdoba, ubica Las Casas, amigo de la familia y muy alerta y cercano a los sucesos. No es cosa de divertirnos a las andanzas cordobesas de Colón, y a los amoríos con Beatriz de Arana,  que fructificaron en [[COLON,_Fernando | Fernando Colón]], primer biógrafo de don Cristóbal. Precisamente, el editor y anotador de la biografía, Harrisse, puso en tela de juicio, con objeciones que Mandonnet califica de “formales”, que el encuentro Deza-Colón ocurriese en Salamanca.<ref>Cfr. H. HARRISSE, ''Christophe Colombo Son origine, sa uie, ses voyages, sa famille et ses descendants,'' Paris, 1884, 1, 356s</ref>Con la mejor de su oficio, Mandonnet trata de desanudar esas objeciones.<ref>«L'objection est formelle et demande un examen»: P. MANDONNET, O. c., p. 111. Cfr. ''ib.'', pp. 111-133, el esfuerzo crítico por deshacer el nudo. Que lo logre o no es ya otro cantar. La objeción volvió a agarrarla por las astas historiográficas S. Madariaga, y acabó triturando la «leyenda»: cfr. S. MADARIAGA, ''Christopher Columbus,'' London-New York, 1940, pp. 259-263; el colombófilo Taviani suscribe el parecer de Madariaga: cfr. PAOLO E. TAVIANI, ''[[COLÓN,_Cristóbal | Cristóbal Colón]], génesis del gran descubrimiento,'' Roma, 1983, p. 432.</ref>No vaya caer en la misma flor.Están enhiestas: el relato del encuentro en Salamanca se lo sacó de la fantasía Remes,<ref>Cfr. ANTONIO DE REMESAL, ''Historia general de las Indias Occidentales y particular de la gobernación de Chiapa y [[GUATEMALA;_Afrodescendientes | Guatemala]],'' ed. C. Sáenz, Madrid, Atlas, 1964, 1, 134.</ref>al  siglo y medio más tarde, lo mismo que 'licenció' por Salamanca a [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]].<ref>«Bartolomé de Casaus, que entonces estudiaba derechos en Salamanca con mucho aprovechamiento en aquella facultad y en ella se graduó de licenciado»: ''ibíd.'' 1, 143. La graduación o licenciatura de [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]] es imaginaria; la transformación del apellido Casas en Casaus, también gratuita, apunta al ennoblecimiento del personaje.</ref>
 +
 
 +
Ambas cosas -encuentro Colón-Deza, estudios de [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de Las Casas]] en la ciudad del Tormes-, son agua que Remesal lleva a su río o a su crónica, pero sin legitimación o pruebas documentales. Es más verosímil el apunte de [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]], que lo sitúa (el encuentro) en Córdoba. Leamos el apunte lascasiano: «Partíóse (Colón) para la Corte, que a la sazón estaba en la ciudad de Córdoba, de donde los Reyes Católicos proveían en la guerra de Granada, en que andaban muy ocupados. Llegado en la Corte a 20 de enero, año de 1485, [… ] procuró de hablar e informar las personas que por entonces había en la Corte señaladas y que sentía que podían ayudar. Éstas fueron el cardenal don Pedro González de Mendoza [...]; otro era el maestro del príncipe Don Juan, fray [[DEZA,_Diego_de | Diego de Deza]], de la Orden de Santo Domingo».<ref>BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, ''Historia de las Indias,'' lib. I, cap. 29: (''Obras escogidas'', vol. I, ed. Tudela-E, López, Madrid, Atlas, 1957, p. 110. (Las citas de B. de las Casas que haremos posteriormente se toman de esta edición, indicando sólo el vol. y la página).</ref>
 +
 
 +
No hay desperdicio, como no hay inexactitud, en el relato. Fray Diego se hallaba efectivamente, en Córdoba, con la Corte, en calidad de «maestro del príncipe». Las Casas «vio» la carta mentada de Colón, y, además, «muchos años antes que lo viese yo escripto», lo ''había oído.''<ref>Cfr. ''ibíd.'' l, 111.</ref>En fin, hay constancia de ayudas económicas de los Reyes al viandante Colón,<ref>Sobre los viajes y estancias de los monarcas, cfr. A. RUMEU DE ARMAS, ''Itinerario de los Reyes Católicos'' 1474-1516, Madrid, 1974.</ref>y también indicios de que Deza actuó como “mediador” en pro de los intereses del Almirante.<ref>Cfr. ''Viajes'' l, 301-302. Las Casas estaba bien informado de la protección de Deza a Colón, porque fue amigo de los dos.</ref>
 +
 
 +
==Las primeras diócesis americanas==
 +
 
 +
Otro asunto del que incidentalmente se preocupó Colón y que patentiza la confianza que le inspiraba fray Diego, es el de las primeras diócesis del ''Novus Orbis''. Como se sabe -o como he demostrado en otro lugar-,<ref>Cfr. A. HUERGA, ''La implantación de la Iglesia en el Nuevo Mundo'', Ponce, 1987, pp. 27-55. </ref>la erección o fundación de diócesis en el ''Novus Orbis'' la promocionaron los Reyes. Pues bien; Colón quiso meter baza, pues no en balde había sido el “primer evangelizador” de los indios.<ref>Á. HUERGA, «Las órdenes religiosas, el [[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular | clero secular]] y los laicos en la evangelización americana», en: ''Evangelización y teología en América (siglo XVI),'' Pamplona, 1990, pp. 569-602.</ref>Y quiso meterla a través de Deza, a quien se había encomendado la “eclesialización” de marras. El 1° de diciembre 1504, siempre desde Sevilla, don [[COLÓN,_Cristóbal | Cristóbal Colón]] comenta y sugiere en carta a su hijo Diego: «Acá se diz que se ordena de enviar o facer tres o cuatro obispos de las Indias, y que al señor obispo de Palencia está remitido esto. Después de me encomendado en su merced, dile que creo que será servicio de Sus Altezas que yo fable con él primero que concluya esto».<ref>16 ''Viajes'' 1,253.</ref>
 +
 
 +
No sabemos, ni en verdad hubo ocasión, de un cambio de impresiones. La puesta en marcha del plan de “crear” algunos episcopados en América sufrió retrasos y retoques. En el ínterin -y quizás para una mayor agilización del proyecto--, Deza fue promovido a la sede arzobispal de Sevilla.<ref>EUBEL III, 211.</ref>Las etapas de la fundación de diócesis las jalonan las bulas papales: la «Illius fulciti» del 20 de noviembre de 1504, que no tuvo efecto por “silenciar” el ''derecho de patronazgo''; la «Universalis Ecclesiae», del 28 de julio de 1508, que concedía el patronato, pero que no se aplicó, porque se varió el primitivo proyecto; y la «Romanus Pontifex», del 8 de agosto de 1511, que es la que se ejecutó y debe ser considerada como la [[BULA | bula]] fundacional de los episcopados del ''Novus Orbis''.
 +
 
 +
Curiosamente, en 1892 Fidel Fita anhelaba el hallazgo del texto latino, que se desconocía.<ref>«El P. Hernáez no conoció esta traducción, ni el texto latino, que importaría sacar a luz de su pura fuente»: FIDEL FITA, «Primeros años del episcopado en América», ''Boletín de la Real Academia de la Historia'' 20, 1892, p. 295.</ref>Y extrañamente, en 1992 J. Metzler, en su ''raccolta'' de documentos pontificios de América, tampoco da señales de conocerla, limitándose a insertar una versión, más o menos fiel, de tan primordial documento. La laguna es tanto más singular cuanto que hace ya cuatro o cinco años que se publicó.<ref>Cfr. ''América Pontificia,'' Cittá del Vaticano, 1991, pp. 112-117. En V. MURGA-Á. HUERGA, ''Historia documental de Puerto Rico,'' t. VI: ''[[PANAMÁ;_Episcopologio | Episcopologio]] de Puerto Rico 1,'' Ponce, Universidad Católica de Puerto Rico, 1987, pp. 366-369, publiqué el latino de la ''Romanus Pontifex,'' que localicé en el Archivo General de Indias (Sevilla).</ref>La [[BULA | bula]] «Romanus Pontifex» -la fundacional o efectiva- contiene, entre otras, cuatro cláusulas de gran importancia: 1) Supresión de las tres diócesis del primitivo proyecto («supprimimus et extin¬guimus»). 2) Erección de tres nuevas («ad Omnipotentis laudem et Militantis Ecclesiae exaltationem»), a saber: Concepción de la Vega, Santo Domingo y San Juan de Puerto Rico. 3) Las tres serán sufragáneas de la arzobispal o metropolitana de Sevilla («ipsas vero ecclesias ... Hispalensis ecclesiae sufraganeas esse volumus»). 4) Y reafirmación del real patronato concedido a los Reyes de León y Castilla («ecnon ius patronatus ... regi Castellae et Legionis in perpetuum concedimus»).
 +
 
 +
Se podría insinuar que la «Romanus Pontifex»  es una [[BULA | bula]] “deziana”?.<ref>En un memorial sobre el reajuste del primer proyecto de [[IGLESIA_EN_AMÉRICA;_Primeras_Diócesis_y_Obispos | diócesis americanas]] se dice: «Lo que parece sobre las erecciones de las iglesias de las Indias es esto. Primeramente, que, habida consideración a la poca población que agora hay en la Isla, y que las dignidades de arzobispo y obispos y las otras dignidades y  beneficios no mendiguen», que se suprima el arzobispado y se  reduzca todo a «un obispo y una iglesia catedral […] Asimismo, que esta iglesia fuese sufragánea al arzobispado de Sevilla»: Dictamen  anónimo, datado conjeturalmente en julio de 1510: Biblioteca de la Real Academia de la Historia (Madrid)  colección Salazar, ms. A 9, f. 156.</ref>No me atrevo a tanto, pero sí subrayo que fray [[DEZA,_Diego_de | Diego de Deza]] desempeñó un protagonismo de primer plano en la reforma del primitivo proyecto y, sobre todo, en la ejecución de la [[BULA | Bula]] «Romanus Pontifex» : los tres obispos nombrados, preconizados y consagrados para esas tres diócesis son «personas» del círculo de Deza (al menos dos: su sobrino Pedro, de Concepción; su capellán Alonso Manso, de Puerto Rico). Por lo demás, las nuevas diócesis quedaban vinculadas a Sevilla, su sede, como sufragáneas. Y el módulo estructural de las novísimas iglesias no era otro que el de la iglesia metropolitana.
 +
 
 +
En fin, la variante que se introduce en el primitivo proyecto -que contemplaba una provincia eclesiástica o arzobispado en el ''Novus Orbis'', con sede metropolitana en Concepción de la Vega- potenció a Sevilla, haciendo sufragáneas suyas a las tres diócesis americanas. En fin, Deza consagrará a los nuevos obispos en Sevilla, excepto a García de Padilla, (que se dio mucha prisa a consagrarse y ninguna a ir a su sede y de hecho no llegó), y será el primer metropolitano o arzobispo de Indias. Él, en efecto, administró la ordenación episcopal a don Alonso Manso el 26 de septiembre de 1512 en el palacio y actuó como testigo en la erección de la catedral de Puerto Rico, protocolizada el mismo día. Manso “pasó la mar” y arribó a su sede el 25 de diciembre -¡día de Navidad!- de 1512.<ref>Registro de llegada de navíos a Puerto Rico: Archivo General de Indias (Sevilla), ''Contaduría 1071'', 3. f. 208r.</ref>
 +
 
 +
Sevilla continuó como metropolitana de las diócesis de Indias -las tres mentadas y otras que se erigieron después- hasta 1546, año en que se reestructuran los episcopados del Novus Orbis en tres provincias o arzobispados: Santo Domingo, México, Perú.<ref>Cfr. EUBEL III, 187, n. 2; E. SCHAFER, ''El Real y Supremo Consejo de las Indias,'' t. II, Sevilla,  p. 201; Á. HUERGA, «El concilio provincial de Santo Domingo, 1622/23», ''Horizontes'' 32, 1989, Las bulas, datadas el mismo día -12 febrero 1546--, pueden verse ahora en ''América Pontificia'' (cit.  nota 19, pp. 520-528). Las tres están encabezadas por las palabras “Super universas”, y su contenido solamente varía en los nombres y en la asignación y descripción de distritos metropolitanos y sufragáneos</ref>En 1511, año de la «Romanus Pontifex», y consiguientemente en 1512, ya estaban evangelizando -«predicando»- en las [[CONQUISTA_PACÍFICA_(4);_Cuarteamiento_del_Plan_de_Tierra_Firme | Antillas]] los dominicos. Y de esto me incumbe hablar más ''in recto'', y más despacio.
 +
 
 +
==Dominicos en el «Novus Orbis»==
 +
 
 +
«En el año de mill y quinientos y diez, creo que por el mes de septiembre, trujo la divina Providencia de la Orden de Sancto Domingo a  estas Indias».<ref>B. DE LAS CASAS, ''Historia de las Indias'' II, 132.</ref>[[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]], que estaba «in situ», clava la piedra miliar cronológica con temblorosa emoción: es un acontecimiento histórico y un hito que ni él, ni yo en esta sede, perderemos de vista.<ref>Cfr. ANTONIO FIGUERAS, «Principios de la expansión dominicana en Indias». ''Missionalia hispanica'' 1, 1944, pp. 303-340; JOSÉ CASTRO SEOANE, «Aviamiento y catálogo de las misiones que en el siglo XVI pasaron de España a Indias y Filipinas según los libros de Contratación. Franciscanos y Dominicos a la Española, 1503 a 1525», íbid 13, 1956, pp. 83-140; VICENTE RUBIO, «Fecha de la llegada de los primeros frailes de la Orden de Predicadores al Nuevo Mundo», ''Communio'' 14, 1981, pp. 111-145.</ref>
 +
 
 +
La llegada, pues, aconteció en el mes de septiembre de 1510. Los preparativos para el viaje son también conocidos: el primer signo o anuncio lo hallamos en una orden de fray Tomás de Vio Cayetano, Maestro General de la Orden de Santo Domingo, el 3 de octubre de 1508, en efecto, mandó a fray Tomás de Matienzo, vicario de España, enviar al «Novus Orbis» 15 frailes.<ref>«Fratri Thomae de Matienzo, vicario Hispaniae, mandatur sub poena gravioris culpae ut […] mittat, cum gratia regis Hispaniae, quindecim fratres ad insulam Hispaniolam, sitam in Mare Indico, ad accipiendum ibi loca et conventus et praedicandum verbum Dei […] et possunt illi fratres portare secum libros suos»: ''Registrum luterarum fr. Thomae de Vio Caietani, O.P., Magistri Ordinis (1508-1513)'', ed. A. Meyer, Roma, 1935, p. 7.</ref>Tardan o emplean casi dos años en organizar y realizar el viaje, por pasos conocidos, y en la primera expedición fueron solamente cuatro: fray Pedro de Córdoba, fray Antonio Montesinos, fray Bernardo de Santo Domingo y fray Domingo de Villamayor. El rey don Fernando, que promocionó y pagó la expedición, escribía el 20 de noviembre de 1510 a don Diego Colón, almirante y gobernador de las Indias:
 +
 
 +
«Los padres dominicos, que esas partes residen, viendo al buen fruto que su santa doctrina hace, procuran de crecer el número de los que allá hay, e agora van otros ciertos religiosos doctos y personas de muy buena y honesta vida y conciencia, y celosos de Dios nuestro señor, y muy buenos predicadores. Y porque allá querría hacer y fundar algunos conventos y casas de su Orden, yo os encargo y mando que les señaléis muy buenos sitios y en lugares apacibles para su recogimiento, donde ellos puedan hacer y fundar las dichas casas de su Orden; y en todo los favoresced y ayudad, como su su doctrina y buen fruto, que con ellas en esas partes hacen, merescen: que, demás de ser en ello nuestro Señor muy servido, a mí haréis mucho placer y servicio».<ref>Referencia publicada por A. FABIÉ, ''Vida y escritos de fray [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]],'' t. I, Madrid, 1879;  la reproduce F. FITA, o.c., nota 18, pp. 294-295</ref>
 +
 +
Su Majestad se refiere a la segunda expedición, que estaba a punto de partir, y se hizo a la vela a fines de aquel año. Siguieron otras, hasta completar el número :;:-rC\-isto de 18 misioneros, que llegaron a «salvamento» en el primer año de la apertura de la misión.<ref>Y. RUBIO, o.c., nota 24, pp. 119-120, nota 22: «Teniendo ante los ojos diferentes datos, el de Contratación, 4672, 2° libro manual, nuestros quince religiosos marcharon a Indias en tres grupos. Grupo l: Sale, a más tardar, en agosto de 1510. Va integrado por los 4 frailes fundadores (el vicario general fray Pedro de Córdoba, fray Antonio Montesinos, fray Bernardo de Santo Domingo y Fray Domingo de Villamayor). Grupo II: Marcha a fines de 1510. Compónenlo 5 frailes y 1 seglar Grupo III: Parte por marzo de 1511. Lo forman 6 frailes. De este modo, a principios de 1511, quedaba cumplido el pago y el paso de 15 frailes y un seglar. Las expediciones seguirán en cadena. El 8 de octubre de 1513 se registra una numerosa y famosa expedición. AGI I, 55-16. lib. 1, f. 336. Para 1515, los dominicos que han pasado suman ya 36.</ref>
 +
 
 +
Las sucesivas levas, el arraigo y el fuerte despliegue de la Orden de Predicadores en el ''Novus Orbis'' -que para ellos fue un ''locus theologicus,''  un lugar teológico y apostólico- interesan a la historia de las misiones y, por supuesto, a la historia de los dominicos. Llamo la atención solamente sobre el cuidado que pusieron en la infraestructura, organizando dos plataformas robustas: la de Andalucía,  donde erigen una «provincia nueva» para atender las necesidades del novísimo campo apostólico; y la de Canarias, paso obligado de avituallamiento, que no mucho tardar ve multiplicar sus conventos y a la postre logra también rango de Provincia autónoma.<ref>Cfr. Á.HUERGA, «Los orígenes de la provincia de Andalucía», ''Cidal2,'' números 4-5, 1982.</ref>Con todo, nos interesa  ''hic et nunc'' (aquí y ahora) el programa que, en sus líneas esenciales, aparece esbozado por el Maestro General: hacer o fundar conventos; estudiar; predicar.<ref>Cfr. Supra, nota 25.</ref>
 +
 
 +
El paralelismo con los programas primitivos de la Orden es evidente: el fundador, Santo Domingo, envió a sus frailes a París, a Bolonia y a Madrid -puntos de destino-- a esas faenas, como declara uno de los enviados.<ref>«Saepe et frequenter ipsemet (frater Dominicus) praedicabat et fratres ad praedicandum modis quibus poterat inducebat et mittebat ad praedicandum […] Parisus missit hunc testem cum 5 fratribus clericis et 1 converso ut studerent, et praedicarent, et conventum facerent»: ''Monumenta OP historica'' XVI, 143-144 ''(Acta canonizationis s. Dominici)''.</ref>Cayetano, inteligente y reformista, no tiene otro modelo que el de Santo Domingo. Y en el entusiasmo y en el apoyo y en las directrices que da a los enviados al ''Novus Orbis'' no deja en el tintero señalarles esa triple finalidad, ese programa.
 +
 
 +
Y causa admiración, ya que hubo testigos, la puntualidad con que fray Pedro de Córdoba y sus correligionarios cumplieron el programa. Al sensibilísimo [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]] le impresionó la austeridad, la disciplina, el celo apostólico de aquel grupo de frailes.<ref>Cfr. B. DE LAS CASAS, ''Historia de las Indias,'' II, 133-136.</ref>Y los [[CRONISTAS_ANTIGUOS_EN_URUGUAY | cronistas]] de la Orden, como Valtanás y Olmeda, subrayan también el temple genuinamente dominicano de los primeros frailes que pasaron a Indias.<ref>D. DE VALTANÁS, ''Manuale fratrum praedicatorum,'' Sevilla, Juan Varela, 1524, f. 75rv.; S. DE OLMEDA, ''Chronica Ordinis Praedicatorum,'' ed. M. Canal, Roma, 1936, p. 192.</ref>Por lo demás, no tardó en relucir ese estilo.
 +
 
 +
==La predicación profética==
 +
 
 +
En la vida comunitaria -penitente, orante, estudiosa- se forjó la ''predicación'' de los dominicos de  Santo Domingo. Una predicación de profética denuncia, de apocalíptica y dolorida voz de adviento. El testigo [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]], como si aún no hubiese salido de su asombro, refiere en formidable síntesis el sermón preparado colegialmente por la comunidad y heraldeado desde el púlpito por el vocero «fray Antón Montesino» el 21 de diciembre de 1511.<ref>B. DE LAS CASAS, ''Historia de las Indias,'' II, 176.</ref>
 +
 
 +
Algún crítico sugiere que Las Casas  re-elaboró a su modo la versión de los dos sermones -porque fueron dos, el segundo de remache del clavo- de Montesinos. Mas no se puede poner en tela de juicio la sustancia de la predicación, pues sabemos por otros medios el alboroto que produjo, y que el virrey don Diego montó en cólera y amenazó a la comunidad con reenviarlos a todos a la Península. De hecho, la acusación del virrey llegó a la Corte, y el provincial de los dominicos, fray Alonso de Loaysa, fue informado, y escribió un agrio mensaje a sus súbditos.<ref>Cfr. Ibíd, II, 177·191.</ref>Que se vieron en la instancia de ir a rendir cuentas de sus dichos.
 +
 
 +
De aquella encrucijada salieron airosos los acusados, como es sabido. El cuadro misional se reforzó con nuevo contingente de «predicadores»; la catolicidad del rey y su interés por la evangelización y por los “vasallos” del ''Novus Orbis'', saltaron sobre el tapete y sobre la mesa redonda, ya que convocó una junta de jurisconsultos y teólogos que elaboraron las primeras ''[[LEYES_DE_INDIAS;_Resumen_del_compendio | Leyes de Indias]]'' (Burgos, 1512);<ref>Cfr. el texto de las Leyes de Burgos en: R. KONETZKE, ''Colección de documentos para la historia social de Hispanoamérica,'' vol. I, Madrid, 1953, pp. 38-57</ref>y también dejó en¬trever su genio político, animando a fray Pedro a abrir cabeza de puente misional, como paso a ulteriores asentamientos coloniales, en Paria (en el oriente venezolano).<ref>Cfr. Real Cédula Valladolid, 12 mayo 1513, a Diego Colón: «luego que por el dicho fray Pedro fuéreis requerido no poner en ello impedimento ni dilación, le deis nao o carabela en que vayan él y los frailes que le acompañen […] a la parte que él señalare a la Tierra firme»: AGI, ''Indiferente general'', 418, lib. 3, ff. 28 Indicación y regesto de otras disposiciones sobre esa misión, en: J. CASTRO SEOANE, O.c., nota 24, pp. 129-130</ref>
 +
 
 +
Las tensiones provocadas por la predicación profética de los dominicos en La Española favorecieron, analizadas a la luz de los hechos, la irradiación a Puerto Rico, a [[CUBA;_¿un_fósil_prehistórico? | Cuba]] y a la costa de Cumaná. Eran sitios más cómodos, humanamente hablando, que Santo Domingo, donde residía el estado mayor; y vistas a la luz de la “Divina Providencia”, como gustaba decir [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]], propiciaron predicación del Evangelio en las islas del Caribe y en la tierra firme de Venezuela. No hay, pues, mal que por bien no venga, según los divinos designios. Otros factores determinarán, en los años siguientes, la expansión misional dominicana, y de otras familias religiosas, a México y Perú.
 +
 
 +
Mas no pretendo, ni es de este sitio, hacer una exposición detallada del arraigo y despliegue de la Orden dominicana en Hispanoamérica. Aun limitándonos al siglo XVI, es una faena que desborda por completo mis posibilidades. Bastará con otear, en visión panorámica, la constelación de conventos y de universidades y de “doctrinas” y de “misiones” que los dominicos instalaron en ese vasto mundo. Realmente fue una expansión fértil, originando una serie de “provincias” -Santa Cruz de Indias, Santiago de México, San Juan Bautista del Perú, etc., etc.-, cada cual con su ejecutoria de servicio y de evangelización.<ref>Cfr. A. LARIOS, «La expansión misional de la Orden por América», en: ''Los dominicos y el Nuevo Mundo,'' Madrid, Deimos, [1988], pp. 133-156.</ref>
 +
 
 +
Dado el carácter de nuestro simposio, me parece más oportuno insistir en los contenidos típicos de la evangelización dominicana. Esos contenidos son fundamentalmente metodológicos e ideológicos; o si se prefiere, fue una «predicación» teológica.
 +
 
 +
==La lengua, lugar de encuentro==
 +
 
 +
Sobre la metodología empleada por los dominicos en su trabajo apostólico -asunto que se presenta a muy variadas reflexiones- sólo quiero subrayar el aprendizaje de las lenguas nativas como «lugar de encuentro»<ref>Cfr. Á. HUERGA, «La obra intelectual de la Orden de Predicadores en América», Íbid, pp. 689-714, especialmente pp. 694-697.</ref>entre el catequizador y el catecúmeno. Es evidente que el hombre se entiende hablando, pero en la misma lengua. Si no es en la misma, en vez de “encuentro” se produce un “diálogo de sordos”.
 +
 
 +
Al principio, fray Pedro de Córdoba -a quien la Orden no tardará en otorgarle la investidura de Predicador General- predicaba a los colonos en español, cosa natural; pero tenía que valerse de intérprete -«lengua», le apellidan los vie¬jos textos con expresiva propiedad- al dirigirse a los nativos. Uno de los oyentes más avispados, el “colono” [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]], rememora la impresión que le causó fray Pedro y describe así su figura y su prédica en Concepción de la Vega:
 +
 
 +
«Rescibiólo el Almirante [don Diego Colón] y doña María de Toledo, su mujer, con gran benignidad y devoción, y hiciéronle reverencia, porque el venerable y reverendo acatamiento y sosiego y mortificación de su persona, aunque de 28 años,<ref>La edad que le asigna las Casas es a ojo: cfr. RUBÉN BORIA, ''Fray Pedro de Córdoba'', O.P. (1481-1521), Tucumán, Argentina, 1982, p. 43.</ref>daba a entender a cualquiera, que de nuevo lo viese, su merecimiento. Creo que llegó sábado, y luego domingo, que acaeció ser entre las octavas de Todos los Santos [primero de noviembre de 1510], predicó un sermón de la gloria del Paraíso […], sermón alto y divino, e yo se lo oí [...] Amonestó en él a todos los vecinos que, en acabando de comer, enviasen a la iglesia cada uno los indios que tenía en casa [...] Enviáronlos todos, hombres y mujeres, grandes y chicos; él, asentado en un banco y en la mano un crucifijo, y con algunas lenguas o intérpretes, comenzóles a predicar desde la creación del mundo, discurriendo hasta que Cristo, Hijo de Dios, se puso en la cruz».<ref>B. DE LAS CASAS, ''Historia de las Indias'', II, 134.</ref>
 +
 
 +
Los sermones de fray Pedro y de su comunidad, concienzudamente estudiados y preparados, solían ser catequesis ricas en análisis de la “historia de la salvación”. De ellos hay huella material en el «catecismo» que él, fray Pedro, escribió y que, algunos años después, saldrá a la luz en letra de molde.<ref>''Doctrina cristiana para instrucción de los indios por manera de historia, compuesta por el muy rev. p. fr. Pedro de Córdoba, de buena memoria... y por otros religiosos doctos de la misma Orden,'' México, 1544. Interesante la fórmula «por manera de historia», que equivaldría, salvadas las distancias, a la ''historia salutis''. De hecho, el libro sigue y desarrolla esa idea en sermones: de ahí que lo podamos considerar como un esbozo de la metodología y de la predicación misional de la 'primera comunidad' de dominicos en el Novus Orbis cfr. R. BORJA, «Un esquema de sermón post-bautismal predicado a los indígenas del Caribe hacia el año 1520», Liturgia, Buenos Aires, 1979, n. 37, pp. 16-25; NLA. MEDINA, ''Una comunidad al servicio del indio. La obra de fray de Córdoba''. OP. (1482-1521), Madrid, 1983; Id., «Métodos y medios de evangelización de ''los dominicos en América», en: Los dominicos y el Nuevo Mundo,'' Madrid, Deimos,  pp. 157-207.</ref>La cita, con todo, produce impresión desagradable en lo que al modo de comunicarse se refiere: a través de una lengua o traductor. El muro u obstáculo espoleó a los predicadores al aprendizaje de las lenguas y de las culturas de los aborígenes. Es realmente positiva la labor realizada por los dominicos -si bien no exclusivamente suya, ya que la compartieron con misioneros de otras familias religiosas- en el campo de las lenguas de los indios.
 +
 
 +
De ordinario, se exalta, y es legítimo hacerlo, la «Gramática Castellana» de Nebrija, como «compañera» del «imperio» español en el Nuevo Mundo.<ref>Cfr. J.CASARES, «Nebrija y la Gramática castellana», ''Boletín de la Real Academia de la Historia,'' 1967 pp. 335-367.</ref>Pero muy agudamente observa, a este propósito y haciendo justicia distributiva, Antonio Alatorre, profesor e investigador del Colegio de México: «Quienes hicieron ''imperial'' la lengua castellana no fueron [el ''Arte'' o ''Gramática'', de Nebrija, ni] los conquistadores, sino los [...] innumerables frailes que dialogaron con el vencido en su lengua. El paradójico cimiento de la lengua castellana en América, es una serie impresionante de gramáticas y diccionarios de peregrinas lenguas: náhuatl, otomí, zapoteco, guaraní, quechua, y tantas más. De  paso, esos frailes escribieron una página brillantísima en la historia de la lingüística. Fueron lingüistas en el sentido más noble: expertos en comunicación verbal entre los hombres. La hazaña de Nebrija es muy chica frente a la de ellos».<ref>A. ALATORRE, «Nebrija y la comunicación verbal en la conquista», ''El País'', 12 octubre  p. 6.</ref>
 +
 
 +
Los peruanistas han admirado siempre la faena quechuísta de fray Domingo de Santo Tomás: «es, sin duda -apostilla Porras Barrenechea-, el fundador de los estudios de lingüística en el Perú». Su ''Gramática'' y su ''Vocabulario'' «inician la labor científica del quechuisrno».<ref>PORRAS BARRENECHEA RAUL, ''Fuentes históricas peruanas'', Lima, 1964, p. 21.</ref>Es sólo un ejemplo. Labor análoga, y tal vez más rica, fue la llevada a cabo por Fray Francisco Jiménez, en Chichicastenango ([[GUATEMALA;_Afrodescendientes | Guatemala]]): no sólo aprendió el quiché,  tradujo al romance el Popol Vuh fuente primordial hoy para conocer la etnografía y la cultura precolombina de aquella región.<ref>Cfr. Livarius Oliger, «Francesco Ximénez, OP', missionario e storico del [[GUATEMALA;_Afrodescendientes | Guatemala]]», Archivum fratrum praedicatorum, Vol 11, 1941, pp. 209-238.</ref>
 +
 
 +
En el haza cultural se ha revalorizado modernamente, por su agudeza metodológica la obra que fray Diego Durán. Dávila Padilla, más superficial como buen humanista, juzgó que era un libro de «antiguallas». Sin embargo, el criterio que guía sus pesquisas no puede ser más científico: no se puede evangelizar a los indios si no se conoce a fondo su cultura, su religión ancestral, su idioma.<ref>Cfr. AGUSTíN DÁVILA PADILLA, ''Historia de la fundación y discurso de la provincia de Santiago de México, de la Orden de Predicadores'', Madrid, 1596, p. 814</ref>
 +
 +
De fray Domingo de Santa María informaba fray [[BETANZOS,_Fray_Domingo_de | Domingo de Betanzos]]: «aprendió la lengua de esta bárbara gente [se refiere a los mixtecos] », y añade, admirado: «es cierto que ninguna otra persona hasta hoy la haya podido aprender».<ref>DIEGO DURÁN, ''Historia de las Indias de Nueva España,'' 2 vol., ed. M.A. Garibay, México, 1967. En la ''Historia'' de Durán se inspiró José de Acosta para su ''Historia natural y moral de los indios'': cfr. LA-FAYE, Mesías, cruzadas, utopías, México, DCE, 1984, pp. 103-115. Durán coincide con Fray BERNARDI-NO DE SAHAGÚN, ''Historia general de las cosas de [[NUEVA_ESPAÑA;_Virreinato_de_la | la Nueva España]]'', ed. A.M. Garibay, México, 1956, t. 1, pp. 27-28: sin un conocimiento a fondo de la cultura y de las religiones de los nativos no se podía realizar una buena evangelización</ref>Y se podrían aducir muchas pruebas más. Huelgan, creo yo.
 +
 
 +
==Amor al indio==
 +
 
 +
En cuanto a los contenidos de la evangelización dominicana en el «Novus Orbis», hay que destacar un principio generalísimo: el amor a los indios. Sin ese acicate, no se va a ningún sitio, y menos se pasa la mar y se gasta la vida en una misión que implicaba abnegación total. El móvil de todo apóstol es el amor, como recuerda y encarna San Pablo. Para un dominico, el dechado lo tenía en Santo Domingo, predicador itinerante, siempre a zaga de San Pablo.
 +
 
 +
Y, claro está, no se comprende ni se explica el sacrificio de los evangelizadores sin ese conocimiento, sin ese servicio amoroso al indio. Lo que, a su vez, supone que parten del supuesto antropológico: son «seres racionales»; y del supuesto teológico: «capaces de evangelización». La hombría del indio, su capacidad de salvación; he ahí dos supuestos, dos fundamentos ideológicos de la labor evangelizadora de los dominicos.
 +
 
 +
A fuer de justos, tendríamos que advertir que se trata de supuestos comunes y vigentes en todo evangelizador.<ref>''Carta al cardo García de Loaysa, Presidente del Consejo de Indias'', Misteca, 3 diciembre 1540: ed. L.A. Getino en ''Anuario de estudios americanos'' 2, 1945, P. 324.</ref>Con todo, también debemos subrayar que los dominicos, debido a su aguerrida ''predicación profética,'' insistieron en la proclamación de la hombría de los indios, en su capacidad de salvación, en la necesidad de anunciarles «la buena nueva», en la lucha teológica por sus ''derechos humanos.''<ref>Cfr. L. HANKE, ''La lucha por la justicia en la conquista de América'', Buenos Aires, 1949; AA. VV., ''I diritti dell'uomo e la pace nel pensiero di Francesco de Vitoria e [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]]'', Milano, 1988.</ref>
 +
 
 +
Y a este propósito -sobre el que insistiré más abajo--, quisiera «absolver de la instancia» de negador de la racionalidad de los indios que es cargo socorrido que se hizo en sus días al venerable y admirable fray [[BETANZOS,_Fray_Domingo_de | Domingo de Betanzos]], y se lanza, a carga cerrada, opacando su memoria en los nuestros.
 +
 
 +
Hay pocos evangelizadores en la primera mitad del siglo XVI tan dinámicos y generosos entre los dominicos, como Betanzos. La acusación salió no sé de qué manga enemiga, y llegó, como un oscuro y negro rumor, a México. Rebotó desde allí al Consejo de Indias. «Por letras de personas particulares se ha sabido cómo fray [[BETANZOS,_Fray_Domingo_de | Domingo de Betanzos]] hizo relación que los naturales de esta tierra no tienen capacidad para entender las cosas de nuestra fe».<ref>''Carta de los Oidores de la Real Audiencia a S.M.'', México, 11 mayo 1533: publicada en: ''Epistolario de [[NUEVA_ESPAÑA;_Virreinato_de_la | la Nueva España]],'' ed. F. del Paso y Troncoso, t. II, México, 1939, p. 90.</ref>
 +
 
 +
El informe sigue, chorreando tinta oscura, acosándolo, refutándolo. Para colmo, salta a la palestra, conteste en la acusación, Ramírez de Fuenleal, Presidente de la Real Audiencia Mexicana y hombre de saber y prestigio.<ref>Ibíd., t. XV, México, 1940, p. 163.</ref>Los rumores de la marea negra llegaron, quizás a través del Consejo de Indias, al presunto reo, que se dolió del lance; y se defendió con vigorosa dignidad. Los rumores eran puro infundio, pura insidia. ¿Cómo podía él decir que los indios eran incapaces de salvación -seres irracionales, en definitiva-, si había gastado su juventud en adoctrinarlos y, lo que es más, está ahora levantando una leva de 40 reli¬giosos para conducirlos a México y continuar allí la faena evangelizadora? El argu¬mento no tiene vuelta de hoja, porque es vital, personal. Carecería de sentido lo que había hecho y, más aún, lo que estaba haciendo.
 +
 
 +
He aquí como se defiende y cómo arguye: «[1] Días ha que hablé en esta materia en este Consejo por importunación de vuestras mercedes, que me 10 mandaron. Dije entonces lo que siento ahora, y ahora siento lo que dije entonces [oO.]. [2] Una cosa quiero decir, la cual vuestras mercedes deben mirar, porque les será gran lumbre para mucho de lo que deben hacer: yo he hablado al¬go en la capacidad de estos indios en común, no diciendo que totalmente son incapaces, porque esto nunca lo dije, sino que tienen muy poca capacidad, como niños, lo cual ha sido harto mordido y adentellado; y esto, como bien saben vuestras mercedes, no lo  dije yo para que se dejase de poner en su conversión y enseñanza todo el trabajo y diligencia que posible fuese, y siempre lo he deseado yo así. Por lo cual en aquella tierra he trabajado harto, y con este deseo vine a España y fui a Roma, por llevar religiosos y personas doctas y santas, las cuales ahora llevo, como vuestra reverendísima se¬ñoría y mercedes saben; y aunque mi boca callase, los trabajos que yo he pasado y tengo de pasar por remediar estas gentes, darían testimonio del deseo que tengo de su salvación y remedio.<ref>''Carta de fray [[BETANZOS,_Fray_Domingo_de | Domingo de Betanzos]] al Consejo de Indias'', s.d. ''[1533/4]:'' AHN (Madrid), ''Cartas de Indias'', caja 2, n. 124; ed. B. Biermann en ''Archivum fratrum preadicatorum'' 13, 1943, pp. 55-58. La acerada y dolorida epístola de Betanzos aclara también el contexto de las acusaciones: «Mal pareció a vuestras mercedes lo que yo hablé acá, y mucho peor a aquellos señores y religiosos de [[NUEVA_ESPAÑA;_Virreinato_de_la | la Nueva España]], cuando lo supieron allá, sobre lo cual se han escrito muchas cartas»: ''ibíd''. p. 57</ref>
 +
 
 +
Resulta comprensible hasta cierto punto, que lo que Betanzos dijo en el Consejo llegase a México en versión abultada y deformada. Lo que no se comprende es que se insista en presentarlo como negador de la capacidad de los indios para recibir la fe.<ref>Por ejemplo, CONSTANTINO BAYLE, «La comunión entre los indios americanos», ''Missionalia hispanica'' 1, 1944, pp. 17-19, que reproduce trozos de las cartas versus Betanzos, pero no la autodefensa. También lo zahiere, apoyándose en Hanke, PÉREZ DE TUDELA, ''Estudio preliminar ''a: B. DE LAS CASAS, ''Historia de las Indias,'' ed. cit. (''supra'', nota 10) 1, pp. CXXXIV-CXXXV.</ref>La contraprueba está a la vista, incontestable. Por lo demás, lo que caracterizó a la evangelización dominicana, según apunté y voy a seguir exponiendo, fue su alto contenido ideológico: son hombres, son capaces de salvación, tienen derechos de hombres, incluido el “derecho” a la evangelización, son libres, hay que evangelizarlos en paz y en libertad. Al hacer estos simples enunciados entramos en el cogollo del tema.
 +
 
 +
==Cayetano, Las Casas, Vitoria ... ==
 +
 
 +
El ''nomenclator'' de los dominicos que sobresalen en la «''teología de la evangelización''» es largo. Los nombres de estos tres -Cayetano, Las Casas, Vitoria- son quizás los más conocidos. De ahí que los cite como interlocutores o como paradigmas.
 +
 
 +
1.- CAYETANO. La contribución de fray Tomás de Vio Cayetano a las misiones de los [[DOMINICOS_EN_EL_«NOVUS_ORBIS_» | dominicos en el Nuevo Mundo]] fue, como vimos, fundamental; por su cargo de Maestro de la Orden, por su visión de los problemas, por su anhelo de retorno al modelo primigenio y por su temperamento reformista, Cayetano fue el motor y el alma de la aventura apostólica de los dominicos en el inmenso y novísimo Continente. Esto es conocido y reconocido. Ya no es cosa tan sabida su aportación a los contenidos ideológicos del trabajo de aquellos evangelizadores. Y cabía esperar que, siendo el responsable de la hazaña, en su calidad de Rector de la Orden, continuase promoviéndola y ayudándola desde su puesto de cardenal de Curia y, sobre todo, desde su fama de teólogo omnisciente. Y a fe, no desmintió ni la fama ni el apoyo a la misión: admiraba y alababa a aquellos operarios evangélicos como auténticos dominicos y los comparaba, a boca llena, a los apóstoles.<ref>«Horum votis Thomas Magister maxime favit, vocans eos novo s apostolos»: S. DE OLMEDA, ''Chronica Ordinis Praedicatorum,'' ed. M. Canal, Roma, 1936, p. 192.</ref>
 +
 
 +
Estos asertos o estos presentimientos, soterrados, han salido a flote al redescubrirse su respuesta a una serie de preguntas que le hicieron los frailes que trabajaban en Nueva España, sobre cuestiones prácticas del ministerio evangelizador. La respuesta está datada, por fortuna: «Romae, die 4 novembris, 1532». El cuestionario lo trajo en mano, a mi parecer, fray [[BETANZOS,_Fray_Domingo_de | Domingo de Betanzos]]. Y me place y complace ponerlo a gala, ya que tan injustamente han tratado algunos historiógrafos a este hombre, figura augusta del evangelismo dominicano de la primera mitad del siglo XVI.
 +
 
 +
Betanzos andaba misionando en [[GUATEMALA;_Afrodescendientes | Guatemala]]; los frailes de Nueva España lo  llamaron urgentemente, delegando en él poderes para venir a Roma y suplicar que se erigiese en México una provincia autónoma, independiente de la de Santa Cruz de Indias. Betanzos se puso en camino. El 7 de diciembre de 1531 lo hallamos en Puerto Rico; el obispo, primero de América, don Alonso Manso, delegó en él la visita ''ad limina'': la primera también que un obispo del Nuevo Mundo hizo.<ref>54 Cfr. V. MURGA-Á. HUERGA, ''Historia documental de Puerto Rico,'' t. VI, Ponce, 1987, p. 451</ref>Al pasar por la Corte, Betanzos informó al Consejo de Indias de todo, oficial y extraoficialmente. El episodio mentado de la racionalidad de los indios tuvo ahí su epicentro. No disgustó a los señores del Consejo la figura y la ideología de Betanzos, estampa impresionante de apóstol: se fijan en él para “primer obispo de [[GUATEMALA;_Afrodescendientes | Guatemala]]” y presidente de la Audiencia.
 +
 
 +
Betanzos no cayó en la tentación, continuó su viaje a Roma. Aquí cumplirá el encargo de la visita ''ad limina'' como procurador del obispo de Puerto Rico y obtendrá la autonomía de la provincia de México.<ref>Breve ''Pastoralis officii'', de Clemente VII, 11 julio 1532: ''Bullarium Ord. Praed.'' IV, 512-513</ref>Su figura y su palabra conturbaron de tal modo a Clemente VII, que le concedió todas las gracias que pedía. Eran tantas, que en el registro del Maestro General se consignó este detalle: «por mandato de nuestro señor Clemente VII». Entre las mercedes que logró, dos entrañan significado peculiar: la autorización a “levantar” 30 dominicos en Andalucía y Castilla y conducirlos a Nueva España; la concesión de un ''Studium Generale'' en la nueva provincia de Santo Domingo de Ciudad de México.<ref>Entre las gracias que obtuvo está la «facultas accipiendi triginta fratres ex provinciis Beticae et Castellae, et aliis provinciis, et  eos  secum in provinciam Sancti Iacobi ducere, ob Ordinis nostri et fidei sugmentum». Bolonia, 5 y 10 de marzo 1533. «Item, quod in provincia tali sit unus conventus in quo te::eatus Studium». El Maestro guarda la ropa, declarando que «haec omnia concessa, statuta et ordinata sunt apostolica auctoritate mihi a Sanctissimo Domino PP. Clemente VII» comunicadas por un breve especial: Archivum Generale O.P. (Roma, Santa Sabina), IV-24, f. 155rv.</ref>
 +
 
 +
En ese marco y en ese año de gracia y eficaces gestiones, 1532, situamos la respuesta de Cayetano «ad sex quaesita a fratribus praedicatoribus in Novo Continente». Las preguntas o ''quaesita'' se refieren al ministerio sacramental, concretamente sobre la administración de los sacramentos y sobre el servirse de niños indios para la enseñanza de la doctrina cristiana. En la imposibilidad de ofrecer un análisis de las cuestiones y de las respuestas, me limito a enumerarlas:
 +
# Si se puede bautizar a los indios que tienen poca instrucción;
 +
# Si se les debe administrar, si hay peligro para su fe por el ambiente pagano de la casa de familia;
 +
# Qué solución moral es la que hay que dar a los adultos que se bautizan o hacen cristianos, y antes vivían en poligamia;
 +
# Si se debe aconsejar la confesión y admitir a la eucaristía a los pocos instruidos;
 +
# Si se puede encargar a los niños indios la predicación, porque saben la lengua de los nativos;
 +
# Si se pueden recibir varias limosnas por una misa.<ref>Cfr. V.M. POLLET, «De Caietani scripto: ''Ad septendecim quaesita responsiones», Angelicum 14,'' 1937, pp. 538-546; p. 547-559, el texto; en pp. 549-553, la responsio ''Ad sex quaesita a frairibus praedicatoribus in novo continente.''</ref>
 +
 
 +
Como se notará por el simple enunciado, las ''quaesita'' son problemas vivos de la pastoral indiana, con los que el misionero se topaba a diario. El recurso a Cayetano es índice de la preocupación teológica y de la confianza de familia que los dominicos tienen. Se trataba de cuestiones de moral práctica. En ese campo, el famoso teólogo era una lumbrera. Pero su luz procedía de la altura o del faro de los principios. En realidad, Cayetano fue primordialmente un teólogo especulativo, verificándose en él lo que el Doctor Angélico decía: ''intellectus speculativus extensione lit practicus.''<ref>Cfr. Summa tbeologiae, I, q. 1, aa. 4-5; E. SAURAS, «Inmanencia y pragmatismo de la teología», Revista española de teología 5,1945, pp. 375-403; M.D. CHENU, Saint Thomas d'Aquin et la théologie, Pa¬ris, 1959.</ref> 
 +
 
 +
En ese horizonte, la capacidad y la profundidad especulativas de Cayetano se vertieron en sus ''Comentarios'' a la ''Suma'', pergeñados precisamente y dados a luz en la segunda dé¬cada del siglo XVI: se publican en 1518, Venecia, los relativos a la II-II. Aunque Cayetano, adoptando un criterio altamente impersonal o formal, no hace concesiones a la galería ni a la autobiografía, es lógico que en alguna manera proyecte su especulación a los asuntos del entorno eclesial. Es decir, a los problemas de la evangelización, que tan al rojo están y tan hondamente le preocupan. Ocasión pintiparada: allí donde el Doctor Angélico trata de la libertad de la fe. La fe es libre, y por consiguiente, su propuesta o predicación no debe hacerse a la fuerza a los infieles; otra cuestión es si los herejes y los apóstatas pueden o no ser coaccionados a cumplir lo que prometieron.<ref>«Nullo modo sunt ad fídem compellendi, ut ipsi credant, quía credere voluntatis est»: ''Summa theologiae, II-II,'' q. 10, a. 8.</ref>
 +
 
 +
Como de costumbre, Cayetano no pierde de ojo ni de fusta a Escoto, cuya opinión, «quia videtur habere secuaces», desmonta con aplomo y con acribia: « [1] Sciendum est quod, cum timar minuat rationem voluntarii [...], consequens est ut coactio [...] ad susceptionem fidei non ad voluntariam omnino, sed serviliter voluntariam terminetur: ac per hoc ad sacrilegium [...]. Religioni igitur adversatur cogere infideles omnino extraneos ab Ecclesia ad fidem: quia adversatur voluntario requisito ad sacramenta fidei. [2] Ultra hoc, quod adversatur ipsi actui fidei, qui est credere, de cuius ratione est voluntarium, ut in littera [sancti Thomae] dicitur. Quod sic intellige: medium debet es se consonum et proportionatum fini. Sed eredere est de genere voluntarii; et compulsio per metum, etc., est via ad involuntarium [...]. [3] In eodem articulo considera diligenter causam iustarn belli contra infideles, et compulsionis eorum, ne scilicet fidem Iesu Christi impediant aliquo trium modorum: scilicet vel blaspherniis, puta dicendo mala de Christo Iesu aut sanctis eius aut Ecclesia eius; vel persuasionibus, indu-cendos nostros ad infidelitatern; vel persecutionibus, sive in communi, ut quotidie videmus Turcas invadere christiani nominis gentes, vel in particulari, si christianos aut praedicatores fidei occidant».<ref>In TI-H, q. 10, a. 8.</ref>Más adelante, en el comentario a la q. 68, volvió a echar un cuarto a espadas, distinguiendo agudamente las especies de infidelidad.<ref>«In responsione ad 2 […]  sciendum est quod infideles tripliciter se habent ad christianos principes: - Quidam enim sunt subditi de facto et de iure principibus christianis, ut iudaei, haeretici, et mauri qui sunt in terris christianorum [...] - Quidam vero sunt subditi de iure et non de facto […] ut infideles occupantes terras chris:ianorum […] - Quidam autem infideles nec de iure nec de facto subsunt […] ut si inveniantur pagani qui nunuam imperio romano subditi fuerunt, terras inhabitantes in quibus christianum nunquam fuit nomen»: In II-II, q. 66, a. 8.</ref>
 +
 
 +
2.- LAS CASAS. Las ideas de Cayetano fructifican de modo sutil en fray [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]]. A ellas se agarró, como a un haz de luz, sobre todo en su “campaña ideológica” en pro de la evangelización pacífica. Lo cite o no, lo haya leído y estudiado directamente, o, como a veces ocurre, de «oídas», fray Bartolomé conoce y sigue a Cayetano, a quien no le regatea el mérito de haber enviado los primeros dominicos al ''Novus Orbis'',<ref>Cfr. B. DE LAS CASAS, ''Historia de las Indias, II,'' 133.</ref>y a quien sigue como “maestro” en el asunto de los infieles, citando expresamente su comentario a la q. 68 de la II-II.
 +
 
 +
De perillas le cae la ocasión para contar una anécdota: «y porque viene a propósito de lo dicho», escribe, cuenta que «acaeció por este tiempo que, como el padre vicario de los dominicos, fray Pedro de Córdoba, cuando estuvo en Castilla [en 1512-1513] informó a algunos religiosos de los daños y perdición que aquestas gentes [los indios] padecían»; entre otros, a fray Jerónimo de Peñafiel, «el cual fue a Roma por los negocios de la Orden, siendo Maestro General de toda ella el Gaetano». Fray Jerónimo de Peñafiel informó, a su vez, a Cayetano; lo que Cayetano opinó nos deja un tanto perplejos, o incrédulos sobre si es verdad o no; Las Casas nos insta a la credibilidad:
 +
 
 +
«Estas palabras formales me certificó a mí, que esto escribo, el dicho padre fray Jerónimo de Peñafiel, siendo prior de San Pablo de Valladolid el año de 1517, haberle dicho el Gaetano; y porque por aquel tiempo escribía sobre la Secunda secundae, de santo Tomás, acordó de escribir contra esta tiranía en la q. 66, sobre el artículo 8°, donde halló el propio lugar para la materia: la cual, en muy pocas palabras, con cierta distinción que de infieles hizo, dio luz a toda la ceguedad que hasta entonces se tenía».<ref>Ibíd N°  264.</ref>
 +
 
 +
Las Casas se apropia la distinción y la enriquece, aplicando el tercer tipo a los infieles del ''Novus Orbis'', pero extrañamente no mienta ''expressis verbis'' a Cayetano en su ''De unico vocationis modo''.<ref>Cfr. J.A. BARREDA, ''Ideología y pastoral misionera en el «De unico vocationis modo» de [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]] o.p.'' Madrid, 1981, pp. 137-158: «Solución lascasiana al problema de la coacción a la fe».</ref>Las referencias o auto-citas al ''De unico'' son frecuentes en el legado literario de Las Casas. En Historia de las Indias, por ejemplo, apostilla: «Y esto verán los que quisieren leer nuestro libro (escrito en latín, cuyo título es: ''De unico vocationis modo omnium gentium ad veram religionem)'', más claro que el sol».<ref>B. DE LAS CASAS, ''Historia de las Indias,'' II, 157.</ref>En otros pasos dice que es su «primer libro»,<ref>Ibíd n, 309; 524; etc.</ref>confesión importante, porque nos sitúa en una época temprana de su ideología, allá por 1522/1525, que fueron las primicias de su inserción en la Orden dominicana: hizo en esos años «profesión», no sólo de votos y constituciones, sino también de ideas.
 +
 
 +
Fray [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]] fue personaje de fuerte personalidad y de mucho protagonismo, síntesis de todo lo que un español hizo en Indias -representó casi todos los papeles del drama- y vocero de la ideología de los dominicos sobre la evangelización; en parte también artífice. No se le puede negar, por muchas tachas y cargos que se le hagan, su amor a los indios, que fue'' apologética historia''; su proclamación de los derechos humanos de los indios y su campaña de evangelización pacífica.<ref>R. HERNÁNDEZ, «Francisco de Vitoria y [[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de | Bartolomé de las Casas]], primeros teorizantes de los derechos humanos», ''Archivo dominicano'' 4, 1983, pp. 199-266; en pp. 257-260, «Catálogo de derechos humanos según Las Casas».</ref>En su “primer libro” -''Del único modo de atraer a todas las gentes a la verdadera religión''-, ésa es su primera lanza, su primera tesis. Y ésa es también por la que guerreará en todo el resto, largo, de su vida, y en su postrer libro, ''Sobre la potestad real (De regia potestate)'', escrito en 1563.<ref>B. DE LAS CASAS, ''De regia potestate'', ed. crítica bilingüe por L. Pereña-J.M. Pérez, etc., Madrid, 1969.</ref>
 +
 
 +
3. VITORIA. Rigurosamente coetáneo de Las Casas y muy metido en la teología indiana,  ''Theologia indorum'' es el epígrafe de una voluminosa obra, inédita, de fray Domingo Vico, O.P.<ref>Cfr. M. LLADÓ, «''La Theologia indorum'' (1553, 4 tomos) de la Biblioteca Nacional de París», en: ''Evangelización y teología (siglo XVI)'', Pamplona, 1990, pp. 947-954.</ref>Vitoria es una figura tan descollante que no necesita presentación. Está en línea con Cayetano, y en sintonía con Las Casas, y construye el más sólido sistema jurídico-teológico sobre el ''Novus Orbis'', incluido, claro está, el asunto de la evangelización.<ref>Desde el punto de vista de la ideología, el resultado más positivo fueron las ''leyes nuevas, 1542/3:'' cfr. LUIS ALONSO GETINO, ''Influencia de los dominicos en las leyes nuevas,'' Sevilla, 1945</ref>
 +
 
 +
==NOTAS==
 +
 
 +
<references/>
 +
 
 +
 
 +
'''ALVARO HUERGA TERUELO © Simposio CAL, 1992'''
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
<relatedtags>
 +
[[IGLESIA_EN_AMÉRICA;_Primeras_Diócesis_y_Obispos |  IGLESIA_EN_AMÉRICA;_Primeras_Diócesis_y_Obispos]]
 +
[[CONQUISTA_PACÍFICA_(4);_Cuarteamiento_del_Plan_de_Tierra_Firme |  CONQUISTA_PACÍFICA_(4);_Cuarteamiento_del_Plan_de_Tierra_Firme]]
 +
[[CÓRDOBA_DE_LA_NUEVA_ANDALUCÍA |  CÓRDOBA_DE_LA_NUEVA_ANDALUCÍA]]
 +
[[LEYES_DE_INDIAS;_Resumen_del_compendio|LEYES DE INDIAS; Resumen del compendio]]
 +
 +
[[CUBA;_¿un_fósil_prehistórico?|CUBA; ¿un fósil prehistórico?]]
 +
 +
[[PANAMÁ;_Episcopologio|PANAMÁ; Episcopologio]]
 +
 +
[[BETANZOS,_Fray_Domingo_de|BETANZOS, Fray Domingo de]]
 +
 +
[[BULA|BULA]]
 +
 +
[[NUEVA_ESPAÑA;_Virreinato_de_la|NUEVA ESPAÑA; Virreinato de la]]
 +
 +
[[CRONISTAS_ANTIGUOS_EN_URUGUAY|CRONISTAS ANTIGUOS EN URUGUAY]]
 +
 +
[[EVANGELIZACIÓN;_participación_del_clero_secular|EVANGELIZACIÓN; participación del clero secular]]
 +
 +
[[LAS_CASAS,_Fray_Bartolomé_de|LAS CASAS, Fray Bartolomé de]]
 +
 +
[[GUATEMALA;_Afrodescendientes|GUATEMALA; Afrodescendientes]]
 +
 +
[[COLON,_Fernando|COLON, Fernando]]
 +
 +
[[COLÓN,_Cristóbal|COLÓN, Cristóbal]]
 +
 +
[[DEZA,_Diego_de|DEZA, Diego de]]
 +
</relatedtags>

Revisión actual del 05:53 16 nov 2018

Fray Diego de Deza y Cristóbal Colón

El 21 de diciembre de 1504, desde Sevilla, Cristóbal Colón escribía a su hijo Diego, que se hallaba en La Corte: «Es de trabajar de saber si la Reina, que Dios tiene, dejó dicho algo en su testamento de mí, y es de dar priesa al señor obispo de Palencia, el que fue causa que Sus Altezas hobiesen las Indias, y que yo quedase en Castilla, que ya estaba yo de camino para fuera».[1]

Colón, recién llegado, cansado, físicamente derrotado o enfermo, está en vilo y en penas. Azuza a su hijo a que averigüe si la reina, su gran protectora, ha dispuesto algo en su testamento -falleció en Medina el 26 de noviembre de 1504- sobre sus intereses, y le indica la vía para lograrlo: el «obispo de Palencia», es decir, fray Diego de Deza.[2]Casi de soslayo, la hace la inesperada, refulgente confesión: él fue «la causa» del Descubrimiento.

En 1892, al conmemorarse y celebrarse el IV Centenario, Pierre Mandonnet, profesor de la Universidad de Friburgo (Suiza), iniciaba sus lecciones sobre Les dominicains et la découverte de I'Amérique por ese luminoso texto colombino.[3]A su zaga, aunque con otra técnica, de él parto yo también para el bosquejo que se me ha encomendado explicar en este simposio. Es, sin duda, por su augusto origen y por su calor paterno -por su sinceridad-, el más firme punto de partida para una exposición, sumaria por fuerza, del servicio de los dominicos a la aventura colombina y a la subsiguiente evangelización del Novus Orbis.

Advertiré, para empezar con buen pie, pisando en terreno sólido, que la mentada confesión colombina no es un monolito, ya que arropan otras declaraciones epistolares. Por ejemplo, el 21 de noviembre del mismo año de 1504, le había dicho a Diego: «Feciste bien de quedar allá a remediar algo y a entender ya en nuestros negocios. El señor obispo de Palencia, siempre desque yo viene a Castilla, me ha favorecido y deseado mi honra». [4]Aprueba, pues, que Diego se haya quedado en la Corte, sin correr a Sevilla, y reaparece la figura de Deza como el clavo de seguridad al que debe agarrarse.

Sin que sea preciso aducir más textos o pruebas documentales, sí se me antoja -presumo que también a los lectores- preguntar: ¿dónde y cuándo se encontraron el obispo y el navegante? Algunos responden, casi a bote pronto, que ocurrió el encuentro Colón-Deza en Salamanca. A mi parecer, no fue allí, y no porque a Colón no se le hubiese perdido nada en Salamanca -donde siempre se encuentra algo-, sino porque la baza o el apoyo a su proyecto tenía que buscarlo en la Corte; y la Corte, de ordinario ambulante, por no decir trashumante, se hallaba, cuando Colón “presentó” su proyecto por primera vez, en Córdoba.

Allí, en Córdoba, ubica Las Casas, amigo de la familia y muy alerta y cercano a los sucesos. No es cosa de divertirnos a las andanzas cordobesas de Colón, y a los amoríos con Beatriz de Arana, que fructificaron en Fernando Colón, primer biógrafo de don Cristóbal. Precisamente, el editor y anotador de la biografía, Harrisse, puso en tela de juicio, con objeciones que Mandonnet califica de “formales”, que el encuentro Deza-Colón ocurriese en Salamanca.[5]Con la mejor de su oficio, Mandonnet trata de desanudar esas objeciones.[6]No vaya caer en la misma flor.Están enhiestas: el relato del encuentro en Salamanca se lo sacó de la fantasía Remes,[7]al siglo y medio más tarde, lo mismo que 'licenció' por Salamanca a Bartolomé de las Casas.[8]

Ambas cosas -encuentro Colón-Deza, estudios de Bartolomé de Las Casas en la ciudad del Tormes-, son agua que Remesal lleva a su río o a su crónica, pero sin legitimación o pruebas documentales. Es más verosímil el apunte de Bartolomé de las Casas, que lo sitúa (el encuentro) en Córdoba. Leamos el apunte lascasiano: «Partíóse (Colón) para la Corte, que a la sazón estaba en la ciudad de Córdoba, de donde los Reyes Católicos proveían en la guerra de Granada, en que andaban muy ocupados. Llegado en la Corte a 20 de enero, año de 1485, [… ] procuró de hablar e informar las personas que por entonces había en la Corte señaladas y que sentía que podían ayudar. Éstas fueron el cardenal don Pedro González de Mendoza [...]; otro era el maestro del príncipe Don Juan, fray Diego de Deza, de la Orden de Santo Domingo».[9]

No hay desperdicio, como no hay inexactitud, en el relato. Fray Diego se hallaba efectivamente, en Córdoba, con la Corte, en calidad de «maestro del príncipe». Las Casas «vio» la carta mentada de Colón, y, además, «muchos años antes que lo viese yo escripto», lo había oído.[10]En fin, hay constancia de ayudas económicas de los Reyes al viandante Colón,[11]y también indicios de que Deza actuó como “mediador” en pro de los intereses del Almirante.[12]

Las primeras diócesis americanas

Otro asunto del que incidentalmente se preocupó Colón y que patentiza la confianza que le inspiraba fray Diego, es el de las primeras diócesis del Novus Orbis. Como se sabe -o como he demostrado en otro lugar-,[13]la erección o fundación de diócesis en el Novus Orbis la promocionaron los Reyes. Pues bien; Colón quiso meter baza, pues no en balde había sido el “primer evangelizador” de los indios.[14]Y quiso meterla a través de Deza, a quien se había encomendado la “eclesialización” de marras. El 1° de diciembre 1504, siempre desde Sevilla, don Cristóbal Colón comenta y sugiere en carta a su hijo Diego: «Acá se diz que se ordena de enviar o facer tres o cuatro obispos de las Indias, y que al señor obispo de Palencia está remitido esto. Después de me encomendado en su merced, dile que creo que será servicio de Sus Altezas que yo fable con él primero que concluya esto».[15]

No sabemos, ni en verdad hubo ocasión, de un cambio de impresiones. La puesta en marcha del plan de “crear” algunos episcopados en América sufrió retrasos y retoques. En el ínterin -y quizás para una mayor agilización del proyecto--, Deza fue promovido a la sede arzobispal de Sevilla.[16]Las etapas de la fundación de diócesis las jalonan las bulas papales: la «Illius fulciti» del 20 de noviembre de 1504, que no tuvo efecto por “silenciar” el derecho de patronazgo; la «Universalis Ecclesiae», del 28 de julio de 1508, que concedía el patronato, pero que no se aplicó, porque se varió el primitivo proyecto; y la «Romanus Pontifex», del 8 de agosto de 1511, que es la que se ejecutó y debe ser considerada como la bula fundacional de los episcopados del Novus Orbis.

Curiosamente, en 1892 Fidel Fita anhelaba el hallazgo del texto latino, que se desconocía.[17]Y extrañamente, en 1992 J. Metzler, en su raccolta de documentos pontificios de América, tampoco da señales de conocerla, limitándose a insertar una versión, más o menos fiel, de tan primordial documento. La laguna es tanto más singular cuanto que hace ya cuatro o cinco años que se publicó.[18]La bula «Romanus Pontifex» -la fundacional o efectiva- contiene, entre otras, cuatro cláusulas de gran importancia: 1) Supresión de las tres diócesis del primitivo proyecto («supprimimus et extin¬guimus»). 2) Erección de tres nuevas («ad Omnipotentis laudem et Militantis Ecclesiae exaltationem»), a saber: Concepción de la Vega, Santo Domingo y San Juan de Puerto Rico. 3) Las tres serán sufragáneas de la arzobispal o metropolitana de Sevilla («ipsas vero ecclesias ... Hispalensis ecclesiae sufraganeas esse volumus»). 4) Y reafirmación del real patronato concedido a los Reyes de León y Castilla («ecnon ius patronatus ... regi Castellae et Legionis in perpetuum concedimus»).

Se podría insinuar que la «Romanus Pontifex» es una bula “deziana”?.[19]No me atrevo a tanto, pero sí subrayo que fray Diego de Deza desempeñó un protagonismo de primer plano en la reforma del primitivo proyecto y, sobre todo, en la ejecución de la Bula «Romanus Pontifex» : los tres obispos nombrados, preconizados y consagrados para esas tres diócesis son «personas» del círculo de Deza (al menos dos: su sobrino Pedro, de Concepción; su capellán Alonso Manso, de Puerto Rico). Por lo demás, las nuevas diócesis quedaban vinculadas a Sevilla, su sede, como sufragáneas. Y el módulo estructural de las novísimas iglesias no era otro que el de la iglesia metropolitana.

En fin, la variante que se introduce en el primitivo proyecto -que contemplaba una provincia eclesiástica o arzobispado en el Novus Orbis, con sede metropolitana en Concepción de la Vega- potenció a Sevilla, haciendo sufragáneas suyas a las tres diócesis americanas. En fin, Deza consagrará a los nuevos obispos en Sevilla, excepto a García de Padilla, (que se dio mucha prisa a consagrarse y ninguna a ir a su sede y de hecho no llegó), y será el primer metropolitano o arzobispo de Indias. Él, en efecto, administró la ordenación episcopal a don Alonso Manso el 26 de septiembre de 1512 en el palacio y actuó como testigo en la erección de la catedral de Puerto Rico, protocolizada el mismo día. Manso “pasó la mar” y arribó a su sede el 25 de diciembre -¡día de Navidad!- de 1512.[20]

Sevilla continuó como metropolitana de las diócesis de Indias -las tres mentadas y otras que se erigieron después- hasta 1546, año en que se reestructuran los episcopados del Novus Orbis en tres provincias o arzobispados: Santo Domingo, México, Perú.[21]En 1511, año de la «Romanus Pontifex», y consiguientemente en 1512, ya estaban evangelizando -«predicando»- en las Antillas los dominicos. Y de esto me incumbe hablar más in recto, y más despacio.

Dominicos en el «Novus Orbis»

«En el año de mill y quinientos y diez, creo que por el mes de septiembre, trujo la divina Providencia de la Orden de Sancto Domingo a estas Indias».[22] Bartolomé de las Casas, que estaba «in situ», clava la piedra miliar cronológica con temblorosa emoción: es un acontecimiento histórico y un hito que ni él, ni yo en esta sede, perderemos de vista.[23]

La llegada, pues, aconteció en el mes de septiembre de 1510. Los preparativos para el viaje son también conocidos: el primer signo o anuncio lo hallamos en una orden de fray Tomás de Vio Cayetano, Maestro General de la Orden de Santo Domingo, el 3 de octubre de 1508, en efecto, mandó a fray Tomás de Matienzo, vicario de España, enviar al «Novus Orbis» 15 frailes.[24]Tardan o emplean casi dos años en organizar y realizar el viaje, por pasos conocidos, y en la primera expedición fueron solamente cuatro: fray Pedro de Córdoba, fray Antonio Montesinos, fray Bernardo de Santo Domingo y fray Domingo de Villamayor. El rey don Fernando, que promocionó y pagó la expedición, escribía el 20 de noviembre de 1510 a don Diego Colón, almirante y gobernador de las Indias:

«Los padres dominicos, que esas partes residen, viendo al buen fruto que su santa doctrina hace, procuran de crecer el número de los que allá hay, e agora van otros ciertos religiosos doctos y personas de muy buena y honesta vida y conciencia, y celosos de Dios nuestro señor, y muy buenos predicadores. Y porque allá querría hacer y fundar algunos conventos y casas de su Orden, yo os encargo y mando que les señaléis muy buenos sitios y en lugares apacibles para su recogimiento, donde ellos puedan hacer y fundar las dichas casas de su Orden; y en todo los favoresced y ayudad, como su su doctrina y buen fruto, que con ellas en esas partes hacen, merescen: que, demás de ser en ello nuestro Señor muy servido, a mí haréis mucho placer y servicio».[25]

Su Majestad se refiere a la segunda expedición, que estaba a punto de partir, y se hizo a la vela a fines de aquel año. Siguieron otras, hasta completar el número :;:-rC\-isto de 18 misioneros, que llegaron a «salvamento» en el primer año de la apertura de la misión.[26]

Las sucesivas levas, el arraigo y el fuerte despliegue de la Orden de Predicadores en el Novus Orbis -que para ellos fue un locus theologicus, un lugar teológico y apostólico- interesan a la historia de las misiones y, por supuesto, a la historia de los dominicos. Llamo la atención solamente sobre el cuidado que pusieron en la infraestructura, organizando dos plataformas robustas: la de Andalucía, donde erigen una «provincia nueva» para atender las necesidades del novísimo campo apostólico; y la de Canarias, paso obligado de avituallamiento, que no mucho tardar ve multiplicar sus conventos y a la postre logra también rango de Provincia autónoma.[27]Con todo, nos interesa hic et nunc (aquí y ahora) el programa que, en sus líneas esenciales, aparece esbozado por el Maestro General: hacer o fundar conventos; estudiar; predicar.[28]

El paralelismo con los programas primitivos de la Orden es evidente: el fundador, Santo Domingo, envió a sus frailes a París, a Bolonia y a Madrid -puntos de destino-- a esas faenas, como declara uno de los enviados.[29]Cayetano, inteligente y reformista, no tiene otro modelo que el de Santo Domingo. Y en el entusiasmo y en el apoyo y en las directrices que da a los enviados al Novus Orbis no deja en el tintero señalarles esa triple finalidad, ese programa.

Y causa admiración, ya que hubo testigos, la puntualidad con que fray Pedro de Córdoba y sus correligionarios cumplieron el programa. Al sensibilísimo Bartolomé de las Casas le impresionó la austeridad, la disciplina, el celo apostólico de aquel grupo de frailes.[30]Y los cronistas de la Orden, como Valtanás y Olmeda, subrayan también el temple genuinamente dominicano de los primeros frailes que pasaron a Indias.[31]Por lo demás, no tardó en relucir ese estilo.

La predicación profética

En la vida comunitaria -penitente, orante, estudiosa- se forjó la predicación de los dominicos de Santo Domingo. Una predicación de profética denuncia, de apocalíptica y dolorida voz de adviento. El testigo Bartolomé de las Casas, como si aún no hubiese salido de su asombro, refiere en formidable síntesis el sermón preparado colegialmente por la comunidad y heraldeado desde el púlpito por el vocero «fray Antón Montesino» el 21 de diciembre de 1511.[32]

Algún crítico sugiere que Las Casas re-elaboró a su modo la versión de los dos sermones -porque fueron dos, el segundo de remache del clavo- de Montesinos. Mas no se puede poner en tela de juicio la sustancia de la predicación, pues sabemos por otros medios el alboroto que produjo, y que el virrey don Diego montó en cólera y amenazó a la comunidad con reenviarlos a todos a la Península. De hecho, la acusación del virrey llegó a la Corte, y el provincial de los dominicos, fray Alonso de Loaysa, fue informado, y escribió un agrio mensaje a sus súbditos.[33]Que se vieron en la instancia de ir a rendir cuentas de sus dichos.

De aquella encrucijada salieron airosos los acusados, como es sabido. El cuadro misional se reforzó con nuevo contingente de «predicadores»; la catolicidad del rey y su interés por la evangelización y por los “vasallos” del Novus Orbis, saltaron sobre el tapete y sobre la mesa redonda, ya que convocó una junta de jurisconsultos y teólogos que elaboraron las primeras Leyes de Indias (Burgos, 1512);[34]y también dejó en¬trever su genio político, animando a fray Pedro a abrir cabeza de puente misional, como paso a ulteriores asentamientos coloniales, en Paria (en el oriente venezolano).[35]

Las tensiones provocadas por la predicación profética de los dominicos en La Española favorecieron, analizadas a la luz de los hechos, la irradiación a Puerto Rico, a Cuba y a la costa de Cumaná. Eran sitios más cómodos, humanamente hablando, que Santo Domingo, donde residía el estado mayor; y vistas a la luz de la “Divina Providencia”, como gustaba decir Bartolomé de las Casas, propiciaron predicación del Evangelio en las islas del Caribe y en la tierra firme de Venezuela. No hay, pues, mal que por bien no venga, según los divinos designios. Otros factores determinarán, en los años siguientes, la expansión misional dominicana, y de otras familias religiosas, a México y Perú.

Mas no pretendo, ni es de este sitio, hacer una exposición detallada del arraigo y despliegue de la Orden dominicana en Hispanoamérica. Aun limitándonos al siglo XVI, es una faena que desborda por completo mis posibilidades. Bastará con otear, en visión panorámica, la constelación de conventos y de universidades y de “doctrinas” y de “misiones” que los dominicos instalaron en ese vasto mundo. Realmente fue una expansión fértil, originando una serie de “provincias” -Santa Cruz de Indias, Santiago de México, San Juan Bautista del Perú, etc., etc.-, cada cual con su ejecutoria de servicio y de evangelización.[36]

Dado el carácter de nuestro simposio, me parece más oportuno insistir en los contenidos típicos de la evangelización dominicana. Esos contenidos son fundamentalmente metodológicos e ideológicos; o si se prefiere, fue una «predicación» teológica.

La lengua, lugar de encuentro

Sobre la metodología empleada por los dominicos en su trabajo apostólico -asunto que se presenta a muy variadas reflexiones- sólo quiero subrayar el aprendizaje de las lenguas nativas como «lugar de encuentro»[37]entre el catequizador y el catecúmeno. Es evidente que el hombre se entiende hablando, pero en la misma lengua. Si no es en la misma, en vez de “encuentro” se produce un “diálogo de sordos”.

Al principio, fray Pedro de Córdoba -a quien la Orden no tardará en otorgarle la investidura de Predicador General- predicaba a los colonos en español, cosa natural; pero tenía que valerse de intérprete -«lengua», le apellidan los vie¬jos textos con expresiva propiedad- al dirigirse a los nativos. Uno de los oyentes más avispados, el “colono” Bartolomé de las Casas, rememora la impresión que le causó fray Pedro y describe así su figura y su prédica en Concepción de la Vega:

«Rescibiólo el Almirante [don Diego Colón] y doña María de Toledo, su mujer, con gran benignidad y devoción, y hiciéronle reverencia, porque el venerable y reverendo acatamiento y sosiego y mortificación de su persona, aunque de 28 años,[38]daba a entender a cualquiera, que de nuevo lo viese, su merecimiento. Creo que llegó sábado, y luego domingo, que acaeció ser entre las octavas de Todos los Santos [primero de noviembre de 1510], predicó un sermón de la gloria del Paraíso […], sermón alto y divino, e yo se lo oí [...] Amonestó en él a todos los vecinos que, en acabando de comer, enviasen a la iglesia cada uno los indios que tenía en casa [...] Enviáronlos todos, hombres y mujeres, grandes y chicos; él, asentado en un banco y en la mano un crucifijo, y con algunas lenguas o intérpretes, comenzóles a predicar desde la creación del mundo, discurriendo hasta que Cristo, Hijo de Dios, se puso en la cruz».[39]

Los sermones de fray Pedro y de su comunidad, concienzudamente estudiados y preparados, solían ser catequesis ricas en análisis de la “historia de la salvación”. De ellos hay huella material en el «catecismo» que él, fray Pedro, escribió y que, algunos años después, saldrá a la luz en letra de molde.[40]La cita, con todo, produce impresión desagradable en lo que al modo de comunicarse se refiere: a través de una lengua o traductor. El muro u obstáculo espoleó a los predicadores al aprendizaje de las lenguas y de las culturas de los aborígenes. Es realmente positiva la labor realizada por los dominicos -si bien no exclusivamente suya, ya que la compartieron con misioneros de otras familias religiosas- en el campo de las lenguas de los indios.

De ordinario, se exalta, y es legítimo hacerlo, la «Gramática Castellana» de Nebrija, como «compañera» del «imperio» español en el Nuevo Mundo.[41]Pero muy agudamente observa, a este propósito y haciendo justicia distributiva, Antonio Alatorre, profesor e investigador del Colegio de México: «Quienes hicieron imperial la lengua castellana no fueron [el Arte o Gramática, de Nebrija, ni] los conquistadores, sino los [...] innumerables frailes que dialogaron con el vencido en su lengua. El paradójico cimiento de la lengua castellana en América, es una serie impresionante de gramáticas y diccionarios de peregrinas lenguas: náhuatl, otomí, zapoteco, guaraní, quechua, y tantas más. De paso, esos frailes escribieron una página brillantísima en la historia de la lingüística. Fueron lingüistas en el sentido más noble: expertos en comunicación verbal entre los hombres. La hazaña de Nebrija es muy chica frente a la de ellos».[42]

Los peruanistas han admirado siempre la faena quechuísta de fray Domingo de Santo Tomás: «es, sin duda -apostilla Porras Barrenechea-, el fundador de los estudios de lingüística en el Perú». Su Gramática y su Vocabulario «inician la labor científica del quechuisrno».[43]Es sólo un ejemplo. Labor análoga, y tal vez más rica, fue la llevada a cabo por Fray Francisco Jiménez, en Chichicastenango ( Guatemala): no sólo aprendió el quiché, tradujo al romance el Popol Vuh fuente primordial hoy para conocer la etnografía y la cultura precolombina de aquella región.[44]

En el haza cultural se ha revalorizado modernamente, por su agudeza metodológica la obra que fray Diego Durán. Dávila Padilla, más superficial como buen humanista, juzgó que era un libro de «antiguallas». Sin embargo, el criterio que guía sus pesquisas no puede ser más científico: no se puede evangelizar a los indios si no se conoce a fondo su cultura, su religión ancestral, su idioma.[45]

De fray Domingo de Santa María informaba fray Domingo de Betanzos: «aprendió la lengua de esta bárbara gente [se refiere a los mixtecos] », y añade, admirado: «es cierto que ninguna otra persona hasta hoy la haya podido aprender».[46]Y se podrían aducir muchas pruebas más. Huelgan, creo yo.

Amor al indio

En cuanto a los contenidos de la evangelización dominicana en el «Novus Orbis», hay que destacar un principio generalísimo: el amor a los indios. Sin ese acicate, no se va a ningún sitio, y menos se pasa la mar y se gasta la vida en una misión que implicaba abnegación total. El móvil de todo apóstol es el amor, como recuerda y encarna San Pablo. Para un dominico, el dechado lo tenía en Santo Domingo, predicador itinerante, siempre a zaga de San Pablo.

Y, claro está, no se comprende ni se explica el sacrificio de los evangelizadores sin ese conocimiento, sin ese servicio amoroso al indio. Lo que, a su vez, supone que parten del supuesto antropológico: son «seres racionales»; y del supuesto teológico: «capaces de evangelización». La hombría del indio, su capacidad de salvación; he ahí dos supuestos, dos fundamentos ideológicos de la labor evangelizadora de los dominicos.

A fuer de justos, tendríamos que advertir que se trata de supuestos comunes y vigentes en todo evangelizador.[47]Con todo, también debemos subrayar que los dominicos, debido a su aguerrida predicación profética, insistieron en la proclamación de la hombría de los indios, en su capacidad de salvación, en la necesidad de anunciarles «la buena nueva», en la lucha teológica por sus derechos humanos.[48]

Y a este propósito -sobre el que insistiré más abajo--, quisiera «absolver de la instancia» de negador de la racionalidad de los indios que es cargo socorrido que se hizo en sus días al venerable y admirable fray Domingo de Betanzos, y se lanza, a carga cerrada, opacando su memoria en los nuestros.

Hay pocos evangelizadores en la primera mitad del siglo XVI tan dinámicos y generosos entre los dominicos, como Betanzos. La acusación salió no sé de qué manga enemiga, y llegó, como un oscuro y negro rumor, a México. Rebotó desde allí al Consejo de Indias. «Por letras de personas particulares se ha sabido cómo fray Domingo de Betanzos hizo relación que los naturales de esta tierra no tienen capacidad para entender las cosas de nuestra fe».[49]

El informe sigue, chorreando tinta oscura, acosándolo, refutándolo. Para colmo, salta a la palestra, conteste en la acusación, Ramírez de Fuenleal, Presidente de la Real Audiencia Mexicana y hombre de saber y prestigio.[50]Los rumores de la marea negra llegaron, quizás a través del Consejo de Indias, al presunto reo, que se dolió del lance; y se defendió con vigorosa dignidad. Los rumores eran puro infundio, pura insidia. ¿Cómo podía él decir que los indios eran incapaces de salvación -seres irracionales, en definitiva-, si había gastado su juventud en adoctrinarlos y, lo que es más, está ahora levantando una leva de 40 reli¬giosos para conducirlos a México y continuar allí la faena evangelizadora? El argu¬mento no tiene vuelta de hoja, porque es vital, personal. Carecería de sentido lo que había hecho y, más aún, lo que estaba haciendo.

He aquí como se defiende y cómo arguye: «[1] Días ha que hablé en esta materia en este Consejo por importunación de vuestras mercedes, que me 10 mandaron. Dije entonces lo que siento ahora, y ahora siento lo que dije entonces [oO.]. [2] Una cosa quiero decir, la cual vuestras mercedes deben mirar, porque les será gran lumbre para mucho de lo que deben hacer: yo he hablado al¬go en la capacidad de estos indios en común, no diciendo que totalmente son incapaces, porque esto nunca lo dije, sino que tienen muy poca capacidad, como niños, lo cual ha sido harto mordido y adentellado; y esto, como bien saben vuestras mercedes, no lo dije yo para que se dejase de poner en su conversión y enseñanza todo el trabajo y diligencia que posible fuese, y siempre lo he deseado yo así. Por lo cual en aquella tierra he trabajado harto, y con este deseo vine a España y fui a Roma, por llevar religiosos y personas doctas y santas, las cuales ahora llevo, como vuestra reverendísima se¬ñoría y mercedes saben; y aunque mi boca callase, los trabajos que yo he pasado y tengo de pasar por remediar estas gentes, darían testimonio del deseo que tengo de su salvación y remedio.[51]

Resulta comprensible hasta cierto punto, que lo que Betanzos dijo en el Consejo llegase a México en versión abultada y deformada. Lo que no se comprende es que se insista en presentarlo como negador de la capacidad de los indios para recibir la fe.[52]La contraprueba está a la vista, incontestable. Por lo demás, lo que caracterizó a la evangelización dominicana, según apunté y voy a seguir exponiendo, fue su alto contenido ideológico: son hombres, son capaces de salvación, tienen derechos de hombres, incluido el “derecho” a la evangelización, son libres, hay que evangelizarlos en paz y en libertad. Al hacer estos simples enunciados entramos en el cogollo del tema.

Cayetano, Las Casas, Vitoria ...

El nomenclator de los dominicos que sobresalen en la «teología de la evangelización» es largo. Los nombres de estos tres -Cayetano, Las Casas, Vitoria- son quizás los más conocidos. De ahí que los cite como interlocutores o como paradigmas.

1.- CAYETANO. La contribución de fray Tomás de Vio Cayetano a las misiones de los dominicos en el Nuevo Mundo fue, como vimos, fundamental; por su cargo de Maestro de la Orden, por su visión de los problemas, por su anhelo de retorno al modelo primigenio y por su temperamento reformista, Cayetano fue el motor y el alma de la aventura apostólica de los dominicos en el inmenso y novísimo Continente. Esto es conocido y reconocido. Ya no es cosa tan sabida su aportación a los contenidos ideológicos del trabajo de aquellos evangelizadores. Y cabía esperar que, siendo el responsable de la hazaña, en su calidad de Rector de la Orden, continuase promoviéndola y ayudándola desde su puesto de cardenal de Curia y, sobre todo, desde su fama de teólogo omnisciente. Y a fe, no desmintió ni la fama ni el apoyo a la misión: admiraba y alababa a aquellos operarios evangélicos como auténticos dominicos y los comparaba, a boca llena, a los apóstoles.[53]

Estos asertos o estos presentimientos, soterrados, han salido a flote al redescubrirse su respuesta a una serie de preguntas que le hicieron los frailes que trabajaban en Nueva España, sobre cuestiones prácticas del ministerio evangelizador. La respuesta está datada, por fortuna: «Romae, die 4 novembris, 1532». El cuestionario lo trajo en mano, a mi parecer, fray Domingo de Betanzos. Y me place y complace ponerlo a gala, ya que tan injustamente han tratado algunos historiógrafos a este hombre, figura augusta del evangelismo dominicano de la primera mitad del siglo XVI.

Betanzos andaba misionando en Guatemala; los frailes de Nueva España lo llamaron urgentemente, delegando en él poderes para venir a Roma y suplicar que se erigiese en México una provincia autónoma, independiente de la de Santa Cruz de Indias. Betanzos se puso en camino. El 7 de diciembre de 1531 lo hallamos en Puerto Rico; el obispo, primero de América, don Alonso Manso, delegó en él la visita ad limina: la primera también que un obispo del Nuevo Mundo hizo.[54]Al pasar por la Corte, Betanzos informó al Consejo de Indias de todo, oficial y extraoficialmente. El episodio mentado de la racionalidad de los indios tuvo ahí su epicentro. No disgustó a los señores del Consejo la figura y la ideología de Betanzos, estampa impresionante de apóstol: se fijan en él para “primer obispo de Guatemala” y presidente de la Audiencia.

Betanzos no cayó en la tentación, continuó su viaje a Roma. Aquí cumplirá el encargo de la visita ad limina como procurador del obispo de Puerto Rico y obtendrá la autonomía de la provincia de México.[55]Su figura y su palabra conturbaron de tal modo a Clemente VII, que le concedió todas las gracias que pedía. Eran tantas, que en el registro del Maestro General se consignó este detalle: «por mandato de nuestro señor Clemente VII». Entre las mercedes que logró, dos entrañan significado peculiar: la autorización a “levantar” 30 dominicos en Andalucía y Castilla y conducirlos a Nueva España; la concesión de un Studium Generale en la nueva provincia de Santo Domingo de Ciudad de México.[56]

En ese marco y en ese año de gracia y eficaces gestiones, 1532, situamos la respuesta de Cayetano «ad sex quaesita a fratribus praedicatoribus in Novo Continente». Las preguntas o quaesita se refieren al ministerio sacramental, concretamente sobre la administración de los sacramentos y sobre el servirse de niños indios para la enseñanza de la doctrina cristiana. En la imposibilidad de ofrecer un análisis de las cuestiones y de las respuestas, me limito a enumerarlas:

  1. Si se puede bautizar a los indios que tienen poca instrucción;
  2. Si se les debe administrar, si hay peligro para su fe por el ambiente pagano de la casa de familia;
  3. Qué solución moral es la que hay que dar a los adultos que se bautizan o hacen cristianos, y antes vivían en poligamia;
  4. Si se debe aconsejar la confesión y admitir a la eucaristía a los pocos instruidos;
  5. Si se puede encargar a los niños indios la predicación, porque saben la lengua de los nativos;
  6. Si se pueden recibir varias limosnas por una misa.[57]

Como se notará por el simple enunciado, las quaesita son problemas vivos de la pastoral indiana, con los que el misionero se topaba a diario. El recurso a Cayetano es índice de la preocupación teológica y de la confianza de familia que los dominicos tienen. Se trataba de cuestiones de moral práctica. En ese campo, el famoso teólogo era una lumbrera. Pero su luz procedía de la altura o del faro de los principios. En realidad, Cayetano fue primordialmente un teólogo especulativo, verificándose en él lo que el Doctor Angélico decía: intellectus speculativus extensione lit practicus.[58]

En ese horizonte, la capacidad y la profundidad especulativas de Cayetano se vertieron en sus Comentarios a la Suma, pergeñados precisamente y dados a luz en la segunda dé¬cada del siglo XVI: se publican en 1518, Venecia, los relativos a la II-II. Aunque Cayetano, adoptando un criterio altamente impersonal o formal, no hace concesiones a la galería ni a la autobiografía, es lógico que en alguna manera proyecte su especulación a los asuntos del entorno eclesial. Es decir, a los problemas de la evangelización, que tan al rojo están y tan hondamente le preocupan. Ocasión pintiparada: allí donde el Doctor Angélico trata de la libertad de la fe. La fe es libre, y por consiguiente, su propuesta o predicación no debe hacerse a la fuerza a los infieles; otra cuestión es si los herejes y los apóstatas pueden o no ser coaccionados a cumplir lo que prometieron.[59]

Como de costumbre, Cayetano no pierde de ojo ni de fusta a Escoto, cuya opinión, «quia videtur habere secuaces», desmonta con aplomo y con acribia: « [1] Sciendum est quod, cum timar minuat rationem voluntarii [...], consequens est ut coactio [...] ad susceptionem fidei non ad voluntariam omnino, sed serviliter voluntariam terminetur: ac per hoc ad sacrilegium [...]. Religioni igitur adversatur cogere infideles omnino extraneos ab Ecclesia ad fidem: quia adversatur voluntario requisito ad sacramenta fidei. [2] Ultra hoc, quod adversatur ipsi actui fidei, qui est credere, de cuius ratione est voluntarium, ut in littera [sancti Thomae] dicitur. Quod sic intellige: medium debet es se consonum et proportionatum fini. Sed eredere est de genere voluntarii; et compulsio per metum, etc., est via ad involuntarium [...]. [3] In eodem articulo considera diligenter causam iustarn belli contra infideles, et compulsionis eorum, ne scilicet fidem Iesu Christi impediant aliquo trium modorum: scilicet vel blaspherniis, puta dicendo mala de Christo Iesu aut sanctis eius aut Ecclesia eius; vel persuasionibus, indu-cendos nostros ad infidelitatern; vel persecutionibus, sive in communi, ut quotidie videmus Turcas invadere christiani nominis gentes, vel in particulari, si christianos aut praedicatores fidei occidant».[60]Más adelante, en el comentario a la q. 68, volvió a echar un cuarto a espadas, distinguiendo agudamente las especies de infidelidad.[61]

2.- LAS CASAS. Las ideas de Cayetano fructifican de modo sutil en fray Bartolomé de las Casas. A ellas se agarró, como a un haz de luz, sobre todo en su “campaña ideológica” en pro de la evangelización pacífica. Lo cite o no, lo haya leído y estudiado directamente, o, como a veces ocurre, de «oídas», fray Bartolomé conoce y sigue a Cayetano, a quien no le regatea el mérito de haber enviado los primeros dominicos al Novus Orbis,[62]y a quien sigue como “maestro” en el asunto de los infieles, citando expresamente su comentario a la q. 68 de la II-II.

De perillas le cae la ocasión para contar una anécdota: «y porque viene a propósito de lo dicho», escribe, cuenta que «acaeció por este tiempo que, como el padre vicario de los dominicos, fray Pedro de Córdoba, cuando estuvo en Castilla [en 1512-1513] informó a algunos religiosos de los daños y perdición que aquestas gentes [los indios] padecían»; entre otros, a fray Jerónimo de Peñafiel, «el cual fue a Roma por los negocios de la Orden, siendo Maestro General de toda ella el Gaetano». Fray Jerónimo de Peñafiel informó, a su vez, a Cayetano; lo que Cayetano opinó nos deja un tanto perplejos, o incrédulos sobre si es verdad o no; Las Casas nos insta a la credibilidad:

«Estas palabras formales me certificó a mí, que esto escribo, el dicho padre fray Jerónimo de Peñafiel, siendo prior de San Pablo de Valladolid el año de 1517, haberle dicho el Gaetano; y porque por aquel tiempo escribía sobre la Secunda secundae, de santo Tomás, acordó de escribir contra esta tiranía en la q. 66, sobre el artículo 8°, donde halló el propio lugar para la materia: la cual, en muy pocas palabras, con cierta distinción que de infieles hizo, dio luz a toda la ceguedad que hasta entonces se tenía».[63]

Las Casas se apropia la distinción y la enriquece, aplicando el tercer tipo a los infieles del Novus Orbis, pero extrañamente no mienta expressis verbis a Cayetano en su De unico vocationis modo.[64]Las referencias o auto-citas al De unico son frecuentes en el legado literario de Las Casas. En Historia de las Indias, por ejemplo, apostilla: «Y esto verán los que quisieren leer nuestro libro (escrito en latín, cuyo título es: De unico vocationis modo omnium gentium ad veram religionem), más claro que el sol».[65]En otros pasos dice que es su «primer libro»,[66]confesión importante, porque nos sitúa en una época temprana de su ideología, allá por 1522/1525, que fueron las primicias de su inserción en la Orden dominicana: hizo en esos años «profesión», no sólo de votos y constituciones, sino también de ideas.

Fray Bartolomé de las Casas fue personaje de fuerte personalidad y de mucho protagonismo, síntesis de todo lo que un español hizo en Indias -representó casi todos los papeles del drama- y vocero de la ideología de los dominicos sobre la evangelización; en parte también artífice. No se le puede negar, por muchas tachas y cargos que se le hagan, su amor a los indios, que fue apologética historia; su proclamación de los derechos humanos de los indios y su campaña de evangelización pacífica.[67]En su “primer libro” -Del único modo de atraer a todas las gentes a la verdadera religión-, ésa es su primera lanza, su primera tesis. Y ésa es también por la que guerreará en todo el resto, largo, de su vida, y en su postrer libro, Sobre la potestad real (De regia potestate), escrito en 1563.[68]

3. VITORIA. Rigurosamente coetáneo de Las Casas y muy metido en la teología indiana, Theologia indorum es el epígrafe de una voluminosa obra, inédita, de fray Domingo Vico, O.P.[69]Vitoria es una figura tan descollante que no necesita presentación. Está en línea con Cayetano, y en sintonía con Las Casas, y construye el más sólido sistema jurídico-teológico sobre el Novus Orbis, incluido, claro está, el asunto de la evangelización.[70]

NOTAS

  1. Viajes I, 256 (= Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, vol. 1: Viajes de Colón, ed. M. Fernández Navarrete, Madrid, Atlas, 1954).
  2. Diego de Deza, O. P., n. Toro, 1443 - t Sevilla, 9 junio 1523. Catedrático de prima en la universidad de Salamanca, preceptor y maestro del príncipe don Juan, obispo de Zamora, Salamanca, Jaén, Palencia (desde 7 febrero 1500) y arzobispo de Sevilla (preconizado el 30 oct. 1504); EUBEL II, 271, 227. 159,210-211; cfr. Á. HUERGA, « Diego de Deza, arzobispo de Sevilla», en: A. FLICHE- V. MARTI: Historia de la Iglesia, t. XVII, Valencia, Edicep, 1975, pp. 633-644.
  3. Cfr. PIERRE MANDONNET, Les dominicains et la découverte de l'Amérique, Paris, Lethieux. 1893.
  4. Cfr. JOSÉ DE LA TORRE y DEL CERRO, Beatriz Enrique: de Arana y Cristóbal Colón, Madrid, 1933; MANZANO, Cristóbal Colón. Siete años decisivos de su vida, 1485-1492, Madrid, 1964.
  5. Cfr. H. HARRISSE, Christophe Colombo Son origine, sa uie, ses voyages, sa famille et ses descendants, Paris, 1884, 1, 356s
  6. «L'objection est formelle et demande un examen»: P. MANDONNET, O. c., p. 111. Cfr. ib., pp. 111-133, el esfuerzo crítico por deshacer el nudo. Que lo logre o no es ya otro cantar. La objeción volvió a agarrarla por las astas historiográficas S. Madariaga, y acabó triturando la «leyenda»: cfr. S. MADARIAGA, Christopher Columbus, London-New York, 1940, pp. 259-263; el colombófilo Taviani suscribe el parecer de Madariaga: cfr. PAOLO E. TAVIANI, Cristóbal Colón, génesis del gran descubrimiento, Roma, 1983, p. 432.
  7. Cfr. ANTONIO DE REMESAL, Historia general de las Indias Occidentales y particular de la gobernación de Chiapa y Guatemala, ed. C. Sáenz, Madrid, Atlas, 1964, 1, 134.
  8. «Bartolomé de Casaus, que entonces estudiaba derechos en Salamanca con mucho aprovechamiento en aquella facultad y en ella se graduó de licenciado»: ibíd. 1, 143. La graduación o licenciatura de Bartolomé de las Casas es imaginaria; la transformación del apellido Casas en Casaus, también gratuita, apunta al ennoblecimiento del personaje.
  9. BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, Historia de las Indias, lib. I, cap. 29: (Obras escogidas, vol. I, ed. Tudela-E, López, Madrid, Atlas, 1957, p. 110. (Las citas de B. de las Casas que haremos posteriormente se toman de esta edición, indicando sólo el vol. y la página).
  10. Cfr. ibíd. l, 111.
  11. Sobre los viajes y estancias de los monarcas, cfr. A. RUMEU DE ARMAS, Itinerario de los Reyes Católicos 1474-1516, Madrid, 1974.
  12. Cfr. Viajes l, 301-302. Las Casas estaba bien informado de la protección de Deza a Colón, porque fue amigo de los dos.
  13. Cfr. A. HUERGA, La implantación de la Iglesia en el Nuevo Mundo, Ponce, 1987, pp. 27-55.
  14. Á. HUERGA, «Las órdenes religiosas, el clero secular y los laicos en la evangelización americana», en: Evangelización y teología en América (siglo XVI), Pamplona, 1990, pp. 569-602.
  15. 16 Viajes 1,253.
  16. EUBEL III, 211.
  17. «El P. Hernáez no conoció esta traducción, ni el texto latino, que importaría sacar a luz de su pura fuente»: FIDEL FITA, «Primeros años del episcopado en América», Boletín de la Real Academia de la Historia 20, 1892, p. 295.
  18. Cfr. América Pontificia, Cittá del Vaticano, 1991, pp. 112-117. En V. MURGA-Á. HUERGA, Historia documental de Puerto Rico, t. VI: Episcopologio de Puerto Rico 1, Ponce, Universidad Católica de Puerto Rico, 1987, pp. 366-369, publiqué el latino de la Romanus Pontifex, que localicé en el Archivo General de Indias (Sevilla).
  19. En un memorial sobre el reajuste del primer proyecto de diócesis americanas se dice: «Lo que parece sobre las erecciones de las iglesias de las Indias es esto. Primeramente, que, habida consideración a la poca población que agora hay en la Isla, y que las dignidades de arzobispo y obispos y las otras dignidades y beneficios no mendiguen», que se suprima el arzobispado y se reduzca todo a «un obispo y una iglesia catedral […] Asimismo, que esta iglesia fuese sufragánea al arzobispado de Sevilla»: Dictamen anónimo, datado conjeturalmente en julio de 1510: Biblioteca de la Real Academia de la Historia (Madrid) colección Salazar, ms. A 9, f. 156.
  20. Registro de llegada de navíos a Puerto Rico: Archivo General de Indias (Sevilla), Contaduría 1071, 3. f. 208r.
  21. Cfr. EUBEL III, 187, n. 2; E. SCHAFER, El Real y Supremo Consejo de las Indias, t. II, Sevilla, p. 201; Á. HUERGA, «El concilio provincial de Santo Domingo, 1622/23», Horizontes 32, 1989, Las bulas, datadas el mismo día -12 febrero 1546--, pueden verse ahora en América Pontificia (cit. nota 19, pp. 520-528). Las tres están encabezadas por las palabras “Super universas”, y su contenido solamente varía en los nombres y en la asignación y descripción de distritos metropolitanos y sufragáneos
  22. B. DE LAS CASAS, Historia de las Indias II, 132.
  23. Cfr. ANTONIO FIGUERAS, «Principios de la expansión dominicana en Indias». Missionalia hispanica 1, 1944, pp. 303-340; JOSÉ CASTRO SEOANE, «Aviamiento y catálogo de las misiones que en el siglo XVI pasaron de España a Indias y Filipinas según los libros de Contratación. Franciscanos y Dominicos a la Española, 1503 a 1525», íbid 13, 1956, pp. 83-140; VICENTE RUBIO, «Fecha de la llegada de los primeros frailes de la Orden de Predicadores al Nuevo Mundo», Communio 14, 1981, pp. 111-145.
  24. «Fratri Thomae de Matienzo, vicario Hispaniae, mandatur sub poena gravioris culpae ut […] mittat, cum gratia regis Hispaniae, quindecim fratres ad insulam Hispaniolam, sitam in Mare Indico, ad accipiendum ibi loca et conventus et praedicandum verbum Dei […] et possunt illi fratres portare secum libros suos»: Registrum luterarum fr. Thomae de Vio Caietani, O.P., Magistri Ordinis (1508-1513), ed. A. Meyer, Roma, 1935, p. 7.
  25. Referencia publicada por A. FABIÉ, Vida y escritos de fray Bartolomé de las Casas, t. I, Madrid, 1879; la reproduce F. FITA, o.c., nota 18, pp. 294-295
  26. Y. RUBIO, o.c., nota 24, pp. 119-120, nota 22: «Teniendo ante los ojos diferentes datos, el de Contratación, 4672, 2° libro manual, nuestros quince religiosos marcharon a Indias en tres grupos. Grupo l: Sale, a más tardar, en agosto de 1510. Va integrado por los 4 frailes fundadores (el vicario general fray Pedro de Córdoba, fray Antonio Montesinos, fray Bernardo de Santo Domingo y Fray Domingo de Villamayor). Grupo II: Marcha a fines de 1510. Compónenlo 5 frailes y 1 seglar Grupo III: Parte por marzo de 1511. Lo forman 6 frailes. De este modo, a principios de 1511, quedaba cumplido el pago y el paso de 15 frailes y un seglar. Las expediciones seguirán en cadena. El 8 de octubre de 1513 se registra una numerosa y famosa expedición. AGI I, 55-16. lib. 1, f. 336. Para 1515, los dominicos que han pasado suman ya 36.
  27. Cfr. Á.HUERGA, «Los orígenes de la provincia de Andalucía», Cidal2, números 4-5, 1982.
  28. Cfr. Supra, nota 25.
  29. «Saepe et frequenter ipsemet (frater Dominicus) praedicabat et fratres ad praedicandum modis quibus poterat inducebat et mittebat ad praedicandum […] Parisus missit hunc testem cum 5 fratribus clericis et 1 converso ut studerent, et praedicarent, et conventum facerent»: Monumenta OP historica XVI, 143-144 (Acta canonizationis s. Dominici).
  30. Cfr. B. DE LAS CASAS, Historia de las Indias, II, 133-136.
  31. D. DE VALTANÁS, Manuale fratrum praedicatorum, Sevilla, Juan Varela, 1524, f. 75rv.; S. DE OLMEDA, Chronica Ordinis Praedicatorum, ed. M. Canal, Roma, 1936, p. 192.
  32. B. DE LAS CASAS, Historia de las Indias, II, 176.
  33. Cfr. Ibíd, II, 177·191.
  34. Cfr. el texto de las Leyes de Burgos en: R. KONETZKE, Colección de documentos para la historia social de Hispanoamérica, vol. I, Madrid, 1953, pp. 38-57
  35. Cfr. Real Cédula Valladolid, 12 mayo 1513, a Diego Colón: «luego que por el dicho fray Pedro fuéreis requerido no poner en ello impedimento ni dilación, le deis nao o carabela en que vayan él y los frailes que le acompañen […] a la parte que él señalare a la Tierra firme»: AGI, Indiferente general, 418, lib. 3, ff. 28 Indicación y regesto de otras disposiciones sobre esa misión, en: J. CASTRO SEOANE, O.c., nota 24, pp. 129-130
  36. Cfr. A. LARIOS, «La expansión misional de la Orden por América», en: Los dominicos y el Nuevo Mundo, Madrid, Deimos, [1988], pp. 133-156.
  37. Cfr. Á. HUERGA, «La obra intelectual de la Orden de Predicadores en América», Íbid, pp. 689-714, especialmente pp. 694-697.
  38. La edad que le asigna las Casas es a ojo: cfr. RUBÉN BORIA, Fray Pedro de Córdoba, O.P. (1481-1521), Tucumán, Argentina, 1982, p. 43.
  39. B. DE LAS CASAS, Historia de las Indias, II, 134.
  40. Doctrina cristiana para instrucción de los indios por manera de historia, compuesta por el muy rev. p. fr. Pedro de Córdoba, de buena memoria... y por otros religiosos doctos de la misma Orden, México, 1544. Interesante la fórmula «por manera de historia», que equivaldría, salvadas las distancias, a la historia salutis. De hecho, el libro sigue y desarrolla esa idea en sermones: de ahí que lo podamos considerar como un esbozo de la metodología y de la predicación misional de la 'primera comunidad' de dominicos en el Novus Orbis cfr. R. BORJA, «Un esquema de sermón post-bautismal predicado a los indígenas del Caribe hacia el año 1520», Liturgia, Buenos Aires, 1979, n. 37, pp. 16-25; NLA. MEDINA, Una comunidad al servicio del indio. La obra de fray de Córdoba. OP. (1482-1521), Madrid, 1983; Id., «Métodos y medios de evangelización de los dominicos en América», en: Los dominicos y el Nuevo Mundo, Madrid, Deimos, pp. 157-207.
  41. Cfr. J.CASARES, «Nebrija y la Gramática castellana», Boletín de la Real Academia de la Historia, 1967 pp. 335-367.
  42. A. ALATORRE, «Nebrija y la comunicación verbal en la conquista», El País, 12 octubre p. 6.
  43. PORRAS BARRENECHEA RAUL, Fuentes históricas peruanas, Lima, 1964, p. 21.
  44. Cfr. Livarius Oliger, «Francesco Ximénez, OP', missionario e storico del Guatemala», Archivum fratrum praedicatorum, Vol 11, 1941, pp. 209-238.
  45. Cfr. AGUSTíN DÁVILA PADILLA, Historia de la fundación y discurso de la provincia de Santiago de México, de la Orden de Predicadores, Madrid, 1596, p. 814
  46. DIEGO DURÁN, Historia de las Indias de Nueva España, 2 vol., ed. M.A. Garibay, México, 1967. En la Historia de Durán se inspiró José de Acosta para su Historia natural y moral de los indios: cfr. LA-FAYE, Mesías, cruzadas, utopías, México, DCE, 1984, pp. 103-115. Durán coincide con Fray BERNARDI-NO DE SAHAGÚN, Historia general de las cosas de la Nueva España, ed. A.M. Garibay, México, 1956, t. 1, pp. 27-28: sin un conocimiento a fondo de la cultura y de las religiones de los nativos no se podía realizar una buena evangelización
  47. Carta al cardo García de Loaysa, Presidente del Consejo de Indias, Misteca, 3 diciembre 1540: ed. L.A. Getino en Anuario de estudios americanos 2, 1945, P. 324.
  48. Cfr. L. HANKE, La lucha por la justicia en la conquista de América, Buenos Aires, 1949; AA. VV., I diritti dell'uomo e la pace nel pensiero di Francesco de Vitoria e Bartolomé de las Casas, Milano, 1988.
  49. Carta de los Oidores de la Real Audiencia a S.M., México, 11 mayo 1533: publicada en: Epistolario de la Nueva España, ed. F. del Paso y Troncoso, t. II, México, 1939, p. 90.
  50. Ibíd., t. XV, México, 1940, p. 163.
  51. Carta de fray Domingo de Betanzos al Consejo de Indias, s.d. [1533/4]: AHN (Madrid), Cartas de Indias, caja 2, n. 124; ed. B. Biermann en Archivum fratrum preadicatorum 13, 1943, pp. 55-58. La acerada y dolorida epístola de Betanzos aclara también el contexto de las acusaciones: «Mal pareció a vuestras mercedes lo que yo hablé acá, y mucho peor a aquellos señores y religiosos de la Nueva España, cuando lo supieron allá, sobre lo cual se han escrito muchas cartas»: ibíd. p. 57
  52. Por ejemplo, CONSTANTINO BAYLE, «La comunión entre los indios americanos», Missionalia hispanica 1, 1944, pp. 17-19, que reproduce trozos de las cartas versus Betanzos, pero no la autodefensa. También lo zahiere, apoyándose en Hanke, PÉREZ DE TUDELA, Estudio preliminar a: B. DE LAS CASAS, Historia de las Indias, ed. cit. (supra, nota 10) 1, pp. CXXXIV-CXXXV.
  53. «Horum votis Thomas Magister maxime favit, vocans eos novo s apostolos»: S. DE OLMEDA, Chronica Ordinis Praedicatorum, ed. M. Canal, Roma, 1936, p. 192.
  54. 54 Cfr. V. MURGA-Á. HUERGA, Historia documental de Puerto Rico, t. VI, Ponce, 1987, p. 451
  55. Breve Pastoralis officii, de Clemente VII, 11 julio 1532: Bullarium Ord. Praed. IV, 512-513
  56. Entre las gracias que obtuvo está la «facultas accipiendi triginta fratres ex provinciis Beticae et Castellae, et aliis provinciis, et eos secum in provinciam Sancti Iacobi ducere, ob Ordinis nostri et fidei sugmentum». Bolonia, 5 y 10 de marzo 1533. «Item, quod in provincia tali sit unus conventus in quo te::eatus Studium». El Maestro guarda la ropa, declarando que «haec omnia concessa, statuta et ordinata sunt apostolica auctoritate mihi a Sanctissimo Domino PP. Clemente VII» comunicadas por un breve especial: Archivum Generale O.P. (Roma, Santa Sabina), IV-24, f. 155rv.
  57. Cfr. V.M. POLLET, «De Caietani scripto: Ad septendecim quaesita responsiones», Angelicum 14, 1937, pp. 538-546; p. 547-559, el texto; en pp. 549-553, la responsio Ad sex quaesita a frairibus praedicatoribus in novo continente.
  58. Cfr. Summa tbeologiae, I, q. 1, aa. 4-5; E. SAURAS, «Inmanencia y pragmatismo de la teología», Revista española de teología 5,1945, pp. 375-403; M.D. CHENU, Saint Thomas d'Aquin et la théologie, Pa¬ris, 1959.
  59. «Nullo modo sunt ad fídem compellendi, ut ipsi credant, quía credere voluntatis est»: Summa theologiae, II-II, q. 10, a. 8.
  60. In TI-H, q. 10, a. 8.
  61. «In responsione ad 2 […] sciendum est quod infideles tripliciter se habent ad christianos principes: - Quidam enim sunt subditi de facto et de iure principibus christianis, ut iudaei, haeretici, et mauri qui sunt in terris christianorum [...] - Quidam vero sunt subditi de iure et non de facto […] ut infideles occupantes terras chris:ianorum […] - Quidam autem infideles nec de iure nec de facto subsunt […] ut si inveniantur pagani qui nunuam imperio romano subditi fuerunt, terras inhabitantes in quibus christianum nunquam fuit nomen»: In II-II, q. 66, a. 8.
  62. Cfr. B. DE LAS CASAS, Historia de las Indias, II, 133.
  63. Ibíd N° 264.
  64. Cfr. J.A. BARREDA, Ideología y pastoral misionera en el «De unico vocationis modo» de Bartolomé de las Casas o.p. Madrid, 1981, pp. 137-158: «Solución lascasiana al problema de la coacción a la fe».
  65. B. DE LAS CASAS, Historia de las Indias, II, 157.
  66. Ibíd n, 309; 524; etc.
  67. R. HERNÁNDEZ, «Francisco de Vitoria y Bartolomé de las Casas, primeros teorizantes de los derechos humanos», Archivo dominicano 4, 1983, pp. 199-266; en pp. 257-260, «Catálogo de derechos humanos según Las Casas».
  68. B. DE LAS CASAS, De regia potestate, ed. crítica bilingüe por L. Pereña-J.M. Pérez, etc., Madrid, 1969.
  69. Cfr. M. LLADÓ, «La Theologia indorum (1553, 4 tomos) de la Biblioteca Nacional de París», en: Evangelización y teología (siglo XVI), Pamplona, 1990, pp. 947-954.
  70. Desde el punto de vista de la ideología, el resultado más positivo fueron las leyes nuevas, 1542/3: cfr. LUIS ALONSO GETINO, Influencia de los dominicos en las leyes nuevas, Sevilla, 1945


ALVARO HUERGA TERUELO © Simposio CAL, 1992